curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Sin categoría / PanForum en Madrid

Sin categoría

PanForum en Madrid

Pan

Nobleza obliga, por lo que tengo que relatar de forma prolija mis experiencias en esa locura colectiva auspiciada por los recios mocetones y mocetonas de Madrid tiene miga y de El foro del pan que han dado en llamar PanForum. Aunque enajenación no transitoria sería quizá una descripción más exacta. En primer lugar y desde mi perspectiva personal, diré que el evento (odio ese palabro) ha debido de ser todo un éxito… ¿por qué? Pues porque salí de allí con una compulsión por ponerme a hacer pan, que si no llega a ser porque estaba reventada y porque llegué a casa ya casi a las 10, me pongo a amasar ipso facto. Sin anestesia ni nada. Lo que sigue a continuación es un resumen de mis impresiones personales, que para ofrecer información exacta ya están los periodistas. Lo reflejo todo así de un tirón, ahora que aún tengo las sensaciones fresquitas. Así que será muy sui generis, si buscáis objetividad estáis en el sitio equivocado. El que avisa no es traidor.

Panforum 1

Primera cuestión: Quiero pedir disculpas a los damnificados por mi surrealista traducción de los parlamentos de la gran estrella del pan, nuestro panadero favorito Dan Lepard, porque cuando él acababa su vigésimoquinta frase, yo ya no recordaba lo primero que había dicho, por lo que aquello más que una traducción consecutiva era un resumen-extracto pasado por el Alzheimer. Chicos, es lo que hay, al fin y al cabo, era gratis. Eso sí, me ha servido para comprobar una vez más el morro que he desarrollado con la edad. Ya podía haberlo tenido con 20 años.

Panforum 2
Espigas mutantes de «Montxanto»

Segunda cuestión: Qué bonito encontrarse con tanta hermandad entre friquis. Qué bonito y qué tierno discutir con perfectos desconocidos el efecto en la corteza del pan de la liberación lenta de la humedad interior durante el enfriado (inefable título para un artículo… o algo). Qué bonito y qué tentador estar rodeados de panes caseros traídos por un montón de gente, a cual con mejor aspecto. Qué bonito y qué entrañable encontrarse con panaderos y blogueros que se materializan ante tus propios ojos (¡Su existe! ¡Es real! Palabrita del niño Jesús y… eres una de mis ídolas, ya lo sabes) y que incluso te conocen y te hablan… gracias, Pingue, Juantxo, Carmen, Colette y Teba. Gracias, Epa, por guiarme por el metro de mi propia ciudad, fue un placer conocerte (que sepas que Desayuno de domingo es uno de los nombres de blog más bonitos que conozco). También a Andrés, de El Amasadero, que es un tipo simpatiquísimo, y la desconocida por mí, hasta ayer, Mónica, de Pinchín, que nos contó cómo ella ya hacía masa madre con 15 años… qué precocidad, pardiez. Y enhorabuena a Miguel (lo siento, no me acuerdo de tu apellido), que ganó el concurso de pan casero.

Panforum 4

Tercera cuestión: Quiero agradecer a los chicos de Madrid tiene Miga, especialmente a Javier Marca, el haber pensado que yo podía ayudar en algo. Aunque hubiese asistido igual. Menuda plasta soy yo. Javier, eres mi ídolo por tener las narices de organizar este encuentro, espero que ya estés más relajado, y que hayas quedado razonablemente contento, porque creo que la gente en general lo disfrutó mucho.

Panforum 5

Cuarta cuestión: Personalmente disfruté como una cría (y en mi caso ya va siendo difícil) de los microcursos de Bea Echeverría (La cocina de Babette) y de Agustín Oliet (Madrid tiene miga) Incluso aprendí cosas que no sabía, impresionante. Bea, me pareció sencillamente genial la puesta en escena del porcentaje del panadero, con chicos haciendo el papel de 100 g de harina y chicas haciendo el de 100 g de agua. Hay que ver cómo nos metimos en nuestro papel, ni Stanislavski. No sé de dónde sacaste la idea, pero me lo pasé pipa. También fue un placer encontrarme con antiguas compis de los cursos de Babette, como Virginia, Marga y María, la reina del pandoro (ese bebé te saldrá panadero, ya verás).

Quinta cuestión: El catering y los panes que se pusieron a disposición del personal para comer eran sencillamente insuperables. Riquísimos los panes de Cosmen y Keiless y los de Triticum, deliciosas las tortillas de patata de Apetit’ Oh y los embutidos y quesos de la Accademia del gusto. Pudimos probar la cerveza de Ferrán Adriá (¡pero qué superideal!) y un vino tinto delicioso de cuyo nombre no me acuerdo, probablemente por los hectólitros que ingerí.

Panforum 3

Panforum 6
Los chicos de Cosmen y Keiless en acción

Sexta cuestión (last but not least): No se me puede olvidar agradecer a Dan Lepard su paciencia, su afabilidad y su cercanía, es un tipo auténticamente encantador que estuvo a la disposición de todo el mundo para contestar todo tipo de preguntas, y a Ibán Yarza su perpetua generosidad, él ya sabe por qué lo digo. Cuando sea (más) mayor quiero ser como vosotros, pero sin barba.

Panforum 7

Y ahora, el momento mitomanía:

Panforum 8

Las fotos son nefastas porque tenía la cámara para que subexpusiera casi dos diafragmas y no me di ni cuenta. Además, tampoco había una luz perfecta, no llevaba trípode y prácticamente no había sitios donde apoyar la cámara. Dan hizo fotos también, supongo que se podrán ver próximamente en su página de Flickr y estarán mejor que las mías, al fin y al cabo él es un profesional.

Al finalizar el acto había tal superávit de panes que todos nos pudimos llevar algo para casa. Yo arramblé con la soberbia pieza de la siguiente foto, si su hacedor o hacedora la reconoce, que me dé un grito (dime, pan, ¿de quién eres?). Señor panadero anónimo, tu pan era la h****. Nos lo hemos comido hoy con huevo frito y pisto. Qué hogaza tan fantástica. Esto sí que enlaza con el tema del pan compartido de que nos habló mister Lepard… me siento en hermandad sideral con algún desconocido…

Panforum 9
La hogaza de padre desconocido…

Seguro que se me olvidan muchas cosas y mucha gente, si alguien quiere ser mencionado, que me deje un comentario. Espero no haber cometido muchas inexactitudes, aunque no os prometí nada, que es la mejor forma de no defraudar. Ahora esperaremos con impaciencia el siguiente PanForum… el año que viene. Cuidado con nosotros, que los friquis queremos más.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


35 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Galletas mármol
Mousse de mazapán con compota navideña, Whole Kitchen Magazine y un sorteo »

Comentarios

  1. Lolah dice

    4 diciembre, 2010 a las 7:09 pm

    Qué envidia tan horrible que te tengo en estos momentos!

    Responder
  2. Núria dice

    4 diciembre, 2010 a las 7:38 pm

    Miriam gracias por compartirlo…me ha encantado..
    besos

    Responder
  3. Ibán dice

    4 diciembre, 2010 a las 8:35 pm

    …me siento en hermandad sideral con algún desconocido…

    Maravilloso. Como el PanForum.
    Qué pena que fuera tan corto. Un abrazo fuerte 🙂

    Responder
  4. epa! dice

    4 diciembre, 2010 a las 8:53 pm

    Es una preciosa descripción de lo que vivimos todos ayer, Miriam, como siempre es estupendo leerte.
    A mí sí que me hizo ilusión conocerte después de tanto tiempo marujeando en la red, eres tan divertida en persona como cuando te leo. Un placer 🙂
    B*

    Responder
  5. La cuina vermella dice

    4 diciembre, 2010 a las 9:29 pm

    Como molan las catarsis panaderas colectivas! un gusto leerte!

    Responder
  6. Miguel dice

    4 diciembre, 2010 a las 9:50 pm

    Hola Miriam
    Soy Miguel de Torres.
    Gracias, gracias por tu estupenda traducción.
    Prometo mandar la receta del pan ganador por si quieres publicarla.
    Que magnífica iniciativa ésta de Panforum. De nuevo gracias a ti y a todos los que la han hecho posible.
    Un beso

    Responder
  7. dulceukemochi dice

    4 diciembre, 2010 a las 10:32 pm

    Fue estupendo, divertido y educativo…..!! Que cada vez me cuesta menos lo del porcentaje de panadero….. Que cosa mas boba y cuanto lo complico yo!.
    Me alegro mucho de haberte visto, fue un rato muy agradable contigo, con Marga y con Bea.
    Besos

    Responder
  8. Ivana dice

    4 diciembre, 2010 a las 11:35 pm

    tu eres capaz de subir el ánimos a cualquiera!!!
    que envidia!!! yo quiero ir!!! suerte que no he cogido avion que si no…!!
    besazos!!

    Responder
  9. Zerogluten dice

    5 diciembre, 2010 a las 12:11 am

    Además de haberme encantado tu exposición como siempre y de sentir tremendamente no haber presenciado tu traducción que estoy segura que habrá sido la caña (aunque a decir verdad no entiendo ni papa de inglés con lo que todo me parecería literal, pero bueno…), estoy deseosa que un día todos los expertos y locos del pan, sientan la profunda necesidad y reto de tocar el tema del pan sin gluten e inventen una hogaza similar, o por qué no, identica a la huerfanita de la foto y que la pueda disfrutar mi peque con sendos huevos con pisto como los tuyos. Ainsss de ilusión también se vive!
    Mil besos sin gluten reina y como siempre un placer venir a verte y a leerte.

    Responder
  10. Margarida dice

    5 diciembre, 2010 a las 12:16 am

    Qué placer poder comer tanta variedad de panes! Y este que te llevaste a casa, menuda pinta tiene!

    Responder
  11. Iratxe dice

    5 diciembre, 2010 a las 1:20 am

    Me huebiese encantado ir pero tengo que decir que no ha podido ser ¡mejor narrado!. Todo lo que cuentas sobre conocer a tus blogeros favoritos ¡es genial!. Un abrazo.

    Responder
  12. Merche dice

    5 diciembre, 2010 a las 12:44 pm

    Miriam, jooooo, después de leer la entrada enterita… también me considero una friqui, pero ojo, friqui que ultimamente sale despavorida de AMdrid cada vez que tiene ocasión, así que a ver si desde aquí te leen Iban, Javier y todos los que organizaron el "evento" para hacerlo en fin de semana que no coincidan estampidas de la capital (para dejar paso a las hordas de provincias en busca de regalos navideños). Me encantó conocerte (brevemente) en el congreso de TMX, y espero que se repita pronto!
    Envidia sana de ver tanto pan junto… creo que ya sé o q me voy a autorregalar estas navidades… lástima q no me lo puedan firmar…
    Besos!

    Responder
  13. fresaypimienta dice

    5 diciembre, 2010 a las 4:11 pm

    Es que cuando empiezas a hacer le pan en casa de forma artesanal, se abre un mundo nuevo! yo tuve la suerte de hacer un curso en Bonsfocs, con Mónica y desde ese día en que creamos nuestra masa madre, somos unos incondicionales de elaborar nuestro propio pan. Un beso

    Responder
  14. Gabriela, clavo y canela dice

    5 diciembre, 2010 a las 5:04 pm

    Miriam que gusto leer toda esta experiencia! no puedo mentir, me dio un pelín de envidia estar tan lejos y no poder asistir a estos eventos (no sé como decir de otra manera) geniales.
    un abrazo
    Gaby

    Responder
  15. Colette dice

    5 diciembre, 2010 a las 6:14 pm

    Fantástico tu super reportaje de un día tan especial para muchos!tanto la descripción de todo como las fotos, insuperables! Creo que pondré un link a tu blog para que la gente lea como fue Panforum, porque ya has dejado todo dicho!!
    Ha sido un placer conocerte después de seguirte mucho tiempo a través de tu blog. Es alucinante descubrir que todos sois aún más increibles en personaaa!!!!A ver para cuando el próximo encuentro! Un abrazo.

    Responder
  16. Kako dice

    5 diciembre, 2010 a las 7:04 pm

    Que detalle Miriam, tener un libro autografiado por el maestro de los panes.
    Me gustó el pan que está dentro de una caja de cartón.
    Besos

    Responder
  17. Carlos Dube dice

    5 diciembre, 2010 a las 7:05 pm

    Miriam, qué alto has volado. Con los grandes, o con gran parte de ellos, y allí, echando una mano y asistiendo a este 'evento' (lo siento) que seguro que estuvo fundamental.

    Muchos recuerdos te llevas de allí, pero nos hacemos una idea de lo bien que estuvo.

    Un saludo.

    Responder
  18. Margarida dice

    5 diciembre, 2010 a las 8:53 pm

    Lástima no haber podido asistir, me habría encantado pero esta vez, como le dije a Bea, me era imposible y bien que lo he sentido.

    Pero después de leerte parece que yo también he participado en tan digno evento ¡Gracias por ello!

    Un besazo 🙂

    Responder
  19. Josemari dice

    5 diciembre, 2010 a las 9:05 pm

    Que suerte tiene Lepard. En Donosti, traducción de Iban y en Madrid, la tuya. No me extraña que viaje a España en cuanto puede. Tu pon en práctica lo que has visto y oído allí que ya sabes que yo voy por detrás aprendiendo tus lecciones. Ya me he despejado un poco aquí en Málaga, así que estoy totalmente dispuesto para afrontar el segundo trimestre :))

    Responder
  20. Roser dice

    5 diciembre, 2010 a las 11:26 pm

    La magia del pan parece que os dejó a todos seducidos, conocer a tantas gentes conocidas de forma anónima a través de comentarios, compartir aquello que sale de nuestras manos con delicadeza y con tesón, porque hay que ser un poco tozudos para repetir y repetir un pan hasta que sale bien; leer y volver a leer para mejorar una técnica…los relatos de lo que allí pasó nos llegan como viento fresco.

    Gracias por compartirlo
    Besos

    Responder
  21. margot dice

    6 diciembre, 2010 a las 2:15 am

    Genial, magnifico.
    Bravo guapa!!!
    Has estado genial.
    Ya me acuerdo que te quería decir ajajajajajaja.

    Responder
  22. La cocina de Babette dice

    6 diciembre, 2010 a las 12:52 pm

    Qué bonita entrada, Miriam. Y gracias por tus comentarios. La idea se me ocurrió al no poder dar con una buena pizarra, de alguna forma había que escenificar el porcentaje porque con palabras no era suficiente. Un día muy especial y me dio mucha pena no poderme quedar a ver tu presentación con Lepard. Estaba con un dolor de cabeza horrible, y muerta de cansancio. Pero he leido por todas partes que estuvo estupenda y que se puede ver en video, así que lo haré enseguida. Enhorabuena por tu colaboración y un gusto verte allí.

    Muchos besos,

    Bea

    Responder
  23. Miriam dice

    6 diciembre, 2010 a las 2:35 pm

    Lolah: espero que haya más en años venideros… la próxima vez te vienes!
    Núria: gracias!
    Ibán: 😉
    Epa: muaks!
    Cuiners: eso, catarsis es el palabro que buscaba! Besos.
    Miguel: oooh, gracias por tu visita, me requeteencantaría publicar tu receta. Porfa, mándamela, porfa porfa! Tu perfil es privado y no tengo tu correo, espero que veas esta respuesta. Besos.
    Virginia: sí, lo pasamos bien!
    Ivana: gracias!
    Zero: sí…, ya sabes que eso avanza cada día…
    Marga: yo sé de alguno que debió tener un entripao por la noche…
    Iratxe: besos!
    Merche: hija, no se puede tener todo, o te das la gran vida de viajes o asistes a los panforums… jaja. Besos.
    FyP: sí, es todo un mundo nuevo. Besos.
    Gabi: besos!
    Colette: gracias, también fue un placer para mí!
    Kako: ese pan estaba riquísimo, estaba entreverado de mantequilla, imagínate.
    Carlos: hijo, siempre encuentras las palabras justas, qué facilidad la tuya. Besos.
    Marga: gracias a ti!
    Josemari: jaja, espero ver los frutos de tus prácticas.
    Roser: sí, tozudos es la palabra, verdad? O quizá obsesos, no sé…
    Margot: 😉
    Bea: vaya, qué mala suerte! Espero que encontrases tu abrigo…

    Responder
  24. CRIS dice

    6 diciembre, 2010 a las 4:49 pm

    Ah, completamente de acuerdo con lo de la traducción, suele ser de lo más práctico,la síntesis pasadas por alzheimer con un poco de interpretación libre por en medio y al final,ya veo tu momentazo mitómano, alo que podemos llegr los obsesopanarras.
    Beso y gracias por la crónica

    Responder
  25. Linda Susan dice

    6 diciembre, 2010 a las 6:19 pm

    De verdad Miriam, felicidades por como lo cuentas y el entusiamo que le pones. Das envidia cochina!! Un beso

    Responder
  26. angie dice

    6 diciembre, 2010 a las 7:12 pm

    hola Miriam,
    qué bonita entrada! Gracias por el relato, y gracias por la mención a Accademia del Gusto.

    A presto!

    Responder
  27. Gusete dice

    6 diciembre, 2010 a las 8:21 pm

    Muyrequetebien! Y, que leches, tu traducción fué perfecta! Nunca suficientemente agradecidos. Un fuerte abrazo

    Responder
  28. fina dice

    6 diciembre, 2010 a las 10:01 pm

    a veces las palabras dificilmente pueden describir emociones:)) me alegro por ti y por todos los que estuvisteis y compartisteis el forum¡¡ enhorabuena.¡¡

    Responder
  29. Pinchín dice

    7 diciembre, 2010 a las 8:15 pm

    Hola de nuevo, me gusta muchísimo como describes aquí lo que nos pasaba por la cabeza a todos los que fuimos. Me encantó conocerte (aumenta la lista de blogs que visitar, nos vamos a volver locos). Leo tu blog desde que volví del Panforum y disfruto pensando que hay un montón de post, atrasados para mí,por leer qué recetas! las quiero hacer todas!
    Espero que volvamos a vernos, un besín.

    Responder
  30. Su dice

    7 diciembre, 2010 a las 8:47 pm

    Me ayudaste muchísimo!
    Mil pero que mi gracias y enhorabuena!

    Responder
  31. el pingue dice

    8 diciembre, 2010 a las 7:36 pm

    Un placer maja!

    Responder
  32. tienepatitas dice

    14 diciembre, 2010 a las 12:52 am

    Hola, Miriam, tenía pendiente leer esta entrada desde que me la mandaste. Lo que me estaba perdiendo por no conocer tu blog, por favor. Y qué es eso de que somos frikipanaderos? Los raros son los otros, que comen esos panes de plástico.

    Responder
  33. PILAR dice

    15 diciembre, 2010 a las 12:52 am

    Me lo he pasado genial leyendo esta entrada! Yo en otra reencarnación quiero escribir como tú. 🙂
    Besos!

    Responder
  34. Daniela dice

    15 diciembre, 2010 a las 7:16 am

    Hola Miriam
    Me da mucho gusto encontrar tu blog.
    Yo tambien estuve en Panforum y por sierto, has traducido muy bien a pesar de la voz…
    HAs hecho un reportaje muy bueno, que pena que no tengo tanto talento en escribir.
    Tu blog me encanta así que me tienes de seguidora.
    Hasta pronto.

    Responder
  35. Miriam dice

    15 diciembre, 2010 a las 2:55 pm

    Cris: besos!
    Linda: gracias! El año próximo te vienes.
    Angie: de nada!
    Gusete: gracias, guapetón!
    Fina: gracias!
    Pinchín: seguro que nos vemos, besos!
    Su: gracias, muaks!
    Pingue: eso!
    TP: tienes mucha razón, pá raros los demás, jaja.
    Pilar: gracias! Muaks
    Daniela: tu eres la chica que preguntó lo del trigo húmedo en Rumania? Encantada de verte por aquí!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder