curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Panes y masas / Brioche de clase media

Panes y masas

Brioche de clase media

brioche de clase media

He hecho brioche pocas veces, y no se acaba de dejar dominar, el muy díscolo. Con las recetas en ocasiones tengo suerte y me salen bien a la primera, pero otras veces se me resisten, las condenadas, como en este caso. El anterior brioche que preparé salió riquísimo, muy esponjoso, pero me había pasado un pelín en el levado, debido a que tuvo que esperar su turno para entrar en el horno. Le tocó hacer cola detrás de un asado y un pan… si es que necesito un segundo horno, os lo tengo dicho. Creo que a este brioche que hice el fin de semana le ocurrió justo lo contrario que al anterior: no lo dejé levar suficiente. Pero salió tan bonito, que no me resisto a publicarlo.

Lo de brioche de clase media viene de la clasificación que de ellos hace el señor Peter Reinhart en su libro El aprendiz de panadero en función de la cantidad de mantequilla, que en tiempos era el ingrediente más caro. El brioche de rico tiene aproximadamente el mismo peso de mantequilla que de harina, el brioche de pobre tiene la cuarta parte de mantequilla que de harina y el brioche de clase media… pues está justo a mitad de camino. Como la vida misma, qué cachondo. Sin embargo, la receta la tomé del libro 100 Great Breads, de un tal Paul Hollywood. Utilicé esta porque la elaboración es más corta que la del señor Reinhart (sí, siempre con problemas de tiempo). Este prepara una esponja que hay que dejar levar, para luego mezclarla con los restantes ingredientes, amasar y dejar la masa en el frigo toda una noche. El señor Hollywood se salta la esponja, hace la masa directamente y se queda tan pancho.

Brioche de clase media de 100 Great Breads

  • 375 g de harina de fuerza
  • 40 g de azúcar
  • 15 g de levadura fresca de panadero
  • 1 pellizco de sal
  • 75 ml de leche
  • 3 huevos medianos
  • 185 g de mantequilla a temperatura ambiente

Se mezclan todos los ingredientes excepto la mantequilla en un robot o a mano con gran dedicación y se amasan, unos cinco minutos a máquina y unos ocho a mano, hasta que la masa esté fina y elástica. Se añade la mantequilla en pedazos y se sigue amasando, otros cinco minutos en robot y 10 minutos a mano. Se mete la masa en un cuenco, se tapa bien y se deja toda la noche en el frigo.



Al día siguiente se saca la masa y, fría como está, se toman porciones de unos 60 g y se hacen bolitas. Resién me acabo de dar cuenta de que salieron 13 bolitas. Me sobró una bolita más grande que modelé como brioche a tête y horneé en un molde de muffin. Se lo zampó mi hijo mayor sin anestesia ni nada, según salía del horno. Qué bien se cría él, no es porque yo sea su madre… A lo que vamos: se modelan las bolitas y se van poniendo en el molde con la unión hacia abajo (se moldean como si se estuviese haciendo un hatillo), dejando espacio entre ellas porque crecen mucho. Se tapa la masa y se deja levar como mínimo hora y media. Yo lo tendría que haber dejado algo más, pero tenía que hornearlo para llevarlo a casa de mis padres como postre de una comida familiar… así es de dura mi vida. Mientras tanto se pone el horno a precalentar a 200 ºC. Cuando el horno está bien caliente se mete el brioche y se deja unos 20 minutos. Se puede pincelar con yema de huevo antes de meterlo, pero yo preferí hacerle un glaseado posterior (jolín, que parece que luego nunca encuentro la ocasión de utilizar las claras congeladas), para lo que usé unas dos cucharadas grandes de mermelada de albaricoque, sin tropezones, con una hoja de gelatina disuelta. Se pincela el brioche cuando ya está templado y se deja escurrir.


Y… se degusta como postre con una copa de cava… o dos… o tres, que seguro que va estupendamente para matar el virus de la gripe A. Lo que sobre se puede cortar en rebanadas y tostar para el desayuno… aquí no se tira nada, que estamos en crisis.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


23 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Daring Cooks de octubre: Vietnamese chicken pho o sopa de pollo vietnamita
Minihuevos al plato en tartaletas de trigo sarraceno »

Comentarios

  1. Francesca dice

    18 octubre, 2009 a las 4:55 pm

    Menuda pinta que tiene, y como siempre me ha encantado tu explicación. Seguro que estaba buenísimo y encima, acompañado de una copa de cava! (me apunto la receta).

    Saludos.
    Francesca

    Responder
    • maria eva galarza dice

      25 julio, 2014 a las 9:10 pm

      gracias por la receta,me salio estupenda,la de BRIOCHE,saludos desde argentina,mar del plata

      Responder
      • Miriam Garcia dice

        26 julio, 2014 a las 12:44 am

        Me alegro, saludos!!

        Responder
  2. maiblog dice

    19 octubre, 2009 a las 7:25 am

    Si tu lo dices yo te creo , pero es innegable que es precioso y ya me gustaria a mi que me quedara así para comenzar.
    Un abrazo
    mai

    Responder
  3. Su dice

    19 octubre, 2009 a las 8:37 am

    ¿Quien se resiste a esto????
    Traepacátopadentro!!!!!!!!

    Enhorabuena. Un placer

    Responder
  4. morgana dice

    19 octubre, 2009 a las 8:43 am

    Qué pedazo de fotos, por dios. Impactada me he quedado. Perfectos. Y de sabor y textura, seguro que celestiales.

    Responder
  5. Mònica dice

    19 octubre, 2009 a las 9:27 am

    Que pintaza! y el glaseado super curioso, le debe dar un toque especial, me lo apunto.
    Petons

    Responder
  6. Kako dice

    19 octubre, 2009 a las 10:35 am

    Yo lo encuentro de ensueño. Me tomo una bolita ahora mismo, queda?

    Responder
  7. Erika dice

    19 octubre, 2009 a las 1:53 pm

    Si hubiera estado yo, me comía primero que todos el recién salidito del horno! Bueno un poco le compartiría a tu hijo. Me encanta como se pegotean todos en alegre montón! Esta receta la tengo que probar.
    Cariños

    Responder
  8. Núria dice

    19 octubre, 2009 a las 5:23 pm

    Me gusta tu farmacia para combatir la gripe A. Y si el brioche y el cava no van bien, seguro que la carcajada sí. Tu sentido del humor es tronchante, niña!

    Responder
  9. Miriam dice

    19 octubre, 2009 a las 6:31 pm

    Sra. Francesca: gracias!
    Sra. Mai: bueno, es mejorable, pero estaba rico!
    Sra. Su: no puedo decir que estuviera malo…
    Sra. Morgana: tú sí que sabes de perfección, no digas que no.
    Sra. Mònica: petons pá tí també!
    Sra. Kako: se lo han zampado todo mis padres, los muy egoístas…
    Sra. Erika: gracias!
    Sra. Nùria: me alegro de hacerte reír, nunca está de más!

    Responder
  10. Zerogluten dice

    20 octubre, 2009 a las 2:20 pm

    Si este es el de clase media, no quiero imaginar como está la cosa por palacio!
    Besitos sin gluten.

    Responder
  11. M. Ángeles (Spoom) dice

    20 octubre, 2009 a las 2:46 pm

    Tú dirás lo que quieras, pero tiene una pinta… Y encima la copita de cava, ¡qué barbaridad!
    Besos

    Responder
  12. anta dice

    20 octubre, 2009 a las 6:39 pm

    Pues que viva la clase media. ¡Menuda pinta tiene! Yo voy a probar, a ver qué me sale.
    Besos.
    Esperanza.

    Responder
  13. Miriam dice

    20 octubre, 2009 a las 9:42 pm

    Sra. Zerogluten: pues figúrate con el doble de mantequilla… bestial!
    Sra. Spoom: el cava es lo que tiene, que va bien con todo… 😉
    Sra. Anta: eso digo yo, que nos quiten lo bailao a la clase media, hombre… XD

    Responder
  14. PILAR dice

    21 octubre, 2009 a las 2:04 pm

    En mi caso te puedo asegurar que no sobraría ni una miga. Te ha quedado estupendo, asi que con tu permiso me anoto la receta.
    Besos!

    Responder
  15. La Quinta de Luculus dice

    21 octubre, 2009 a las 7:54 pm

    Cómo me ha gustado tu receta! Felicidades.
    Maragda

    Responder
  16. Miriam dice

    22 octubre, 2009 a las 1:16 pm

    Sra. Pilar: gracias!
    Sra. Luculus: gracias!

    Responder
  17. María dice

    16 enero, 2012 a las 9:14 pm

    que bonita presentación para un pan! es ideal para servir en reuniones de mucha gente y no tener que andar con panecillos individuales.

    Responder
  18. Cookinaria dice

    3 agosto, 2016 a las 5:35 pm

    Hola Miriam!
    Me ha salido un brioche fabuloso, con un aspecto precioso, textura perfecta, suave, tierno, esponjoso, y un sabor riquísimo. Me permití la licencia de incluir unas pepitas de chicolate al formar los bollitos.
    Con mi amasadora (Kmix) necesité 5 minutos adicionales de amasado. No quiero imaginar tener que amasar tremenda masa pegajosa a mano, debe ser una batalla épica XD.
    Usé la mantequilla bio de marca Carrefour que está bastante bien.
    Dado el éxito de la receta otro día probaré con tu otra receta de brioche a tete. Un saludo!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      3 agosto, 2016 a las 6:06 pm

      Me alegro mucho ;).

      Responder
  19. Maria del Valle dice

    24 mayo, 2017 a las 10:29 pm

    Gracias Mirian por tantas recetas y tan ricas. Yo he practicado con varias pero esta en particular salio genial. Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 mayo, 2017 a las 9:28 am

      Me alegro mucho, gracias por venir a contármelo ;).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder