curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta hornazo salamanca lunes aguas

Receta de hornazo de Salamanca

receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

Usted está aquí: Inicio / Sopas y cremas / Daring Cooks de octubre: Vietnamese chicken pho o sopa de pollo vietnamita

Sopas y cremas

Daring Cooks de octubre: Vietnamese chicken pho o sopa de pollo vietnamita

Sopa vietnamita pho

Echaba algo en falta en mi vida… quizá un poco más de caos. Por eso me he apuntado a los Daring Cooks, es decir, los cocineros atrevidos u osados (quizá inconscientes se ajusta más a la realidad). También existen los Daring Bakers, los horneadores osados, pero aún no he osado unirme a estos, todo se andará. No sé si conocéis a estos sujetos, se trata de un grupo de blogs culinarios que una vez al mes se marcan un desafío y todos los participantes cocinan el mismo plato como posesos o poseídos, propuesto por algún bloguero que se presta a este cometido. Pues bien, este mes mi primer desafío consistía en cocinar una sopa típica vietnamita, el pho de pollo (¿?). Algunos os preguntaréis qué diantres es eso, yo también me lo preguntaba (no, los iniciados que están adoptando aire de suficiencia no se lo preguntan). En este blog tan apañao explican muchas cositas sobre el pho.

Yo solamente había probado la comida vietnamita una vez con anterioridad. Cuando era un pimpollo de 25 años y vivía en Holanda, a mi empresa vino a trabajar una chica vietnamita con una historia muy curiosa. Había huido de Vietnam en un barco de refugiados cuando tenía 12 o 13 años. Ella tenía dos hermanos a los que se les acercaba la edad del servicio militar. Según contaba, en aquel entonces Vietnam estaba medio en guerra con alguno de sus vecinos (no recuerdo cual, pensad que hace ya un zurrón de años que ella me contó esto) y los muchachos que hacían el servicio militar eran enviados a la zona de conflicto, lo que significaba una muerte casi segura. Así que con los ahorros que los padres pudieron reunir, compraron dos pasajes de barco para los chicos y otro para mi amiga, pues la enviaron con ellos para que los cuidase, es decir, cocinase, fregase, barriese y demás menesteres que hacen las criadas… perdón, las mujeres en la mayor parte de los países del mundo. El barco en cuestión fue rescatado por un navío holandés, que llevó a los refugiados a Holanda, donde se ocuparon de ellos. Fueron aceptados como refugiados políticos en aquel entonces y recibieron educación y alojamiento. Mi amiga estudió ingeniería química y acabó trabajando en mi empresa. No coincidimos durante mucho tiempo, creo recordar que tan solo unos meses. Cuando yo decidí mudarme de vuelta a España, dejaba atrás algunos muebles y enseres de los cuales le regalé unos cuantos, los que le pudieron interesar. En agradecimiento, antes de marchar ella me invitó a cenar a su casa típicos platos vietnamitas, pero he de reconocer que no me debieron impresionar mucho, pues apenas me acuerdo de lo que tomamos. La recuerdo mucho más a ella que a la cena. Era tremendamente alegre, nada te hacía sospechar todo lo que le había pasado. Se llamaba Nga. Esto va por ti, Nga.


The October 2009 Daring Cooks’ challenge was brought to us by Jaden of the blog Steamy Kitchen. The recipes are from her new cookbook, The Steamy Kitchen Cookbook.

La receta la podéis encontrar en el blog de Jaden, aquí. No sé muy bien la razón, creo que es porque la receta está incluida en un libro, pero en este desafío no se nos permite copiar la receta en nuestro blog, solamente incluir el enlace, así que lo siento, pero está en inglés. El que no la entienda, me puede escribir un correo. Se trata de una sopa con caldo de pollo, pero, ahí está la peculiaridad para nosotros, exceptuando el pollo, el resto de los ingredientes que se utilizan para obtener el caldo no tienen nada que ver con los de un caldo de pollo ibérico. Lleva muchas más especias y condimentos, algunos realmente peculiares y propios de la cocina vietnamita, como la curiosa salsa de pescado. El jengibre y la cebolla se requeman en el grill para darles un sabor tostado.


La parte más importante del desafío era conseguir un caldo aromático y con mucha sustancia, al tiempo que completamente transparente. Para ello se cuece primero todo el pollo troceado en agua sin más unos cinco minutos. Esa agua, que queda llena de impurezas, se desecha, e incluso se le da al pollo una agüita para quitarle todos los residuos. Se vuelve a poner todo a cocer, esta vez con todas las especias y condimentos de la receta. Yo además le añadí otras dos carcasas de pollo para darle aún más sabor. Se mantiene a fuego lento una hora y media. Una vez hecho el caldo, se saca todo el pollo y se guarda aparte. Se cuela y se deja toda la noche en el frigo para desgrasarlo. Al día siguiente se quita la capa de grasa de la superficie del caldo y queda listo para usar.


El sustancioso caldito se acompaña de tallarines de arroz, el pollo cocido desmenuzado, hojas de cilantro fresco, cebollita roja cortada, brotes de soja y rodajas de lima. No pude encontrar cebolla roja en esta época y odio los brotes de soja, así que mi caldo fue acompañado solamente de tallarines, pollo, cilantro y lima. A pesar de mis reticencias (que las tenía), me gustó mucho, el sabor es muy distinto al del caldo de pollo al que estamos acostumbrados, se percibe con total claridad el sabor del jengibre y del anís estrellado que lleva, a pesar de que mi anís estrellado lleva con nosotros desde el siglo XII por lo menos, es como de la familia. Carallo, esto sí que es una nueva experiencia para mí, que soy bastante refractaria a la cocina de Extremo Oriente. Y aporta algo de color a mi vida gris…

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


15 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Otra sopa de castañas y calabaza
Brioche de clase media »

Comentarios

  1. Erika dice

    14 octubre, 2009 a las 12:29 pm

    Buenísimo que te animaste a los desafíos de los Daring Cooks! Yo le tengo ganas a los Daring Bakers, pero me pasa que a veces cuando leo las recetas hay pequeños detalles en los que dudo por la traducción , y no me animo a mandarme por temor a equivocarme en algún paso. Tu sopita se ve muy deliciosa y limpia. Debe de haberte quedado exquisita. Me encanta que cuentes anécdota que viviste.
    Cariños

    Responder
  2. Lyd dice

    14 octubre, 2009 a las 2:43 pm

    Hola Miriam,

    Me encantan las fotos que has subido aquí y en el foro de Daring Cooks y el hecho que has hecho un blog bilingüe!
    Soy traductora como tú, pero apenas tengo tiempo para redactar en inglés, sin mencionar hacerlo en castellano!

    Encantada conocerte virtualmente!
    Lydia de Berberechos and Mussels

    Responder
  3. epa! dice

    14 octubre, 2009 a las 4:16 pm

    Hola Miriam, qué rica debe estar esa sopita… y hasta el caldo solo. A mí sí que me gusta todo lo oriental, así que no tardaré en hacerla.
    B*

    Responder
  4. Ajonjoli dice

    14 octubre, 2009 a las 7:20 pm

    Hola Miriam,

    ¿con 25 años vivías en holanda? Yo viví allí desde los 25 hasta los 30, ¡qué coincidencia! ¿en qué parte de holanda vivías? porque cerca de Delft, donde vivía yo, había varias empresas de ingeniería química…..
    Las fotos, preciosas.
    un beso.

    Responder
  5. Kako dice

    14 octubre, 2009 a las 8:55 pm

    Me encantaría conocer gente como la vietnamita, debe ser un mundo de cosas interesantes.
    Tu sopita la he visto ya en varios blogs y a pesar de ello cada una le da un toque distinto.
    Como siempre hermosas fotos.
    Besotes.

    Responder
  6. Miriam dice

    15 octubre, 2009 a las 9:48 am

    Sra. Erika: gracias! Es divertido esto de los Daring Cooks.
    Sra. Lyd: encantada de conocer a una colega! Y gracias por la visita, así he descubierto tu blog!
    Sra. Epa: pues sí, creo que a ti te molaría, está rica, rica.
    Sra. Ajonjolí: esto es flipante, yo vivía en el mismito Delft. Uno de los sitios más maravillosos del mundo mundial, sin discusión. Pero yo estuve en los años 89-90, hace mucho, seguro que lo tuyo es más reciente.
    Sra. Kako: gracias! Es lo que tienen los DC's, que son la plaga y están en todas partes 🙂

    Responder
  7. bake in paris dice

    15 octubre, 2009 a las 10:52 am

    This is how a delicious Pho would look like. Clear soup with beautiful shreds of chicken and coriander. Love the lighting of your photos.

    Regards
    Kris

    Responder
  8. Zerogluten dice

    15 octubre, 2009 a las 4:09 pm

    Me encantan estos retos, las Darings en general, pero sinceramente, me lo tomo todo tan a pecho que sé que en vez de disfrutar estaría pensando, que no llego… uf y bastante ajetreada es mi vida ahora.
    No soy muy sopera, pero la comida asiatica en general me gusta mucho, así que probaría a ver que tal. Desde luego te quedó genial.
    Besitos sin gluten.

    Responder
  9. La cuina vermella dice

    15 octubre, 2009 a las 7:01 pm

    Eres deliciosa, te lo he dicho alguna vez? No? Pues lo eres! Un beso grande!

    Responder
  10. PILAR dice

    15 octubre, 2009 a las 11:14 pm

    Una sopa magnifica! Y el sabor tiene que ser impresionante y estupendo para ahora que ya comienza a notarse la bajada de temperaturas (ya tenía ganas de que pasaran los calores). Yo de inglés lo justito pero suficiente para entender los ingredientes y tomar nota, jeje.
    Besos!

    Responder
  11. Miriam dice

    16 octubre, 2009 a las 9:46 am

    Sra. Bake in Paris: Thanks! Your photos are sooo beautiful!
    Sra. Zerogluten: te advierto que yo pasé bastante estrés al principio, temerosa de no seguir bien las instrucciones, de despistarme y publicar antes de tiempo… pero bueno, al final no era tan horrible y tienes todo un mes para hacerlo. Suele ser suficiente, aunque entiendo que uno no encuentre el momento.
    Sres. Cuiners: no, no, eso es porque no me habéis probado, estoy malísima… XD
    Sra. Pilar: ya sabes, si quieres alguna aclaración, escríbeme. Besos.

    Responder
  12. alessandra dice

    16 octubre, 2009 a las 11:10 am

    Que linda receta de sopa! Tiene ingredientes que me gustan mucho y que la hacen muy particular.
    Ciao Alessandra

    Responder
  13. Miriam dice

    18 octubre, 2009 a las 6:21 pm

    Sra. Alessandra: Sí, es original… te gustará!

    Responder
  14. Ajonjoli dice

    27 octubre, 2009 a las 3:03 pm

    joder, qué casualidad. Yo estuve desde el 99 hasta finales del 2004. No me arrepiento, ¡pero no me pareció el mejor sitio del mundo!
    Los dos primeros años estuvieron bien, pero a partir del 3º el invierno holandés se me empezó a hacer eteeeerno…… algo así como el chiste del erasmus que va a finlandia 🙂
    Oye, ¿y en qué parte de Delft vivías?

    Responder
  15. Miriam dice

    27 octubre, 2009 a las 3:17 pm

    Sra. de los Ajonjolises: es que yo estuve solo año y medio y me tocaron inviernos muuuy benignos… a lo mejor es por eso, jaja. No sé, yo hice muy buenos amigos y tengo un recuerdo estupendo. Y en cuanto a la parte de Delft… mmm, a ver si me explico, vivía en la zona de detrás de la estación de tren, fuera del casco antiguo, cerca de Hugo de Grootstraat… por cierto, que en tu perfil no tienes tu e-mail, o yo no fui capaz de encontrarlo, porque esto de conversar por los comentarios es un pelín cansino!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Receta de arroz caldoso de marisco

receta arroz caldoso marisco

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder