curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Panes y masas / Bizcocho salado de pesto

Panes y masas

Bizcocho salado de pesto

Bizcocho salado pesto

¿Habéis probado alguna vez los bizcochos salados que hacen en ciertas regiones de Francia? Pienso que son otro de los muchos aciertos de la gastronomía francesa. Aunque no gozan del favor de todo el mundo, porque creo que el binomio bizcocho-dulce lo tenemos incrustado en el cerebelo. Hay gente que lo prueba y te mira con cara de… ¿pero qué porquería es esta? Incluso hay algunos que no solo te miran, te lo dicen. Carpetovetónicos. Hay que ver, qué poquita apertura mental. Open your mind, be water, my friend… y esas cosas. Pues este bizcocho de pesto me ha encantado, entre otras cosas porque el pesto me parece una de las salsas más deliciosas del mundo mundial, y porque la albahaca es uno de los grandes inventos de la naturaleza. Y no se me ocurren más alabanzas. Así que si queréis emociones fuertes, no dudéis en preparar este bizcocho para cualquier picnic o merienda veraniega y esperad a ver la cara de la gente… podéis pasar un buen rato. Y tampoco abundan tanto, oyes.

Ah, y también se pueden hacer en tamaño pequeño, en moldecitos de magdalena (aquí un ejemplo de muffins de espárragos y queso, ñam).

Bizcocho salado de pesto
 
Imprimir
Preparación
30 min
Cocinado
40 min
Total
1 hora 10 min
 
Sorprendente bizcocho salado estilo francés saborizado con salsa pesto. Adaptado del libro Cakes, salés et sucrés, de Christian Ecckhout.
Autor: Miriam García
Ingredientes
Para el pesto:
  • 100 g de aceite
  • 1 buen manojo de albahaca fresca
  • 50 g de parmesano
  • 30 g de piñones
  • 1 ajo gordo
Para el bizcocho:
  • 180 g de harina floja
  • 3 huevos medianos
  • 4 cucharaditas de levadura química
  • ½ cucharadita de sal
  • 100 g de manchego rallado (era parmesano en el original, pero así sale un bizcocho más racial igualmente suculento)
Instrucciones
  1. Se prepara el pesto. Se ponen todos los ingredientes menos el aceite en el vaso de una batidora, robot o Thermomix y se tritura bien. Se añade el aceite y se emulsiona. Se reserva.
  2. Se pone el horno a calentar a 180 ºC si es de aire, 200 ºC si es convencional.
  3. Se pesa la harina y se cierne junto con la levadura.
  4. Se ralla el queso manchego; se reserva.
  5. Se añaden los huevos al pesto, se mezcla bien, y se añaden la harina cernida con la levadura y la sal; se bate bien hasta que se homogeneice (qué palabro).
  6. Por último, se añade el queso rallado y se remueve con espátula o en el propio robot o Thermomix a baja velocidad, para que se distribuya bien.
  7. Se forra un molde rectangular tipo plum cake con papel sulfurizado y se vierte la mezcla. Se alisa un poco la superficie y se mete 35-40 minutos al horno (si hacéis magdalenas en lugar de un bizcocho grande, tendréis que reducir el tiempo de cocción a la mitad). Hacia el final de la cocción se debe vigilar que no se tueste demasiado la superficie, se puede bajar un poco la temperatura si fuera necesario.
  8. Una vez cocido, se saca y se desmolda sobre una rejilla. Se deja enfriar.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Pesto cake 2

Sé que este color cenagoso parece poco apetecible, pero os aseguro que está muy rico. Estos bizcochos salados quedan muy jugosos y blanditos, aunque se vean poco levados. Aunque seamos sinceros, la jugosidad les viene sobre todo de… las toneladas de grasa que llevan. Así es. Pero de algo hay que morir.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

 

 

Print Friendly, PDF & Email


46 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« School of tapas: Chorizo a la sidra
Buñuelos especiados de coliflor »

Comentarios

  1. luisa dice

    27 junio, 2011 a las 1:23 pm

    pues esto lo tengo que probar pq. me ha parecido muy interesante. Lo de muffins caca me ha gustado. jajajaj. Bss

    Responder
  2. Teresa, la de la ventana dice

    27 junio, 2011 a las 1:25 pm

    Estoy contigo en la cruzada-anti-muffins-y-anti-cupcakes. ¡Viva la magdalena!

    Es cierto que los cakes salados son un gran invento mirado con recelo en este país. Yo suelo hacer un Cake aux olives que siempre provoca caras raras, pero luego, a los más osados, les encanta.

    Probaré este tuyo, aunque yo le pondría unos tropezoncillos de jamón cocido o salmón ahumado. ¿Qué te parece?

    Responder
  3. Fabi dice

    27 junio, 2011 a las 1:33 pm

    Pues a mí los cakes salados me parecen el invento del siglo. No sé de cuál, pero del siglo. Y ese color cenagoso, lejos de echarme atrás, me atrae no sabes cuánto. Soy albahaca-adicta convencida desde el año 1993, podría decirte hasta el día y el mes exactos, hasta tal punto me conmocionó probar la albahaca recién arrancada. Hasta la fecha se la he puesto a las preparaciones más variopintas, así que muchas gracias por compartir este maravilloso cake. Un abrazo y feliz semana.

    Responder
  4. Clemenvilla dice

    27 junio, 2011 a las 1:51 pm

    Yo soy de las que me gustan, todo es acostumbrarse a la textura de bizcocho en salado, además admite tantos ingredientes. Me imagino cómo estará el bizcocho con esa cantidad de queso!!!, yo hice unos financiers también de pesto con piñones y eran deliciosos.
    Un besito

    Responder
  5. Maria louro dice

    27 junio, 2011 a las 2:09 pm

    Ay… Mon DIEUX! Me encanta….mi próximo picnic ya tiene un plato….
    Gracias….

    Responder
  6. Sonia - L'Exquisit dice

    27 junio, 2011 a las 2:12 pm

    Pues tengo yo un resto de pesto en la nevera q iria de miedo para probar este bizcocho tuyo, pero en tamaño magdalena, para hacer la mitad de la receta…

    Responder
  7. Carlos Dube dice

    27 junio, 2011 a las 2:39 pm

    Me gusta Miriam, me gusta la idea del bizcocho salado, algo que desconocía que se oficiara en regiones francesas.

    Estoy seguro que si mi ópera prima la hiciera como tu receta, con pesto, sería un triunfo. 🙂

    Las fotos super bien hechas y muy refrescantes, me encantan!

    Un saludo.

    Responder
  8. Amy dice

    27 junio, 2011 a las 2:47 pm

    Pesto, podría vivir sin comer otra cosa( bueno casi!), incluso a mis enanos les encanta. Y en bizcocho me parece muy intersante!
    ¿Ahora me pregunto si yo soy la rara que me gusten las magdalenas, los bizchochos salados y muffins (pero dicho en inglés)?

    Responder
  9. Carolina dice

    27 junio, 2011 a las 3:40 pm

    Pues casualmente la semana pasada hice yo unas minimagdalenas de pesto rojo (con tomates secos) y pesto verde que quedaron la mar de monas. Yo las acompañé de Tzatziki, que además de estar bien rico, lleva pepino (producto a reivindicar últimamente, aunque parece que ya ha pasado la fiebre)y sirve de guiño a la sufrida Grecia. Tu foto, sobra decirlo, estupenda. El bizcocho en sí, supongo que incluso mejor.

    Responder
  10. Ivana dice

    27 junio, 2011 a las 3:48 pm

    pues yo soy de dulce, pero me encantan los bizcochos salados y tambien soy fan del pesto! ummm!
    besitos

    Responder
  11. Hilmar dice

    27 junio, 2011 a las 4:03 pm

    Desde que probé los cake salé, soy pro bizcocho salado. Son sorprendemente deliciosos!! y yo era de la de bizcocho sólo puede ser dulce 🙂
    Este con pesto me lo apunto, seguro es magnífico.
    besos,

    Responder
  12. La Paxarina dice

    27 junio, 2011 a las 4:07 pm

    Pues yo lo probaría a ojos cerrados y estoy segura de que me encantaría.

    Bravo!, me encanta la idea!

    Besinos

    Responder
  13. Chez Silvia dice

    27 junio, 2011 a las 4:21 pm

    Hago cakes salados!!pero de pesto no lo conocía que original!!!Bss

    Responder
  14. zer0gluten dice

    27 junio, 2011 a las 4:55 pm

    Tengo el libro, tengo una mente abierta y he hecho este cake de pesto muchas veces y la verdad, me parece que está de miedo y que a tí te ha quedado estupendísimamente bien, así que si alguien no quiere a más tocamos. He dicho.
    Besos guapa.

    Responder
  15. *Eva* dice

    27 junio, 2011 a las 5:21 pm

    últimamente ando yo aficionada a los "dulces salados", me encanta el contraste de sabor, con pesto el bizcocho tiene q ser delicioso!!

    Responder
  16. paula dice

    27 junio, 2011 a las 5:33 pm

    Nunca los he probado,y tampoco me imagino su sabor

    Responder
  17. Guru dice

    27 junio, 2011 a las 5:57 pm

    Me encantan. Mi historia de amor comenzó con uno de peras, nueces y queso azul. Y ahí sigue, tan apasionada como el primer día. Genial la receta y de las fotos no digo ná porque ya te lo he dicho tó. ÑAM.

    Responder
  18. Chelo.-Cogollos de Agua dice

    27 junio, 2011 a las 6:20 pm

    A mi me gustan bastante las versiones saladas de los bizcochos, pero de pesto no lo he hecho nunca. Tomo nota.

    Un beso y buena semana

    Responder
  19. Núria dice

    27 junio, 2011 a las 6:22 pm

    Aquí has dado en el clavo, con lo que me gusta el pesto…me parece una idea genial, que de esta semana no pasa…intentaré hacerlo igualito como lo explicas pero con harina integral de espelta…a ver…
    besos

    Responder
  20. MªJosé Gimeno dice

    27 junio, 2011 a las 6:26 pm

    Tiene una pinta espectacular!! Tengo clarísimo que me encantaría. Lástima que me he puesto a dieta jejeje.
    Besicos

    Responder
  21. Margarida dice

    27 junio, 2011 a las 6:58 pm

    Pues… mola… y mucho.

    He probado alguno pero de pesto no y teniendo en cuenta cuanto me gusta lo haré, pero también será con un queso español, como tengo algunos de Huelva por casa aprovecharé.

    Un lujo 😉

    Responder
  22. Erika dice

    27 junio, 2011 a las 7:50 pm

    Hace ya unos días que pasaba por aquí para ver si aparecías y nada, por fin entro y te encuentro. Pensé que te habías tomado unas vacaciones del blog.
    Como son las coincidencias que ayer hice unos pancitos de albahaca con ingredientes similares (ya los publicaré) y mi marido dijo: Bueno, están muy ricos pero tienen un colooooor. Es que el verde mustio no lo favorece. Desde ya que este pan debe ser super delicioso y de esos que no hay que dejar de probar. Con el calor que tienen por allí te animás a prender el horno?!!
    Cariños

    Responder
  23. Linda Susan dice

    27 junio, 2011 a las 8:23 pm

    A mi me encantan los bizcochos salados, muero por un trocito de esto con ese sabor a albahaca…me encnata! Beso

    Responder
  24. Ceci Pereza dice

    27 junio, 2011 a las 9:09 pm

    ¡Me encanta! A mí también me apasiona el pesto, y el olor de la albahaca es que me vuelve loca, ¿para cuándo un agua de colonia de albahaca? Bstos

    Responder
  25. In cucina dice

    27 junio, 2011 a las 10:06 pm

    Cada vez que veo un clásico dulce convertido en salado se me van los ojos. Sí, soy más de salado pero reconozco que a los ojos lo dlce suele ser más apetecible. Este tiene una pinta…

    Responder
  26. Sara dice

    27 junio, 2011 a las 10:18 pm

    Yo he hecho varias veces una receta asi del libro de cocina de Clotilde de Chocolate & Zucchini. La primera vez que lo encontre, ojeando por el libro, me parecia un poco extrano, y lo hice a mi manera con higos secos y salchica italiana, pero me gusto mucho. Es como un sandwich, horneado todo en un paquete. Y no se pone enmojado, como puede pasar con los bocadillos a veces 😉 Una edicion con pesto me suena mucho!

    Responder
  27. Anna dice

    27 junio, 2011 a las 10:25 pm

    Yo soy sin embargo una apasionada de los cakes salados. me gustan de aceitunas, de tomates, secos, de hierbas, y ahora por supuesto que probaré el tuyo de pesto. Tengo toneladas de albaca sembrada y un buen manojo lo pruebo en este cake. Gracias por compartirlo, me ha parecido muy interesante como receta para verano. Besos y feliz semana.

    Responder
  28. Rosaleda (Maria Begoña) dice

    27 junio, 2011 a las 11:31 pm

    Me parece un gran invento, sin duda.
    yo he probado solo unos pocos, pero me parecen delicisos….

    Besos

    Responder
  29. Valerie dice

    28 junio, 2011 a las 12:18 am

    El color de tu bizcocho es precioso, y el sabor… tengo que hacer tu pastel! Me encanta el pesto.

    Besos

    Responder
  30. Cook me tender dice

    28 junio, 2011 a las 9:25 am

    A mi esos bizcochos salados me alucinan!! Y la albahaca pues creo que es mi ingrediente preferido! Yo hice uno hace dos meses mas o menos y no sabía como traducirlo porque me llegó por via inglispitinglis y tuve el morro de ponerle pan! Y como bien dices son bizcochos…aissss tengo que canviar el nombre! Besitos

    Responder
  31. Akane dice

    28 junio, 2011 a las 3:10 pm

    Llevo mucho tiempo viendo recetas de muffins, cakes y bizcochos varios salados, y me llaman muchísimo la atención. Problema: a la hora de encender el horno me tira lo dulce (para qué negarlo) y me da miedo precisamente lo que comentas, que la gente no lo reciba muy bien. Pero por qué no? Si tiene sabores que gustan, puede estar riquísimo, y tu opción no podría ser mejor. El pesto es una bomba aromática que me encanta, y estoy contigo en lo de la albahaca (cómo no, jajaj).

    Prometo hacerlo la próxima vez que tenga invitados 🙂

    Un abrazo

    Responder
  32. Mayte✿ dice

    28 junio, 2011 a las 4:07 pm

    A mi me gustan así en contundente humedad, con el pesto que coincido en que es uno de los mejores inventos del mundo….y que este lo hago en la próxima cena en casa.

    Buena semana!

    Responder
  33. SUNY SENABRE dice

    28 junio, 2011 a las 8:12 pm

    Me encntan los bizcochos salados y los dulces. Tengo ue reconocer que estas preparaciones en salado quedan sabrosísimas y muy jugosa.
    Me gusta mucho como te ha quedado y debe estar delicioso.

    Besitos,

    Responder
  34. morgana dice

    29 junio, 2011 a las 9:20 am

    En cuanto pueda entrar a la cocina sin deshidratarme sólo de pensarlo, lo pruebo. Tiene que ser una delicia.

    ¡¡ GRACIAS !! Y buen verano. 😉

    Responder
  35. Uno de Dos dice

    29 junio, 2011 a las 10:35 am

    Soy cuadriculada!!!!!
    Llevo tiempo viendo estos cakes y sí me llaman, pero aún no ha llegado el día en que los haya probado!
    Me quedé en la mente con uno de queso y bacon que tenía aspecto de delicia, y ahí está esperando la receta!
    El espero me gusta aunque tampoco es que me vuelva loca, loca, jo tengo que animarme porque el aspecto en cambio me gusta mucho 🙂
    Me tiene que contar tu experiencia con el suero de leche y el pan pues, qué raro me ha parecido 🙁

    Responder
  36. Raquel dice

    29 junio, 2011 a las 4:00 pm

    Chica pues yo estoy dispuesta a morir 😉 me encanta hace mucho que no preparo uno salado -ni dulce a decir verdad- aún recuerdo lo que sorprendió en casa el primero jaja
    Besicos sorianos
    Raquel de TratadeCocinaR

    Responder
  37. soy Circe dice

    29 junio, 2011 a las 4:27 pm

    A mí me gustan mucho. Para mi gusto, uno de los mejores libros es este:

    Pasteles dulces y salados, de Sophie Dudemaine. Una de las cosas más bonitas del libro (además de que hay foto de muchos de los cakes) es que están organizados por estaciones con productos típicos de cada momento del año: invierno, primavera, verano y otoño.

    Puedes verlo en:
    http://www.librosaulamagna.com/libro/PASTELES-DULCES-Y-SALADOS–LES-CAKES-DE-SOPHIE-.-Recetas-para-degustar-frias-o-calientes-durante-todas-las/2872/1598

    Responder
  38. mariava75 dice

    30 junio, 2011 a las 12:26 am

    que buenooooo! me apetecee y me recuerda la receta que vi en carritus.com o en su blog, no lo se, pero muy bueno. Un saludo!!!

    Responder
  39. Maria Dolores dice

    2 julio, 2011 a las 12:52 am

    con lo rico que está el pesto, este bizcocho será lo más. A mi los bizcochos salados me encantan hago uno de verduras y york que está riquísimo.
    Saludos

    Responder
  40. Marlon dice

    3 julio, 2011 a las 11:47 pm

    Hola, me da mucho gusto haber encontrado tu blog. Las entradas se me hacen deliciosas. Mi blog apenas es un bebé y tu blog me inspira para seguir adelante. Gracias!

    Responder
  41. Gemma dice

    4 julio, 2011 a las 6:00 pm

    Hace siglos que tengo este pastel en pendiente ya hora al ver el tuyo…. manos a la masa!

    Muas!

    Responder
  42. biscayenne dice

    6 julio, 2011 a las 12:08 pm

    me gusta mucho el pesto, y aunque es verdad que el bizcocho por aclamación popular es dulce, hay que probar nuevas sensaciones!

    me lo apunto ya 🙂

    Responder
  43. Mglòria dice

    6 julio, 2011 a las 1:20 pm

    Los bizcochos salados son mi tema pendiente!

    Responder
  44. glutoniana dice

    7 julio, 2011 a las 9:45 am

    Empecé a hacerlos hace tiempo y nos encantan!! Nunca le han hecho un feo cuando lo saco a los invitados, al contrario! Hay peleas por coger el último trocito.

    Y este aunque tenga un color extraño seguro que me encantaría 🙂

    Las recetas de Glutoniana

    Responder
  45. Espe dice

    7 julio, 2011 a las 11:04 am

    yo no los he probado y seguro que me encantan asi que me voy a llevar la idea

    Responder
  46. Miriam dice

    28 julio, 2011 a las 8:23 pm

    Jarrrl, no tengo perdón, no sé qué me ha pasado últimamente que no he contestado ningún comentario. Ya me doy yo sola de latigazos…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder