curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Sin gluten / Pakoras o buñuelos especiados de verduras

Sin gluten Verduras y legumbres

Pakoras o buñuelos especiados de verduras

Pakoras

Para el desafío del HEMC de este mes, cocina asiática, me he decidido por algo que quería preparar desde hace tiempo: pakoras, unos ricos buñuelos de verduras procedentes de la India. Hasta hoy solamente había comido pakoras una vez en mi vida, en un restaurante en Escocia hace cuatro veranos, en un pueblo que se llama St. Andrews (huys, o sea, pero qué superideal). Pero debí quedar muy impresionada, porque no había olvidado las susodichas pakoras desde entonces. Me supieron riquísimas, entre las brumas escocesas, tan lejos de su tierra de origen, pobres pakoras… Para hacerlas en casa busqué una receta supergenuina y qué mejor que obtenerla en el estupendo sitio web de cocina india vegetariana de la señora Manjula, abuelita india con unos vídeos demostrativos tan apañaos que te sientes como si te estuviera enseñando las recetas en tu propia casa. Yo de (más) mayor quiero ser como ella.

Estos buñuelos de verduras son para mí un cruce entre las verduras rebozadas a las que estamos acostumbrados aquí, como las berenjenas, y las tortillas de camarones, pues el rebozado se prepara igual que la masa de estas últimas con una base de harina de garbanzos, lo que produce un resultado crujiente y sabrosísimo.

Pakoras

  • 1 taza de harina de garbanzos (yo la encuentro en Hipercor o en el Rincón del Segura. Recordad que las tazas americanas suelen equivaler a 250 ml)
  • 3 cucharadas soperas de harina de arroz (no es imprescindible, pero ayuda mucho a que el rebozado quede crujiente. Se encuentra en herbolarios)
  • 1 cucharada de semillas de cilantro majadas groseramente
  • 1 cucharadita de comino
  • 2 chiles verdes picaditos (yo no tenía, así que puse 3 cayenas deshechas con los dedos y sin semillas. Poned picante a vuestro gusto, eso es algo muy personal)
  • 2 cucharadas de hojas de cilantro fresco picaditas
  • 1 cucharadita de sal (yo le acabé añadiendo)
  • 3/4 de taza de agua (le tuve que poner casi el doble, supongo que depende del tipo de garbanzo del que provenga la harina, de si se añade o no la harina de arroz, etc.)
  • 1 patata pequeña cortada en rodajas finitas
  • 8 rodajitas de coliflor
  • 1/2 calabacín en rodajas finitas
  • Aceite para freír


Se mezclan las harinas bien con el agua. La consistencia debe ser la de una masa de tortitas, es decir, más bien espesita, aunque para estar seguros nada mejor que probar a freír una pieza y comprobar cómo queda. Madame Manjula no dice ni pío, pero yo dejé reposar un poco la masa para que se hidratasen las harinas, como se hace para las tortillas de camarones, con lo que se espesa la mezcla un poco. Mientras tanto se majan las semillas de cilantro, se pican las hojas y los chiles, si los tenéis, y se añaden todos los ingredientes restantes a la papilla. Se cortan las verduras finitas y se van bañando en el rebozo. Se fríen en aceite caliente, pero que no esté tan caliente que las piezas se arrebaten de inmediato. Deben tardar unos 4 o 5 minutos en hacerse. Se les puede dar la vuelta a media fritura. Se van haciendo en pequeñas tandas y se escurren un poquejo sobre papel de cocina. Y… a disfrutar… a mí me han parecido fáciles de hacer y deliciosas. Tanto que las que han sobrado me las he zampado frías en la merienda sin que nadie me viera… La próxima vez probaré con otras verduras, a unos champiñones o unas alcachofas les tiene que ir también que ni pintado.

Si os gustan las verduras en buñuelo como estas, aquí tenéis también unas tradicionales berenjenas rebozadas, nada de indias, muy ibéricas.

Si os gustan las verduras especiadas, aquí tenéis más:

  1. Crema de calabaza y tomate
  2. Buñuelos de coliflor
  3. Tarta de calabaza y patata
  4. Crema picante de tomates y pimientos asados

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


13 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pan de centeno 100% con masa madre de Peter Reinhart
Panizas gaditanas o un post muy amarillo »

Comentarios

  1. CocinArte dice

    6 septiembre, 2009 a las 7:32 pm

    Wooow, que rebozado más fantástico. Adoro la harina de garbanzos para los rebozados, pero no he probado con la de arroz…pero con este receta tuya me voy a animar!!

    Muy buen aporte!!

    Núria

    Responder
  2. Erika dice

    6 septiembre, 2009 a las 8:41 pm

    Me gustan todos los ingredientes que usaste . La verdad es que la harina de arroz recién la estoy probando y me gusta bastante, asi que voy a probar. Muy original tu propuesta ya que de cocina india conozco muy poco. Se ve muy rico asi que voy a probar.
    Cariños

    Responder
  3. Kako dice

    7 septiembre, 2009 a las 9:56 am

    Que delicia!, me encanta este Hemc, la comida asiática es sana y se conoce lo mínimo. Estas pakoras se ven divinas, sabes que yo tambien uso la harina de arroz y considero lo mismo, deja un crujiente salvaje.
    Exquisito!

    Besos, kako.

    Responder
  4. Miriam dice

    7 septiembre, 2009 a las 1:05 pm

    Sra. Nuria: me alegro de que te guste!
    Sra. Erika: pues sí, tenía un paquetito de harina de arroz desde hace tiempo y es la primera vez que la utilizo, pero desde luego que repetiré. Supongo que para hacer tempura tiene que ser estupenda.
    Sra. Kako: están buenísimas!

    Responder
  5. El Secretario dice

    9 septiembre, 2009 a las 5:04 pm

    Hola Miriam.

    Sí que tiene que quedar estupendo ese cambio de los camarones (o el bacalao desmigajado), por esas verduritas.

    Nosotros andamos haciéndolas en tempura últimamente, aunque ésta ha de quedar más sabrosa, con sus especias y la mezcla de harinas.

    ¿No has pensado también en unos pimientos pequeños? Seguro que quedan bien…

    Un abrazo y buen provecho.

    Responder
  6. Erika dice

    9 septiembre, 2009 a las 8:06 pm

    Las probé y quedaron muy ricas, muy crujientes! Muy buena receta
    Cariños

    Responder
  7. Núria dice

    10 septiembre, 2009 a las 12:10 pm

    Mmmmmm, que cosa tan rica!!!! El toque "garbancil" me ha encantado ;D. Tengo que probarlos. A mi marido le chiflan los fritos y los rebozados… así, el resto de la familia tenemos una buena excusa para comerlos :D.
    La foto está genial; casi puedo servirme desde mi casa!

    Responder
  8. Miriam dice

    10 septiembre, 2009 a las 7:38 pm

    Sr. Secretario: pues sí, hay un montón de cosas que pueden quedar bien con este rebozado, seguro que lo repito.
    Sra. Erika: me alegro!
    Sra. Núrita: la harina de garbanzos es estupenda para los rebozados y fritos, te gustarán!

    Responder
  9. Anonymous dice

    13 septiembre, 2009 a las 10:57 am

    Miriam, las foto son lo que mas mola 🙂
    Lucia

    Responder
  10. Guru dice

    13 septiembre, 2009 a las 12:52 pm

    En cuanto me libere, los hago. ¡Tremenda pinta!

    Responder
  11. Miriam dice

    13 septiembre, 2009 a las 6:41 pm

    Sra. Anónimo: compruebo que por el nulo cuidado al escribir eres nuestra Lucía. Menuda paliza te vamos a dar. Me alegro de que te gusten las afotos, porque como sigas así las recetas ni las vas a probar…
    Sra. Guru: cada vez queda menos!!!

    Responder
  12. bajoqueta dice

    28 septiembre, 2009 a las 12:06 pm

    Los veo super apetitosos. Seguro que algun día los pruebo 🙂

    Responder
  13. margot dice

    5 noviembre, 2010 a las 5:48 pm

    Lo de las Pakoras me han encantado.
    Ya veo que según de donde son,cambian los ingredientes.
    Te han quedao fantásticas!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder