curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta pan barco galletas marineras

Pan de barco o galleta marinera

receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Muñecos de jengibre o gingerbread men

Postres y repostería

Muñecos de jengibre o gingerbread men

munecos jengibre gingerbread

Probando una nueva recetilla de masa de galleta con estos muñecos de jengibre o gingerbread men tan remonos, que se los tuve que hacer a mi churumbel pequeño para un amigo invisible del cole… él dice que me ayudó. Corramos un tupido velo sobre este enojoso asunto.

Índice

  • 1 La historia del gingerbread o masa de jengibre
  • 2 La receta del pan de jengibre
  • 3 Cuestiones sobre los hombres de jengibre
  • 4 La chefa recomienda

La historia del gingerbread o masa de jengibre

Dice la Wikipedia, fuente de toda sabiduría, que la palabra gingerbread (de ginger, jengibre, y bread, pan o masa) designaba a una conserva de jengibre. De ahí pasó a designar un dulce hecho con miel y especias. La consistencia va desde un bizcocho denso hasta una galleta durita.

En la actualidad las masas de gingerbread llevan casi siempre el jengibre en forma de polvo seco y son muy populares en el Reino Unido, toda Centroeuropa, Escandinavia e incluso en los países del Este. Parece que este tipo de masa especiada tiene un origen medieval. La forma de hombrecillo procede de la Inglaterra isabelina, de Isabel I, donde se servían panecillos con forma de hombre a los dignatarios extranjeros. Con el tiempo la costumbre derivó hacia la Navidad.

munecos jengibre

La receta del pan de jengibre

Hay miles de recetas de galleta de jengibre, de las que ya tengo un par en el blog, en esta casita de jengibre y este centro de mesa.

Lo que tienen en común es el sabor y color tan característico que les dan:

  1. El azúcar moreno y
  2. algún tipo de melaza o miel,
  3. además de las especias típicas:
    1. Canela,
    2. jengibre y
    3. clavo.

Al ataque:

4.0 from 3 reviews
Muñecos de jengibre o gingerbread men
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
30 min
Total
45 min
 
Típicos hombrecillos o muñecos de jengibre navideños
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Británica
Ingredientes
  • 115 g de mantequilla ablandada
  • 75 g de azúcar moreno
  • 80 g de melaza, miel de caña, miel de abeja o mezcla
  • 2 huevos pequeños
  • 380 g de harina de repostería
  • 2 cdas. de Maizena
  • 1 cda. de canela
  • 1 cdta. de jengibre molido
  • ½ cdta. de clavo molido
  • 1 pellizco de sal
Instrucciones
  1. Ponemos la mantequilla ablandada en un bol y agregamos el azúcar moreno. Batimos un poco hasta que el azúcar empiece a disolverse en la mantequilla. (1)
  2. Añadimos la melaza o miel y mezclamos bien.
  3. Agregamos el huevo y volvemos a mezclar.
  4. Molemos o majamos las especias que no tengamos molidas. Reservamos.
  5. Tamizamos la harina con la Maizena y agregamos las especias. Vertemos estos sólidos encima de la mezcla de mantequilla y homogeneizamos hasta que la masa se haga una bola.
  6. La cohesión correcta de la masa depende del tamaño de los huevos y de la capacidad de absorcion de cada harina. Si la masa no llega a cohesionar y queda demasiado arenosa puede que le falte algo de líquido; en este caso se puede añadir un poquito de agua, pero con tiento para no pasarse.
  7. Envolvemos la masa en plástico y la dejamos reposar una hora para que se relaje. Esto ayuda a que se estire sin retraerse y sin resistirse.
  8. munecos jengibre gingerbread
  9. Al cabo de ese tiempo la estiramos sobre la encimera bien enharinada a un espesor de 2-3 mm y cortamos 12 muñecotes. Reunimos los recortes y los estiramos para seguir cortando.
  10. munecos jengibre gingerbread
  11. Si queremos hacer una corona y que nos quede sólida cortamos un círculo de masa de unos 25 cm de diámetro; este disco puede ser más finito que los muñecos porque solo sirve de refuerzo. Para cortarlo podemos usar un bol como he hecho yo.
  12. munecos jengibre gingerbread
  13. Ponemos el disco encima de un papel de hornear y vamos colocando los muñecotes equidistantes y de forma que los bracillos queden solapados; en la cocción se pegarán entre sí y al disco de masa inferior. Aunque para asegurarnos podemos pintar con algo de agua entre las cabecillas y la masa inferior.
  14. munecos jengibre gingerbread
  15. Si nos gusta podemos usar un cortador de estrellita para hacer una estrella en el centro de la corona.
  16. Ponemos la corona en una bandeja de horno y la cocemos 15 minutos a 175º o hasta que empiecen a dorarse los hombrecillos.
  17. Sacamos la galleta y la ponemos sobre una rejilla sin quitar el papel porque estando aún blanda se puede desbaratar.
Notas
(1) Todo esto se puede hacer perfectamente en Thermomix, agregando los ingredientes en el mismo orden que se indica.
(2) Con las cantidades indicadas salen 12 muñecos, el disco de la base y sobra algo de masa.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Cuestiones sobre los hombres de jengibre

  1. Soy un poco torpe con las manualidades, ¿me aconsejas que haga esta corona de galleta? No, mejor que no.
  2. ¿Por qué te queda la masa tan rugosa? No estoy segura, pero creo que tiene que ver con el azúcar moreno que uso. Es un azúcar muy terco que no se disuelve en la masa ni a tiros; aunque esta vez no lo hice por pereza es mejor triturarlo y hacerlo glas, de esta forma la masa queda más fina. Intenté calentar la miel con la melaza y disolver ahí el azúcar, pero no funciona, no se disuelve.
  3. En las fotos veréis que hice dos coronas de hombrecillos:
    1. Una solo con los hombrecillos y
    2. otra encima de una placa de galleta sobre la que pegué los galletohombres.
    3. La corona en la que no usé una base de refuerzo no queda suficientemente firme como para ponerla de pie, por ejemplo, y que los hombrecillos no se despeguen. Cierto que luego se pueden cementar con algo de glasa, pero siempre quedará más feo. Eso sí, la que no tiene base sirve igualmente como precioso centro de mesa para poner unas velas, por ejemplo.
  4. ¿Dónde se consigue ese cortador tan gracioso con relieve? Donde yo lo compré ya no lo tienen, pero este es parecido. Es muy cómodo porque si quieres te ahorras hacer las facciones a los muñecos con glasa.

munecos jengibre gingerbread

La chefa recomienda

Más dulces navideños:

  • Alfajores de Medina Sidonia
  • Roscos de vino moscatel
  • Mazapán casero
  • Turrón de chocolate con frutos secos
  • Mantecados blancos o nevaditos
  • Mantecados de avellana de la abuela
  • Roscón de Reyes
  • Panettone casero
  • Alfajores almerienses
  • Trufas de chocolate y castaña
  • Polvorones tradicionales
  • Polvorones de chocolate

Por cierto, tenéis un pan de jengibre bizcochoso en un plato salado en estos pastelitos de foie y pain d’epices.

Creo que estas Navidades va a haber tortas por comerse el centro de mesa de muñecos de jengibre. Y ellos seguirán sonriendo…

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


12 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Terrina de salmón ahumado
Caviar de berenjenas a la georgiana »

Comentarios

  1. Myddna dice

    23 diciembre, 2016 a las 8:14 am

    Me gusta, me gusta… Va a ser la receta galletil que utilice .

    No las haré en forma de corona porque en mi familia son un poco bestias y en la mesa no cabe un alfiler, mejor en paquetitos amontonados en mi caso .

    Responder
  2. Silvia Martín Sánchez dice

    23 diciembre, 2016 a las 6:56 pm

    Me encanta esta vuelta de tuerca de los muñecos de jengibre. Una preciosidad para adornar o regalar.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 diciembre, 2016 a las 8:13 pm

      :).

      Responder
  3. María Luisa dice

    25 diciembre, 2016 a las 10:13 pm

    Me encanta! Así, que este próximo fin de semana las hago. Bueno…y el molde con relieve , es genial.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 diciembre, 2016 a las 11:29 am

      :).

      Responder
  4. Lydia dice

    26 diciembre, 2016 a las 7:20 pm

    Hola!!!
    Me rechifla tu bloooooooog!!!
    He hecho el panettone y ha quedado de rechupete!!
    Suelo hacer el roscón de la cocina de babette pero este año voy a probar el tuyo, que yo también soy fan del tangzon.
    Mañana me lanzo a hacer estas galletas y me surge una duda…en los ingredientes, en el clavo molido pone «1/» como si quisiera poner «1/2″…es 1 cucharadita? media???
    gracias y enhorabuena por el magnífico trabajo que te has sacado de la manga para no traducir, juas!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 diciembre, 2016 a las 9:45 am

      Me alegro ;). Tienes razón, había una errata, es 1/2. Ya lo he corregido, gracias por darte cuenta, un abrazo.

      Responder
  5. Helena / Rico sin Azúcar dice

    4 enero, 2017 a las 12:05 pm

    ¡Qué idea tan chula para centro de mesa! y encima comestible, lo que soluciona el tema residuos y el tema de espacio una vez acabadas las fiestas 😉
    Voy a ver esos roscos de vino….

    Un abrazo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 enero, 2017 a las 12:40 pm

      Abrazos y feliz año, guapa!

      Responder
  6. María Ana dice

    30 diciembre, 2020 a las 11:18 am

    Una super galleta , me ha salido casi, casi igual a la tuya.Mil gracias por compartir toda tu sabiduría de recetas y hacer que todo sea tan fácil de interpretar.Esoero y deseo que te guste mi homenaje a tus hombrecillos de jengibre. Una admiradora tuya . Laminericos Laminerica

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 diciembre, 2020 a las 11:40 am

      Qué bien, me alegro mucho y, sobre todo, gracias por venir a contármelo. Un abrazo.

      Responder
  7. KarolS dice

    14 diciembre, 2022 a las 6:47 pm

    Ricas, peeero 1 cucharada de canela ha sido simplemente demasiado.
    Lo cierto es que están buenas, pero saben a galletas de canela…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta shakshuka huevos pisto especiado

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder