curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Muffins de centeno y canela

Panes y masas Postres y repostería Sin azúcar

Muffins de centeno y canela

Muffins centeno

Que me ha dao por el centeno. Hay veces que una mujer entradita en años (y en carnes), como yo, necesita un dulce sin mucho azúcar, que no le dé mucho cargo de conciencia, en definitiva. Aunque solo sea por eso, por la conciencia, ese bien tan escaso. De modo que aquí traigo unos muffins de centeno y canela, integrales para más señas (con bien de cascarilla cereal, viva la cascarilla) y sirope de ágave. Que los listos siguen sin ponerse de acuerdo sobre si el sirope de marras es bueno o es la bicha en materia de endulzantes, pero leí hace poco en este blog de una persona diabética que su experiencia con el sirope era buena. Al menos, como su poder endulzante es mayor que el del azúcar, no hace falta poner tanto. Pues hala, no se hable más.

Esta receta está adaptada del blog Naturally Ella, donde la criatura los prepara con sirope de arce. Pero dado que tenía apenas un escupitajo de sirope de arce y, por contra, tenía media botella de sirope de ágave, pues cambié una cosa por otra. Ah, y el cardamomo por canela. Vamos, que no los conoce a los muffins ni la madre que los parió. Pero estaban muy ricos y jugosos. Y con mucho crunch-crunch de la cascarilla. Y relativamente poco cargo de conciencia.

Muffins de centeno y canela
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
15 min
Total
25 min
 
Muffins con harina de centeno e integral de trigo, sin azúcar.
Autor: Miriam García
Raciones: 15
Ingredientes
  • 140 g de harina blanca de centeno
  • 160 g de harina integral de trigo (a la piedra, de El Amasadero. Muy bestia.)
  • 1 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 185 ml de leche
  • 2 huevos medianos
  • 100 g de mantequilla derretida
  • 190 g de sirope de ágave o de arce
  • 1 cucharadita de canela
Instrucciones
  1. Primero ponemos el horno a calentar, no se os olvide, a 190 ºC con calor de convección, 15-20 ºC más con calor de solera.
  2. Derretimos la mantequilla y la reservamos. Mezclamos los líquidos: huevos, leche, mantequilla y sirope.
  3. Pesamos y tamizamos la harina junto con la levadura y el bicarbonato.
  4. Añadimos los sólidos a los líquidos y mezclamos hasta homogeneizar.
  5. Vertemos la mezcla en cápsulas de papel colocadas sobre moldes de muffins y metemos al horno unos 15 minutos.
  6. Sacamos y dejamos enfriar sobre rejilla.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.1596

Rye and cinammon muffins

Hala, y degustamos los muffins de centeno y canela con un buen cafelito para desayunar o para merendar. Y feliz última semana de abril, que los arbolitos ya brotan como posesos…

Aquí tenéis otras magdalenas con fundamento.

DSC_8490 blog

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS

Print Friendly, PDF & Email


42 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pan de arroz
Eton mess de frambuesas »

Comentarios

  1. Ra dice

    23 abril, 2012 a las 10:44 am

    Toma-toma-toma! adivina quién tiene también harina de centeno en su despensa! quiero experimentar con ella porque desde que dejé de fumar, como por tres. EL HORROR. Tus muffincitos, divinos, eso sí.

    Responder
  2. soy Circe dice

    23 abril, 2012 a las 11:10 am

    Me ha encantado esta receta… Para mí, el escondite perfecto de los complejos en mis ansias dulceras con las galletas y dulces hechos con avena… Pero tengo que probar con el centeno: el aspecto es fabuloso.

    Responder
  3. margot dice

    23 abril, 2012 a las 11:32 am

    Hola guapisima!!!
    Me han encantado estas magdalenas.

    A Miquel y a mi nos encanta el pan.
    Y últimamente hemos descubierto el de centeno, y es impresionante el aroma que tiene.
    Besos

    Responder
  4. OAyuso dice

    23 abril, 2012 a las 11:39 am

    Se supone que el sirope de agave es mejor que el azúcar. O eso dicen los nutricionistas, aunque no hay muchos estudios… Yo tengo harina de centeno y sirope de arce y de todo. Y ganas de dulce. Aunque también estoy entradita en carnes. Más que entradita, salidita, porque se me desbordan, ¿eh?

    Responder
  5. Maria Jose Adan dice

    23 abril, 2012 a las 11:53 am

    Genial la receta y las fotos que he visto por el blog, una luz y una composición muy buena…asi que me tengo que quedar por aqui..jja. besos Mº Jose (Acaramelada)

    Responder
  6. Núria dice

    23 abril, 2012 a las 12:21 pm

    Me lo he pasado teta con tu entrada, me gustan estos muffins, últimamente también estoy obsesionada con el centeno…será cosa de la edad???, las fotos preciosas…
    un besote

    Responder
  7. Maria dice

    23 abril, 2012 a las 12:29 pm

    Me parece una receta muy interesante, me tendré que interesar por la harina de centeno, nunca la he usado! te han quedado unos muffins con muy buen aspecto! 1 besin

    Responder
  8. Bárbara dice

    23 abril, 2012 a las 2:06 pm

    Muchas veces no hace falta echar mucho azúcar para disfrutar de un bizcochito, tus muffins me han encantado

    Responder
  9. Pam dice

    23 abril, 2012 a las 2:13 pm

    Últimamente también estoy preparando dulcecitos de este tipo, por eso de no sentirme tan culpable jaja
    Años no sé si me sobran pero kilos, los odio!!!
    Me parece que estos muffins estarán en mi cocina próximamente 🙂 Esto del centeno me parece brutaaaal.
    Besote

    Responder
  10. Mrs Hudson:bake-street.com dice

    23 abril, 2012 a las 2:59 pm

    Muffins de centeno! que bien suena…
    Tienen un aspecto..mmmmm!! muy rico!

    Besos!

    Responder
  11. Mayte dice

    23 abril, 2012 a las 3:29 pm

    A mi me encanta que te haya dado por el centeno….porque a mi me gusta un montón, asi que estos van a ser de mis favoritos…ñam!!

    Responder
  12. Mary dice

    23 abril, 2012 a las 3:39 pm

    Se ven divinos para el dasayuno y la merienda, vaya saborcillo rústico que deben tener, qué envidia!!!

    Responder
  13. Ajonjoli dice

    23 abril, 2012 a las 3:49 pm

    vamos a ver vamos a ver vamos a ver….. la señora me echa la charla por poner aceite de girasol a un bizcocho y ahora va y me planta aquí unos muffins con sirope de ágave con todo el desparpajo???!!!! y se queda tan ancha??

    Yo soy de las anti (siempre soy de las anti, ya lo sabes). Lo poco que he leído es que está muy procesado, vamos, que no es que abran la hoja del ágave y saquen el sirope y ya. Tienen que hacerle cantidad de perrerías. Y de las cosas procesadas, por lo general, hay que huir. Tenía un cuñado diabético y él, finalmente, decidió que sólo tomaba miel, que es lo más natural que hay. Voy a ver lo que dice Michael Pollan del asunto y te contaré más.

    Pero soy pro-centeno a muerrrrte. Estos muffins con miel seguro que deben estar buenísimos 😉

    Responder
  14. La mujer del fotógrafo es química dice

    23 abril, 2012 a las 4:35 pm

    ¡Me ha encantado la receta Miriam!
    Yo soy también de las que no puede estar sin harina de centeno. En todos mis panes echo algo, y si puede ser del que lleva toda la cascarilla, como tu dices.

    En cuanto al sirope de agave yo también lo tengo en casa siempre, y en realidad no es un produsto superprocesado. Lo que se comercializa es como una miel, que se obtiene cuando se calienta el zumo del agave, que es comestible, hasta que los hidratos de carbono complejos se transforman en fructosa y el zumo espesa. Tiene un sabor neutro y un índice glucémico bajo (15), es decir, se transforma en glucosa lentamente.

    Así que estos muffins tuyos son MÁS que aptos para diabéticos, por el sirope, por la harina integral, y por la canela que también baja el índice glucémico. ¡Te ha salido una receta bordada!
    Besos
    Cristina

    Responder
  15. Chez Silvia dice

    23 abril, 2012 a las 4:53 pm

    Siempre me apunto a cualquier pan o en este caso madalenas de centeno!!! te han quedado preciosas!!! …esa última foto….Ummmm!

    Responder
  16. zer0gluten dice

    23 abril, 2012 a las 5:00 pm

    Eso justo necesito yo. Unos dulces que alegren y no machaquen mi conciencia, que desde que dejé otra vez la dieta, está la pobre…
    Me encanta el centeno, creo que ya te lo he dicho. Una pena que mi peque con el tema del gluten no pueda ni olerlo.
    Un besote.

    Responder
  17. María (@maryadrisc) dice

    23 abril, 2012 a las 5:02 pm

    Un alucine de muffins!! yo me como los muffins o magdalenas lleven lo que lleven, con cascarilla o sin ella, con azúcar o con sirope… no tengo problema!!Madre mía de estos ahora mism o me comería dos con un vasico de leche!
    Creo que ya se en qué voy a emplear la harina de centeno!!

    besitos de pimiento!!

    Responder
  18. Salomé dice

    23 abril, 2012 a las 5:13 pm

    Pues yo me apunto que el centeno es mi debilidad, les pondré unos arándanos secos que le van de miedo! Besos

    Responder
  19. Helena / Rico sin Azúcar dice

    23 abril, 2012 a las 8:29 pm

    Mmmmm, Miriam, me encanta ese color tostadito. Quizá sustituiría la mantequilla por aceite de girasol… (¿o vendrá a ser lo mismo? X-)
    También utilizo de vez en cuando el sirope de ágave, sobre todo en recetas donde se emplea miel. Como diabética Tipo 1 (=insulinodependiente) sé que no es todo lo recomendable que debería (repercute en el índice glucémico) pero como sustituto (y de vez en cuando) no está mal.

    Gracias por la receta, la subo a Pinterest!
    Besotes ++

    Responder
  20. mireia badia dice

    23 abril, 2012 a las 8:54 pm

    Siempre me dan miedo ese tipo de muffins porque me da la sensación de que estarán secos pero si tu dices que están jugosos tendré que probarlos!!!

    Responder
  21. Carlos Dube dice

    23 abril, 2012 a las 9:49 pm

    A ver si compras este sirope que ya lo tienen en todos lados y todo el mundo habla maravillas.

    ¡Las magdalenas de miedo!, me encanta la foto de la magdalena partida y el bookeh.

    Un saludo.

    Responder
  22. Olivia dice

    23 abril, 2012 a las 10:14 pm

    Tengo un culín de harina de centeno y ya estoy visualizando esas madalenas… Súper-pinta! Un beso

    Responder
  23. Los blogs de María dice

    23 abril, 2012 a las 10:25 pm

    Tomo nota

    Responder
  24. Alisonhouse (potingues y fogones) dice

    23 abril, 2012 a las 11:01 pm

    Un dulce caserito viene estupendamente para el desayuno y si además son integrales vienen de maravilla para engañar a la conciencia como tu bien dices. Nunca he hecho los muffins con sirope habrá que probar si es más saludable bien merece la pena.
    La primera foto es fantástica.
    Besos y feliz semana

    Responder
  25. Miss Migas dice

    24 abril, 2012 a las 4:49 am

    Qué muffins integrales más ricos… se ven bien rustiquitos por la foto, ideales con un buen café.
    tengo pendiente esa harina de El Amasadero bruta, quiero probarla mucho mucho, vamos que en cuanto se me acaben los últimos 25kg de harina italiana que pedí me tiro a por ella. Besotes

    Responder
  26. manzanasrojasr dice

    24 abril, 2012 a las 9:13 am

    Me ha gustado mucho tu propuesta con harina de centeno y ese toque de canela.
    Las fotos son magníficas.

    Saludos,
    Raquel

    Responder
  27. garlutti dice

    24 abril, 2012 a las 12:17 pm

    JAJAJAJA que no nos falte el humos para querernos como somos …tienes razón en lo de que nos dá por cosas en temporadas ..a tí por el centeno y a mi por la harina de arroz …es que …necesitamos cambiar nuestros sabores de vez en cuando , decirte que me GUSTAN estos muffis integrales y que en este momento estoy haciendo una cosita …también integral … me encantan las fotos bsssMARIMI

    Responder
  28. Beatriz Tobegourmet dice

    24 abril, 2012 a las 3:10 pm

    Muffins de canela!! lo que me faltaba! me encanta la canela, y estos los voy a hacer seguro. Te sigo y te linko en mi blog. me gustas!! http://www.tobegourmet.blogspot.com

    Responder
  29. Linda Susan dice

    24 abril, 2012 a las 9:11 pm

    Ayer ruve flechazo con tu receta y hoy he convertido el flechazo en una historia de amor. Me encantan, nada empalagosas, algo dulce (como bien dices) para evitar el cargo de conciencias y muy sanas. un beso

    Responder
  30. Kako dice

    24 abril, 2012 a las 10:40 pm

    Si, te ha dao, pero me encanta porque esa harina es lo mejor.
    Que belleza la última foto, hermosa!

    Responder
  31. Miriam dice

    25 abril, 2012 a las 11:20 am

    Qué bien que los hayas hecho y te gustasen, Linda! Pero no me hagas la faenita de publicar una foto tuya de los muffins, eh? ;))

    Responder
  32. Laube dice

    25 abril, 2012 a las 10:21 pm

    Qué ricos parecen Miriam… Mujer, de vez en cuando una puede darse algún caprichito sin mirar en la etiqueta de los pecados alimenticios. Sin embargo, a mí me parece que tus muffins desconocidos para la madre que los parió son una maravilla y encima bonitos… Qué más quieres?.
    Yo creo que el sirope de ágave es mejor que la mayoría de los azúcares, especialmente los obtenido por procesos químicos que mejor no saber. Los azúcares de los ágaves (pitas… aloes…) están lleno de unos polisacáridos maravillosos en muchos sentidos. Evidentemente, como en todo, mejor no abusar y menos de los azúcares; pero, de vez en cuando…
    Un besoteeeeeeeeee

    Responder
  33. Cocínanos dice

    25 abril, 2012 a las 11:31 pm

    Es la segunda hornada de magdalenas que hago con diferentes recetas y cada cual peor que la anterior, ccreo que probaré esta y si no sale ya me lo tomaré como algo personal. Gracias por la receta, crucemos los dedos… 🙂 un saludo!

    http://www.cocinanos.blogspot.com

    Responder
  34. Mijú dice

    26 abril, 2012 a las 5:59 pm

    Sin mantequilla para mi serian perfectas Jajaja
    Un saludito

    Responder
  35. paula dice

    1 mayo, 2012 a las 4:25 pm

    una receta muy apetecible. Me pondré a buscar el momento idóneo para hacerlas y degustarlas

    Responder
  36. Eva Flores dice

    1 mayo, 2012 a las 8:27 pm

    qué pinta tienen los muffins!!! estos para merendar con un café con leche ummmmm

    Responder
  37. Erika dice

    2 mayo, 2012 a las 12:11 pm

    Me encantan, diría que en su totalidad. Su aspecto , su textura y los ingredientes. Soy una apasionada del sabor del centeno. Ese toque de acidez que tiene naturalmente , le debe quedar fantástico.Increíble en mí con lo dulcera que soy, aún no probé ninguno de los dos siropes. Es que por aquí no son para nada comunes.
    Que bien que acompañan esos frutos del árbol al color de tus muffins 😉
    Cariños

    Responder
  38. Pilar dice

    10 agosto, 2012 a las 3:53 pm

    En cuanto vi la receta salí a comprar algunos de los ingredientes que me faltaban, el sirope y la harina de centeno. Como no solo la encontré integral hice una pequeña variación, toda la de centeno integral, y la de trigo 50% integral y 50% blanca. A mí no me gusta mucho utilizar mantequilla y la he sustituido por su peso en aceite de oliva. Buenísimas, mis hijos además de colaborar ya piden otra tanda. Muchas gracias por este blog donde compartes tus ideas.

    Responder
    • Guestofwinter dice

      11 agosto, 2012 a las 12:41 pm

      Gracias a ti por compartir tus variaciones y tu resultado! Me alegro de que os gustaran ;).

      Responder
  39. Silvia dice

    17 julio, 2015 a las 3:59 pm

    ¡Hola Miriam!
    Tenía esta recenta apuntada en ‘pendientes’ y creo que ha llegado el momento. No tengo sirope (ni de ágave ni de arce), ¿puedes por favor decirme si quedaría bien con azúcar (blanca/moreno) y/o miel? ¿qué proporciones me recomiendas?
    Muchas gracias y ¡ya te contaré!
    Un abrazo,
    Silvia

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      17 julio, 2015 a las 5:10 pm

      Los puedes hacer con azúcar, claro que sí. Yo no los haría con miel porque tiene demasiado sabor, pero si los haces con azúcar tendrás que añadir líquido o quitar sólido. Yo le quitaría quizás 50 g de harina, dejando unos 150 g de azúcar.

      Responder
      • Silvia dice

        17 julio, 2015 a las 5:43 pm

        ¡Gracias! Así haré y te cuento qué tal.
        Qué ojo ajustando cantidades… cómo se nota que eres química jeje
        ¡un saludo!

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder