curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Menestra de verduras con jamón

Verduras y legumbres

Menestra de verduras con jamón

menestra verduras jamon

Menestra de verduras con jamón, qué bien tu nombre suena… ejem. Una menestra de verduras es una mezcla de verduras hervidas con diversos aderezos para hacerlas más interesantes cuando las verduras son mediocres, porque si las verduras son de calidad la menestra es un platazo de lujo. Que sí.

Índice

  • 1 La menestra de verduras y devenir
  • 2 La receta de la menestra
  • 3 Consejos para una menestra de verduras fetén
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

La menestra de verduras y devenir

Dice la Real Academia de la palabra menestra:

menestra

Del it. minestra.

  1. f. Guisado compuesto con diferentes hortalizas y a menudo con trozos pequeños de carne o jamón.

Del italiano minestra, de donde viene minestrone, esa sopa verdurosa de la que tenéis una versión verde aquí mismo, en el blog. Que dicen que el origen no es solo del nombre, sino del guiso completo.

No existe una fórmula canónica puesto que se trata de aprovechar las verduras frescas de temporada que tenga uno a mano. Sin embargo, la menestra de verduras no debe convertirse en el coche escoba de las verduras descarriadas que tengamos por la nevera si queremos obtener un resultado fetén.

Una menestra tipo puede comprender varios de estos ingredientes:

  • Judías verdes
  • Zanahoria
  • Alcachofa
  • Espárragos, blancos o verdes
  • Coliflor
  • Patatas
  • Hojas verdes como espinacas
  • Habas
  • Guisantes

menestra verduras jamon by Miriam Garcia

Prefiero usar un máximo de 5-6 ingredientes porque de lo contrario la cosa se me hace un poco batiburrillo.


La receta de la menestra

Dice la tradición que el proceso consiste en:

  1. Cocer las verduras por separado, para mantener puro el sabor de cada verdura particular así como su punto de cocción exacto. A mí particularmente me gusta mucho más hacer la menestra de verduras al vapor que con agua. Encuentro que las hortalizas quedan más ricas, pierden menos sabor, y se pueden dejar más al dente, aunque no sea precisamente la costumbre tradicional. Que en este país estamos más acostumbrados a las verduras recocidas.
  2. Rehogar rápidamente en aceite las verduras escurridas con algo de ajo, carne, o ambos.
  3. Hay quien da un último hervor a todas las verduras juntas con algo de caldo, jamón e incluso espesa este caldo con harina. No me gusta esta operación porque recocemos las verduras aún más, nos cargamos el efecto de haberlas cocido por separado previamente y, como dice el amigo Rechupete, con un sofritillo de ajo, ajetes y algo de jamón es más que suficiente para darles un buen toque de sabor, que si las verduras son de calidad y en sazón, no necesitan mucho más.

Como dice J. C. Capel:

[…] me aburren las menestras a la vieja usanza, esos revoltijos de hortalizas recocidas ligadas con una salsilla de harina con gusto a ajo. […] Si en una menestra hay cuatro verduras diferentes yo quiero disfrutar con otros tantos sabores, no de uno solo y repetitivo.

Suscribo lo del recocimiento. Aunque sois muy dueños de cocer las verduras hasta que se disuelvan si así os place. Vamos allá con esta receta fácil de menestra de verduras:


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: la de conseguir unas buenas verduras de temporada.

5.0 from 2 reviews
Menestra de verduras con jamón
 
Imprimir
Preparación
30 min
Cocinado
30 min
Total
1 hora
 
Receta fácil de menestra de verduras tradicional
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Española
Raciones: 4
Ingredientes
  • 2 zanahorias
  • 300 g de judías verdes
  • 300 g de guisantes frescos
  • 1 ramito de brécol
  • 4 alcachofas
  • 1 puñado de espárragos trigueros
  • 1 manojo de ajos tiernos o ajetes
  • Algo de agua
  • Aceite de oliva virgen al gusto
  • Sal al gusto
  • Una lascas de buen jamón ibérico
Instrucciones
  1. Empezamos por cocer o hacer al vapor todas las verduras, según prefiramos. Aconsejo hacerlas por separado para controlar el punto de cocción perfectamente.
  2. Limpiamos todas las verduras y las preparamos para la cocción. Las alcachofas se limpian como explico aquí. Si las vamos a hacer al vapor, ponemos una vaporera, olla o Thermomix con agua suficiente y la llevamos a ebullición.
  3. Colocamos las verduras para hacerlas bien de una en una, o todas a la vez para irlas retirando a medida que estén a nuestro gusto. No doy tiempos de cocción porque es mejor ir viendo cómo van, que cada uno tendrá su gusto personal en cuanto a la consistencia.
  4. menestra verduras jamon
  5. Los guisantes frescos se cuecen en agua, por lo menos 10-12 minutos, aunque depende de la clase.
  6. Mientras las verduras se hacen limpiamos los ajos tiernos y los sofreímos en algo de aceite de oliva hasta que estén lacios.
  7. Cuando las verduras estén listas, las troceamos al gusto y servimos en platos coronadas por los ajos tiernos fritos, regadas con el aceite de la sartén y con pequeñas lascas de buen jamón ibérico repartidas por encima.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Consejos para una menestra de verduras fetén

  1. Usad verduras de huerta si tenéis acceso a una de vuestra cuñada, de vuestro vecino o de algún conocido. Abusad de su confianza, que a todo huertano le sobra producto en algún momento.
  2. Es preferible no poner 18 verduras distintas ni verduras que hayan quedado mustias en exceso. Aunque las verduras mustias se pueden convertir en un puré espeso para añadir un poquito al sofrito, haciéndolo más sustancioso. Así no se necesita de espesado con harina ni nada.
  3. En lugar de aceite de oliva para el sofrito hay quien usa manteca o grasa recién derretida de un buen cacho de tocino. Gran idea si además es tocino ibérico.
  4. Si queréis elevar el punto de excelencia de la menestra, servidla con unas lasquitas de buen jamón ibérico como yo, sin sofreír, por supuesto, porque si sofreís un ibérico los cerditos de las dehesas se llevarán un disgusto. Yo disponía de un magnífico jamón Cinco Jotas que me regalaron recientemente…  y allá que fue.
  5. Si usáis guisantes, que sean frescos. En mi humilde opinión ni los guisantes congelados ni los de conserva tienen nada que ver con los frescos.

menestra verduras jamon


Referencias

  • Lo mejor de todas las menestras paso a paso. Gastronotas de Capel. El País
  • El laberinto de las verduras. Gastronotas de Capel. El País
  • Menestra de verduras con jamón. Recetas de Rechupete

La chefa recomienda

Más platillos verdurosos:

  • Pastel de verduras a la albahaca
  • Berenjenas rebozadas
  • Alcachofas a la judía
  • Berenjenas al horno con almendras
  • Pisto manchego
  • Alboronía andaluza
  • Lombarda con manzana
  • Trinxat de la Cerdaña

Muy rica esta menestra de verduras con jamón… Es una forma muy sencilla de hacer la menestra, pero si las verduras están en sazón no les hace falta nada más. Probadla.

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


8 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Alubias estofadas con aceitunas
Tartas de manzana individuales »

Comentarios

  1. Inma dice

    4 mayo, 2017 a las 6:19 pm

    Hola, yo nunca he puesto brocoli ni coliflor en la menestra, suelo hacerla con habas, chicharos, judias, zanahorias de distintos colores y esparragos. Pero provaré esta receta

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 mayo, 2017 a las 6:49 pm

      😉

      Responder
  2. Lola MARTÍNEZ INIESTA dice

    5 mayo, 2017 a las 8:42 pm

    Aaay, mi niña, que a mí también me gustan más las verduras al vapor… y las dejo crujientitas como tú…, pero la menestra la hacía «caldosa»… a partir de mañana, la menestra será «made in Miriam».

    ABRAZOTES, BOMBÓN,

    Lola.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 mayo, 2017 a las 12:21 pm

      Un abrazo, guapa ;).

      Responder
  3. Rosalía de El Caldero Viajero dice

    11 mayo, 2017 a las 2:25 pm

    Cómo hacer de una simple menestra, una obra de arte visual…. Siempre alucino cuando entro en este portal.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 mayo, 2017 a las 3:23 pm

      Muchas gracias, Rosalía, besos ;).

      Responder
  4. Ana Mª Huecas dice

    18 mayo, 2017 a las 4:18 pm

    Me gusta mucho la menestra como concepto general pero la he hecho siguiendo tu receta y ha sido un éxito total.
    ¡¡¡¡Qué buena!!!!!
    Parece mentira que aparentemente es tan simple y lo que hace mejorar el plato.
    A partir de ahora para mí también es «La menestra de Miriam» 🙂

    Un beso
    Ana

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 mayo, 2017 a las 4:23 pm

      :O doña Huecas por aquí!! Cuánto me alegro de que os haya gustado, da gusto con catadores como vosotros. Un abrazo gordo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder