curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta hornazo salamanca lunes aguas

Receta de hornazo de Salamanca

receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

Usted está aquí: Inicio / Carnes / Magras con tomate y una cata de aceite

Carnes Panes y masas Sorteos y autobombo

Magras con tomate y una cata de aceite

Magras con tomate

Como ya me encargué de publicitar sobradamente, hace no mucho gané un lote de aceites vírgenes de oliva de la firma Iloveaceite, en concreto de cuatro variedades distintas. Así que pareciome buena idea hacer una cata, a ver si con mi paladar de corcho era capaz de distinguir las sutilezas gustativas que los diferencian, e igualmente para, como la ocasión la pintan calva, aprender algo sobre aceites de oliva. Y qué mejor forma de catarlos que hacer un rico pan casero de masa madre, ahora que ya se puede encender el horno sin peligro de sufrir un golpe de calor en tu propia cocina. Además, es momento de romper la racha que llevo de recetas dulzonas y extranjerizantes, y usar el pan en unas sencillas y suculentas, a la par que raciales y carpetovetónicas, magras con tomate… antes de empezar la dieta. Sí, queridas criaturillas del éter, porque yo también me he pasado el verano pecando de gula sin cesar y este verano en particular me ha colocado en la rampa de lanzamiento para el infierno, de cabeza. Y es imperativo que pierda algo de tocino antes de la siguiente gran orgía culinaria: la Navidad. Así se pasa una la vida… inflando y desinflando. Ay, señor, llévame pronto.


Cata aceite 1

La receta del pan no es aquí lo más relevante, lo que es esencial para la humanidad es aprender a confeccionar unas magras con tomate como estas. Y para mí ha sido muy interesante aprender algo sobre aceites, que el saber no ocupa lugar. Los cuatro aceites que recibí son una marca propia de Iloveaceite, el denominado Gota verde, y tres marcas de distribución, Esencial Royal, Esencial y Legado de Sierra. Todos están amparados por la denominación de origen Sierra de Cazorla y proceden de la comarca de Peal de Becerro, Jaén. Las variedades Gota verde, Esencial y Legado de Sierra se elaboran con aceituna picual y la variedad Esencial Royal, como su nombre indica, con aceituna royal, que es una variedad autóctona de la zona. Todos son aceites vírgenes extra. Como veis en las fotos, apenas se diferencian en el color. Para no aburriros más con estos detallitos, paso a contaros mi pseudocata:

Cata aceite 2

Fue un error pretender usar un pan de masa madre para el moje, además un pan que estuvo retardándose en el frigo 13 horas… estaba riquísimo para mi gusto, pero francamente amargo, tanto que enmascaraba el sabor del aceite. Así que opté por catar los aceites de forma primigenia: mojando el dedo, porque tengo unos dedos muy insulsos… ejem. La botella del aceite Esencial Royal dice que está sin filtrar. Cuando vi esto, pregunteme: ¿entonces tendrá bichejos, cachos de hoja, residuos varios? Pues no, estaba impoluto. Además es el que más me gustó, tiene un sabor frutal riquísimo que al cabo de unos segundos se convierte en ¡picante! Palabrita del niño Jesús. Bueno, todos son un poco picantes, pero como yo no tengo un paladar refinado, tampoco distinguí mucho entre ellos. Dentro de mi muy humilde entender, todos me supieron muy ricos. Ahora me falta probarlos para freír, aunque igual esto es una herejía, qué sé yo. Pero en la web de Iloveaceite no he sido capaz de encontrar cuál es el uso más indicado para cada uno.

Magras tomate 1

Y ya sin más dilación os cuento como hago yo estas magras con tomate. Imprescindible disponer de un buen tomate frito casero, espesote. La Internete está llena de buenas recetas, así que las buscáis. No lo tengo que hacer yo todo. Tampoco está mal que el pan sea casero, como el mío. Y si no puede ser casero, por vuestros muertos, buscad un pan un poco decente, no lo compréis en la gasolinera.

La palabra magra la define nuestra ínclita Real Academia como carne magra del cerdo próxima al lomo. Pero muchas de las recetas que he visto hablan de jamón, aunque no demasiado curado. Por lo poco que yo sé, las magras con tomate son recia pitanza en Navarra y Aragón, donde quizá sea más tradicional hacerlas sin pan y sencillamente dándoles un hervor dentro de la salsa de tomate una vez fritas las lonchas, que deben ser gorditas. Si queréis saber algo más sobre ellas, aquí está un artículo de Apicius. Esta receta procede de un libro descatalogado de Mª Jesús Gil de Antuñano, periodista gastronómica habitual de El País y ella pone lonchas más bien finas de jamón, que a mí me gusta más aunque sea menos auténtico.

Magras tomate 2

Magras con tomate
Para 4 personas:

  • 4 buenas lonchas de jamón serrano o lonchas al gusto si no son grandes
  • 4 buenas rebanadas de pan, cortadas un poco finas
  • 2 cucharadas de vinagre
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • 1/2 copita de vino blanco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Salsa de tomate espesa
  1. Sabéis que al freír las lonchas de jamón se salan bastante, ya que el agua que pierden al calentarse hace que se concentre la sal. Si no os gusta que se salen, se pueden poner 10 minutos en remojo en leche para desalarlas un poco. Después se escurren y se secan con papel de cocina. A mí no me importa que quede salado, así que esto no lo hago. Se pone el aceite a calentar en una sartén a fuego bajo y se saltean las lonchas de jamón, hasta donde gustéis. A mí me basta con que cambien un poco de color. Se sacan y se reservan tapadas para que no se enfríen mucho.
  2. Se fríen brevemente las rebanadas de pan en la grasilla que ha sobrado y también se reservan tapaditas.
  3. Se añade el azúcar en la misma sartén, que se tuesta un poco para que se caramelice. Si veis que el pan ha chupado toda la grasa, se puede echar una gotilla de aceite. Cuando está tostado se aparta la sartén del fuego y se añaden el vinagre y el vino, cuidado porque saltará. Se devuelve la sartén al fuego y se reduce un poco la salsa hasta que se disuelva el caramelo.
  4. Se montan las lonchas de jamón sobre el pan, se rocían con la salsita caliente y se sirven con el tomate también calentito para mojar. Acto seguido, se pone uno hasta las cachas de magras.

Magras tomate 5

El toque de la salsita agridulce sobre el jamón es fantástico. Y no os creáis que mi tomate frito es radiactivo. Ese color naranja que tiene es auténtico, es que le pongo mucha cebolla y algo de zanahoria, por eso me sale así. Pero yo lo quiero igual.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


20 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« El rote grütze con gofres del norte de Alemania
Pan de Vichy Catalán »

Comentarios

  1. Ingrid dice

    27 septiembre, 2010 a las 8:09 pm

    un plato delicioso sin duda… tiene un aspecto increible este pan… justo hace poco fuimos a visitar un molino de aceite de un amigo e hicimos una cata, yo no tenñia ni idea… pero se tiene que poner el aceite en un vaso, como más oscuro mejor para que no nos engañe el color y calentarlo con las manos. Acto seguido das un trago de aceite! sí sí… y así és como se aprecian todos los sabores!! ;Mil besos

    Responder
  2. Gemma dice

    27 septiembre, 2010 a las 8:21 pm

    Pan y aceite…. que rico! Y es verdad que no vale cualquier pan ni aceite la cosa cambia.
    Yo las magras las probé una vez de una receta de Arguiñano, también eran con tomate, las acompañamos de un par de huevos de esos con su puntillita.
    Me parece que somos muchos los que intentamos dejar esos kilillos antes de la próxima orgía.
    Bueno FANTASTICAS!!

    Muas!

    Responder
  3. Itzi dice

    27 septiembre, 2010 a las 8:59 pm

    Hmm, delicioso.
    Te sigo por todos lados.
    Muak.

    Responder
  4. Ana - El dia mas dulce dice

    27 septiembre, 2010 a las 9:41 pm

    Esta entrada no tiene desperdicio. La cata genuina. Si que había oido hablar de ellas, pero no se me hubiera ocurrido hacerla en mi casa y menos postearla… y lo del jamón en remojo para que no se sale me lo apunto, porque me parece una buena idea…
    Las fotos inmejorables como siempre, el jamón se sale de la pantalla
    Besos

    Responder
  5. Ana dice

    27 septiembre, 2010 a las 10:34 pm

    ¡¡Qué maravilla!! me pido una de esas rebanadas para micena

    Besos. Recetasdemama

    Responder
  6. Miss Nono dice

    27 septiembre, 2010 a las 11:02 pm

    Por dios pero qué buena pinta!
    como buena catalana, no me sacan del tomate restregado en el pan pero me apunto tu salsita para probarla 😉

    Responder
  7. Kako dice

    28 septiembre, 2010 a las 12:35 am

    Vater noster, me llegó a sonar el estómago, mejor duermo y no me torturo más.
    Besos!

    Responder
  8. nuria dice

    28 septiembre, 2010 a las 12:46 am

    Ay madre mía! vaya pedazo de entrada que has preparado! me ha encantado todo, quién lo pillara! 🙂 besos

    Responder
  9. comoju - Cova dice

    28 septiembre, 2010 a las 9:23 am

    nos rompemos la cabeza con recetas que haer, probar y publicar, y creo que esta entrada es de las que mejor sabor de boca va a dejar a todos los que te lean.

    Aunque en mi has creado una confusión, pues la magra con tomate, yo la conozco como una carne guisada en salsa, y estaba loca entre las fotos de ese aceite y ese jamón, y buscando el cerdo guisado jejejjeje

    Un abrazo

    Responder
  10. LA TETA REINA dice

    28 septiembre, 2010 a las 11:05 am

    Oh! dios mío… y yo empiezo el regimen hoy. Esto es peor que una terapia de choque!!!!!

    Es totalmente incompatible leerte y regimenear.

    Responder
  11. Silvia dice

    28 septiembre, 2010 a las 11:44 am

    Creo que soy incapaz de no pegarle un par de mordiscos a esa maravillosa tosta. Me parece deliciosa. Y si la foto acompaña al sabor te doy un 10.

    Besos.

    Responder
  12. Zulma dice

    28 septiembre, 2010 a las 5:01 pm

    Pan ,aceite de oliva, jamon y tomates… que mas se necesita para ser feliz ?
    Estos ingredientes no faltan en ninguna cocina , que bueno que lo hayas compartido con todos , lo tendre en cuenta para el aperitivo de la proxima reunion con mis amigos.
    Besos

    Responder
  13. anta dice

    28 septiembre, 2010 a las 5:01 pm

    Estoy fuera de la circulación bloguera últimamente, por motivos estreslaborales (falta de tiempo, o sea). Pero al ver estas fotos tuyas echándoseme al cuello y gritando cómeme a través de la pantalla, no me he podido resistir. ¡Qué rico, Miriam! Y ¡¡¡qué fotos!!!
    Nada más. Besotes y que aproveche.
    Esperanza.

    Responder
  14. La Morena en la cocina ¡¡¡Que follón¡¡¡ dice

    28 septiembre, 2010 a las 5:55 pm

    Sinceramente este plato es el que más me gusta en el mundo y con esos toques agridulces que tú le has dado tiene que ser el sumum del placer. Un abrazo

    Responder
  15. Carlos Dube dice

    28 septiembre, 2010 a las 7:15 pm

    Qué cosa más rica, nos encsnta. No sabíamos lo de esta denominación de 'magra con tomate', aunque sí de 'magro con tomate'. Muy interesante y nos hemos reído mucho leyendo de nuevo tu narración sobre el asunto.

    Magro con tomate es algo andaluz que consiste en magro de cerdo salteado en una sartén con alguna verdura y especia cocido en tomate crudo rallado hasta que este se fríe. Aunque nunca lo hemos hecho dicen que es fantástico.

    Lo fácil si bueno, dos veces bueno. Pero con estas fotos 3 veces bueno.

    Si algún día vamos por Torrelodones, iremos al bar de tu hermana.

    Un saludo desde Roses.

    Responder
  16. Ajonjoli dice

    28 septiembre, 2010 a las 8:35 pm

    lo que más me ha gustado ha sido lo de "por favor no compréis el pan en la gasolinera" jajajajajajaja

    Responder
  17. TROTAMUNDOS dice

    28 septiembre, 2010 a las 9:18 pm

    Miriam como nos haces esto??? por favor que cosa más más buena, sin duda no hay nada igual, jugoso, sabroso … el super placer más absoluto y tus fotos hacen que esto se convierta en antojo … voy a ver si me queda jamón, jajaj

    Besotes

    Responder
  18. ALIMENTA dice

    29 septiembre, 2010 a las 8:57 am

    Hola!!!
    Esta receta tan sencilla gusta a como para algo mástodo el mundo y apetece a cualquier hora, queda igual de bien para una comida o cena informal como para una más elegante!!
    Ahora mísmo me comía esas dos y eso que me acabo de tomar un café con leche!!
    Tienes un blog precioso, lleno de deliciosas recetas.

    Una seguidora más!
    Criss

    Responder
  19. luisa dice

    29 septiembre, 2010 a las 10:45 am

    Esto esta de muerte. Una cosa tan sencilla y tan rica a la vez. Bss.,.,

    Responder
  20. El futuro bloguero dice

    29 septiembre, 2010 a las 10:50 am

    Menudos platos Miriam, pan, aceite y jamón, así cualquiera alegra la vida…

    Y de tu Ay señor llevame pronto, te cuento dos frases que dice mucho un amigo mío:

    Par decir en circunstancias de felicidad.

    – Ay señor, cómo nos pruebas.

    y otra para momentos de mucho trajín.

    – Cuando me llevarás señor, que tengo ganas de morirme para estar un ratito tumbado…

    Besos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Receta de arroz caldoso de marisco

receta arroz caldoso marisco

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder