curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Carnes / Lomo de cerdo al horno relleno de orejones

Carnes

Lomo de cerdo al horno relleno de orejones

receta lomo cerdo horno relleno orejones

Este lomo de cerdo al horno relleno de orejones tiene la ventaja de que con unos ingredientes relativamente económicos montas un plato de lujo con el que alimentar a unos cuantos, una receta perfecta para cualquier fiesta. ¡Que está la cosa muy malita!


Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 El lomo de cerdo al horno relleno de orejones y su devenir
  • 2 La receta del lomo de cerdo al horno relleno de orejones
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace el lomo de cerdo al horno relleno de orejones
  • 3 La chefa recomienda
  • 4 Dudas y consejos sobre el lomo de cerdo al horno relleno de orejones
  • 5 LA RECETA DEL LOMO DE CERDO AL HORNO RELLENO DE OREJONES, ESCRITA
  • 6 Colofón

El lomo de cerdo al horno relleno de orejones y su devenir

  • No sé a quién se le ocurrió rellenar carnes por primera vez en la historia, pero el romano Apicio ya menciona recetas de pollo, liebre, cerdo y lirón rellenos. Pobre lirón.

La receta del lomo de cerdo al horno relleno de orejones

  • El lomo de cerdo es una pieza de carne relativamente seca que hacemos más jugosa metiéndole cosas dentro como panceta, que aporta grasa, y una fruta seca, que aporta un dulzor que le va de miedo al cerdo.
  • Esta receta en concreto me la he inventado, pero sigue la estela de muchas otras: se trata de abrir el lomo para convertirlo en una lámina de carne que se rellena al gusto de cada uno. Lo de abrirlo lo podéis hacer en casa, como yo (no soy ninguna experta), o pedirle a vuestro carnicero que lo haga.
  • ¿Que no te gustan los orejones? Pues elige otra fruta seca como las ciruelas pasas o lo que se te ocurra. Los orejones tienen la ventaja de que tienen un color bonito que le da al corte un aspecto estupendo.
  • Lo mejor que tiene esta fórmula es que conviertes una pieza relativamente económica en un plato que parece de lujo, rico, vistoso y que además no lleva muchos ingredientes ni muy exóticos. Perfecto cuando tienes que dar de comer a un regimiento.

Vídeo: cómo se hace el lomo de cerdo al horno relleno de orejones

Primero, cómo bridar con bramante una carne, rellena o no:


Y segundo, el lomo en si, en poco más de 2 minutejos:


La chefa recomienda

Si te gusta la carne de cerdete, tengo unas cuantas recetas que ofrecerte, como las costillas con miel y naranja, el solomillo de cerdo adobado al horno, el escabeche de cerdo especiado y unas maravillosas carrilleras de cerdo ibérico a baja temperatura.

Y en lo que atañe a recetas de cerdo más extranjerizantes, una magnífica cochinita pibil y un pastel de cerdo al estilo inglés.


receta lomo cerdo horno relleno orejones


Dudas y consejos sobre el lomo de cerdo al horno relleno de orejones

  • —¿Es necesario tanto tiempo de horno? Que se me va a ir el sueldo del mes— El tiempo es prolongado, pero la temperatura es baja, que es la que deja la carne bien tierna; se gasta relativamente poco.
  • —¿Puedo hacer este lomo en la olla lenta?— Sí, dorando la pieza primero en aceite de oliva o manteca, para que se tueste.
  • —¿Puedo usar otra pieza de carne con esta fórmula?— Claro, una pieza de vacuno quedará estupenda también, como en mi receta de aleta rellena.
  • —¿No doras el lomo antes de meterlo en el horno?— El dorado tiene como objeto dar más sabor a la carne (los sabores del dorado nos hacen salivar y creemos que la carne está más jugosa de lo que está en realidad) y da lo mismo que lo hagas antes de cocinar la pieza que al final. Lo de sellar los jugos es un mito.
  • Ojo, porque no debes pasarte en el tostado final en el grill para no secar el lomo en exceso, que a pesar del asado a baja temperatura la carne de cerdo blanco tiende a la sequedad.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

LA RECETA DEL LOMO DE CERDO AL HORNO RELLENO DE OREJONES, ESCRITA

  • Soy muy fan de los vinos dulces para cocinar, tipo mistela o moscatel; me gusta mucho el toque que dan a los guisos. No necesitas usar un vino especialmente bueno, en el lomo de las fotos usé un quitapenas de Málaga porque era lo que tenía.
  • Para que las tajadas de carne queden bonitas y perfectamente cortadas lo suyo es dejar enfriar la pieza de carne por completo y cortarla en frío. Luego se puede recalentar en microondas o en una cazuela amplia al fuego con la salsa para servirla. Te harán la ola.
  • Del lomo de las fotos y el vídeo salieron unas 25 tajadas de medio dedo o poco más; según como seáis de triperos en casa puedes alimentar con él a entre 6 y 10 personas.
  • Un último truqui: si se te consume mucho la salsa y quieres estirarla un poco, cocina una manzana reineta en el microondas y tritúrala con el resto de la salsa más el agua que necesites para diluirla a tu gusto. El toque sutil de la manzana le va muy bien al cerdo.

Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.

Dificultad: tener la paciencia que precisa la carne para quedar tiernísima.

5.0 from 1 reviews
Lomo de cerdo relleno al horno con orejones
 
Imprimir
Preparación
20 min
Cocinado
3 horas
Total
3 horas 20 min
 
Lomo de cerdo relleno de orejones, al horno con salsa de cebolla
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Segundo plato
Cocina: Española
Raciones: 8
Ingredientes
  • 250 g de orejones de albaricoque
  • 100 ml de ron o vino dulce
  • 1 lomo de cerdo entero, de unos 2 kg
  • 5 dientes de ajo
  • 150 g de panceta
  • 2 cebollas dulces
  • 250 ml de vino dulce
  • Sal y pimienta
Instrucciones
  1. Pica los orejones en daditos y ponlos a macerar en ron o vino dulce por lo menos 30 minutos.
  2. Abre el lomo de cerdo a lo largo, como se ve en el video, o pídeselo a tu carnicero. Aplasta un poco la carne con una maza para carne y salpimenta ligeramente.
  3. Maja los dientes de ajo y unta la carne por dentro con la pasta obtenida.
  4. Escurre los orejones picados de su líquido de maceración, mezcla con la panceta picada o en tiras y distribuye uniformemente por todo el lomo, dejando un margen en uno de los lados sin cubrir.
  5. Empezando por el lado largo que hemos cubierto, enrolla la carne de forma que quede apretadita hasta formar un cilindro. Ata/brida el rollo de lomo tal como se ve en mi vídeo de bridar.
  6. Pasa el rollo a una fuente de horno donde no le sobre mucho espacio.
  7. Pela y corta las cebollas en juliana, y ponlas alrededor de la carne. Vierte el vino dulce y salpimenta ligeramente el líquido.
  8. Tapa la fuente con papel aluminio y asa el lomo relleno en el tercio inferior del horno a 150 ºC durante unas 2 horas.
  9. Al cabo de ese tiempo, comprueba pinchando el centro de la pieza con una brocheta que los jugos salgan limpios y no rosados. También se puede comprobar el punto con un termómetro de carnes, pinchándolo en el centro; la temperatura debe alcanzar al menos los 65 ºC. Si le faltase tiempo, continúa el asado otros 30 minutos.
  10. Si la pieza está cocinada al finalizar las 2,5 horas, retira el papel aluminio, enciende el grill del horno, subre la bandeja para acercar la carne al calor (sin pasarte) y tuesta el rollo por fuera, dándole la vuelta. Unos pocos minutos deberían ser suficiente.
  11. Cuando esté dorado a tu gusto, saca el lomo relleno, tapa de nuevo con el papel aluminio y deja templar un poco antes de trincharlo en lonchas y servirlo.
  12. Para la salsa, retira la carne de la fuente, recoge todo el líquido con las cebollas y la grasa de la carne y tritura a tope. Prueba la sazón, rectifica si hiciera falta y sirve con la carne.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Colofón

Un lomo de cerdo al horno relleno de orejones es de esos platos de fondo de armario que parecen complicados, pero no lo son tanto y lucen un montón.

Print Friendly, PDF & Email


2 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Suflés fáciles de salmón ahumado
Calamares rebozados con mayonesa de algas »

Comentarios

  1. Marifran Simal dice

    27 diciembre, 2024 a las 12:37 pm

    Una receta perfecta , como todas ! Se podria hacer el día anterior y guardarlo en la nevera descansando a sus anchas a sus anchas ??

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 diciembre, 2024 a las 12:52 pm

      Hola, sí, perfectamente :).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder