curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Chocolate / Galletas mármol

Chocolate Galletas Postres y repostería

Galletas mármol

galletas marmol

No, no creáis que a estas galletas las he llamado mármol por lo duras que están… en la receta original las llaman galletas cebra, pero me parecía un nombre horroroso. Y como el veteado de chocolate se parece al de los bizcochos que llaman mármol o amarmolados, pues las bauticé tal cual. Aunque a mí, muy veteadas no me quedan que digamos, más bien bicolores. Pero son facilísimas de hacer y tienen un gran éxito entre mis niños. Son del tipo galleta congelada, para los que no lo conozcan, este método consiste en que haces la masa, formas un cilindro con ella y lo congelas. Cuando está bien congeladito, lo sacas y lo cortas en rodajas que horneas ipso facto. Es un método practiquísimo. Típico anglosajón. Ah, y empezad por guardar los tubos de cartón de los films de plástico y de aluminio, porque los necesitaréis.

Cambiando de tercio, ya os conté que habían publicado una receta mía en un libro de recetas norteamericano, una colección recopilada entre los blogueros suscritos a la web Foodista, para la que me encanta que escogieran una receta tan carpetovetónica como las migas (el libro se llama Foodista Best of Food Blogs Cookbook). Se trata de 100 recetas originales, elegidas entre más de 1500 enviadas desde todo el mundo. Así que la cosa es de lo más variada, me siento en sintonía sideral con la gran loggia de cocinillas universales… Pues bien, hace unos días ya que recibí mi ejemplar. Como os podéis imaginar, me hizo mucha ilusión ver mi receta con mi historia y mi foto en papel impreso. Y en un libro que se vende en Amazon y tó… Además, he tenido la suerte de que han elegido una versión bien gigante de mi foto para ilustrar la introducción. Supongo que había pocas fotos entre las remitidas con tanta resolución como la mía, si es que cuando me pongo a exagerar no me gana nadie, ja ja. Estaba pensando en sortear un ejemplar del libro, pero como está en inglés, no sé si habrá muchos interesados, contadme qué os parece. Bien, después de este momento autobombo, paso a la receta.

Foodista 1

Creo que esta es la primera receta que hago de este libro, aunque lo tengo desde hace un zurrón de años. Pero nunca es tarde para hacer algo que nunca hiciste ¿no? Manos a la obra:

Galletas mármol (adaptadas de The Art of the Cookie, Jann Johnson)

  • 1 huevo grande
  • 115 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 160 g de azúcar
  • 210 g de harina
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 30 g de chocolate de cobertura negra
  1. Se pesa y cierne la harina con la levadura y la sal.
  2. Se pesan la mantequilla y el azúcar, se baten con batidora o robot hasta que aumenten de volumen y blanqueen.
  3. Mientras tanto, se derrite el chocolate en un cuenco, bien al baño María, bien en el microondas, como hago yo.
  4. Se bate el huevo y se añade a la mezcla de mantequilla y azúcar. A continuación, se añade la harina poco a poco, hasta que esté todo bien amalgamado. Se divide la masa en dos y a una de las mitades se le añade el chocolate, amasando hasta que tenga un color homogéneo. Puede que sea necesario echar algo de harina en la encimera, aunque si la consistencia es la adecuada, la masa es tan mantequillosa que no se pega.
  5. Ahora tenéis dos masas de distinto color. En este punto podéis hacer lo que se os ocurra para que se mezclen los dos colores, ponerlas una junta a la otra, como hago yo, hacer una bola con las dos juntas y amasar ligeramente para que se entremezclen, o estirarlas un poco con un rodillo, poner una encima de la otra y enrollarlas juntas para hacer galletas espirales. Una vez que hayáis decidido qué hacer con vuestra vida, el secreto está en modelar rollos que sean tan largos como un cilindro de cartón de esos que llevan dentro los rollos de film de plástico o aluminio, os harán falta dos o tres.
  6. Se hace un rollo de masa que quepa en el cilindro, se enrolla en film de plástico y se mete dentro del cartón. ¿Que cuál es el objeto? La masa es blandita y cuando se apoya en una superfice plana tiene a aplastarse sobre ella, por lo que el perfil de las galletas queda arruinado con una parte recta… Hacedme caso, esto destrozaría esa reputación galletera que tanto os ha costado conseguir.

Galletas mármol 3

No recuerdo a ciencia cierta dónde copié el truco del tubo de cartón, igual se lo sabe todo el mundo, me suena que fue en la web de la ínclita Martha Stewart. Es un truco fantástico porque las galletas te quedan bien redonditas y no cuesta nada hacerlo, todos tenemos rollos de estos en casa.

Galletas mármol 2

Una vez que tenéis vuestros bonitos tubos galletiles, los metéis en el congelador y los dejáis hasta el día siguiente. Yo nunca he probado a dejarlos menos, así que no puedo decir el mínimo de horas que tienen que estar, imagino que 2 o 3. Tienen que adquirir una consistencia muy firme que permita cortarlas en rodajitas sin que se despeinen siquiera. Cuando se vayan a preparar las galletas, se calienta el horno a 185-190 ºC, se cortan, se colocan sobre unas bandejas de horno con papel sulfurizado y se hornean entre 8-10 minutos, vigilándolas para que no se doren mucho. Se enfrían sobre una rejilla y listo. Se me acaba de ocurrir que para estas navidades las puedo hacer con una parte de té matcha y otra parte con colorante rojo… qué friqui.

¿Os gustan las galletas? Aquí tenéis más:

  1. Shortbread de café y avellanas
  2. Galletas sencillas de chocolate
  3. Galletas holandesas

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


62 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Ñoquis de Whole Kitchen… ¡con algas!
PanForum en Madrid »

Comentarios

  1. Sonia - L'Exquisit dice

    27 noviembre, 2010 a las 5:37 pm

    Primero, esas galletas me las llevo pero ya! me parece fascinante cómo salen y cómo se hacen!!! a mi peque le encantaran!

    Segundo, eso del libro es genial, q te publiquen una receta…fantastico…y lo del sorteo a mi me está bien, me da igual el idioma, poco o mucho, domino los principales….

    Un beso y de nuevo felicidades…

    Responder
  2. Anna dice

    27 noviembre, 2010 a las 5:40 pm

    Que truco tan bueno!!. no lo sabía. y las galletas se ven riquísimas. un abrazo.

    Responder
  3. Núria dice

    27 noviembre, 2010 a las 6:31 pm

    Miriam que bonitas y me gusta como se hacen, para hacer con peques en la cocina són ideales…
    muchos besos

    Responder
  4. Kako dice

    27 noviembre, 2010 a las 6:31 pm

    No tengo dudas que a tus niños les encantan, mi mamá hizo tantas de estas galletas que hoy no me entran por ningún lado, quizás de ahí mi repelencia al choco.

    Tu foto fenomenal.

    Casi se me termina hoy el rollo de papel alusa, me guardo el rollo y me dejas intrigada.

    Felicidades por salir en el recetario, yo estaría también muy contenta. Me apunto al sorteo!

    Responder
  5. Oli dice

    27 noviembre, 2010 a las 6:40 pm

    Me gustan las galletas, el truco del rollo,las fotos, tu blog. En definitiva todo,me quedo por aquí y te invito al mío.Un abrazote
    http://entrebarrancos.blogspot.com

    Responder
  6. intxaurtsu dice

    27 noviembre, 2010 a las 6:52 pm

    Te han quedado estupendas y lo del cartón alucinante. Respecto al libro, enhorabuena, seguro que ha sido merecido

    Responder
  7. Sofritos y Refritos dice

    27 noviembre, 2010 a las 6:52 pm

    Que buena pinta! tienen que estar buenísimas. Me hago seguidora. Un beso. http://sofritosyrefritos.blogspot.com/

    Responder
  8. Ivana dice

    27 noviembre, 2010 a las 7:05 pm

    yo quiero un libro dedicado por ti!! vaaa haz sorteo que esta vez tanto da de donde seamos!!
    y ese truco de las galletas me chiflan, pero entre tu y yo, el toquetear la masa me chifla aunque no queden tan redonditas! ja!
    besitos

    Responder
  9. Loreto dice

    27 noviembre, 2010 a las 7:21 pm

    Me han encantado :):) y el truco del rollo de cartón es genial :), no se me hubiese ocurrido :)!!!

    UN besin

    Responder
  10. fina dice

    27 noviembre, 2010 a las 7:45 pm

    Que bonitas te han quedado¡¡son como las pastas de te.
    Quantos truquillos.
    bizcocho amarmolado…:))
    Miriam: Estàs muy bien en la nueva foto.

    Responder
  11. kanela y Limón dice

    27 noviembre, 2010 a las 9:05 pm

    Que preciosidad de galletas!! Se ven sensacionales, yo el truco lo conocía de verlo por internet, pero no recuerdo donde.
    Un besiño.

    Responder
  12. carmelo dice

    27 noviembre, 2010 a las 9:22 pm

    Te han quedado chulísimas tan redonditas. Un truco genial lo del tubo de cartón, no lo conocía.

    Enhorabuena por la receta del libro, que internacional eres.

    Bss

    Responder
  13. Begoña dice

    27 noviembre, 2010 a las 9:29 pm

    Miriam me encantan tus relatos!!!!
    Y me alegro muchísimo de que te hayan publicado esa receta. Lo del sorteo me parece genial, pero si no me toca quizás lo compre, ese tipo de libros de recopilaciones me gustan mucho. ¿Cómo se llama el libro?
    Y las galletas estupendas. No conocía el truco, pero pienso ponerlo en práctica, es genial.
    Un saludo, Begoña

    Responder
  14. deakiapekin dice

    27 noviembre, 2010 a las 9:41 pm

    hola guapa, te han quedado estupendas , el truco muy ingenioso, y las fotos que te voy a decir espectaculares un saludo

    Responder
  15. fina dice

    27 noviembre, 2010 a las 10:44 pm

    Debes estar flotando… pero es que está súper bien tu blog, es fantástico. Muchas felicidades. Una de las primeras veces que descubrí tu blog… fue cuando vi el video de la clase de reposteria madrileña, luego me sonaba pero no te asociaba. El innovar y el recuperar deben conjugarse, es parte del éxito muchas muchas felicidades¡¡¡

    Responder
  16. Cogollos de Agua dice

    27 noviembre, 2010 a las 11:27 pm

    No soy muy galletera, pero estoy loca por probar el truco del cartón, me llevo la receta.

    Felicidades por tu publicación, yo tendría un subidón que tendrían que bajarme con peso!, además las migas, pues me encanta que haya sido esa receta.
    El sorteo me parece estupendo.

    Estas muy bien sin la cámara en la cara (jeje)

    Chelo

    Responder
  17. Rakelilla dice

    27 noviembre, 2010 a las 11:28 pm

    Que galletas tan bonitas y sabrosas. Y enhorabuena por el libro.

    Bicos

    Responder
  18. Margarida dice

    27 noviembre, 2010 a las 11:59 pm

    Docs jo no coneixia aquest truc del cartró del paper de cuina, així que el penso posar en pràctica amb aquestes galetes tan bones.
    I m'encantaria tenir un exemplar d'aquest llibre, encara que només fos per tenir sempre a mà la teva recepta i aquestes fotos tan maques que fas!
    Petons

    Responder
  19. Akane dice

    28 noviembre, 2010 a las 8:40 am

    Felicidades por tu participación en ese libro de cocina! Y qué bien que escogieran tu foto 😀
    A mi desde luego que me interesaría muchísimo conseguir un ejemplar, además que me haría ilusión poder contar con un libro en el que has formado parte. No tengo problemas con el idioma, anda que no tengo yo libros de cocina en inglés y alemán 🙂

    Y las galletas, fantásticas. Perfectas en su forma, y muy bonitas con ese bicolor. Gracias por el truco del cilindro, nunca se me habría ocurrido!

    Un abrazo

    Responder
  20. fargopatt dice

    28 noviembre, 2010 a las 10:30 am

    a mi me da igual cómo las llames… con esa pinta no iba a dejar ni una!!!
    besotes

    Responder
  21. Recetasdemama dice

    28 noviembre, 2010 a las 12:05 pm

    Me han encantado las galletas y el truco para que queden bien redonditas

    Besos. Ana

    Responder
  22. Irene dice

    28 noviembre, 2010 a las 12:29 pm

    Qué bonitas las fotos, y las galletas, claro. Ah, enhorabuena por el libro!

    Responder
  23. nuria dice

    28 noviembre, 2010 a las 12:35 pm

    Preciosa galletas y estupendas fotos! me han encantado 🙂 besos

    Responder
  24. Celeste dice

    28 noviembre, 2010 a las 12:36 pm

    Me encantan tus galletas y las fotos son preciosas.
    Un abrazo

    Responder
  25. Erika dice

    28 noviembre, 2010 a las 1:31 pm

    Primero que nada, mis felicitaciones por tu participación estelar en este libro "universal", me imagino tu alegría. Y esta vez si que me anoto en el sorteo, me encantaría recibir este libro, o sea que contá conmigo para el sorteo.
    Me pareció una idea genial lo del tubo de cartón, yo no conocía el truco, y es verdad te quedaron perfectamente redondas. Me gustaría probar mi versión de estas que no son ni cebra ni de mármol , jaja.
    Cariños

    Responder
  26. epa! dice

    28 noviembre, 2010 a las 1:38 pm

    Miriam, qué gran noticia lo del libro, ¡enhorabuena!
    Me encantan las galletas, y el truco del cartón!
    B*

    Responder
  27. Hilmar dice

    28 noviembre, 2010 a las 2:05 pm

    Lindas las galletitas, ese truco del cartón lo aprendí de una amiga… muyyyy útil. Qué fabuloso que te publicaran una receta en un libro… súper, te felicito!!!! Es magnífico!!
    un abrazo y feliz domingo,

    Responder
  28. Zulma dice

    28 noviembre, 2010 a las 3:04 pm

    Te has sacado un 10 en geometria…el circulo salio perfecto.
    Tus fotos son exelentes se nota toda una profesional , yo tambien soy amante de la fotgrafia.
    Besos

    Responder
  29. Carlos Dube dice

    28 noviembre, 2010 a las 4:13 pm

    Qué fotos más bonitas haces, qué barbaridad, no me extraña que te las publiquen a escala XXL en estos libros de recetas firmados por tanta gente.

    Felicidades por esto, y por estas galletas tan ideales. El truco del rollo de cartón no lo había visto nunca 😉

    Un saludo.

    Responder
  30. Pilar - Lechuza dice

    28 noviembre, 2010 a las 8:40 pm

    You're really lucky Miriam!! A good recipe in an international cookbook, that's wonderful.
    I wouldn't have no problem with the translation.

    Ja,ja,ja qué sobrada….

    un biquiño

    Se me forgot, las cookies are cojo…das, osea damn good!!

    Responder
  31. Linda Susan dice

    28 noviembre, 2010 a las 8:48 pm

    Las galletas te han quedado perfectas y deben estar buenísmas.Enhorabuena por la publicación de la receta, que ilusión, no? Beso

    Responder
  32. Gabriela, clavo y canela dice

    28 noviembre, 2010 a las 9:10 pm

    Se ven tan buenas que parecen que se puede tomar una..
    Que fotos más lindas..
    besos
    Gaby

    Responder
  33. Brétema dice

    29 noviembre, 2010 a las 12:07 am

    Primero de todo felicidades por la publicación en el libro.
    Y las galletas te han quedado espectaculares.
    Un abrazo

    Responder
  34. Mercè dice

    29 noviembre, 2010 a las 1:06 am

    Miriam, quiero esta cesta de galletas!!!! 😀
    Besos!

    Responder
  35. Mercè dice

    29 noviembre, 2010 a las 1:10 am

    Con las galletas se me ha pasado felicitarte por tu receta del libro!! 😉
    Y el sorteo me parece una idea fantástica… creo que a día de hoy somos muchos que entendemos el inglés. 😉
    Besos!

    Responder
  36. dulce dice

    29 noviembre, 2010 a las 4:08 pm

    que delicia de galletas, me gusta tu blog, me quedo de seguidora y te invito a visitar mi blog dulce, un beso

    Responder
  37. LA TETA REINA dice

    29 noviembre, 2010 a las 4:52 pm

    Que pinta por dios!!!!
    Y la idea del tubo de cartón me parece excelente.

    Yo si nadie quiere el libro, me lo quedo encantada, auqnue venga en inglispitinglis, todo es desoxidarse un poquejo…

    Chica que maravilla que te hayan publicado una receta.
    Como pa pedirte que publicaras una para mi menú de los "cutre chefs" jejejejej, si es que hay clases y clases.

    En fin, eso sí, lo hacemos con el mismo amor…Felicidades!

    Responder
  38. luisa dice

    29 noviembre, 2010 a las 7:29 pm

    se ven super ricas. Me llevo una . Bss.

    Responder
  39. Lougapu dice

    29 noviembre, 2010 a las 7:42 pm

    Yo también me apunto al sorteo del libro… 🙂 si gano me lo guardas para Nochevieja (y te lo cambio por unos calzoncillos de Oscar 🙂

    Responder
  40. Johanna dice

    29 noviembre, 2010 a las 11:15 pm

    What pretty cookies!

    Responder
  41. Noema dice

    30 noviembre, 2010 a las 9:15 am

    Glup, glup, con un café en la mano y dándole al teclado con la otra, ¿a qué botón hay que darle para descargarme esas galletas?
    Y dos: ¿"onde" hay que apuntarse para el sorteo de ese libro?
    Qué nivelazo, con una receta publicada en la blogosfera en inglés.

    Responder
  42. Blo dice

    30 noviembre, 2010 a las 11:24 am

    Miriam, se ven muy fàciles de hacer, ya te dirè si me animo, que ahora que llegan las fiestas el horno estarà a mil por hora.

    Responder
  43. Margarida dice

    30 noviembre, 2010 a las 11:26 pm

    Claro, sales tan destapada, sin tu cámara que voy yo y me pregunto ¿Un amigo nuevo? y resulta que no es un amigo nuevo, que es Miriam, anda que ya te vale jajaja!!!

    Las galletas prefiero ni mirarlas, de momento, pero el libro, o mejor verte en un libro me parece fantástico, lástima que mi inglés se reduzca a yesveriguel :))

    Responder
  44. Isabel dice

    1 diciembre, 2010 a las 11:36 am

    Es un placer pasear por tu blog.

    Deliciosas galletas, espectaculares fotografías, da gusto.

    Enhorabuena por la publicación de tu receta y por el blog, es una maravilla.

    un beso

    Responder
  45. Stefania dice

    1 diciembre, 2010 a las 4:29 pm

    Bravissima molto grazioso il tuo blog, ciao e baci

    Responder
  46. Mónica dice

    1 diciembre, 2010 a las 6:01 pm

    Hola!
    Felicidades por el blog, las recetas y la publicación el el libro!
    Es la primera vez que entro, pero nos veremos por aquí.
    http://recetasdemon.blogspot.com/

    Responder
  47. margot dice

    1 diciembre, 2010 a las 10:55 pm

    Una chulada de receta.
    Las galletas dicen cómeme, je je.
    A mi me pasa con el sorteo del viaje lo mismo que tu con la Termomix nadie se apunta, bueo si, una persona, ajajaja.
    Te has apuntado ya guapa?
    Besos

    Pd: luego te mando un correo, que te digo una cosa.

    Responder
  48. Josemari dice

    2 diciembre, 2010 a las 10:43 am

    He estado empollando todas las recetas de panes que tienes…..buffff….toy agotao….pero ha merecido la pena, aunque tengo un lío de panes que ni te cuento. Lepard, Iban, El Invitado y muchos más, y cada uno con sus técnicas y proporciones. En fin, supongo que todos habéis pasado por ahí así que no me desanimo.

    Las galletas, buenas….la foto de las galletas….directa a las neuronas que captan lo bello. Genera adicción este blog.

    Responder
  49. maria dice

    2 diciembre, 2010 a las 12:01 pm

    Preciosas las galletas y deben estar deliciosas.
    Felicidades por la publicacion de la receta
    Un saludo desde el bazar de los sabores

    Responder
  50. Miquel dice

    2 diciembre, 2010 a las 10:14 pm

    Acabo de conocer tu blog y me ha encantado y quedo a visitarlo.Tambien me hago seguidor tuyo y asi no te pierdo.
    Un abarazo
    miquel

    Responder
  51. esperanza dice

    3 diciembre, 2010 a las 2:06 am

    Tus fotos son cada vez mejores, y las recetas cada vez más difíciles de mejorar.
    Besos.

    Responder
  52. *Eva* dice

    3 diciembre, 2010 a las 11:02 am

    las galletas te han quedado perfectas, me h hecho gracias lo del cambio de nombre, jeje
    Enhorabuena por tu receta publicada en el libro inglés!
    bs!

    Responder
  53. Más allá de 365 sonrisas dice

    3 diciembre, 2010 a las 12:54 pm

    Hola Miriam! Me alegro de conocer tu blog y enhorabuena por lo de la receta en el libro y por estas galletitas 🙂 Un beso!

    Responder
  54. SUNY SENABRE dice

    3 diciembre, 2010 a las 1:22 pm

    Me parecen muy ricas tus galletas.
    Estoy dando un paseito por tu blog, me parece muy interesante.

    Desde hoy cuenta co una amiga y seguidora más, para seguir aprendiendo.
    Te invito a visitar mi blog.
    Besitos,

    Suny

    Responder
  55. Laube dice

    3 diciembre, 2010 a las 2:57 pm

    Miriam, qué lindas te han quedado las galletitas!!!! Geniales!!!!
    Por cierto, me gusta tu nueva imagen!
    Un besote

    Responder
  56. Miriam dice

    8 diciembre, 2010 a las 7:44 pm

    Chicos, qué retraso llevo, me vais a perdonar que haga una contestación colectiva, salvo para quien me preguntase algo concreto.
    En vista de que hay suficiente quorum, en un post próximo sortearé el libro.
    Begoña: el libro se llama The Foodista Best of Blogs Cookbook.

    Responder
  57. PILAR dice

    15 diciembre, 2010 a las 12:57 am

    Muchas felicidades Miriam! Es una gran noticia. El truco no lo conocía y me vendrá fenomenal.
    besos!

    Responder
  58. Sonia - L'Exquisit dice

    17 diciembre, 2010 a las 11:36 am

    Miriam, ayer hice las galletas, hoy las he llevado a la fiesta de Navidad del cole de mi hija….he triunfado….muchas gracias por la receta!

    Un beso,

    Responder
  59. zah dice

    29 septiembre, 2015 a las 10:44 pm

    Hola!
    Sé que el post es antiguo pero las acabo de meter en elcongelador y tengo una duda para mañana, cuando las meta en el horno crecerán? Hay que dejar separación entre ellas? Es mejor horno con o sin ventilador?

    Muchas gracias por adelantado!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 septiembre, 2015 a las 8:41 am

      Hola, sí, las galletas siempre crecen algo en el horno, debes separarlas un poco. La temperatura que doy en el post es sin ventilador.

      Responder
  60. @ladesordenada_ dice

    14 octubre, 2016 a las 1:16 pm

    Hola!
    Una duda tonta: se puede cambiar el chocolate de cobertura por cacao en pollo? En caso afirmativo, el mismo peso?

    Gracias y enhorabuena por el blog.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 octubre, 2016 a las 3:02 pm

      Supongo que sí se puede, aunque no lo he probado. Yo pondría el mismo peso, lo más que te puede pasar es que la masa de chocolate te quede algo más seca.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder