No, no creáis que a estas galletas las he llamado mármol por lo duras que están… en la receta original las llaman galletas cebra, pero me parecía un nombre horroroso. Y como el veteado de chocolate se parece al de los bizcochos que llaman mármol o amarmolados, pues las bauticé tal cual. Aunque a mí, muy veteadas no me quedan que digamos, más bien bicolores. Pero son facilísimas de hacer y tienen un gran éxito entre mis niños. Son del tipo galleta congelada, para los que no lo conozcan, este método consiste en que haces la masa, formas un cilindro con ella y lo congelas. Cuando está bien congeladito, lo sacas y lo cortas en rodajas que horneas ipso facto. Es un método practiquísimo. Típico anglosajón. Ah, y empezad por guardar los tubos de cartón de los films de plástico y de aluminio, porque los necesitaréis.
Cambiando de tercio, ya os conté que habían publicado una receta mía en un libro de recetas norteamericano, una colección recopilada entre los blogueros suscritos a la web Foodista, para la que me encanta que escogieran una receta tan carpetovetónica como las migas (el libro se llama Foodista Best of Food Blogs Cookbook). Se trata de 100 recetas originales, elegidas entre más de 1500 enviadas desde todo el mundo. Así que la cosa es de lo más variada, me siento en sintonía sideral con la gran loggia de cocinillas universales… Pues bien, hace unos días ya que recibí mi ejemplar. Como os podéis imaginar, me hizo mucha ilusión ver mi receta con mi historia y mi foto en papel impreso. Y en un libro que se vende en Amazon y tó… Además, he tenido la suerte de que han elegido una versión bien gigante de mi foto para ilustrar la introducción. Supongo que había pocas fotos entre las remitidas con tanta resolución como la mía, si es que cuando me pongo a exagerar no me gana nadie, ja ja. Estaba pensando en sortear un ejemplar del libro, pero como está en inglés, no sé si habrá muchos interesados, contadme qué os parece. Bien, después de este momento autobombo, paso a la receta.
Creo que esta es la primera receta que hago de este libro, aunque lo tengo desde hace un zurrón de años. Pero nunca es tarde para hacer algo que nunca hiciste ¿no? Manos a la obra:
Galletas mármol (adaptadas de The Art of the Cookie, Jann Johnson)
- 1 huevo grande
- 115 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 160 g de azúcar
- 210 g de harina
- 1 cucharadita de levadura química
- 1/4 cucharadita de sal
- 30 g de chocolate de cobertura negra
- Se pesa y cierne la harina con la levadura y la sal.
- Se pesan la mantequilla y el azúcar, se baten con batidora o robot hasta que aumenten de volumen y blanqueen.
- Mientras tanto, se derrite el chocolate en un cuenco, bien al baño María, bien en el microondas, como hago yo.
- Se bate el huevo y se añade a la mezcla de mantequilla y azúcar. A continuación, se añade la harina poco a poco, hasta que esté todo bien amalgamado. Se divide la masa en dos y a una de las mitades se le añade el chocolate, amasando hasta que tenga un color homogéneo. Puede que sea necesario echar algo de harina en la encimera, aunque si la consistencia es la adecuada, la masa es tan mantequillosa que no se pega.
- Ahora tenéis dos masas de distinto color. En este punto podéis hacer lo que se os ocurra para que se mezclen los dos colores, ponerlas una junta a la otra, como hago yo, hacer una bola con las dos juntas y amasar ligeramente para que se entremezclen, o estirarlas un poco con un rodillo, poner una encima de la otra y enrollarlas juntas para hacer galletas espirales. Una vez que hayáis decidido qué hacer con vuestra vida, el secreto está en modelar rollos que sean tan largos como un cilindro de cartón de esos que llevan dentro los rollos de film de plástico o aluminio, os harán falta dos o tres.
- Se hace un rollo de masa que quepa en el cilindro, se enrolla en film de plástico y se mete dentro del cartón. ¿Que cuál es el objeto? La masa es blandita y cuando se apoya en una superfice plana tiene a aplastarse sobre ella, por lo que el perfil de las galletas queda arruinado con una parte recta… Hacedme caso, esto destrozaría esa reputación galletera que tanto os ha costado conseguir.
No recuerdo a ciencia cierta dónde copié el truco del tubo de cartón, igual se lo sabe todo el mundo, me suena que fue en la web de la ínclita Martha Stewart. Es un truco fantástico porque las galletas te quedan bien redonditas y no cuesta nada hacerlo, todos tenemos rollos de estos en casa.
Una vez que tenéis vuestros bonitos tubos galletiles, los metéis en el congelador y los dejáis hasta el día siguiente. Yo nunca he probado a dejarlos menos, así que no puedo decir el mínimo de horas que tienen que estar, imagino que 2 o 3. Tienen que adquirir una consistencia muy firme que permita cortarlas en rodajitas sin que se despeinen siquiera. Cuando se vayan a preparar las galletas, se calienta el horno a 185-190 ºC, se cortan, se colocan sobre unas bandejas de horno con papel sulfurizado y se hornean entre 8-10 minutos, vigilándolas para que no se doren mucho. Se enfrían sobre una rejilla y listo. Se me acaba de ocurrir que para estas navidades las puedo hacer con una parte de té matcha y otra parte con colorante rojo… qué friqui.
¿Os gustan las galletas? Aquí tenéis más:
¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.
Primero, esas galletas me las llevo pero ya! me parece fascinante cómo salen y cómo se hacen!!! a mi peque le encantaran!
Segundo, eso del libro es genial, q te publiquen una receta…fantastico…y lo del sorteo a mi me está bien, me da igual el idioma, poco o mucho, domino los principales….
Un beso y de nuevo felicidades…
Que truco tan bueno!!. no lo sabía. y las galletas se ven riquísimas. un abrazo.
Miriam que bonitas y me gusta como se hacen, para hacer con peques en la cocina són ideales…
muchos besos
No tengo dudas que a tus niños les encantan, mi mamá hizo tantas de estas galletas que hoy no me entran por ningún lado, quizás de ahí mi repelencia al choco.
Tu foto fenomenal.
Casi se me termina hoy el rollo de papel alusa, me guardo el rollo y me dejas intrigada.
Felicidades por salir en el recetario, yo estaría también muy contenta. Me apunto al sorteo!
Me gustan las galletas, el truco del rollo,las fotos, tu blog. En definitiva todo,me quedo por aquí y te invito al mío.Un abrazote
http://entrebarrancos.blogspot.com
Te han quedado estupendas y lo del cartón alucinante. Respecto al libro, enhorabuena, seguro que ha sido merecido
Que buena pinta! tienen que estar buenísimas. Me hago seguidora. Un beso. http://sofritosyrefritos.blogspot.com/
yo quiero un libro dedicado por ti!! vaaa haz sorteo que esta vez tanto da de donde seamos!!
y ese truco de las galletas me chiflan, pero entre tu y yo, el toquetear la masa me chifla aunque no queden tan redonditas! ja!
besitos
Me han encantado :):) y el truco del rollo de cartón es genial :), no se me hubiese ocurrido :)!!!
UN besin
Que bonitas te han quedado¡¡son como las pastas de te.
Quantos truquillos.
bizcocho amarmolado…:))
Miriam: Estàs muy bien en la nueva foto.
Que preciosidad de galletas!! Se ven sensacionales, yo el truco lo conocía de verlo por internet, pero no recuerdo donde.
Un besiño.
Te han quedado chulísimas tan redonditas. Un truco genial lo del tubo de cartón, no lo conocía.
Enhorabuena por la receta del libro, que internacional eres.
Bss
Miriam me encantan tus relatos!!!!
Y me alegro muchísimo de que te hayan publicado esa receta. Lo del sorteo me parece genial, pero si no me toca quizás lo compre, ese tipo de libros de recopilaciones me gustan mucho. ¿Cómo se llama el libro?
Y las galletas estupendas. No conocía el truco, pero pienso ponerlo en práctica, es genial.
Un saludo, Begoña
hola guapa, te han quedado estupendas , el truco muy ingenioso, y las fotos que te voy a decir espectaculares un saludo
Debes estar flotando… pero es que está súper bien tu blog, es fantástico. Muchas felicidades. Una de las primeras veces que descubrí tu blog… fue cuando vi el video de la clase de reposteria madrileña, luego me sonaba pero no te asociaba. El innovar y el recuperar deben conjugarse, es parte del éxito muchas muchas felicidades¡¡¡
No soy muy galletera, pero estoy loca por probar el truco del cartón, me llevo la receta.
Felicidades por tu publicación, yo tendría un subidón que tendrían que bajarme con peso!, además las migas, pues me encanta que haya sido esa receta.
El sorteo me parece estupendo.
Estas muy bien sin la cámara en la cara (jeje)
Chelo
Que galletas tan bonitas y sabrosas. Y enhorabuena por el libro.
Bicos
Docs jo no coneixia aquest truc del cartró del paper de cuina, així que el penso posar en pràctica amb aquestes galetes tan bones.
I m'encantaria tenir un exemplar d'aquest llibre, encara que només fos per tenir sempre a mà la teva recepta i aquestes fotos tan maques que fas!
Petons
Felicidades por tu participación en ese libro de cocina! Y qué bien que escogieran tu foto 😀
A mi desde luego que me interesaría muchísimo conseguir un ejemplar, además que me haría ilusión poder contar con un libro en el que has formado parte. No tengo problemas con el idioma, anda que no tengo yo libros de cocina en inglés y alemán 🙂
Y las galletas, fantásticas. Perfectas en su forma, y muy bonitas con ese bicolor. Gracias por el truco del cilindro, nunca se me habría ocurrido!
Un abrazo
a mi me da igual cómo las llames… con esa pinta no iba a dejar ni una!!!
besotes
Me han encantado las galletas y el truco para que queden bien redonditas
Besos. Ana
Qué bonitas las fotos, y las galletas, claro. Ah, enhorabuena por el libro!
Preciosa galletas y estupendas fotos! me han encantado 🙂 besos
Me encantan tus galletas y las fotos son preciosas.
Un abrazo
Primero que nada, mis felicitaciones por tu participación estelar en este libro "universal", me imagino tu alegría. Y esta vez si que me anoto en el sorteo, me encantaría recibir este libro, o sea que contá conmigo para el sorteo.
Me pareció una idea genial lo del tubo de cartón, yo no conocía el truco, y es verdad te quedaron perfectamente redondas. Me gustaría probar mi versión de estas que no son ni cebra ni de mármol , jaja.
Cariños
Miriam, qué gran noticia lo del libro, ¡enhorabuena!
Me encantan las galletas, y el truco del cartón!
B*
Lindas las galletitas, ese truco del cartón lo aprendí de una amiga… muyyyy útil. Qué fabuloso que te publicaran una receta en un libro… súper, te felicito!!!! Es magnífico!!
un abrazo y feliz domingo,
Te has sacado un 10 en geometria…el circulo salio perfecto.
Tus fotos son exelentes se nota toda una profesional , yo tambien soy amante de la fotgrafia.
Besos
Qué fotos más bonitas haces, qué barbaridad, no me extraña que te las publiquen a escala XXL en estos libros de recetas firmados por tanta gente.
Felicidades por esto, y por estas galletas tan ideales. El truco del rollo de cartón no lo había visto nunca 😉
Un saludo.
You're really lucky Miriam!! A good recipe in an international cookbook, that's wonderful.
I wouldn't have no problem with the translation.
Ja,ja,ja qué sobrada….
un biquiño
Se me forgot, las cookies are cojo…das, osea damn good!!
Las galletas te han quedado perfectas y deben estar buenísmas.Enhorabuena por la publicación de la receta, que ilusión, no? Beso
Se ven tan buenas que parecen que se puede tomar una..
Que fotos más lindas..
besos
Gaby
Primero de todo felicidades por la publicación en el libro.
Y las galletas te han quedado espectaculares.
Un abrazo
Miriam, quiero esta cesta de galletas!!!! 😀
Besos!
Con las galletas se me ha pasado felicitarte por tu receta del libro!! 😉
Y el sorteo me parece una idea fantástica… creo que a día de hoy somos muchos que entendemos el inglés. 😉
Besos!
que delicia de galletas, me gusta tu blog, me quedo de seguidora y te invito a visitar mi blog dulce, un beso
Que pinta por dios!!!!
Y la idea del tubo de cartón me parece excelente.
Yo si nadie quiere el libro, me lo quedo encantada, auqnue venga en inglispitinglis, todo es desoxidarse un poquejo…
Chica que maravilla que te hayan publicado una receta.
Como pa pedirte que publicaras una para mi menú de los "cutre chefs" jejejejej, si es que hay clases y clases.
En fin, eso sí, lo hacemos con el mismo amor…Felicidades!
se ven super ricas. Me llevo una . Bss.
Yo también me apunto al sorteo del libro… 🙂 si gano me lo guardas para Nochevieja (y te lo cambio por unos calzoncillos de Oscar 🙂
What pretty cookies!
Glup, glup, con un café en la mano y dándole al teclado con la otra, ¿a qué botón hay que darle para descargarme esas galletas?
Y dos: ¿"onde" hay que apuntarse para el sorteo de ese libro?
Qué nivelazo, con una receta publicada en la blogosfera en inglés.
Miriam, se ven muy fàciles de hacer, ya te dirè si me animo, que ahora que llegan las fiestas el horno estarà a mil por hora.
Claro, sales tan destapada, sin tu cámara que voy yo y me pregunto ¿Un amigo nuevo? y resulta que no es un amigo nuevo, que es Miriam, anda que ya te vale jajaja!!!
Las galletas prefiero ni mirarlas, de momento, pero el libro, o mejor verte en un libro me parece fantástico, lástima que mi inglés se reduzca a yesveriguel :))
Es un placer pasear por tu blog.
Deliciosas galletas, espectaculares fotografías, da gusto.
Enhorabuena por la publicación de tu receta y por el blog, es una maravilla.
un beso
Bravissima molto grazioso il tuo blog, ciao e baci
Hola!
Felicidades por el blog, las recetas y la publicación el el libro!
Es la primera vez que entro, pero nos veremos por aquí.
http://recetasdemon.blogspot.com/
Una chulada de receta.
Las galletas dicen cómeme, je je.
A mi me pasa con el sorteo del viaje lo mismo que tu con la Termomix nadie se apunta, bueo si, una persona, ajajaja.
Te has apuntado ya guapa?
Besos
Pd: luego te mando un correo, que te digo una cosa.
He estado empollando todas las recetas de panes que tienes…..buffff….toy agotao….pero ha merecido la pena, aunque tengo un lío de panes que ni te cuento. Lepard, Iban, El Invitado y muchos más, y cada uno con sus técnicas y proporciones. En fin, supongo que todos habéis pasado por ahí así que no me desanimo.
Las galletas, buenas….la foto de las galletas….directa a las neuronas que captan lo bello. Genera adicción este blog.
Preciosas las galletas y deben estar deliciosas.
Felicidades por la publicacion de la receta
Un saludo desde el bazar de los sabores
Acabo de conocer tu blog y me ha encantado y quedo a visitarlo.Tambien me hago seguidor tuyo y asi no te pierdo.
Un abarazo
miquel
Tus fotos son cada vez mejores, y las recetas cada vez más difíciles de mejorar.
Besos.
las galletas te han quedado perfectas, me h hecho gracias lo del cambio de nombre, jeje
Enhorabuena por tu receta publicada en el libro inglés!
bs!
Hola Miriam! Me alegro de conocer tu blog y enhorabuena por lo de la receta en el libro y por estas galletitas 🙂 Un beso!
Me parecen muy ricas tus galletas.
Estoy dando un paseito por tu blog, me parece muy interesante.
Desde hoy cuenta co una amiga y seguidora más, para seguir aprendiendo.
Te invito a visitar mi blog.
Besitos,
Suny
Miriam, qué lindas te han quedado las galletitas!!!! Geniales!!!!
Por cierto, me gusta tu nueva imagen!
Un besote
Chicos, qué retraso llevo, me vais a perdonar que haga una contestación colectiva, salvo para quien me preguntase algo concreto.
En vista de que hay suficiente quorum, en un post próximo sortearé el libro.
Begoña: el libro se llama The Foodista Best of Blogs Cookbook.
Muchas felicidades Miriam! Es una gran noticia. El truco no lo conocía y me vendrá fenomenal.
besos!
Miriam, ayer hice las galletas, hoy las he llevado a la fiesta de Navidad del cole de mi hija….he triunfado….muchas gracias por la receta!
Un beso,
Hola!
Sé que el post es antiguo pero las acabo de meter en elcongelador y tengo una duda para mañana, cuando las meta en el horno crecerán? Hay que dejar separación entre ellas? Es mejor horno con o sin ventilador?
Muchas gracias por adelantado!
Hola, sí, las galletas siempre crecen algo en el horno, debes separarlas un poco. La temperatura que doy en el post es sin ventilador.
Hola!
Una duda tonta: se puede cambiar el chocolate de cobertura por cacao en pollo? En caso afirmativo, el mismo peso?
Gracias y enhorabuena por el blog.
Supongo que sí se puede, aunque no lo he probado. Yo pondría el mismo peso, lo más que te puede pasar es que la masa de chocolate te quede algo más seca.