curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Galette de ciruelas

Postres y repostería

Galette de ciruelas

Galette ciruelas

Me gusta mucho esto de las galettes, sabéis lo que son, ¿no? Unas tartas rústicas, típicas de Francia, para las que no necesitas ni molde, hechas con lo mínimo: una buena masa quebrada y excelente fruta fresca de temporada. Algo de azúcar, al horno ¡et voilá! En un pis pas tienes un postre resultón y sabroso como esta galette de ciruelas. Y una excelente forma de comer fruta de temporada. Pues manos a la obra:

Galette ciruelas

Ah, y si en vez de masa quebrada usáis un hojaldre rápido como éste se abrirán vuestros chacras y alcanzaréis un nivel superior de sabiduría. Es así.

5.0 from 1 reviews
Galette de ciruelas
 
Imprimir
Preparación
30 min
Cocinado
25 min
Total
55 min
 
Sencilla tarta de fruta con masa quebrada y azúcar, sin molde.
Autor: Miriam Garcia
Raciones: 6
Ingredientes
  • Para la masa quebrada uso esta receta. Me encanta cómo sale.
  • Un buen puñao de ciruelas moradas (no por nada, quedan muy bonitas)
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharada de Maizena
  • 1 espolvoreo de canela
Instrucciones
  1. Primero de todo, se hace la masa quebrada, a mano o con robot, como más os guste. También podéis usar masa quebrada comprada. La extendéis en un círculo sobre un papel de hornear y la reserváis.
  2. Se enciende el horno a 190 ºC para que se vaya calentando.
  3. Se lavan y se cortan las ciruelitas por la mitad. Si son ciruelas fresa canijas como las mías, valdrá así. Si son ciruelas de las grandes, mejor cortarlas en gajos, para lo que deben estar un poco firmes, de lo contrario os costará mucho quitarles el hueso sin destrozarlas.
  4. Se espolvorea la cucharada de Maizena sobre la masa, donde irán colocadas las ciruelas, porque como sueltan tanto jugo, la Maizena lo absorbe y ayuda a que la masa no se ablande en exceso. Tened en cuenta que esta masa se cuece al mismo tiempo que la fruta, no se puede hornear en vacío previamente.
  5. Se colocan las ciruelas bonitamente sobre la masa quebrada, dejando por lo menos 5 cm de margen y se repliega el borde de la masa con cuidado, ayudándose con el mismo papel para no romperla. Si queréis darle algo de brillo a la masa, se puede pincelar con yema de huevo.
  6. Se espolvorea el azúcar por encima de la fruta. Se le puede añadir algo de canela si os gusta.
  7. Y ¡al horno! Con 25 minutos suele bastar.
Notas
Cuando la fruta que se utiliza en la galette es muy jugosa, como en este caso las ciruelas, es conveniente siempre poner sobre la masa algo que absorba los jugos, como la Maizena. Pero también se puede poner almendra triturada o incluso galletas desmenuzadas, como recomienda el gran David Lebovitz.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.1.03

Galette ciruelas

Y a degustarla con un buen cafelito y las piernas por alto. O incluso con una bolita de helado como acompañamiento, ñam.

Galette ciruelas

¿Os gustan las tartas de frutas? Aquí tenéis alguna más del blog:

  1. Tarta de queso y fresas,
  2. pastel italiano de manzana,
  3. tarta de peras y frangipane,
  4. tarta Shaker de limón,
  5. flognarde de albaricoques.

Aprovecho para despedirme hasta finales de agosto. Este blog cierra por vacaciones. No estaremos fuera mucho tiempo, apenas unos días en Galicia, pero el blog estará inactivo en agosto porque hay que recargar pilas. El calor no solo me gripa las neuronas sino que me pone al ralentí, y no hago ni la mitad de las cosas que quisiera hacer, maldita sea. Soy una persona calurosa y odio el calor. No soporto la playa y me aburre estar tumbada al sol friéndome en crema protectora; hala, lo he dicho. Por eso solemos irnos hacia el norte.

Verano

¿Quién dijo que no hay belleza en la estepa castellana?

Así que siempre espero como agua de mayo que llegue el fresquito que anuncia el otoño, con sus frutos maduros y su abundancia de ideas. Os deseo que tengáis el mejor verano posible.

¿Os gustan las tartas? Aquí tenéis alguna más del blog:

  1. Tarta de Santiago,
  2. tarta de cerezas,
  3. tarta de naranja,
  4. tarta de chocolate y buttercream de vainilla,
  5. tarta de mascarpone y té matcha.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


13 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Helado de miel
Tortitas americanas de masa madre »

Comentarios

  1. Raquel dice

    30 julio, 2012 a las 1:01 pm

    Que ricura Miriam. Probe la galette de fresas, pero estoy deseando de variar con otra fruta. Esta se ve deliciosa y con esas ciruelas tan bien colocaditas ellas, que ganas de darle un mordisquito.Un saludo

    Responder
  2. Akane dice

    30 julio, 2012 a las 1:19 pm

    Me encantan las galettes, y más con fruta de temporada de verano. Te ha quedado perfecta! Cuando tienen chorretones de jugos también me gusta, pero yo creo que no podría dominar los jugos como tú, si es que está perfectita :).

    Disfruta mucho de agosto. Yo también odio el calor, no me gusta nada la playa ni tomar el sol. Siempre que hemos podido hemos huido al norte, Galicia o Asturias, este año nos vamos a Oporto (espero que haga fresco al menos por la noche). Para ser murciana no piso la playa a no ser que sea muy necesario! 😛

    Un abrazo

    Responder
  3. Helena / Rico sin Azúcar dice

    30 julio, 2012 a las 5:33 pm

    Mmmm, la fruta ha quedado muy jugosa (sin necesidad de maceración previa, o sea que fácil y rápido) Una galette super tentadora! Justo hoy he pasado por el super y he visto esas ciruelas fresa canijillas que comentas y las he dejado por raquíticas (las gordas bonitas valían 3,90.-eur/kg, auch!), pero veo que para este tipo de postres pueden servir porque se hornean antes.
    Gracias por la receta!
    Besotes

    Responder
  4. Marhya dice

    30 julio, 2012 a las 7:24 pm

    ¡Madre mía, se ve espectacular! Entra hambre y todo, bueno, más bien gula. Tiene una pintaza, me lo apunto.
    ¡Feliz semana!

    Responder
  5. Pili - Kooking dice

    30 julio, 2012 a las 11:29 pm

    Que delicia. Me encanta la fruta hecha en el horno y la masa debe estar buenisima! Besos

    Responder
  6. Nuria dice

    31 julio, 2012 a las 7:15 am

    Perfecta la galeote…a ver si me atrevo a hacerla …oye disfruta mucho de las vacaciones….un besote

    Responder
  7. Rosa dice

    31 julio, 2012 a las 9:46 am

    Un postre muy bueno. Disfruta de las vacaciones «bonitamente», ja,ja. A mi tampoco me gusta mucho el calor pero al menos tenemos tiempo libre. Un saludo

    Responder
  8. Erika dice

    2 agosto, 2012 a las 12:49 pm

    Somos dos! A mí tampoco me gusta el calor ni estar tirada en playa friéndome sin hacer nada. A mí dejame el fresquito que estoy mejor. Creo que de todas las frutas posibles para hacer una galette las ciruelas son mis preferidas. Me encanta el sabor ácido que les queda después de la cocción. Acepto lapropuesta de agregarle una bocha de helado! Felices vacaciones
    Cariños

    Responder
  9. Los dibujos de Alapapajú dice

    21 agosto, 2012 a las 6:49 pm

    La primera vez que hice masa quebrada para unos conos rellenos de choco, me salió perfecta, la segunda, fué un desastre, a ver si desempato a favor intentandolo con tu receta. Por lo demás sencillisima y con una pinta riquisima, he hecho tartas de cerezas, plátanos, manzana, pera,.. pero nunca de ciruela, habrá que probarla 😛

    Responder
  10. Yamile Barraza dice

    1 septiembre, 2012 a las 7:12 pm

    Hola acabo de concocer tu blog y me parece bellísimo y tus recetas se ven deliciosas. Te sigo. Saludos…

    Responder
  11. Cristina, from BA to Paris dice

    5 septiembre, 2012 a las 4:01 pm

    Me encanta todo lo que hacés en masas, y esta ya la voy adoptando…
    Gracias!

    Responder
  12. Clau dice

    18 septiembre, 2012 a las 11:14 am

    ¿Cuál es la receta que usas para la masa? Con Chrome para Mac no veo el link en ningún sitio…

    Responder
    • Guestofwinter dice

      18 septiembre, 2012 a las 12:38 pm

      Gracias, Clau, ya he visto que no salía el enlace, lo he arreglado. El plugin este de las recetas me está volviendo loca… De todas maneras, aquí tienes el enlace: http://invitadoinvierno.com/verduras-legumbres/tarta-especiada-de-calabaza-y-patata-y/

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder