curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Ensaladas / Ensalada cocha de pimientos y tomate

Ensaladas Verduras y legumbres

Ensalada cocha de pimientos y tomate

Ensalada pimientos tomate sefardí

Aquí estamos de nuevo, y parece que fue ayer. Resistiendo el calor como podemos y deseando que llegue algo de fresquito, como todos los años. Y haciendo ensaladas y mojes, a pesar de tener que encender el horno para alguna, como esta ensalada cocha. Esta ensalada sefardí del libro Recetas endiamantadas, de Ana Bensadón, se parece sospechosamente a un asadillo manchego, pero con más tomate (otra receta suya son estas albóndigas sefardíes, y de otro magnífico libro suyo, Dulce lo vivas, tengo este letuario de membrillos). Por eso nos ha encantado, porque en casa somos muy fans del asadillo y casi de cualquier tipo de pisto, moje o similar que lleve pimiento morrón, como el ajvar que hice para Pepekitchen el año pasado, nosotros somos así. Muy de mojar pan. Que por cierto, el libro en cuestión es muy recomendable.

Pues el susodicho recetario no dice ni mu, pero imagino que lo de ensalada cocha viene de que está cocida, o sea, cocha. Como en cochura, que significa lo mismo que cocción. Qué perla de sabiduría, voto a bríos. Pues como decía, esta ensalada que más bien es moje no es nada más que pimientos asados pelados y en tiras, cocidos en bien de sofrito de tomate, con sus ajos y su canesú. Es decir, una delicia.

4.0 from 1 reviews
Ensalada cocha
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
5 horas
Total
5 horas 15 min
 
Ensalada o moje de pimientos asados con sofrito de tomate
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Sefardí
Raciones: 10
Ingredientes
  • 1 kg de pimientos morrones
  • 1 kg de pimientos verdes carnosos
  • 750 g de tomates
  • 3 ajos
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal por arrobas
Instrucciones
  1. Se asan los pimientos hasta que estén tostaditos por fuera, en el horno a 180º con aire o 200º sin aire. Se dejan reposar tapados para poderlos pelar bien.
  2. Cuando están fríos los pimientos se les quita bien la piel y se ponen a escurrir en un colador, cortados en tiras, para que suelten todo el jugo, por lo menos 3 horas.
  3. Mientras se prepara el sofrito de tomate. Se pelan y despepitan los tomates y se trocean. Se reservan.
  4. Se pelan los ajos, se laminan y se sofríen en el aceite en una sartén. Cuando están doraditos se añaden los tomates y se refríe todo hasta que esté deshecho el tomate, machacándolo con el canto de una espumadera como decían los clásicos. Si tenéis Thermomix el sofrito se puede hacer cómodamente en ella, sin necesidad de pelar ni despepitar los tomates, pues se tritura todo perfectamente. Y si no la tenéis, también podéis dejar las pepitas y pieles y pasar el sofrito al final por un pasapurés. Hala, no diréis que no os doy opciones.
  5. Cuando está listo el sofrito se añaden los pimientos en tiras finitas y se sofríe todo a fuego muy, muy bajo, unas 3 horas, hasta que esté bien consumido el líquido. Se sala y se prueba.
  6. Yo me he permitido una licencia, dado que he visto que muchos platos del libro tienen un toque dulce: le eché una buena cucharada de miel de caña Ingenio Nuestra Señora del Carmen. El sabor ligeramente ahumado de esta miel le va que ni pintado al dulzor del tomate y los pimientos.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2124

Ensalada pimientos tomate sefardí

Cómase este moje de pimiento morrón y tomate o ensalada cocha con bien de pan (del bueno, claro), y bébase un vinito, a poder ser. Y si sois de esos sortudos que tienen pimientos y tomates en su huerta, ya sabéis qué hacer con ellos.

Y si os gustan las ensaladas:

  • Ensalada de pimientos y caballa
  • Mojete huertano
  • Ensalada de lentejas con olivada
  • Ensalada de naranjas sanguina

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


17 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pastelitos helados de arándanos
Calabacines rellenos de ajoarriero de bacalao »

Comentarios

  1. El Oso con Botas dice

    26 agosto, 2013 a las 10:39 am

    Menuda pinta y si viene de Anita ya ni te cuento -menudas manos tiene en la cocina-. Bienvenida al nuevo ciclo 😉

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 agosto, 2013 a las 10:46 am

      Bien hallados, muaks!

      Responder
  2. Ajonjoli dice

    26 agosto, 2013 a las 2:39 pm

    Sí, lo soy, soy de esas suertudas. Y estoy en plena temporada conservera, ¿tú crees que esta ensalada es susceptible de conservarse? Porque con la escalibada me da cosica por aquello del botulismo, ya que al no llevar tomate no es un medio ácido y me da no se qué de que se desarrolle el bicharraco. Pero esta que lleva tomate… mmmm

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 agosto, 2013 a las 3:08 pm

      Seguro que sí se puede conservar, es cuestión de esterilizar como es debido, en olla a presión. No lo hacéis así?

      Responder
  3. Carlos Dube dice

    26 agosto, 2013 a las 4:04 pm

    Bienvenida Miriam, la vuelta siempre es dura pero necesaria. Al menos eso me digo yo para auto animarme!

    Qué rica se ve esta ensalada o moje hecho leeentamente, si te soy sincero me la comería hasta en una pasta…

    Un 10!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 agosto, 2013 a las 5:37 pm

      Hay que animarse en comunidad, animémonos! XD

      Responder
  4. La mujer del fotógrafo es química dice

    26 agosto, 2013 a las 10:52 pm

    Tiene que estar bueno a la fuerza porque todo lo que lleva es riquísimo. Todavía me quedan un par de tarros de tomate asados del año pasado, así que quizás haga este experimento con ellos.
    Cristina

    Responder
    • La mujer del fotógrafo es química dice

      26 agosto, 2013 a las 10:53 pm

      ¡de tomate no ja,ja,ja, de pimientos!

      Responder
      • Miriam Garcia dice

        26 agosto, 2013 a las 11:53 pm

        😉

        Responder
  5. Abril dice

    27 agosto, 2013 a las 8:08 am

    A mi los pistos y todas las salsas y platos con abundancia de tomate y pimientos, berenjena o cebolla me pirran. Si encima es casi medieval…aún me atrae más… así que este plato hay que probarlo si, o sí. Y al que haces referencia Manchego también, pues lo desconocía.
    Tus fotos como siempre…geniales!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 agosto, 2013 a las 10:20 am

      Bueno, la receta medieval no es porque los pimientos y tomates vinieron a Europa después de la conquista de América, pero siendo sefardí seguro que antigua sí que es 😉

      Responder
  6. Caterina Gelabert Perelló dice

    27 agosto, 2013 a las 10:11 am

    Soy una enamorada de los pimientos asados, en Mallorca es muy normal comerlos así en verano, aprovechando que están de temporada. Y como soy de las que tienen suerte y mi padre tiene un magnífico huerto con pimientos y tomates me parece que probaré tu receta que es bastante diferente a como lo comemos nosotros, que solo los asamos sobre la brasa (tambien buenísimos). Gracias por la receta. Besos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 agosto, 2013 a las 10:20 am

      Sortuda! 😉

      Responder
  7. Soraya dice

    27 agosto, 2013 a las 4:17 pm

    Si, soy de las suertudas con el tomate en el huerto, y pan casero. He dominado el arte del pan casero, el pan de pueblo especialmente. Pan con tomate y pimientos!! Que delicia.

    Responder
  8. Víctor Hernández dice

    14 noviembre, 2013 a las 9:02 pm

    Me encanta esta mezcla, pan con tomate y pimientos. ¡Impresionante!

    Responder
  9. CARMELA dice

    2 octubre, 2014 a las 11:27 am

    Que rico y con un poquito de pan de pueblo tostado al horno! besos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 octubre, 2014 a las 11:38 am

      Riquísimo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder