curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta hornazo salamanca lunes aguas

Receta de hornazo de Salamanca

receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

Usted está aquí: Inicio / Carnes / Daring Cooks de junio: Paté y baguettes

Carnes Panes y masas

Daring Cooks de junio: Paté y baguettes

Paté especiado

Este mes el reto se nos ha afrancesado y me ha parecido una excelente propuesta, aunque en realidad se trataba de dos retos en uno. Esto es algo que no me acaba de gustar de estos retos: que su dificultad objetiva es muy variable. Pero vaya el interés de este reto para compensar este sencillísimo estofado, por ejemplo. Da la casualidad de que había intentado hacer un paté estilo campaña hace poco con un resultado penoso, así que era una buena oportunidad para acometer una receta ya comprobada y de paso usar un alijo de hígado de cerdo que guardo en el congelador desde enero… Y la experiencia ha sido todo un éxito… aún me relamo.

Como soy tan petarda, tuve que ser desobediente y el pan, que no era exactamente baguette, lo hice con pasas, que me parece que combinan divinamente con los patés y foies. Las posibilidades de paté que se ofrecían eran de varias clases, incluso vegetarianos. Yo elegí el más genuino, el de hígado de cerdo. También en el paté introduje variaciones en las cantidades, aunque los ingredientes son los mismos. (¿Otra receta con foie? Pastelitos de foie con pan de especias.)

Our hostesses this month, Evelyne of Cheap Ethnic Eatz, and Valerie of a The Chocolate Bunny, chose delicious pate with freshly baked bread as their June Daring Cook’s challenge! They’ve provided us with 4 different pate recipes to choose from and are allowing us to go wild with our homemade bread choice.

Paté spices 4

Paté de hígado a las tres especias
Para una terrina de 25 por 12,5 cmaproximadamente

  • 350 g de hígado de cerdo (454 g en el original, me dió miedo que el sabor a hígado fuese muy fuerte)
  • 350 g de carne de cerdo picada (227 g en el original)
  • 250 g de tocino ibérico (227 g en el original)
  • 2 dientes de ajo
  • 2 chalotas
  • 1 huevo entero y 1 yema
  • 1/2 cucharadita de canela
  • 1/2 cucharadita de semillas de cilantro
  • 1/2 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de sal (3/4 de cucharadita en el original)
  • 1 cucharada de pimienta en grano
  • 2 cucharadas de vino dulce (coñac en el original)
  • 2 hojas de laurel
  • 1 paquete de panceta

Paté spices 2

  1. Se calienta el horno a 180 ºC.
  2. Se cortan el hígado y el tocino en trozos y se meten en un robot (en la Thermomix). Se tritura todo brevemente.
  3. Se trituran las semillas de cilantro y el comino.
  4. Se añaden a la mezcla de hígado y tocino la carne picada, los ajos pelados, las chalotas picaditas y todas las especias menos la pimienta. Se tritura todo hasta obtener un puré fino. Se le añaden el vino dulce, la pimienta groseramente picada y los huevos, y se mezcla bien.
  5. Se coge una cazuela pequeña o terrina que pueda meterse al horno, y se forra con lonchas de panceta. Se pone una hoja de laurel en el fondo y se vierte la mezcla de carne e hígado. Se aplana la superficie, se coloca otra hoja de laurel y se tapa con más lonchas de panceta. Se pone la tapa.
  6. Se mete una fuente con cierto fondo en el horno y se llena de agua hirviendo. Se coloca la terrina en la fuente de forma que quede cubierta de agua hasta 2/3 de su altura. Se cuece la terrina una hora y cuarto.
  7. Al cabo de ese tiempo, se saca la terrina o cazuela y se deja enfriar el paté por completo. Yo lo dejé reposar, una vez frío, toda una noche en el frigorífico, para que se asentasen los sabores.

Como yo ya tengo cierta práctica con el pan, no me extenderé con esta parte del reto. Utilicé esta receta aunque modelando barritas y añadiendo unos buenos puñaos de pasas maceradas en vino dulce. No sé por qué quedaron un pelín desparramadas, pero estaban muy buenas con el paté. El paté resulta bastante adictivo, aunque en mi opinión reduciría una pizca la canela. Creo que el cambio del coñac por el vino dulce es un acierto. Pero es que me encanta el vino dulce, se lo echaría a casi todo. Si la cantidad de paté os parece excesiva, tened en cuenta que congela estupendamente si no os queréis tomar toda la terrina de una sentada. Una receta que sin duda repetiré.

Paté spices 3

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


26 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Paciencias o la fuerza del sino
Gazpacho de melocotón »

Comentarios

  1. Núria dice

    14 junio, 2010 a las 4:19 pm

    Que buena pinta que tiene…con unas tostaditas…divino.
    besos

    Responder
  2. Begoña dice

    14 junio, 2010 a las 4:43 pm

    Te ha quedado estupendo!!!!
    A mi también me ha gustado este reto, aunque pasé mi malos ratos, al final el resultado ha compensado.
    Un saludo, Begoña

    Responder
  3. *Eva* dice

    14 junio, 2010 a las 4:47 pm

    el paté te quedó exquisito!

    Responder
  4. Lolah dice

    14 junio, 2010 a las 6:41 pm

    Te ha quedado con un aspecto de lo más apetitoso, yo no he encontrado el momento de ponerme a hacerlo pero seguro que en algún momento lo haré viendo lo bien que os ha salido.
    Un besico.

    Responder
  5. Erika dice

    14 junio, 2010 a las 7:48 pm

    Nada se iguala al paté hecho en casa. La verdad es que realmente es todo un lujo, te quedó fantástico. Me gustó también lo de las pasas, la combinación agridulce me parece fantástica.
    Reto superado con creces!
    Cariños

    Responder
  6. Nélida dice

    14 junio, 2010 a las 8:14 pm

    Esto ha sido un "retazo". Te ha quedado fantastico, me encanta. Ya le daría yo un mordisquito a eso.

    Responder
  7. fromBAtoParis dice

    14 junio, 2010 a las 9:41 pm

    Simplemente riquisimo !! Muy bien hecho…la textura es excellente!

    Responder
  8. comoju - Cova dice

    14 junio, 2010 a las 9:45 pm

    nunca he preparado este tipo de patés y me encanta como te ha quedado y veo que merece la pena prepararlo

    Un abrazo

    Responder
  9. La cuina vermella dice

    14 junio, 2010 a las 10:04 pm

    Menudo manjar de dioses. OOOh nos encanta el laurel recogido con un lacito!! ^^

    Responder
  10. Isa dice

    14 junio, 2010 a las 11:24 pm

    todo muy rico ¡¡¡¡¡
    y las fotos estupendas
    un beso

    Responder
  11. Marta dice

    14 junio, 2010 a las 11:33 pm

    Me encanta el reto de este mes! es que el paté es de las cosas que más me gustan. De hígado de cerdo nunca lo he hecho pero seguro que con ese pan de pasas debe estar impresionante!
    Besos

    Responder
  12. Carlos Dube dice

    15 junio, 2010 a las 7:37 am

    Ha sido un reto muy interesante, se lo comenté a Begoña en su blog, y me llamó la atención lo bien que salía. A ti también te ha salido impresionante, y me encantan las fotos que has hecho. Ese toque de cilantro también me llama la atención, y bueno, estos preparados mientras no los pruebes no te puedes hacer una idea de todas sus características y matices, pero a priori me parecen increíbles.

    Algún día nos animaremos.

    Un saludo.

    Responder
  13. Kako dice

    15 junio, 2010 a las 7:58 am

    Que original tu paté, se nota riquísimo.
    Me ha encantado la luz de tus fotos.
    Un beso

    Responder
  14. Blo dice

    15 junio, 2010 a las 8:30 am

    Miriam, te ha quedado DI-VI-NO. Yo no sé hacer patés y la única vez que lo intenté lo único que hice fué pasar por el mixer un poco de hígado en salsa que se me había quedado rezagado en el frigo. Mi marido que todo se come y es un amor dijo que estaba muy rico, yo pienso que era una porquería (ya sabes que las cocineras somos muy juiciosas con las cosas que preparamos).
    Ya me desvié.
    Tu paté, de diez, las fotos, de veinte! de verdad invitan muchísimo a incarle en diente a ese panecito con paté.

    Responder
  15. anta dice

    15 junio, 2010 a las 9:38 am

    Delicioso parece. Me encantan los patés. En casa gustan mucho.
    Si algún día lo intento en casa probaré con este tuyo.
    Besos.
    Esperanza.

    Responder
  16. Unodedos dice

    15 junio, 2010 a las 12:05 pm

    PERRFECTO!!! Reto conseguido con creces!! Bueno espero que estés orgullosa porque te ha salido fenomenal!
    Este paté lo hago seguro, es sencillo y no lo creía!
    Besos!

    Responder
  17. Ribereña dice

    15 junio, 2010 a las 12:08 pm

    He llegado a tu blog… y me ha fascinado todo lo que haces…
    Me quedo por aquí si me lo permites.

    Un besazo, enhorabuena!

    Responder
  18. BAG dice

    15 junio, 2010 a las 4:53 pm

    Hola ¡Buenas tardes! ¡Nos encanta tu receta!
    Somos el equipo de la Sirena y estamos realizando un concurso de vídeo recetas en nuestro blog, nos encantaría tu participación ¡El premio para la mejor receta son 300 euros!
    Te dejamos el link por si te animas:
    http://blog.lasirea.es

    ¡Muchas gracias! 🙂

    Responder
  19. Elvira dice

    15 junio, 2010 a las 7:04 pm

    Me ha encantado la propuesta de éste mes. ésta seguro que la preparo, suelo hacerlo muchas veces, pero casi siempre para Navidad, por si no hay suficientes cosas sabes?,jajaja, y creo que voy a hacer ese cambio de conyac por vino dulce, seguro que me gusta más. Besos

    Responder
  20. Akane dice

    15 junio, 2010 a las 8:00 pm

    Reto superadísimo y con nota!
    Yo hubiera intentado uno vegetariano, porque soy muy poco de carnes y derivados… aunque a mi familia les encantan los patés así que no hubiera tenido problemas en ofrecerles algo tan delicioso como lo que tú has hecho 🙂

    Un abrazo, y no te llames petarda, mujer! 😉

    Responder
  21. Ajonjoli dice

    16 junio, 2010 a las 10:14 am

    Miriam, te ha quedado perfecto. Yo este mes no podía participar, estoy hasta arriba de trabajo. Me tentaba probar una terrina vegetariana. Pero viendo la tuya carnívora, ahora me tienta probar a hacerla igual.
    Un beso.

    Responder
  22. fresaypimienta dice

    17 junio, 2010 a las 6:23 pm

    te ha quedado de lujo, me encantan los pates, así que tomo buena nota! un beso

    Responder
  23. Una mamá (contra) corriente dice

    18 junio, 2010 a las 11:52 am

    Me encanta los pates, este tiene una pinta estupenda!

    Responder
  24. Miriam dice

    22 junio, 2010 a las 1:38 pm

    Sra. Núria: sí… ñam!
    Sra. Begoña: sí, ha sido una buena experiencia.
    Sra. Eva: estaba bueno… sí.
    Sra. Lolah: qué estrés! Jajaja.
    Sra. Erika: gracias! Cariños.
    Sra. Nélida: oh, debo hacer más para compartir, jaja.
    Sra. Cristina: gracias!
    Sra. Cova: pues sí que merece la pena, no es tanta complicación y sale delicioso.
    Sres. Cuiners: jiji, a mí también!
    Sra. Isa: gracias!
    Sra. Marta: sí, a mí también me ha encantado.
    Sr. Carlos: gracias!
    Sra. Kako: gracias!
    Sra. Blo: jaja, gracias!
    Sra. Anta: es muy fácil, pruébalo!
    Sra. Unodedos: pues sí que es sencillo, merece la pena probarlo.
    Sra. Ribereña: pasa y tómate algo, jaja.
    Sres. BAG: buf, es que yo lo del vídeo… no me mola mucho. Gracias de todos modos.
    Sra. Elvira: gracias!
    Sra. Akane: gracias!
    Sra. Ajonjolí: un besote!
    Sra. FyP: besos!
    Sra. Mamá: gracias!

    Responder
  25. Pi dice

    20 febrero, 2017 a las 9:10 pm

    Hola Miriam, para hacer este paté,¿qué tamaño debe tener la cacerola o la terrina? Es que tengo una de le creuset pero me da a mi que es pequeña…

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 febrero, 2017 a las 10:11 am

      Justo después del título de la receta tienes la medida del molde que usé ;).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Receta de arroz caldoso de marisco

receta arroz caldoso marisco

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder