curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Sopas y cremas / Crema picantuela de pimientos y tomates asados

Sopas y cremas Verduras y legumbres

Crema picantuela de pimientos y tomates asados

Crema pimientos tomate

No me gustan las cremitas de verduras. O no me gustaban. Para mí eran hasta no hace tanto el epítome de la sosería y falta de imaginación culinarias, como la macedonia de frutas y la ensalada de pasta… (hala, haciendo amigos). Además, las verduras recocidas no son lo mío, en ningún caso. Las cremas de verduras empezaron a gustarme el día que descubrí que se les podían echar muchas especias e incluso hacerlas picantes, como esta crema de pimientos y tomates asados. Y también cuando descubrí que se podían preparar con las verduras asadas ricamente. Qué diferencia, cáspita, (y qué ignorancia la mía) con esos tristes purés de verduras cocidas hasta no dejar un átomo de sabor en ellas. Esas indescriptibles cremas de calabacín con ciertos quesitos triangulares… radiactivos. Puaj.

Esta crema de verduras rojas, que por cierto se inspira en esta otra, la podéis hacer todo lo picante o suave que queráis, no tenéis más que ponerle pimentón dulce en lugar de picante. Cobardones. Os prometo que esta crema no os parecerá ni insulsa, ni recocida, ni aburrida. Porque en esta vida, como leí hace poco, se puede ser de todo menos un coñazo. Al grano:

5.0 from 4 reviews
Crema de pimientos y tomates asados
 
Imprimir
Preparación
5 min
Cocinado
45 min
Total
50 min
 
Crema picante de pimientos rojos, tomates y cebolla asados.
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Verduras
Cocina: Fusión
Raciones: 6
Ingredientes
  • 1¼ kg de tomates, buenos a poder ser
  • 2 pimientos morrones grandes
  • 1 cebolla roja grande
  • 1 cabeza de ajos
  • ½ cucharadita de comino majado
  • 1 cucharadita de pimentón picante
  • 1 chorretón de buen aceite de oliva virgen extra y la madre que lo parió
  • Agua la que admita (cómo me ha gustado poner esto)
  • Sal
Instrucciones
  1. Se calienta el horno a 180º y se ponen las verduras a asar, la cabeza de ajos entera y la cebolla envuelta en papel de aluminio. Las demás verduras, a pelo.
  2. Se tienen el tiempo necesario para que se tuesten por fuera, probablemente la cebolla necesite algo más de tiempo. Hay que ir tanteando el punto de las verduras a partir de la media hora, aproximadamente. Los pimientos asados se ponen en cazuela tapada para que suden y se puedan pelar bien. Se deja enfriar todo.
  3. Una vez bien frías las verduras, se pela todo por completo menos los tomates y se ponen en un potente robot, como una Thermomix, por ejemplo, y se trituran a tope (1). ¡No os olvidéis de añadir el jugo que han soltado los pimientos! Si hay poco líquido, se puede añadir agua ya para facilitar el triturado.
  4. Se añaden las especias, y se cuece todo unos 5 minutejos, para que se amalgamen un poco los sabores. Se prueba de sal y picante, y se rectifica si os da la gana, si no, pues no.
  5. Por último, se añade un buen chorretón de aceite, mejor al mismo tiempo que batís para que emulsione bien, igual que en un salmorejo.
Notas
(1) Si no tenéis un robot potente que triture pieles de verduras, tendréis que quitarle la piel a los tomates tras asarlos.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.1682

Crema pimientos tomate

Ahora que caigo, ¿habéis superado ya el atracón de verduras que sigue sin solución de continuidad al atracón de Navidad? ¿Estáis pensando ya en despediros de la alimentación sana hasta enero del 2014? No seáis asín, payos, dadle una oportunidad a esta crema de tomates y pimientos picante. El saborcillo ahumado que toman las verduras en la cocción en el horno es inconmensurable. Y las especias les dan el toque maestro… ah, qué rica. A disfrutar.

Si os gustan las verduras especiadas, aquí tenéis más:

  1. Crema de calabaza y tomate
  2. Buñuelos de coliflor
  3. Tarta de calabaza y patata
  4. Pakoras, buñuelos indios de verduras
(La bondad del corazón y la equidad de un hombre honesto valen cien veces más que la amistad de un bellaco.)

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


27 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pescado en amarillo
Pastel de manzana Bolzano »

Comentarios

  1. Roger Stowell dice

    18 febrero, 2013 a las 9:37 am

    Beautiful pictures.

    Responder
    • Guestofwinter dice

      18 febrero, 2013 a las 9:59 am

      Thanks a lot, Roger!

      Responder
  2. Patry de Sabores y Momentos dice

    18 febrero, 2013 a las 10:36 am

    Ahora sí!! Ya me dejó entrar en tu blog …me moría de ganas de ver tu cremita! La verdad es que a mi me encantan las cremas de verduras en todas sus variedades, soy fan absoluta en invierno… tengo también unos truquitos para hacerlas más sabrosas y apetecibles….pero esta tuya suena impresionante!!! Me la llevo para hacerla un día en casa!
    Un besote guapa!

    Responder
  3. M. Ángeles (Secocina) dice

    18 febrero, 2013 a las 11:17 am

    Yo sigo con la verduras y por placer sin más. Esta crema se las trae… engordas de gusto. Pero yo me la como igual.
    Un abrazo

    Responder
    • Guestofwinter dice

      18 febrero, 2013 a las 12:25 pm

      Ya compré guisantes! Ñam!

      Responder
  4. Estorbin dice

    18 febrero, 2013 a las 4:30 pm

    ¡qué plato más fácil! Y tiene pinta de rico. Aquí les cuesta el de calabacín un montón, pero el tuyo creo que me lo tiran a la cabeza directamente. O sea que me lo apunto cuando venga gente normal a casa, jeje. Saludos

    Responder
  5. Lolah dice

    18 febrero, 2013 a las 6:00 pm

    A m me encantan las cremas de verduras, me parecen deliciosas y nada aburridas porque siempre les puedes introducir alguna variación, claro que no se trata simplemente de cocer la verdura y triturarla, hay que esmerarse un poquico más.
    Esta tiene pinta de ser de las buenísimas, con el sabor de las verduras asadas y el toque de comino.
    Un besico.

    Responder
  6. Patis dice

    18 febrero, 2013 a las 9:09 pm

    Jeje, me hace gracia leerte, porque yo soy fan de las cremas de verduras, pero efectivamente no de las que saben a verdura cocida sin más. No dejes de probar todo tipo de tropezones, desde frutos secos, a unas gambitas peladas a la plancha, o los picatostes de toda la vida enriquecidos con bien de ajo. Lo de hacerlo con verduras asadas no lo probé, pero lo pongo en la lista.

    Responder
    • Guestofwinter dice

      18 febrero, 2013 a las 10:12 pm

      :O Patis, qué honor, tú por aquí! 😉 Sí, probaré a echarles cositas…

      Responder
      • Patis dice

        23 febrero, 2013 a las 2:30 am

        Jaja, lo del honor me hace mucha gracia, pero si tienes un blog chulísimo, en el que siempre aprendo algo. Lo sigo siempre, aunque no deje comentarios. Muacs

        Responder
  7. Nuria dice

    19 febrero, 2013 a las 7:20 am

    Para comer tal cual y para echar por encima de verduras, pescado a la plancha….tiene que estar de muerte…besos.
    Unas fotos maravillosas

    Responder
  8. Amiloquemegustaescocinar dice

    19 febrero, 2013 a las 7:53 am

    Me uno a la lista de las «locas por las cremas de verduras». Y estoy contigo en lo de las ensaladas de pasta y las macedonias de fruta, sólo el nombre…. me da repelús. Menos la que hace mi suegra que está para chuparse los dedos 😉
    Probaré tu sopa, que está diciendo cómeme incluso ahora, a las 7.50 de la mañana.
    besos!

    Responder
  9. Caterina Gelabert Perelló dice

    19 febrero, 2013 a las 8:51 am

    Me he sentido bastante identificada con tus gustos. Esta crema me gusta mucho pues son muchas las semanas que aso pimientos y berenjenas. Aunque casi nunca me los como en forma de crema voy a aprovechar para hacer tu receta en alguna ocasión. Y como me encanta el picante me parece que me atreveré a ponerle la cantidad indicada. Gracias por la receta!

    Responder
    • Guestofwinter dice

      19 febrero, 2013 a las 6:08 pm

      Huys, sí, sí, con berenjena seguro que también está buenísima…

      Responder
  10. Dácil - Dadá flavors dice

    19 febrero, 2013 a las 9:55 am

    ¡Qué rica cremita Miriam!, me apunto tu receta.
    besos

    Responder
  11. Mónica-Recetas de Mon dice

    19 febrero, 2013 a las 5:45 pm

    Jaja, haciendo amigos!! La verdad es que yo pensaba lo mismo hasta que decidí empezar a rehogar las verduras antes y la verdad es que cambia totalmente el sabor. Después un poco de queso, unas virutas de jamón, unos frutos secos…. y son unas cremas fantásticas y con mucho sabor. Ligeras, no. No nos engañemos, pero ricas, un rato.
    Besos

    Responder
  12. Maria Dolores dice

    19 febrero, 2013 a las 8:45 pm

    Esta es una crema de verduras muy especial desde luego que tendrá un sabor muy especial.
    Saludos

    Responder
  13. Dolores-Mi Gran Diversion dice

    19 febrero, 2013 a las 10:40 pm

    Terriblemente delicioso!!
    Bss

    Responder
  14. Mayte dice

    21 febrero, 2013 a las 5:37 am

    A mi siempre me gustaron, pero es que claro como tu bien dices, han de ir asadas…y si era en horno de leña como el de mi Abue María (no es por dar envidia..más ;)) Nada que te quedo para no dejar ni la cuchara en el tazón!!

    Responder
  15. magda dice

    28 febrero, 2013 a las 10:37 am

    Yo también estoy un poco aburrida de estos platos de verdura cocidos. Tu propuesta me encanta, me voy a animar a prepararla para toda la familia. Gracias por compartirla.

    Responder
  16. Erin de OleiOlive dice

    7 marzo, 2013 a las 8:57 am

    No me gustaban los tomates – cualquier cosa con tomate – pero ahora me encantan, sobre todo los tomates asados. Esta receta me parece riquísima!

    Responder
  17. Ana dice

    5 febrero, 2016 a las 11:20 pm

    Buah!! Eso tiene que estar buenisísimo!!
    Por cierto, he leído sólo dos recetas y media, y me encanta como escribes!! me rio!! jaja ((en realidad me he decidido a escribir por esto)).
    Ahora voy a seguir mirando otras recetas, que ya les he echado el ojo a un par 😉

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 febrero, 2016 a las 10:40 am

      Bienvenida, espero que disfrutes y triunfes con alguna receta ;).

      Responder
  18. Verónica Martin-Calero dice

    8 diciembre, 2019 a las 11:46 am

    Mi querida Miriam, cada día te superas más. Tu entusiasmo es el condimento de mi cocina. Muchas gracias por este blog!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 diciembre, 2019 a las 11:49 am

      Gracias, Verónica, los lectores sois el condimento del blog!

      Responder
  19. María dice

    27 febrero, 2021 a las 3:09 pm

    Como crema de verduras , me resulta fuerte. Como salsa para pasta, brutal, insuperable

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 febrero, 2021 a las 5:10 pm

      (aplausos)

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder