curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Bebidas / Cómo hacer mojito tradicional y exprés

Bebidas

Cómo hacer mojito tradicional y exprés

imagen de mojito tradicional

Sí, estamos en un momento de gran galbana, mucho calor y poquitas ganas de cocinar, ¿no es así? Por eso este mojito, el tradicional y el exprés, nos viene al pelo. Que el mojito exprés no es ninguna cosa del otro mundo, un mojito que preparamos con unos cubitos de zumo de lima y hierbabuena machacada previamente congelados con amor y dedicación… ejem. Y una pizca de alcoholismo. Pá qué nos vamos a engañar.

Ya sabéis todo el rollito ese de que el mojito se inventó en Cuba, que Hemingway iba a tomarlo a la mítica Bodeguita del Medio de La Habana… etc., etc.  Como con todas las recetas con historia hay controversia sobre su formulación, sobre si el hielo es picado o entero, bla, bla, bla. La receta que más me ha gustado ha sido la que da Havana Club en su web, que afirma ser la auténtica de La Bodeguita. El mojito se prepara en el mismo vaso en que se va a servir, vaso alto cilíndrico. Es la siguiente:

Mojito, tradicional y exprés
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
Total
10 min
 
Receta del auténtico mojito de La Bodeguita del Medio, de La Habana de Cuba
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Bebida
Cocina: Cubana
Ingredientes
Receta del mojito tradicional
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • El zumo de una lima (1)
  • 2 ramas de hierbabuena con tallo
  • 90 ml de agua con gas
  • 45 ml de ron añejo 3 años
  • 4 cubitos de hielo (cuadrados según manda la ortodoxia de La Bodeguita del Medio, nada de hielo pilé)
Receta para los cubitos de mojito exprés
  • Zumo de 6 limas
  • 12 ramitas de hierbabuena
Instrucciones
  1. Exprimimos las limas con nuestro sistema favorito y recogemos el zumo.
  2. imagen de como hacer mojito
Receta del mojito tradicional
  1. Ponemos en cada vaso alto los ingredientes que están indicados, machacamos un poco la hierbabuena con una cuchara para que macere.
  2. Agitamos un poco y servimos. Listo.
Receta del mojito exprés
  1. Ponemos el zumo en una batidora de cualquier clase, añadimos la hierbabuena lavada y seca, y pulsamos varias veces para que la hierbabuena se "rompa", pero no hace falta que se triture del todo, al contrario.
  2. Vertemos la mezcla que resulta en bandejas de cubitos de hielo y congelamos.
  3. como hacer mojito tradicional
  4. Cuando queramos hacernos un mojito no tenemos más que sacar 3-4 cubitos por cabeza y añadir el resto de los ingredientes de la receta. Salud.
Notas
(1) En el vídeo de la receta dicen zumo de medio limón (así llaman a la lima allende los mares), pero las limas que yo encuentro aquí no rinden la cantidad de zumo que pone el barman ni de casualidad. Por cierto, en Europa muchas veces el mojito se hace con zumo de limón, que no es igual que el zumo de lima, pero tiene un pase. La lima es mucho más aromática...
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2708

Que yo no soy mucho de alcoholes fuertes, pero el mojito tradicional me encanta. Es superrefrescante y hecho en casa puedes graduar el alcoholismo a tu gusto. Y además luego no tienes que conducir.

imagen de mojito tradicional

Os dejo con mi última herejía: ¿sabéis cómo están muy buenos los cubitos de mojito? Diluidos en gaseosa… cual mojito de verano, ejem. Lo sé, Hemingway se está revolviendo en su tumba en este mismo instante.

Print Friendly, PDF & Email


11 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Crumble de frutas: Qué es y cómo se hace
Helado de vainilla casero »

Comentarios

  1. Maribel dice

    11 agosto, 2014 a las 11:42 am

    Jajajaj!!. Me apunto la última herejía, y la receta de mojito!!!. Qué gusto empezar así el lunes!!.
    Beso gordo.-

    Responder
  2. Laura dice

    11 agosto, 2014 a las 10:26 pm

    Hola Miriam,
    Que suerte haberme topado con tu blog. Soy mexicana viviendo en USA y cuando leo tus comentarios siento que estoy con una de mis amigas de México que tanto extraño. Y por supuesto tus recetas me encantan también, este mojito lo preparo hoy mismo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 agosto, 2014 a las 10:33 pm

      Qué bien, Laura, me alegro! Pero yo pensaba que el español de aquí os sonaba muy distinto al mejicano

      Responder
      • Laura dice

        12 agosto, 2014 a las 1:20 am

        Un poco diferente sí, pero como tengo una amiga española aquí lo oigo con frecuencia asi que nomhay problema.

        Responder
  3. Jose dice

    12 agosto, 2014 a las 1:44 am

    Pero que gran idea porque siempre que me apetece mojito o no tengo limas o no tengo hierba buena o las dos cosas, jeje.
    Gracias por la idea y feliz verano.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 agosto, 2014 a las 9:30 am

      Feliz verano, Jose!

      Responder
  4. karmen dice

    12 agosto, 2014 a las 4:41 pm

    Me veo ya con el mojito en la mano!!!!

    Un beso Miriam, que disfrutes del verano.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 agosto, 2014 a las 6:33 pm

      Buen verano, Carmen!!

      Responder
  5. Mayte Soriano dice

    26 agosto, 2014 a las 1:09 am

    Eso es hacer Mojitos en un momento!!! y tengo que darte la razón…. son estupendos para refrescarse en verano!!! Lo que no se me había ocurrido era lo de los cubitos expres… eres un genio!!! yo utilizo los cubitos para otras cosas, aceite con hierbas para cocinar, caldo de pollo, caldo de pescado… pero a partir de ahora, también voy a tenerlos de mojitos expres. Gracias por la idea.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 agosto, 2014 a las 9:39 am

      De nada! 😉

      Responder
  6. CARMELA dice

    5 septiembre, 2014 a las 11:29 am

    sencillo y riquísimo! besos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder