curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Panes y masas / Coca dulce de higos

Panes y masas

Coca dulce de higos

imagen de coca dulce de higos

Ya supondréis que esta coca dulce de higos la he preparado con brevas si sois conocedores del binomio higo-breva. O sabiondos. Porque en esta época lo que se da es la breva, no el higo, que aparece a finales del verano. Ay, de verdad, si es que os lo tengo que decir todo.

Cuenta Juan Revenga en su blog, El nutricionista de la general:

En realidad las brevas son aquellos frutos de la temporada anterior (higos en potencia) que no habiendo llegado a madurar en agosto-septiembre, se mantienen en una especie de estado de latencia hasta los primeros calores de la temporada siguiente… Así, en los meses de junio o julio, tradicionalmente en torno a la festividad de San Juan […] se recolectan las brevas, un hijo o higo que no fue el año anterior y que es breva en este.

Misterio resuelto. Ya podéis dormir tranquilos, que sé que esta cuestión os traía a mal traer. No me lo agradezcáis.

imagen de coca dulce de higos

Pues como estoy un poco pesadita con las cocas y me resisto a dejar descansar el horno, aunque mi cocina se pone a 32º por lo menos, he vuelto a perpetrar una receta de Els dolços y els salats als forns de Vinaròs, precioso libro del que ya hice esta coca de boquerones y tomate. Esta vez una coca dulce y otra vez con un resultado fetén.

5.0 from 2 reviews
Coca dulce de higos
 
Imprimir
Preparación
3 horas
Cocinado
20 min
Total
3 horas 20 min
 
Pan dulce cubierto con brevas o higos frescos y aromatizado con anís
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Pan
Cocina: Valenciana
Raciones: 8
Ingredientes
Masa
  • 330 g de harina panificable (1)
  • 110 g de agua
  • 60 g de aceite de oliva virgen
  • 45 g de azúcar
  • 1 huevo mediano
  • 10 g de levadura de panadería liofilizada
  • Sal
Cobertura
  • 1 cda. de harina
  • 1 cda. de azúcar
  • 8-9 higos o brevas hermosos
  • 1 chorretón de anís
Instrucciones
Masa
  1. Este pan se hace por el método directo, es decir, juntando todos los ingredientes de una vez, sin prefermentos ni zarandajas.
  2. Así que lo dicho, lo juntamos todo en un bol y empezamos a amasar, a mano o a máquina, hasta que la masa esté fina y elástica. Mi masa estaba un poco basta por la pequeña proporción de harina integral.
  3. Hacemos una bola, la ponemos en un cuenco engrasado y tapado, o sobre la encimera tapada con el propio bol. Dejamos que doble el volumen.
  4. coca de higos paso a paso
  5. Cuando haya doblado forramos una bandeja de horno con un papel de hornear y estiramos la masa sobre el papel, bien con un rodillo, bien a mano, poco a poco. Hay que dejar reposar la masa de vez en cuando, en cuanto no se deje estirar más, para que se relaje.
  6. Estiramos hasta tener un grosor de algo menos de 1 cm, dejando un reborde un poco más gordito.
  7. Tapamos con un plástico y dejamos levar un rato, no hace falta que doble.
  8. coca de higos paso a paso
Cobertura
  1. Espolvoreamos la harina y el azúcar sobre la masa; este mejunje se pone con el objeto de que empape los jugos de los higos y que estos no ablanden en exceso la masa.
  2. Lavamos los higos y los cortamos en cuartos; los vamos colocando de bonita forma sobre la masa.
  3. coca de higos paso a paso
  4. Salpicamos los higos con el anís. Aquí os podéis pegar un lingotazo, ejem.
  5. Metemos la coca en el horno y la cocemos 20 minutos a 200-205º (sin aire).
  6. La sacamos y la ponemos a enfriar sobre una rejilla con el papel.
Notas
(1) Usé 50 g de harina de fuerza integral y el resto de espelta blanca eco. Todo de El Amasadero.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.3.3077

La masa de esta coca dulce resulta blandita, aunque quizá en las fotos no lo parece, tierna y con una combinación de sabores muy rica. Nada empalagosa. Quién iba a pensar que los higos y el anís habían nacido los unos para el otro… Ah, el amor entre alimentos, surge donde menos se lo espera.

imagen de coca dulce de higos

Proporciones de la masa de coca dulce de Vinaroz:

Ingrediente Peso (g) Porcentaje
del panadero
Porcentaje
del total
Harina 330 100,0 53,9
Líquidos 110 45,8 18,0
Grasas 60 18,2 9,8
Huevo 55 16,7 9,0
Sal 2 0,6 0,3
Levadura 10 3,0 1,6
Azúcar 45 13,6 7,4
TOTAL 612 100,0

 

Os recomiendo muy mucho (very much) esta coca dulce de higos frescos porque ha sido toda una sorpresa, está deliciosa. Mi familia y yo les estaremos eternamente agradecidos a los ciudadanos de Vinaroz. Y no dejéis de añadirle el anís, porque le da el toque perfecto.

Print Friendly, PDF & Email


14 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Helado de crème frâiche
Sandía con miel y hierbabuena »

Comentarios

  1. Dolors dice

    29 junio, 2015 a las 10:50 am

    Que coca tan rica! Creo que ya sé que voy a hacer con unas brevas que tengo en casa. Y mira que hace calor, pero las cocas van tan bien en verano…

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 junio, 2015 a las 11:01 am

      Eso es lo que tienen, que te cuesta poner el horno, pero luego cunden mucho y apetecen un montón!

      Responder
  2. Estela dice

    29 junio, 2015 a las 12:52 pm

    Qué casualidad, hace un par de semanas me veía a mí misma buscado en san google todas las respuestas a la pregunta ¿qué diferencia hay entre higos y brevas? Mi madre me lo quiso aclarar y me quedé igual. Soy una ignorante en esto de saber las temporadas de cada producto y la diferencia que haya entre dos que parecen lo mismo, como las fresas y los fresones, el mango y la manga, las cerezas y las picotas, etc.
    En cuanto a la coca, ¡otra que me apunto!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 junio, 2015 a las 1:01 pm

      😉

      Responder
  3. Patricia dice

    30 junio, 2015 a las 10:11 am

    Que rica! me encantan los higos y de la manera que los has utilizado para preparar esta deliciosa coca….ummmm deliciosa tiene que estar 😉 bss

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 junio, 2015 a las 10:27 am

      Besos ;).

      Responder
  4. olga dice

    29 julio, 2015 a las 11:17 pm

    Yo hago mermelada casera y he leído en algún blog que va bien ponerle un gelificante….yo nunca he usado nada
    Me puedes aconsejar si esto mejora la textura y en caso afirmativo cuál es el que debo usar?
    Muchas gracias por tus aportaciones
    Olga

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 julio, 2015 a las 10:47 am

      No sé si te refieres a mermelada de higos en concreto o en general. El gelificante solo es necesario, entre comillas, si la fruta de la que haces mermelada tiene poca pectina, que es el componente vegetal que hace que gelifiquen las mezclas de fruta con el azúcar. En este artículo te dicen cuáles frutas tienen más o menos pectina y cuáles pueden necesitar algo de gelificante añadido: http://blogsdelagente.com/cocinaconmigo/2010/07/28/el-rol-de-las-pectinas-en-las-mermeladas/.

      Responder
  5. Delia dice

    23 octubre, 2016 a las 10:35 pm

    Hola.
    Me he animado y la he hecho esta noche. Supongo que la habré amasado chapuceramente y no ha levado NADA, pero, oye, he seguido la receta hasta el final y me ha salido una coca bastante comestible, mejor de lo que me esperaba . Supongo que bien fermentada tiene que ser una maravilla. Usé mezcla de harina de fuerza del súper (sorry) , otra porción de panificable y el resto blanca de panadería . La levadura era Lievito Bio, de Biovegan… Mi talón de Aquiles es que las masas me suben poco en el horno y carecen de la esponjosidad que presumís … en fin… yo sigo intentándolo …

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 octubre, 2016 a las 10:09 am

      Bueno, si no te ha levado nada hay dos opciones: no la dejaste tiempo suficiente o tu levadura no estaba en buenas condiciones. El amasado no afecta al primer levado, solo al resultado final. Suerte!

      Responder
  6. lourdes dice

    31 enero, 2022 a las 11:00 am

    Miriam, esta coca es lo más de lo más. La hice ayer, salió espectacular….. una masa tan tan rica. Levó ideal, un poco pegajosa al principio, pero me hice con ella. Puse el equivalente de levadura fresca, la única diferencia con tu receta. Los higos los tenía congelados para esta coca y por fin llegó el momento. Te agradezco un montón esta receta, la repetiré una vez más porque todavia dejé higos para otra. Dime para cuando se me acaben, que le podría poner a esta masa que le fuera bien, quizás frutos secos con anis incluido? Dame porfa, alguna idea……. Miles de gracias!!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      31 enero, 2022 a las 11:08 am

      Qué bien, una coca totalmente fuera de temporada, no tenía ni idea de que los higos congelasen bien!
      Los higos le dan un toque muy especial, pero imagino que cualquier fruta dulzona le puede ir bien a esta masa, unas peras de agua, un buen melocotón en verano… experimenta ;).

      Responder
  7. Juani dice

    21 agosto, 2023 a las 10:06 pm

    Hola, la masa la he hecho en la mambo, creo que por eso he tenido que echarle más harina, no sé podía amasar, pero el resultado ha sido excelente. Que pena que no puedo o no sé poner una foto, es casi igual al de la receta, muchas gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 agosto, 2023 a las 10:22 am

      Qué bien, me alegro y gracias por venir a contármelo :)) Me la imagino.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder