curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Casita de galleta

Postres y repostería

Casita de galleta

Casita galleta

Esto ya no tiene solución, avanzamos hacia las fiestas de Navidad como un tren sin frenos. Así que ya podemos empezar a currar como energúmenos, esta vez con una casita de galleta. La costumbre de hacer casitas de galleta en Navidad, por mucho que en la actualidad se popularice desde Estados Unidos, proviene del centro y el norte de Europa. Hay quien dice que las casitas de galleta aparecieron en Alemania después de la publicación a principios del siglo XIX del cuento de los hermanos Grimm Hansel y Gretel, donde la casita de la bruja que se los quería comer estaba hecha de algún tipo de pan. Otros dicen que los Grimm escribían sobre algo que ya existía… No importa, no podemos negar que es una preciosa costumbre, así que cuando Silikomart me ofreció algún molde de su colección no pude resistirme a pedir el de la casita de galleta. Y aquí está mi primer intento para la posteridad, ejem.

{Aviso importante, 2 semanas después de hacer la casita: esta receta de galleta no se reblandece con el tiempo, más bien al contrario, se endurece. La casita se puede hacer perfectamente con antelación, que os durará un rato largo. Y si queréis probar otra receta que queda más lisa, aquí tenéis otro tipo de galleta de jengibre.}

Gingerbread house

Estos moldes sirven tanto para hacer la casita de galleta como para hacerla de chocolate. Y no lo he encontrado especialmente difícil, aunque sí laborioso. ¿Pero y la cara que se les queda a los niños cuando la ven? He usado una receta de galleta precisamente de un libro alemán de galletas. La receta me ha gustado mucho, se puede cortar y adaptar perfectamente a los moldes, está rica y queda blandita cuando pasan unos días. Y si yo he podido hacer la casita, vosotros también.

5.0 from 1 reviews
Casita de galleta
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
25 min
Total
40 min
 
Tradicional casita de galleta hecha con moldes
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Ingredientes
  • Para la masa de galleta:
  • 450 g de miel
  • 4 huevos
  • 350 g de azúcar
  • 1 kg de harina
  • 1 cucharadita de canela
  • 1 pizca de sal
  • 10 g de bicarbonato sódico
  • Para la glasa:
  • 1 clara de huevo
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 200-250 g de azúcar glas
Instrucciones
  1. Se baten los huevos con el azúcar hasta que espumen. Se calienta la miel ligeramente en el microondas y se añade a los huevos sin dejar de batir.
  2. Se tamiza la harina con la canela, la sal y el bicarbonato, y se echa sobre la mezcla de huevos, azúcar y miel. Se amasa hasta que se mezcle todo bien. Se traslada la masa a un film de plástico y se deja reposar un día entero en la nevera.
  3. Al día siguiente, se enharina la encimera y se estira la masa con rodillo hasta un grosor de ½ cm, aproximadamente. Poniendo los moldes sobre la masa, se marca aproximadamente el perímetro de cada pieza de galleta que se va a poner en el molde y se corta. Se coloca en el molde y se aprieta bien para que no queden burbujas de aire entre el molde y la masa. La profundidad de los moldes es de 1 cm, pero no se deben llenar hasta el tope, sino a una altura entre ½ y ⅔, ya que la galleta crece bastante. Se alisa la superficie.
  4. Se calienta el horno a 200 ºC. Se ponen los moldes sobre bandejas de horno y se hornean las piezas 20-25 minutos, cuidando de que no se doren excesivamente. Una vez hechas las piezas, se sacan los moldes, y se desmoldan sobre una rejilla. Se dejan enfriar. Antes de enfriarse del todo, se pueden recortar las ventanas con un cuchillo fino y afilado, para quitar la galleta del hueco y dejar las ventanas abiertas.
  5. Y ahora viene lo divertido, que es montar la casita cual si de un mecano se tratase. Buscaros una base para la casita, como una tabla pequeña de cortar, un trozo de cartón o algo similar, y forradlo de papel de aluminio. Encuentro que es más fácil hacer los detalles de glasa que llevan las paredes y el tejado sin haber montado las piezas, así al menos lo hice yo.
  6. Para hacer la glasa se bate la clara con el limón a punto de nieve y se añade poco a poco el azúcar glas, hasta obtener una consistencia de pasta de dientes, como bien dice doña Bea en sus famosos tutoriales. Se pone en una manga con boquilla del 2, y se hacen todos los dibujillos a gusto del consumidor.
  7. Cuando la glasa está bien seca, para montar la casita, primero se apoyan las paredes, que se sujetan entre sí con cuidado con unos alfileres. Unos alfileres corrientes entran perfectamente en la galleta y sujetan muy bien. Cuidadosamente se pone glasa en las uniones de las piezas que se deben pegar entre sí, como en las esquinas de la casita, por fuera y por dentro.
  8. Cuando se ha puesto bien de pegamento en los vértices de las paredes, se apoyan las dos partes del tejado, con cuidado, se ajustan lo mejor que se pueda y se sujetan también con alfileritos. Se vuelve a aplicar glasa en las uniones de las piezas con el tejado.
  9. Ahora se puede hacer un enrejadito de glasa en el tejado, con paciencia y dedicación. Se pegan las dos piezas que hacen la chimenea entre sí con glasa y a su vez se pegan sobre el tejado. Para rematar puse una fila de regalices rojos en el vértice del tejado, que se pegan también con la glasa, para dar una nota de color... rojo.
Notas
Al tiempo de preparación de la masa de galleta hay que añadirle 12 horas de reposo en la nevera.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
2.2.8

Gingerbread house
Gingerbread house
Gingerbread house
Gingerbread house
Gingerbread house

¡Et voilà! Se pone algodón alrededor de la casita, o azúcar, o lo que se os ocurra para simular la nieve y ya está. Yo le puse también un penachito de algodón en la chimenea, para hacer el humo, pegado con miel.

Consejos:

  1. No hagáis la galleta demasiado gorda, como hice yo, que la tuve que rebajar en algunos sitios para que las piezas encajasen bien. Con un cuchillo afilado se rebaja de miedo.
  2. Cuando coloquéis los pedazos de galleta en los moldes, hacedlo con cuidado de no dejar burbujas de aire entre el molde y la masa. Apretad bien para que se marquen todos los detalles.
  3. Para la glasa solo sirve el azúcar glas comercial, no se os ocurra usar el azúcar glas que se hace con la Thermomix, por ejemplo. Sencillamente no es suficientemente fino.
  4. Mientras estéis esperando a que se sequen los detalles de la glasa y antes de poner glasa en las uniones de la casita, tapad bien con plástico toda la glasa que tengáis preparada, para que no se reseque.
  5. Yo puse caramelo en las ventanas, a modo de cristales, que cuando se secó quedó muy bien, pero con el paso de los días se va fluidificando formando unos lindos churretones de caramelo que, afortunadamente, quedan por dentro y no se ven. Así que si ponéis cristales de caramelo a las ventanas, será bajo vuestra responsabilidad.

Gingerbread house
Gingerbread house
Gingerbread house

¿Más galletuelas de Navidad?

  1. Espirales de Navidad
  2. Figuras de galleta de jengibre

Pues este ha sido mi intento de casita de galleta. Desde luego no es perfecta, tiene mil cosas que se pueden mejorar, pero como dicen los americanos: practice makes perfect. Así que las próximas me saldrán mejor…

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


70 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pollo al horno a baja temperatura
Mantecados blancos »

Comentarios

  1. Eva Flores dice

    5 diciembre, 2011 a las 3:19 pm

    qué preciosidad de casita de galletas! me encanta como te ha quedado.
    bs!

    Responder
  2. Chelo.-Cogollos de Agua dice

    5 diciembre, 2011 a las 3:23 pm

    Si a mi se me ha quedado una carita…. me imagino a los peques. Claro que merece la pena darse la trabajadera solo por verles.
    Un beso

    Responder
  3. Isa dice

    5 diciembre, 2011 a las 3:23 pm

    Una casita preciosa!!!!Yo este año no se si hacerla o no
    Besos

    Responder
  4. Verónica dice

    5 diciembre, 2011 a las 3:26 pm

    Alaaaaaaaaaaaaaa!!! Que chuladaaaaa!!!
    Me encantaaa!!
    Besitos!!

    Responder
  5. Jimena dice

    5 diciembre, 2011 a las 3:36 pm

    Miriam es una lindura tu casita¡¡ Me enamore!! y debe estar deliciosa pero que pena comerla 😀

    Responder
  6. Lorena dice

    5 diciembre, 2011 a las 3:43 pm

    Para mi luce perfecta!!! muchas veces es en la imperfección donde esta la diferencia.
    =)
    BESITOs
    http://notasenmicocina.blogspot.com/

    Responder
  7. Oli dice

    5 diciembre, 2011 a las 3:48 pm

    Me estoy animando a hacerla y la tuya es una buena referencia. La encuentro, preciosa, fina, yo diría que hasta elegante. Me encanta. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS

    Responder
  8. Núria dice

    5 diciembre, 2011 a las 3:48 pm

    ¡¡¡Caramba!!! Trabajas más que los elfos de Papá Noel, niña.
    Te ha quedado monísima. Imposible no dejarte un comentario después de ver la foto en el feed.
    Un besazo y felices Fiestas.

    Responder
  9. SandeeA dice

    5 diciembre, 2011 a las 4:02 pm

    ooooooooh qué monería más monosa! me encanta, porque además la has decorado supersencilla y queda preciosa 🙂 Chulísimas las fotos!

    Responder
  10. Jose dice

    5 diciembre, 2011 a las 4:04 pm

    Gran trabajo, que bonita te ha quedado. Feliz Navidad!!

    Responder
  11. Anonymous dice

    5 diciembre, 2011 a las 4:14 pm

    Me encanta!!!te ha quedado superbonita!para ser la primera no esta nada mal,eh?
    WOW!guardame una pared!!;-)

    Responder
  12. Loreto_Sabores de colores dice

    5 diciembre, 2011 a las 4:34 pm

    Que preciosidad!!! Me ha encantado 🙂 te ha quedado maravillosa :):)

    Un besitooo

    Responder
  13. María Lunarillos dice

    5 diciembre, 2011 a las 4:42 pm

    Bravo!! Mi más sincera felicitación. Yo hice hace muy poco una casa en ese mismo molde, está publicada en Pequerecetas, pero debo decirte que me he muerto de envidia con tus fotos, qué presentación tan bonita, qué finura… Espectacular. Me rindo ante tu presentación, de corazón.

    Responder
  14. Gemma dice

    5 diciembre, 2011 a las 4:42 pm

    Que no es perfecta? Ya me dirás como tiene que ser para ser perfecta, yo la veo PERFECTA!!! PRECIOSA!!! y seguro que DELICIOSA!!! Felicidades. Voy a mirar este molde, es un gran invento.
    Un fuerte abrazo!

    Responder
  15. Sara dice

    5 diciembre, 2011 a las 4:45 pm

    Que linda! No tengo la paciencia (ni la habilidad) para hacer todos esos detallitos con la glasa. Como dices, practice makes perfect pero tu casa ya esta muy bonita!

    Responder
  16. manzanasrojasr dice

    5 diciembre, 2011 a las 4:52 pm

    Preciosa!
    Sin duda que será la delicia de los más pequeños y no tan pequeños.

    Saludos,
    Raquel

    Responder
  17. Marus dice

    5 diciembre, 2011 a las 5:10 pm

    Te ha quedado una chulada de casita. Me ha encantado.
    Buen día

    Responder
  18. Núria dice

    5 diciembre, 2011 a las 5:12 pm

    Que bonita..y que pena comérsela o no???…es un trabajo bestial pero que el resultado merece la pena…
    besos

    Responder
  19. Raquel dice

    5 diciembre, 2011 a las 5:21 pm

    Te ha quedado preciosa Miriam:)

    Responder
  20. Miss Migas dice

    5 diciembre, 2011 a las 6:19 pm

    Es preciosa, qué casita tan tan tan bonita =)

    Responder
  21. Carlos Dube dice

    5 diciembre, 2011 a las 6:24 pm

    Ojiplático me he quedado!!. Qué arte tienes Miriam, te ha quedado preciosa!!, las fotos ideales!!

    Un saludo.

    Responder
  22. Silvia dice

    5 diciembre, 2011 a las 6:31 pm

    Wow!
    Sin palabras me has dejado. Solo decirte que es un trabajo que roza la perfección, lo bonito y lo rico.

    Besos.

    Responder
  23. misgalletasyotrascosas dice

    5 diciembre, 2011 a las 6:33 pm

    Me parece preciosa, me imagino la carita de los niños al ver estas casitas, este año no puedo pero lo dejo pendiente para las próximas Navidades!!!
    La tuya es genial!

    Responder
  24. morgana dice

    5 diciembre, 2011 a las 6:35 pm

    Moníiiiiiisima.

    Yo hice la priimera y única hace 25 años. Con la humedad se me reblandeció la galleta y acabó la pobre casa en derrumbe. 🙂
    Debería volver a intentarlo, a ver si me quito la espinita.

    Responder
  25. Sonia - L'Exquisit dice

    5 diciembre, 2011 a las 6:41 pm

    Increible! se la enseñaré a Judith y si me la pide….la meto en el avion y te la mando, eh!!! 🙂

    Responder
  26. Maduixa dice

    5 diciembre, 2011 a las 6:45 pm

    ohhhhhhhhh!! qué preciosidad, Miriam!!!!! y qué paciencia para dibujar los detalles. Te ha quedado una verdadera cucada. No sé si tus niños son muy mayores, pero, la verdad, hasta los adultos se tienen que quedar con la boca abierta con algo tan "potxolo" :-))

    Muchas felicidades, preciosa.

    Responder
  27. Carmen dice

    5 diciembre, 2011 a las 7:05 pm

    !Qué maravilla! Eres una artista 🙂

    Responder
  28. IFeelCook dice

    5 diciembre, 2011 a las 7:22 pm

    ¡¡Te ha quedado súper bonita!! Yo no me he atrevido nunca aún a hacer una casita, me da un miedo que se me desmonte, jeje. El detalle de las ventanitas es lo más 🙂

    Responder
  29. Begoña dice

    5 diciembre, 2011 a las 7:24 pm

    Me han entrado unas ganas locas de ponerme con ello. Con lo que me gustan a mí los hermanos Grimm…

    Responder
  30. Noema dice

    5 diciembre, 2011 a las 7:37 pm

    Que no es perfecta, dice, mejor que un chalet en la sierra. Desde luego tienes dotes para la construcción, y la decoración 😉
    Ay, si una pudiera mudarse a una casa así… 🙂

    Responder
  31. Los blogs de María dice

    5 diciembre, 2011 a las 9:34 pm

    A mi me resulta preciosa

    Responder
  32. Mayte dice

    5 diciembre, 2011 a las 9:38 pm

    Miriam, me encanta tu propuesta, tu casita es elegante, nada saturada…divina :D!!

    Responder
  33. Tere dice

    5 diciembre, 2011 a las 9:41 pm

    Preciosa, y encima rica, hace llegar la navidad con aroma dulce, me encanta¡¡ un fuerte abrazo, Teresa

    Responder
  34. Miquel dice

    5 diciembre, 2011 a las 10:13 pm

    que preciosidad y que arte que tienes,felicidades

    Responder
  35. Aurélie dice

    5 diciembre, 2011 a las 10:19 pm

    ¡Muy bonita! Ya estamos en Navidad!!
    Un abrazo!

    Responder
  36. Kako dice

    5 diciembre, 2011 a las 11:02 pm

    Cuando era pequeña leía todos los dias el cuento de Hansel y Gretel y soñaba con encontrarme una casita así en el bosque, yo creo que de ahí viene mi amor por el bosque :)).

    Espectaculares las fotos, es de las mejores que te he visto, cambio de cámara??

    Bss.

    Responder
  37. Enrique GSM dice

    5 diciembre, 2011 a las 11:04 pm

    Miriam, a mi me parece ideal… Una casa con todos los detalles, los cristales de colores en las ventanas, el trineo y el tejado, que me parece espectacular!!! Enhorabuena artista!!!
    Besos
    The English Company blog

    Responder
  38. ANA dice

    5 diciembre, 2011 a las 11:04 pm

    Que monada, te ha quedao un resultado immejorable. Besos!

    Ana de: 5 sentidos en la cocina

    Responder
  39. Ana dice

    5 diciembre, 2011 a las 11:31 pm

    Pero si te ha quedado preciosaaaaa….si tiene fallos desde luego no se ven nada…yo éste año paso también sin hacerla al paso que voy…pero la haré, seguramente algún día, jejej

    Un saludo!!!

    Responder
  40. Pam dice

    5 diciembre, 2011 a las 11:59 pm

    Miriam qué pasada y qué paciencia hija.
    Yo pensé en hacer una pero desestimé la moción jajaja
    Muaaaaaaaaaaaaa

    Responder
  41. Rosaleda (Maria Begoña) dice

    6 diciembre, 2011 a las 12:45 am

    Es simplemente preciosa!!

    Besos.

    Responder
  42. margot dice

    6 diciembre, 2011 a las 2:54 am

    Ohhhhhhhh!!! es la mas bonita que he visto nunca, la foto genial.
    Que paciencia has tenido.
    No te la comassssssssssssss!!!
    Eres fantástica!!!
    Besos

    Responder
  43. heidi dice

    6 diciembre, 2011 a las 5:00 am

    Que chulada (belleza) de casita Miriam querida. Te ha quedado divina, hasta Papá Noel la quisiera para él!. 😉

    xoxo

    Responder
  44. eu dice

    6 diciembre, 2011 a las 8:14 am

    Una pregunta, si reduces la harina a 500gr. y 2 huevos ¿puedes dividir también el bicarbonato? es que me gustaría hacer galletas y me ha encantado la masa con miel pero la repostería no es lo mío.

    Gracias,

    Responder
  45. Mglòria dice

    6 diciembre, 2011 a las 10:19 am

    Plas,plas,plas (aplausos) Bravo!!!
    Fantastica y elaborada! Llena de detalles preciosos! Un gran trabajo.
    Creo que de niños todos hemos soñado con una casita asi. O al menos yo sí!
    ; )
    Mglòria {gourmenderies}

    Responder
  46. Miriam dice

    6 diciembre, 2011 a las 10:49 am

    Kako, gracias por el piropo, pero no he cambiado de cámara, será que voy aprendiendo, jaja.
    Margot, jaja, yo no me la comeré, pero no respondo de otros…
    Eu, claro que puedes reducir la receta a la mitad, en todos los ingredientes, también en el bicarbonato. Que te queden bien las galletas!

    Responder
  47. Margarida dice

    6 diciembre, 2011 a las 11:04 am

    ¡ALUCINANTE!

    Me encanta, y si tenemos en cuenta como está el tema de las hipotecas casi que deberías empezar ¡YA! la producción en serie 😉

    Besos

    Responder
  48. Manuel Bustabad dice

    6 diciembre, 2011 a las 12:10 pm

    Es preciosa, Miriam. La glasa está perfectamente colocada. Me encanta.

    Manuel Bustabad

    Responder
  49. Linda Susan dice

    6 diciembre, 2011 a las 12:29 pm

    Me parece verdaderamente alucinante, te ha quedado perfecta y super bonita y el sabor no quiero ni imaginarlo; aunque ¿no te da pena comértela?Enhorabuena! Beso

    Responder
  50. Nagore dice

    6 diciembre, 2011 a las 12:40 pm

    Me pido el arbolito! Muy chula Marian, vaya trabajazo! Una cosa más que soy absolutamente incapaz de hacer, jaja!

    Responder
  51. Lydia dice

    6 diciembre, 2011 a las 1:24 pm

    Qué pasada! Te ha quedado genial Miriam! Me encantan estas casitas de galletas, pero no me atrevo a hacerla porque seguro que me queda una chapuza. Bss

    Responder
  52. Floreal dice

    6 diciembre, 2011 a las 8:39 pm

    Que cosa tan bonita! Felicidades por tu trabajo. Perfecto!

    Responder
  53. Brétema dice

    6 diciembre, 2011 a las 10:20 pm

    PUes a mí me ha parecido una casita fabulosa.
    Un abrazo

    Responder
  54. paula dice

    6 diciembre, 2011 a las 11:48 pm

    Pero qué casita tan mona,!!!

    Responder
  55. Rakelilla dice

    7 diciembre, 2011 a las 12:45 am

    Te ha quedado realmente preciosa y la presentación es ideal.

    Bicos

    Responder
  56. zer0gluten dice

    7 diciembre, 2011 a las 12:52 am

    Yo quiero una casa como esta pero para vivir dentro.
    Mi hijo pequeño que es "el monstruo de las galletas" sería feliz si le presento esto un día a los postres, jaja.
    Felicidades por esta maravilla.
    Besitos.

    Responder
  57. Erika dice

    7 diciembre, 2011 a las 2:48 am

    Con mi alma de niña , adoro las casitas de galletitas. La verdad es que para ser la primera que hacés, tenés una mano bárbara! Me llevo tus consejos, ya verás la mía 😉
    Cariños

    Responder
  58. Claudia Hernández dice

    7 diciembre, 2011 a las 11:02 am

    Qué monada, da penita comérsela.
    Saludos

    Responder
  59. Espe dice

    7 diciembre, 2011 a las 12:00 pm

    te qeudo preciosa

    Responder
  60. Srta. Moneypenny dice

    7 diciembre, 2011 a las 12:26 pm

    Me encanta, me parece una obra de arte. Con detalles como este la Navidad es especial. Gracias. Ahora solo necesito tiempo para intentarlo.

    Responder
  61. Carolina dice

    7 diciembre, 2011 a las 4:37 pm

    Pasmá… Me has dejao pasmá, Miriam. Que no es difícil, dice, ¡con toda esa filigrana de glasa! Con lo que a mí me gustaría dedicarme a hacer cosas de estas… ¡Qué envidia!
    ¡Un besote y felicidades, artista!

    Responder
  62. Akane dice

    7 diciembre, 2011 a las 4:56 pm

    Halaaa que bonita!!! Yo tengo el mismo molde pero aun no he tenido tiempo de probarlo, ahora me da miedo porque no me va a quedar tan bonita ni de lejos! Preciosa, me ha encantado 🙂

    Perdon por los acentos, o su ausencia mas bien, no me aclaro con el teclado suizo!

    Un abrazo

    Responder
  63. Maria Dolores dice

    8 diciembre, 2011 a las 8:25 pm

    Que monada de casita me encantan como quedan, el año pasado me conforme con comprarla tendré que pensar hacerme con un molde.
    Saludos

    Responder
  64. Ivana dice

    9 diciembre, 2011 a las 11:22 am

    vaya casita! te ha quedado de profesional de la construcción, que perfeccion!

    feliz navidad!!!
    besitos

    Responder
  65. flavorstoheaven dice

    10 diciembre, 2011 a las 8:20 pm

    preciosa! para mi eres toda una artista 🙂 yo ya he hecho mi primer intento y la casita ha acabado a pedazitos en una cajita para tomar con leche jajaja, ole!

    Responder
  66. Elena dice

    12 diciembre, 2011 a las 11:16 am

    Qué bonita te ha quedado!!! Precisamente yo he recibido mis moldes HOY!!!!

    Responder
  67. La Paxarina dice

    12 diciembre, 2011 a las 1:02 pm

    Me encanta tu versión 3D jejeje, yo publiqué la mía en una sola y deliciosa dimensión con speculoos pero seguramente algún año me anime con una como la tuya.
    Se ve preciosa!
    Y que pena da comérsela…

    Besinos.

    Responder
  68. Pepa dice

    11 diciembre, 2012 a las 12:02 pm

    Me parece una maravilla, de una paciencia y de un amor fuera de lo común, felicidades por todo tu trabajo, un abrazo y gracias

    Responder
  69. maria teresa dice

    18 noviembre, 2013 a las 6:17 pm

    Necesito el molde de la Casita PORFIS

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 noviembre, 2013 a las 6:22 pm

      Pues sigue el enlace a Silikomart que hay en el primer párrafo, son los fabricantes.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder