curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Carnes / Pinchos morunos caseros. Adobo de pinchos

Carnes Tapas y pinchos

Pinchos morunos caseros. Adobo de pinchos

receta pinchos morunos caseros

A mí los pinchos morunos me recuerdan a mi infancia de años 60-70 del pasado siglo… esos espetillos con carne de rabioso color colorado por el pimentón, con hojillas de tomillo u orégano que campeaban en los mostradores de los bares…

Estos pinchitos de dados de carne en adobo son un clásico de la cocina tradicional en muchas regiones, aunque quizá con poco caché, pero como casi todo en la cocina, bien hechos están de muerte.

Índice

  • 1 La receta de los pinchos morunos con su adobo
    • 1.1 ¿Cuáles son las ventajas de hacer los pinchitos morunos en casa?
    • 1.2 Vídeo: cómo se hacen los pinchos morunos caseros
  • 2 Consejos para unos pinchos morunos caseros fetenes
  • 3 La chefa recomienda

La receta de los pinchos morunos con su adobo

No hace falta explicar mucho sobre su origen, su nombre nos da la pista. En el norte de África el pincho moruno se prepara con cualquier carne excepto cerdo, muy habitualmente con cordero, que da muy buen resultado.

En nuestro territorio, por razones históricas, se preparan quizás con mayor frecuencia de cerdo y vacuno. En este artículo podéis encontrar una explicación más sesuda.

imagen de pinchos morunos tradicionales

Para preparar los pinchos morunos caseros no hay más que:

  1. Preparar un adobo como está mandao, con sus especias, su pimentón y su zumo de limón,
  2. trocear la carne elegida en dados grandes,
  3. adobar la carne toda la noche para que coja el sabor y se ablande (función que cumple el ácido del limón), y
  4. cocinarla sobre brasas a la barbacoa o en un grill a fuego vivo para dejarla tostada por fuera y jugosa por dentro.

¿Cuáles son las ventajas de hacer los pinchitos morunos en casa?

  • Está chupao,
  • nos evitamos todos los conservantes que llevan los comerciales y
  • además podemos graduar el especiado a nuestro gusto. Que todo son ventajas, hombre.

Ya sé que el secreto del adobo está en la combinación de especias… pues claro, queridos. Pero para eso está la experimentación, practicando, practicando, se llega a la perfección. Hala, ya os he puesto deberes.

La mezcla de especias va como me gusta a mí, pero esto es muy personal, habrá a quien le guste con más pimentón, más o menos picante… etc.

Vídeo: cómo se hacen los pinchos morunos caseros

En poco más de 2 minutos:


No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: poca, la de planificarse para el adobo y la de dejar la carne tierna, no pasarse de cocinado.

4.8 from 6 reviews
Pinchos morunos tradicionales
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
10 min
Total
20 min
 
Receta de los pinchos morunos tradicionales, carne en tacos adobada y asada al espeto
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Carnes
Cocina: Española
Raciones: 4
Ingredientes
  • 1 kg de carne de de cerdo, vaca, cordero o pollo deshuesada, en dados
  • 1 cebolla
  • 25 g de zumo de limón
  • 5 dientes de ajo majados
  • 2½ cucharadas de buen pimentón (dulce, picante o una mezcla de ambos) (1)
  • 2 cucharadas de comino majado
  • ¼ cucharadita de pimienta negra recién molida
  • 1 pellizco de hebras de azafrán
  • ¼ cucharadita de canela molida
  • 3 ramas de cilantro fresco picado
  • 1 cucharadita de sal
  • 120 g de aceite de oliva virgen
Instrucciones
  1. Empezaremos por preparar el adobo. Pelamos los ajos, les quitamos el germen y los majamos en un mortero. Hacemos lo propio con el comino (me gusta más así, roto, que molido del todo).
  2. Tostamos ligeramente el azafrán (yo lo pongo en un pedacito de papel de aluminio y le aplico una cerilla por debajo, o lo pongo sobre el fuego de gas, unos segundos apenas) y lo majamos también.
  3. Cortamos la cebolla en daditos pequeños y exprimimos el limón.
  4. Mezclamos el ajo, el azafrán, el comino y la cebolla con el resto de los ingredientes: el zumo de limón, el pimentón, la pimienta, la canela, el cilantro, la sal y el aceite de oliva. Mezclamos bien.
  5. Limpiamos un poco la carne de grasa y nervios que puedan resultar desagradables luego. Ponemos la carne en dados en un recipiente o en una bolsa hermética de congelación y añadimos el adobo. Removemos bien para que se impregne toda la carne y dejamos toda una noche en la nevera.
  6. imagen de paso a paso pinchos morunos
  7. Al día siguiente pinchamos los pedazos de carne en brochetas metálicas y encendemos una barbacoa o plancha a fuego fuerte; la carne debe dorarse por fuera rápidamente y hacerse poco por dentro para que quede jugosa.
  8. Cocinamos los pinchos morunos rápidamente, como ya he dicho, un par de minutos por cada lado, no deberían tardar mucho más. Servimos de inmediato; si alguien los encuentra sosos de sal añadimos un poco más.
Notas
(1) Parece mucho pimentón, pero está bien. Atreverse. En cuanto al picante, si ponéis mitad y mitad de pimentones la cosa sale bastante suave, a pesar de la pimienta. Pero el umbral de picante de cada cual es una cosa muy personal.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Consejos para unos pinchos morunos caseros fetenes

  1. En los pinchos morunos que se sirven en los bares no es habitual ver cilantro fresco ni azafrán, pero a mí me gusta esta vuelta a los orígenes morunos.
  2. En Marruecos los pinchos de este tipo se acompañan de un buen té moruno. Pero yo les pongo un buen vinito o, rozando la herejía culinaria, una sangría o un tinto de verano. Y ¿qué tal un buen vermú?
  3. Si los queréis ligeros os aconsejo hacer los pinchos con pollo, quedan riquísimos y se cocinan en menos tiempo que otras carnes. Y para unos pinchos morunos más morunos, pues cordero.
  4. Cuanta más calidad tenga la carne, más ricos saldrán los pinchos, es de cajón, ¿no?
  5. Es fundamental limpiar la carne de nervios y exceso de grasa, para no tener sorpresas desagradables.
  6. Ojito con pasarse con la canela, encuentro que es peligrosa en esta receta, enseguida domina los sabores.
  7. Y no, no es demasiado comino. Se nota, claro está, pero empasta estupendamente con el resto de las especias y condimentos.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

La chefa recomienda

¿Más recetuelas de carnes especiadas?

  • Pinchos de cordero adobado en ajo y hierbas, distintos de estos
  • Frite extremeño
  • Brochetas de pollo en adobo estilo indio
  • Ajillo de pollo a la almeriense
  • Albóndigas sefardíes
  • Pulled pork

Venga, a hacerse unos pinchos morunos a la voz de ya, que están chupaos y muy ricos…

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


25 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Biscuit glacé: qué es y cómo se hace
Tiramisú helado »

Comentarios

  1. NiEstá dice

    7 julio, 2014 a las 11:39 am

    A mí los pinchitos siempre me han traído recuerdos veraniegos. No porque en invierno no los comiera, sino porque es una de las comidas para pasar un domingo de barbacoa en la playa. Y tapa estrella de muchos chiringuitos y otros bares de verano: una cervecita y un pichito. Combinación veraniega total 🙂
    Yo por aquí no he visto nada igual, si no tenemos en cuenta las brochetas (que aquí usan su nombre en italiano) con carne y verduras. Pero no es lo mismo ¡dónde va a parar! Les falta el toque de las especias.
    Si alguna vez te ves apurada, te vienes por aquí y montas algo de comer con estas recetas tan tradicionales y estupendas. Triunfas seguro 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 julio, 2014 a las 12:29 am

      Ya sabía yo que esto suscitaría recuerdos de barbacoas en la playa… Pues sí, por aquellos pagos una receta como esta triunfa fijo! Besos.

      Responder
  2. Raquel dice

    8 julio, 2014 a las 9:57 am

    Me encantan las barbacoas no hay cosa que me guste más, además de porque se encargan los hombres mientras nosotras charlamos porque adoro la carne XD, soy una carnívora nata y lo que más me gusta de ellas los pinchitos ayyy madre me diste donde más me duele así que ya te contaré potrque estos los hago seguro. Guapa muchos besos.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 julio, 2014 a las 4:43 pm

      Jajaj, es verdad, qué tendrán las barbacoas y los hombres? Será algún instinto primigenio de cuando se descubrió el fuego? XD Besotes.

      Responder
  3. Maribel dice

    10 julio, 2014 a las 1:15 am

    Tienes toda la razón. Para gustos los colores. Hay que experimentar hasta encontrar el aliño perfecto. Pero con el limón y la canela, me has ganado!!!. Lo intentaré hacer.
    Besetes.-

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 diciembre, 2015 a las 6:36 pm

      Me alegro! Besos.

      Responder
  4. Malu dice

    6 agosto, 2014 a las 10:30 pm

    Qué pinta!!! Tengo la misma parrilla, también comprada en Claudia&julia y es una maravilla. Lo único es que no consigo dorar los alimentos y eso que està muy caliente. Como haces para dorarlos?
    Me encanta tu blog. Te seguiré por instagram. Muchas gracoas

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 agosto, 2014 a las 10:51 pm

      Hola Malu, bienvenida! Pues me parece muy raro que no consigas dorar, porque a mí la plancha me funciona de cine y dora perfectamente. Cómo sabes que está muy caliente? Hay que dejarla calentar un rato.

      Responder
      • Helena Sanchez dice

        5 abril, 2025 a las 11:03 pm

        Genial la receta de pinchitos morunos , combinación rica de especias . Me ha gustado . La hemos acompañado con un cuscús .Gracias por la receta

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          7 abril, 2025 a las 9:02 am

          Un placer 🙂

          Responder
    • maria rogles dice

      8 mayo, 2019 a las 4:08 pm

      pudiera ser el metal de la parrilla. Se supone que las mejores son las parrillas de hierro…

      Responder
  5. Lucia dice

    5 septiembre, 2014 a las 2:48 am

    Que buenas recetas. Felicidades

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      5 septiembre, 2014 a las 8:06 am

      Gracias, Lucía ;).

      Responder
  6. Ana dice

    2 marzo, 2015 a las 5:36 pm

    Hola Miriam.

    Para mí la mejor carne para los pinchos es de cordero. Yo los adobo con una mezcla de especias que se llama «Ras El Hanout», pimienta negra, un poco de comino y un poco de alcaravea. Todos los ingredientes se pueden encontrar en cualquier supermercado árabe. Mezclas bien la carne con las especias, y añades cebolla y perejil picados finos, y un buen chorro de aceite. Luego hay que dejarlo un día, como tú ya dices y ¡¡a la plancha!! (Si tenéis brasa ya es el «no va más»)

    Por cierto, me encanta tu página y tus comentarios.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 diciembre, 2015 a las 6:36 pm

      Gracias, me lo apunto!

      Responder
  7. Marc dice

    10 diciembre, 2016 a las 11:45 am

    Hola buenas,
    He hecho la receta unas cuantas veces y quedan de escándalo!!

    Una pregunta, para hacer pinchos de pavo con el clásico adobo de pimentón como lo debería hacer? Qué especias y que ingredientes le echo?

    Gracias. Un saludo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 diciembre, 2016 a las 12:08 pm

      Hola, Marc, me alegro, salen muy ricos :).
      No sé a qué te refieres con clásico adobo de pimentón, pero puedes probar el que puse en los churrasquitos de cordero que es muy sencillo. Y otro menos clásico es el de estas brochetas de pollo.

      Responder
  8. Raulenco dice

    24 febrero, 2017 a las 8:10 pm

    Muy bueno tu adobo. Llevo tiempo haciéndolos así y siempre triunfan. En la última ocasión me he permitido añadir un poco de ralladura de limón: da un toque fresco y aromatiza un montón. Probarlo a ver que os parece. Un saludo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 febrero, 2017 a las 11:40 am

      Me alegro mucho, gracias por la sugerencia ;). Un abrazo.

      Responder
  9. Pincho Moruno dice

    7 junio, 2019 a las 11:52 am

    A mi la carne que más me gusta también es la de cordero. Mil gracias por tus recetas me encantan.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 junio, 2019 a las 6:23 pm

      Gracias 🙂

      Responder
  10. barbacoa. world dice

    20 agosto, 2020 a las 10:47 pm

    Espectacular Miriam ¡

    Responder
  11. Carmen dice

    15 noviembre, 2021 a las 5:13 pm

    Que color, como deben de estar ¡ Las fotos son preciosas también. Muchas gracias por compartir.

    Responder
  12. Wendy dice

    4 septiembre, 2022 a las 7:03 pm

    Me encantan los pinchos morunos y estos que llevan bien de comino, tienen que estar de que se te caen las bragas a pulso ja ja ja ja. Estoy casada hace 34 años con un Saudí y las especias me apasionan a tal punto que comidas sencillas condimentadas solo con sal y pimienta, me saben a hospital, vamos, que ni las pruebo.
    Estoy oyendo tus audio del programa de radio y me están flipando y aprendiendo un montón. Muchas felicidades! Ya me he puesto en Amazon video, en mi lista «La maravillosa Señora Maisel» e iré viendo las pelis españolas. Pensaba que el arroz había llegado a España de la mano de Marco Polo, porqué? Y yó que sé. Talvez me lo inventé, que cosas.
    Cuídate mucho preciosa. Besitos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      5 septiembre, 2022 a las 8:58 am

      Muchas gracias por escucharme, Wendy 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder