curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Carnes / Pastelitos de foie con pan de especias

Carnes

Pastelitos de foie con pan de especias

Pastelitos de foie y pan de especias

Pastelitos de foie con pan de especias… Así estamos todos, publicando platillos para las fiestas de Navidad, como perracos. ¿Por qué? Porque si estos días no publicas entrantes, primeros platos, segundos o postres de Navidad el Sr. Google pasa bastante de ti. Y a los blogueros nos gusta la atención. Nos encanta. Nos pone a cien que nos visiten, es así, no lo neguéis queridos blogueros que sé que me leéis, estamos más enganchados a la atención que Keith Richards a la farlopa. Amén.

El señor Google nos gobierna y acabará por controlar el mundo. Que sí, que me he tomado la medicación. Y aún no he abierto las botellas de alcohol ni nada, las guardo para el día de Navidad. Solo digo la verdad. He llegado a la conclusión de que la mitad mayor parte de lo que publicamos los blogueros es exclusivamente para que Google nos ponga ojitos… Voy a poner la cabeza debajo del chorro de agua fría.

Ya he vuelto. Y pasando al tema que nos ocupa, me encanta el foie gras. No ganaría yo un concurso de popularidad entre ocas y patos, nonono, porque me chifla. Tengo un alijo de foie por si llega de una vez la tormenta solar que nos funde los plomos y nos quedamos escasos de todo. Es muy francés maridar (ah, oh, uh) el foie con pan de especias, o pain d’epices, que dicen ellos. El pan de especias es un híbrido entre bizcocho y pan con toneladas de miel y de especias, que le da un contrapunto muy interesante al foie. Oh la lá.

Pastelitos de foie y pan de especias

5.0 from 1 reviews
Pastelitos de foie con pan de especias
 
Imprimir
Preparación
20 min
Cocinado
45 min
Total
1 hora 5 min
 
Entrante de Navidad que combina pan de especias, foie demi-cuit y manzana en varias capas
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Francesa
Raciones: 4
Ingredientes
Pan de especias (receta de este blog)
  • 125 g de harina de centeno
  • 125 g de harina de espelta (o harina de trigo corriente)
  • 250 g de miel
  • 240 ml de agua tibia
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 1,5 cucharadita de especias de pan de jengibre
Pastelitos
  • 250 g de foie demi-cuit (si lo queréis preparar en casa os saldrá más barato)
  • 1 manzana
  • 1 cucharada de mantequilla
  • 1 cucharada de agua
  • ½ cucharadita de gelatina neutra en polvo
Instrucciones
Pan de especias
  1. Ponemos todos los ingredientes en un bol. Calentaremos un poco la miel si estuviera demasiado espesa. Mezclamos, pero no en exceso, para que no se desarrolle el gluten.
  2. Dejamos reposar la masa 2 horas.
  3. Calentamos el horno 150º (con aire) / 170º (sin aire). Vertemos la masa en un molde rectangular forrado de papel de hornear y cocemos el pan de especias unos 45 minutos. Comprobamos que esté hecho con una brocheta y lo pasamos a una rejilla para que se enfríe por completo. Lo dejamos reposar 24 horas mínimo.
Montaje de los pastelitos
  1. Preparamos la manzana, que es lo que va primero en los moldes. Pelamos la manzana y la cortamos en dados. Derretimos la mantequilla en una sartén antiadherente y salteamos la manzana para que se ablande un poco, pero no hace falta que se cocine en exceso. Si usamos una manzana ácida añadiremos algo de azúcar. Si la manzana no es ácida no hace falta.
  2. Remojamos en una pizca de agua la gelatina. La añadimos a la manzana aún caliente, junto con la cucharada de agua. Calentamos lo justo hasta que se disuelva, removemos y repartimos la compota de manzana en los moldes. Aplanamos un poco con una cuchara. Dejamos enfriar y congelamos un poco.
  3. Cuando la manzana esté un poco firme, desmenuzamos el foie y lo repartimos por encima de la manzana, apretando para que se compacte (por eso hay que congelar la manzana, de lo contrario se nos desbarataría todo).
  4. Cortamos cuatro rebanadas del pan de especias, más bien finas (sí, os sobrará un montón de pan de especias). Las cortamos con un cortapastas o un aro de emplatar al tamaño del molde y las colocamos, apretando un poco.
  5. Si queremos asegurarnos de no cargarnos los pasteles al desmoldarlos (aunque los moldes que uso son de silicona) los congelamos.
  6. Cuando los pasteles estén bien congeladitos los desmoldamos y los dejamos descongelar en el frigo. Si vemos que les aparece mucha condensación por encima los secamos con cuidado con un papel de cocina. Y a la mesa.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2708

Vale, esta receta ha sido también una excusa para volver a usar los requetemonísimos moldes semiesféricos que valen pá tó, que igual haces un helado con ellos que una mousse dulce. Por supuesto que los moldes no son imprescindibles, esto se puede montar igualmente en un aro de emplatar, aunque entonces el montaje se hará en el orden contrario, primero el pan de especias, luego el foie y por último la manzana.

Pastelitos de foie y pan de especias

Qué post más pijo me ha quedao. Yo qué sé, debe ser que he visto Ratatouille demasiadas veces. Y los que no la habéis visto deberíais verla, todo cocinillas de pro debe amar esa película. Ah, os dejo el monólogo de Anton Ego en Ratatouille, que en versión original lo hacía Peter O’Toole. RIP. Snif.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


17 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Galletas de jengibre o gingerbread. Cómo hacer figuras de galleta
Caramelos de toffee fáciles y feliz solsticio »

Comentarios

  1. Marhya dice

    18 diciembre, 2013 a las 5:23 pm

    No lo veo un post pijo, lo veo un post super apetitoso, será que lo miro con gula y ansia,, jejeje.
    Feliz día.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 diciembre, 2013 a las 1:10 pm

      Gracias! 🙂

      Responder
  2. Vicente dice

    18 diciembre, 2013 a las 9:08 pm

    Hete me aqui de nuevo. El pan de especias lo hago escaldando previamente una pequeña parte de la harina de centeno con un la misma cantida, en peso, de agua hirviendo. Se mezcla la noche anterior y pal día de autos la tienes lista para añadirla al resto de ingredientes de la masa de pan. Y si le añades un poco de rayadura de naranja ni te cuento…. Y luego ya con tu reserva espiritual de foiesss, ¡¡ La nuit oh la, la ¡¡

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 diciembre, 2013 a las 1:10 pm

      :O

      Responder
  3. tedeternura.com dice

    18 diciembre, 2013 a las 10:22 pm

    RECETA DE DIOSES; divertida explicación y BELLAS FOTOS…
    Que más se puede pedir!!!
    FELICES DÍAS GUAPA!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 diciembre, 2013 a las 1:11 pm

      Igualmente!

      Responder
  4. Noelia dice

    19 diciembre, 2013 a las 1:16 pm

    Unos pastelitos estupendos! En mi casa también hay amantes del foie así que paso la receta que estoy segura que les encantará 😉
    Felices fiestas!

    Responder
  5. karmen dice

    20 diciembre, 2013 a las 12:27 am

    Miriam como siempre fantástico!!!!

    Besos.

    Responder
  6. La Servilleta de Tela dice

    11 enero, 2014 a las 7:54 pm

    Me se Ratatouille casi de memoria y no me canso de ella; me río antes de que pasen las cosas porque se lo que viene y cuando pasan, también. La he puesto tantas veces que mi novio me la tiene vetada cuando quedamos para ver una peli… pero ya me estoy desintoxicando, un poquito.
    Qué gran peli (y que grandes verdades las que escribes al principio de la entrada ;P)

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 enero, 2014 a las 9:35 pm

      No te desintoxiques!! De lo bueno no hay que desintoxicarse! Seguro que tu novio también te da la barrila con algo… XD. Bss

      Responder
  7. linda ortega dice

    16 enero, 2014 a las 5:07 pm

    mil gracias por todo este placer, por compartir estas recetas y estas bellas imagenes, eres una gran maestra!
    un abrazo desde Zacatecas; México.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 enero, 2014 a las 5:28 pm

      Gracias, Linda!

      Responder
  8. Ajonjoli dice

    22 enero, 2014 a las 2:25 pm

    ooooh!!!!
    aaaaaaah!!!!!
    oh là là !!!!!
    como buena agabachada que soy con esta entrada te has ganado mi amor incondicional. Qué fabulosa mezcla de sabores. Y me he reído mucho con lo de google, aunque debo reconocer que yo, de un tiempo a esta parte, me fumo un puro con la popularité. Qué puedo decir, soy un poco punkarra……

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 enero, 2014 a las 2:29 pm

      Lo sé, pero yo he entrado de lleno en esa espiral de violencia… XD.

      Responder
  9. Reyes dice

    22 diciembre, 2017 a las 5:30 pm

    Holaaaa
    Tengo una duda con las especias, es una mezcla que se llama así? Especias de pan de jengibre?
    Me podrías especificar un poco?
    Graciaaas

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 diciembre, 2017 a las 5:36 pm

      Sí, es una mezcla de especias habitual. Aquí tienes un ejemplo de las proporciones: https://gastronomiaycia.republica.com/2011/12/02/especias-para-pan-de-especias/

      Responder
      • Reyes dice

        22 diciembre, 2017 a las 7:33 pm

        Muchísimas gracias!!!

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder