curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Sin gluten / Buñuelos especiados de coliflor

Sin gluten Verduras y legumbres

Buñuelos especiados de coliflor

Buñuelos coliflor

Por fin. Después de tener el libro de Ottolenghi desde hace más de un año, por fin he encontrado el momento y la inspiración para probar una de sus recetas, unos fritos o buñuelos de coliflor. Algunos conoceréis los establecimientos de Ottolenghi en Londres, sobre todo los que habéis vivido en Ye Merry England. No es mi caso, pero no pierdo la esperanza, que mis hijos están ahorrando para ir a Londres el año que viene. Se creen que es el paraíso de los heavies. Volviendo al tema que nos interesa, yo conocí Ottolenghi a través de algún libro de Dan Lepard, creo recordar, y me compré su libro, porque Ottolenghi no es solo una cadena de tiendas, sino un cocinero de origen judío e italiano afincado en la Gran Bretaña. El susodicho libro está lleno de recetas sencillas cuyo éxito se basa en el uso de ingredientes de excelente calidad con una condimentación espectacular, con influencias de la cocina de Medio Oriente, pero también de muchos otros lugares.

Así que en uno de esos raptos de locura en que me obligo a comer verduras que normalmente aborrezco, me dije que igual me gustaban estos buñuelos de coliflor con todas sus especias. Y menuda clarividencia tengo, oyes… Me han recordado mucho a las suculentas pakoras indias. Coliflor-hervida-con-mayonesa… solo de pensar en ella se me ponen los pelos como escarpias, habría que matar al que la inventó.

Cauliflower fritters 3

Buñuelos especiados de coliflor

  • 300 g de coliflor
  • 130-150 g de harina de garbanzo o maíz (de trigo, si no os gustan las anteriores)
  • 1 diente de ajo, majado
  • 1 cebolla mediana
  • 4 huevos medianos
  • 1 1/2 cucharaditas de comino molido
  • 3/4 cucharadita de canela molida
  • 1/2 cucharadita de cúrcuma
  • 1 1/2 cucharadita de sal
  • 3 cucharadas de perejil picado
  • 1 cucharadita de pimienta negra (los granos enteros un poco machucados)
  • Aceite de oliva para freír
  1. Se cuece la coliflor en ramitos o se hace al vapor. Se reserva.
  2. En el vaso de una batidora o en la Thermomix, se ponen los huevos, el ajo majado y la harina y se mezclan bien. Se añaden el resto de los ingredientes: la cebolla picada menudita, las especias y el perejil; se mezcla todo bien.
  3. A esta pasta se le añade la coliflor bien escurrida y cortada en trozos pequeños. Se vuelve a mezclar bien todo, para que se distribuya la coliflor.
  4. Se calienta el aceite a fuego medio; se van cogiendo cucharadas que se dejan caer en el aceite. Se doran por ambos lados y se sacan a un plato con papel absorbente. Se sirven calentitos.

Cauliflower fritters 2

Los recomiendo a todos aquellos a los que no les gusta la coliflor, porque las especias disfrazan bastante el sabor. Queridos congéneres que odiáis la gasificante coliflor, como yo. Os digo que os gustarán estos picantuelos buñuelos de coliflor. Mucho. Dadles una oportunidad.

Si os gustan los bocaditos fritos, en el blog tenéis más:

  1. Buñuelos de morcilla de Santi Santamaría
  2. Aros de cebolla rebozados
  3. Croquetas de la abuela
  4. Quesadillas fritas

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


53 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Bizcocho salado de pesto
Chutney de cerezas »

Comentarios

  1. Carmen dice

    7 julio, 2011 a las 9:27 am

    Ummm que ricos buñuelos!!!!!!!!!!!!! Yo no tengo problemas con la coliflor y aún menos si me la presentas de esta guisa. Tengo algunas recetas de Ottolenghi, pero veo que tendré que hacerme con el libro, gracias por la recomendación.
    Besitos

    Responder
  2. Cook me tender dice

    7 julio, 2011 a las 10:02 am

    jajajaja!! Ese final gasificante!!! Pero a mi me gusta mucho la coliflor y tan especiada me gustará más, porque si que es verdad que su sabor si no lo acompañas con algo es un poco aburrido! Gracias por hablar de ese cocinero que no conocía y por cierto mencionales a tus hijos que eso del paraíso de los heavys creo que no!! Besos!

    Responder
  3. Valerie dice

    7 julio, 2011 a las 10:10 am

    La receta es muy rica! Me gusta mucho el coliflor! Y no sé si es la mesa o un trapo pero me encanta lo que hay debajo de tu plato!! Es precioso.

    Besos

    Responder
  4. Betty dice

    7 julio, 2011 a las 10:14 am

    Pues tienen una pinta estupenda y con esa combinación de sabores creo que el éxito está asegurado. Por otra parte, me recuerdan muchísimo a unos buñuelos de calabacín también muy especiados que preparé hace poco y que todavía no he publicado, tendré que ponerme manos a la obra.

    Gracias por compartir. Un abrazo.

    Responder
  5. Rosaleda (Maria Begoña) dice

    7 julio, 2011 a las 10:16 am

    Me encantan…. además los hacemos con muchisima frecuencia los con los trozos pequeños de coliflor que no podemos rebozar…..

    Voy a tener que buscar ese libro.

    Besos.

    Responder
  6. Carmen dice

    7 julio, 2011 a las 10:26 am

    Miriam, precisamente en esto último estaba yo pensando…en que seguro que esta es la receta que necesito para que mis hijos coman coliflor. Hasta ahora, aunque la comen, no la disfrutan y el rato que tardan en zamparla pasa entre quejas y súplicas de "no vuelvas a hacerla mamá…por favoooor". Seguro que te conoces el panorama ¿no?

    Bueno, probaré con esta receta. A ver si triunfo.

    Bss, Carmen

    Responder
  7. Eneri dice

    7 julio, 2011 a las 10:30 am

    Pues a mí me van a encantar, porque la coliflor es de mis verduras favoritas y las especias me vuelven loca asi que me ha gustado muchísimo tu receta!! Sin duda, voy a probarla! Un besito!

    Responder
  8. Begoña dice

    7 julio, 2011 a las 11:06 am

    Me encanta!! Aunque sou una ferviente defensora de la coliflor con mayonesa y la coliflor con ajos fritos y pimentón. Viva la coliflor hervida!!

    Responder
  9. Raquel dice

    7 julio, 2011 a las 11:19 am

    A mi me gustarán seguro Miriam y es una buena forma de comer verdura con estos calores, ya sé que la intención sana de la verdura con el frito no casa mucho ¡pero que le voy a hacer si me encantan estos bocaditos!
    Besicos sorianos

    Responder
  10. Nagore dice

    7 julio, 2011 a las 12:14 pm

    Espero acordarme de este receta cuando vuelvan las coliflores a la cesta, me va a gustar seguro. Y aunque me gusta mucho la coliflor, eso de la mahonesa me parece una cochinada 🙂

    Responder
  11. Erika dice

    7 julio, 2011 a las 12:33 pm

    Me acuerdo de las pakoras! Te acordás que te mandé la foto de las que hice con tu receta?
    A mí el coliflor me encanta , y tengo tres ramos de él esperando que lo haga "algo" Esta idea me parece totalemte acertada. Ideales como guarnición.
    Cariños

    Responder
  12. VADEPAN dice

    7 julio, 2011 a las 12:35 pm

    Qué buñuelos tan ricos!!!! me encanta la coliflor, así que no tengo excusa para no hacerlos!!!! me ha encantado tu blog, así que volveré seguro!!!!! un saludo

    Responder
  13. Clemenvilla dice

    7 julio, 2011 a las 12:52 pm

    Yo soy neutral en el tema coliflor, no es lo que más me gusta, pero tampoco la rehuyo. Pero seguro que no me importaría hincarle el diente a estos buñuelos.
    Un besito

    Responder
  14. Akane dice

    7 julio, 2011 a las 1:10 pm

    Yo no sé cómo llegué a conocer a Ottolenghi, supongo que alguna mención en algún blog, pero sé que me suele gustar mucho su estilo y sigo sus artículos y recetas que publican en The Guardian. Hace tiempo que tengo su libro en la lista de pendientes 😛

    Cuando he visto estos buñuelos también he pensado en las pakoras, qué ricos! A mi me gusta mucho la coliflor tan cual, pero mi novio la aborrece así que se la prepararé así, seguro que no podrá quejarse.

    Un abrazo

    Responder
  15. Ivana dice

    7 julio, 2011 a las 1:13 pm

    que rico!!!
    estuve comiendo en el Ottolenghi hace unas semanas! super rico y sano, sano! Tengo que hacer crónica, mientras me como estos buñuelos! Tengo los libros y me pasa como a ti! tengo que ponerme a probar!
    besitos

    Responder
  16. Sonia - L'Exquisit dice

    7 julio, 2011 a las 1:56 pm

    Esto en casa triunfa seguro, a mi hija le encanta la coliflor y los buñuelos…

    Responder
  17. Carlos Noceda dice

    7 julio, 2011 a las 1:59 pm

    Sabes que soy un desastre total con los comentarios y no lo hago mucho. Pero sabes tambien que tu blog me encanta las recetas, las fotos y el texto.

    A mi coliflor me encanta y puesta asi seguro que esta de muerte,

    Un beso y enhorabuena

    Responder
  18. Carlos Dube dice

    7 julio, 2011 a las 2:24 pm

    Ya te lo he dicho en tuiter que me has dejado loco con esta preparación y bueno ¡arriba la coliflor! y ¡viva Ottolengui!, maravilloso.

    Un saludo.

    Responder
  19. Bea Roque dice

    7 julio, 2011 a las 3:50 pm

    Me gusta la coliflor en todas sus variedades, cocida, al vapor, frita, rebozada…..el vinagre…..es de una simplicidad sublime… su olor…bueno, pues ya no me gusta tanto…..

    Me muero por probar estos bocaditos…especiados, ñammmm creo que no puedo esperar, esta misma noche la prepararé!!!!

    Un beso Doña Miriam!!

    Bea

    Responder
  20. CRIS dice

    7 julio, 2011 a las 4:26 pm

    Me gusta, me gusta, sí que recuerdan a las pakoritas de las que soy fan.También pienso que el inventor de la coliflor con mahonesa tendría que pudrirse en un calabozo.
    Besossss

    Responder
  21. nancy dice

    7 julio, 2011 a las 4:28 pm

    Ñam,ñam….a mi me encanta la coliflor y estos buñuelitos tienen que estar de escándalo…con tu permiso, me quedo por tu cocina a ver más cosas ricas..saludos!

    Responder
  22. Ajonjoli dice

    7 julio, 2011 a las 4:37 pm

    Bueno, yo soy de las afortunadas que sí han comido en Ottolenghi (lo digo por pura maldad, para darte envidia jijijiji) y ya sabes que tengo en el blog prácticamente una sección dedicada a sus recetas. Estos buñuelos los hice y me encantaron. Y además D. es de esos que la coliflor no la podían ver ni en pintura, y así no veas, se zampa los buñuelos de 3 en 3.
    un beso.

    Responder
  23. SandeeA dice

    7 julio, 2011 a las 5:13 pm

    xDDDD me parto contigo futura esposa! no me habías dicho que tenemos hijos heavies, pero no te preocupes, yo pasé por esa fase y me sé varias canciones de manowar 😛 Además, me comeré todas las verduras que tú no quieras, sin necesidad de asesinar a nadie… si es que soy todo ventajas!

    Responder
  24. Colette dice

    7 julio, 2011 a las 9:38 pm

    Me encanta Ottolenghi!bueno, no él, sus platos!;) Creo que no hay ninguno de los dos libros que ha sacado que no sea delicioso. Pueden encajarte más o menos los sabores, las especias, pero a mi personalmente creo que me gustan todos!Ingredientes de primerísima calidad, cocina sencilla pero con combinaciones fantásticas y siempre con presentaciones super apetecibles y vibrantes! Estos buñuelos no son una expepción. La verdad es que no los he probado…pero pronto caeran, seguro!

    Responder
  25. Colette dice

    7 julio, 2011 a las 9:39 pm

    Por cierto, la foto preciosa!!!

    Responder
  26. zer0gluten dice

    7 julio, 2011 a las 11:20 pm

    Pues mira, yo a este señor de nombre impronunciable no lo conocía, pero ya que has tenido el gusto de presentarmelo, tendré que indagar más sobre él. Sobre todo porque lo que cuentas, me interesa muchísimo.
    Hago una cosa parecida con muchas verduras, que mis hijos devoran porque están francamente buenos.
    Ah! y así come coliflor cualquiera, que lo sepa Usted.
    Besos.

    Responder
  27. Mayte✿ dice

    7 julio, 2011 a las 11:25 pm

    Miriam, voy a seguir tu clarividencia, porque a mi el coliflor es que lo encuentro …vamos no me gusta nadita…y aprovecho porque sino me va, no desperdicio a mi Madre practicamente la vuelve loca.

    😉

    Responder
  28. Ingrid dice

    8 julio, 2011 a las 12:14 am

    A mí me encanta la coliflor, aunque siempre que la preparo,en casa se me quejan y se van a dar una vuelta..jajaj! estos buñuelos estan tremendos!
    Un beso

    Responder
  29. Hilmar dice

    8 julio, 2011 a las 3:34 am

    En casa nos encanta el coliflor. Asi que me apunto esta preparacion. Seguro que nos gusta.
    un beso y feliz fin de semana,

    Responder
  30. SUNY SENABRE dice

    8 julio, 2011 a las 11:37 am

    Me encanta la coliflor y estos buñuelos especiados deben estar riquísimos. Una estupenda receta Miriam.

    Besos,

    Responder
  31. Claudia Hernández dice

    8 julio, 2011 a las 11:52 am

    Me encanta esta comninación de sabores, y luego, qué crujientitos se ven estos buñuelos.
    Saludos

    Responder
  32. Maria Teresa dice

    8 julio, 2011 a las 12:10 pm

    Vamos que si las hago, pero ya, tengo todos los ingredientes y con el calor que hace esos buñuelos y una carne a la plancha , o pescado, perfecto.
    Graciassss, tomo nota.
    Un saludo desde Alicante

    Responder
  33. Sara dice

    8 julio, 2011 a las 4:52 pm

    Este libro acaba de llegar en mi casa, por fin: tenia que esperar casi dos meses, y ni era completamente nuevo cuando lo pedi. Yo antes vivia en Londres, y descubri Ottolenghi por casualidad, y claro que lo frecuentaba mucho despues de eso. Un ano despues de regresar a Boston, vi que se iba a publicar un libro de cocina, que emocion para mi! Me encanta tambien este libro Plenty–me gustaria probar esta receta de coliflor pero hasta ahora todavia no porque mi marido lo rehusa comer. Pero este libro por fin me inspiro hacer croquetas (que comia mucho en Espana, claro, pero que me daba miedo por tener que freir) – las de berenjena – solo dos semanas atras. Un exito! Los panqueques de porras tambien son excelentes, y tambien la ensalada de zanahora con esa combinacion de especies!

    Responder
  34. Chelo.-Cogollos de Agua dice

    8 julio, 2011 a las 7:30 pm

    Otra a la que le gusta la coliflor, probaré los buñuelos, supongo que si gustan a los que no le tienen mucho aprecio a mi me van a encantar.
    Buen fin de semana

    Responder
  35. Anna dice

    9 julio, 2011 a las 9:37 am

    Miriam, yo creo firmemente que me tienen que encantar esos buñuelos. la coliflor me gusta, pero con esa mezcla de especias tiene que ser un bocado exquisito. Anotada queda. gracias por compartirla. un beso y feliz finde.

    Responder
  36. Margarida dice

    9 julio, 2011 a las 12:16 pm

    ¡Rá! ¡Rá! ¡Rá! Este plato caerá 😉

    Como me gusta esa variedad de especias, me encantaría tener el libro pero seguro que está en inglés, y… el mío es de… kelvinator, guestinjaus, jolivud, en fin, es lo que hay…

    Responder
  37. Su dice

    9 julio, 2011 a las 12:47 pm

    Que barbaridad! menuda pinta Miriam, en mi casa mis chicas les espanta la coliflor, pero sr webos y yo, ma-ta-mos.
    Tomo notisima

    Responder
  38. Dadá flavors dice

    10 julio, 2011 a las 12:49 am

    ¡Qué rico se ve Miriam!, gracias por la receta porque en casa a veces no sé como prepararla.
    besos

    Responder
  39. Linda Susan dice

    10 julio, 2011 a las 3:19 pm

    Me han recordado por su aspecto a las tortillitas de camarones, que me encantan! y estas no me gustarán menos, apesar de los inconvenietes 😉 aodoro la coliflor.Un beso

    Responder
  40. luisa dice

    11 julio, 2011 a las 10:03 am

    buñuelos y coliflor me parece la combinación perfecta.Saludos.

    Responder
  41. Lydia dice

    11 julio, 2011 a las 1:41 pm

    Una buena forma de comer coliflor un poco camuflada para quien no le guste jeje. Guardaré bien la receta con tu permiso para probarla en casa 😉

    Responder
  42. paula dice

    11 julio, 2011 a las 8:24 pm

    Aunque no me gusta la coliflor, reconozco que este plato me ha llamado la atención

    Responder
  43. Maduixa dice

    11 julio, 2011 a las 9:12 pm

    jajajaj qué expresiva eres! 🙂 A mí no es necesario que me convenzas, que me encanta la coliflor y rebozada es exquisita!! pero sí que tomo nota de este mix picantón porque ha de estar muy bueno, y oye, si tú lo recomiendas ni me lo pienso. 🙂

    Responder
  44. CUATRO ESPECIAS Por ELENA ZULUETA DE MADARIAGA dice

    12 julio, 2011 a las 5:09 pm

    A través del blog de "Pity en la cocina" he dado con el tuyo.
    Es interesante y ameno.
    Me encantará seguirte visitando

    un abrazo

    Responder
  45. Mijú dice

    13 julio, 2011 a las 5:03 pm

    Así deespeciados seguro quedan muy buenos.
    Un saludito

    Responder
  46. Gabriela, clavo y canela dice

    15 julio, 2011 a las 4:33 am

    Que delicioso se ve y me encanta los ingredientes que lleva..
    Exito seguro en casa
    besitos

    Responder
  47. Miriam dice

    28 julio, 2011 a las 8:39 pm

    Carmen, CMT, Valerie: gracias!!
    Betty: mmm, de calabacín…
    Rosaleda: merece la pena!
    Carmen: pues tienes suerte de que por lo menos la coman…
    Eneri, Begoña, Raquel: besos!
    Nagore: sí, una cochinada! XD
    Erika: síiiiii, me acuerdo!
    Vadepan: gracias, vuelve pronto!
    Clemen: besos!
    Akane: seguro que le gustan!
    Ivana: qué mala eres recordándome que yo no he estado… grrrrrr… XD
    Sonia: Sí! Besos
    Carlos: pá desastre yo, hijo… muaks.
    Carlos: beso!
    Bea: besazo!
    Cris: jajaja.
    Nancy: pasa y ponte cómoda!
    Ajonjolí: ya sé que lo tuyo es la maldad… malaaaaaa! XD
    Sandra: que tú eras heavy??? NO me lo puedo de creer!!! Y ahora que pienso que el pañuelo a la cabeza de la fiesta pirata te sentaba… eh?
    Colette: ainsss, a mí me falta Plenty aún…
    Zero: besos! 😉
    Mayte: jaja, para eso están las madres, ayisssss…
    Ingrid: es que huele muy mal!!
    Hilmar: ooooh, entonces os gustará.
    Suny, Claudia, María Teresa: gracias!
    Sara: bien por hacer croquetas!! Te felicito! 😉
    Chelo, Anna, Marga: jolín, pues al final sois legión los que os gusta la coliflor!
    Su: jajaja.
    Dadá: de nada!
    Linda: sí, a mí también me lo parece!
    Luisa, Lydia, Paula: probadlos!
    Maduixa: rico, rico!
    Elena: genial!
    Mijú: besos!
    Gabi: besos!

    Responder
  48. Maky dice

    25 agosto, 2011 a las 7:45 pm

    Hola, acabo de conocer tu blog y esta receta me encanta, así que con tu permiso me la copieteo. Por aquí me quedo de seguidora.
    Besos

    Responder
  49. pimientosverdes.com dice

    3 septiembre, 2011 a las 1:15 pm

    He conocido tu blog a través de la iniciativa 1080 fotos.
    Es una maravilla. Tus fotos son increíbles.
    Te deseo mucha suerte en este nuevo proyecto y te doy las gracias por esta receta porque me encanta la coliflor y me has descubierto una nueva forma de comerla!
    Un abrazo

    Responder
  50. Inma dice

    6 febrero, 2017 a las 6:59 pm

    Veo que voy un poco tarde pero, la verdad es que hasta que no me he independizado no he buscado recetas por la web.
    Probare esta receta esta noche que tengo coliflor

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 febrero, 2017 a las 9:11 am

      Nunca es tarde para cocinar ;).

      Responder
  51. Santiago Accorinti dice

    2 agosto, 2018 a las 4:34 pm

    Hola Miriam, etoy administrando una web donde promovemos el uso y vendemos la harina de garbanzo y queria saber si puedo poner alguna de tus recetas en donde usas harina de garbanzo, poniendo siempre la fuente de donde lo saque y recomendando tu web en facebook con mas de 340.000 seguidores.
    saludos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 agosto, 2018 a las 8:51 pm

      Hola, Santiago, cuando dices “poner” a qué te refieres exactamente? Los textos no se pueden copiar (Google podría penalizar) y las fotos tienen copyright.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder