curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Carnes / Buñuelos de morcilla de Santi Santamaría

Carnes Tapas y pinchos

Buñuelos de morcilla de Santi Santamaría

Buñuelos morcilla

Esta entrada es corta y no voy a hacer ninguno de mis habituales chascarrillos, no es el momento. Solamente es un humilde homenaje a un buen cocinero, que ha muerto jovencísimo. Cuando supe de su muerte hace unos días, inmediatamente pensé en hacer una receta suya, pues además tengo un par de librillos ad hoc. Pero como la unión hace la fuerza, me sumo a la iniciativa del blog De cuina, por la que un zurrón de blogueros vamos a cocinar algo de Santi Santamaría en el día de hoy. Hacía tiempo que me apetecía hacer algo con morcilla y cuando vi la receta de estos buñuelos en el libro de Cocina con firma, se disiparon todas mis dudas. Y han resultado ser un acierto pleno.

Me he tomado la licencia de variar ligeramente el relleno, eliminando la miga de pan mojada en leche, que nunca me ha convencido, y el huevo. A la morcilla de Sotopalacios que me agencié le sobraba untuosidad para dar amalgama al conjunto. Y no tenía ningunas ganas de aligerar el sabor de la morcilla, que a mí me encantan las morcillas feroces. También he añadido de mi cosecha unos piñoncillos, que encuentro que le van a la morcilla como anillo al dedo. Pero por si acaso, pongo la receta original, por si alguien la prefiere así. Y este rebozado ha resultado magnífico, crujientísimo y sabroso, sin duda una fórmula para repetir, porque se mantiene crujiente largo rato.

Buñuelos morcilla 2

Buñuelos de morcilla
Salen 25-30
Relleno:

  • 200 g de buena morcilla de arroz
  • 120 g de carne de cerdo (yo he usado solomillo, solo 100 g en la receta original)
  • 1 buen puñado de piñones
  • Sal al gusto
  • (en la receta original: también 100 g de miga de pan mojada en leche y 1 huevo)

Rebozado:

  • 200 g de harina
  • 25 g de fécula de patata (copos de puré)
  • 15 g de levadura química
  • 10 g de azúcar
  • 5 g de sal
  • 45 ml de aceite
  • 200-250 ml de agua (dependerá de la capacidad de absorción de la harina)

Buñuelos morcilla 3

  1. Se pica la carne de cerdo, no hace falta que sea muy menudo, yo lo hice a cuchillo.
  2. Se le quita la piel a la morcilla, se pone con la carne en un cuenco y se deshace la morcilla con un tenedor. Se mezcla todo bien. Se añaden los piñones y se sala al gusto.
  3. Se prepara el rebozado, mezclando los sólidos con el aceite, mejor con batidora eléctrica o robot. A continuación, se va echando el agua poco a poco mientras se sigue batiendo, controlando la consistencia, que debe ser la de una bechamel de cobertura, más o menos. Se deja reposar 20 minutos, para que se hidrate todo y empiece a actuar la levadura.
  4. Sirviéndose de dos cucharitas de postre, se hacen albóndigas del tamaño de una nuez pequeña, que se van reservando.
  5. Se calienta aceite abundante en una sartén o se enciende una freidora, aproximadamente a 180 ºC.
  6. Se pone el rebozo en un cuenco bajo, para mayor comodidad, y se van echando las albondiguillas. Se les da la vuelta para que se rebocen bien, con una cucharita, y con ella misma se van echando en el aceite caliente.
  7. Se sacan a un papel absorbente y se comen calentitos.

Buñuelos morcilla 4

Ya ve, señor Santamaría, nos quedan sus recetas. Para acompañar estos buñuelos de morcilla os ofrezco esta sangría tradicional.

Si os gustan los bocaditos fritos, en el blog tenéis más:

  1. Quesadillas fritas
  2. Aros de cebolla rebozados
  3. Croquetas de la abuela
  4. Buñuelos especiados de coliflor

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


62 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Panecillos preñaos de sobrasada
Madeira cake o un Oscar muy británico »

Comentarios

  1. SE LO QUE HICISTEIS EN LA COCINA dice

    19 febrero, 2011 a las 6:38 pm

    Que idea más original,que lujo.
    bicos!!

    Responder
  2. Petita cuina dice

    19 febrero, 2011 a las 6:47 pm

    Que buñuelos…
    Has clavado la receta.

    El mejor homenaje admirad y reproducir su labor que no es poca.

    Muas!

    Responder
  3. zer0gluten dice

    19 febrero, 2011 a las 6:57 pm

    Sí señora, nos quedan sus recetas.
    Te han quedado divinos.
    Besos.

    Responder
  4. margot dice

    19 febrero, 2011 a las 7:00 pm

    Que maravillosa entrada, que exquisita receta has elegido y que fotos.
    Es un buen homenaje.
    Besos preciosa.

    Responder
  5. merce dice

    19 febrero, 2011 a las 7:03 pm

    Un recordatorio excelente!

    Responder
  6. Esther dice

    19 febrero, 2011 a las 7:08 pm

    Un homenaje de lujo.Besos Esther

    Responder
  7. Anna dice

    19 febrero, 2011 a las 7:13 pm

    Miriam, me encantan esos buñuelos de morcilla. Una idea genial de este gran chef que tu has sabido plasmar con maestría. Besos.

    Responder
  8. Mai dice

    19 febrero, 2011 a las 7:50 pm

    Fantásticos, redondos, preciosos, una delicia ante al cual el mismo Santamaria se quitaría el gorro.
    Estupenda elección Miriam.
    Un abrazo

    Responder
  9. mikelscuisine dice

    19 febrero, 2011 a las 7:51 pm

    ¡Qué pasada de aperitivo! ¿no? Muy bonita iniciativa, se nos fue uno de los grandes.

    Un abrazo!!

    Responder
  10. Gemma dice

    19 febrero, 2011 a las 8:02 pm

    Que buenos!!! Es una pasada todo lo que se está viendo.

    Muas!

    Responder
  11. starbase dice

    19 febrero, 2011 a las 8:30 pm

    Miriam, gracias por contribuir en el homenaje!! Fue una de las recetas que barajé, porque es una pasada! 🙂

    Responder
  12. marisabel dice

    19 febrero, 2011 a las 9:22 pm

    Pero qué buena idea, con lo que me gusta la morcilla!!!
    Espectacular la acojida del homenaje.

    Responder
  13. luisa dice

    19 febrero, 2011 a las 9:26 pm

    Miriam te ha queddo genial los buñuelos. Una buena entrada. Y unas fotos estupendas. Bss guapa.

    Responder
  14. Oli dice

    19 febrero, 2011 a las 9:33 pm

    El homenaje entrañable. La cocinera magnífica. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS

    Responder
  15. Silvia dice

    19 febrero, 2011 a las 9:42 pm

    Me gusta mucho la idea del homenaje, espero encontrar la receta perfecta para intentar ponerme a la altura.
    No podías haber elegido mejor opción que esta delicia para tan bonito homenaje.

    Besos.

    Responder
  16. SUNY SENABRE dice

    19 febrero, 2011 a las 10:20 pm

    Hay que ver cuantas recetas ricas se están viendo hoy en el bonito homenaje a Santi Santamaría.
    Estos buñuelos me han parecido una exquisitez.

    Besitos,

    Responder
  17. fina dice

    19 febrero, 2011 a las 11:36 pm

    Que bonitos buñuelos y, que entrañable presentación. Buen homenaje¡¡

    Responder
  18. Marymary dice

    20 febrero, 2011 a las 12:35 am

    ummmhhh vaya pinta! en casa nos gusta mucho la morcilla!
    Un besazo

    Responder
  19. Monica dice

    20 febrero, 2011 a las 6:48 am

    Sobresaliente receta. Gracias por compartirla.

    Responder
  20. Begoña dice

    20 febrero, 2011 a las 10:09 am

    Impresionante!!!!
    Creo que esta receta va a ser una buena alternativa a unas croquetas de morcilla que suelo preparar, porque ese crujiente del exterior me parece sublime.
    Una receta a la altura del homenaje.
    Un saludo, Begoña

    Responder
  21. EL PUCHERETE DE MARI dice

    20 febrero, 2011 a las 11:04 am

    Un homenaje de categoría y unos buñuelos irresistibles.
    Un beso y feliz domingo

    Responder
  22. deakiapekin dice

    20 febrero, 2011 a las 11:48 am

    receta fantástica, presentación divina y seguro que un lujo comerla

    Responder
  23. Carlos Dube dice

    20 febrero, 2011 a las 3:50 pm

    Qué riquísimas tienen que estar, gran homenaje Miriam, desde la cocina como debe de ser…

    Responder
  24. fresaypimienta dice

    20 febrero, 2011 a las 4:21 pm

    Que buenos estos buñuelos de morcilla, es un homenaje estupendo para el gran cocinero Santi Santamaria. La primera fotografías es muy hermosa. Besos

    Responder
  25. Raquel dice

    20 febrero, 2011 a las 4:50 pm

    Una gran receta, que gran legado.

    Responder
  26. Dolça dice

    20 febrero, 2011 a las 8:40 pm

    Al final hemos sido un montón los que hemos cocinado para santi santamaria.
    Magnífica la receta que has escogido!
    PTNTS
    Dolça

    Responder
  27. La Quinta de Luculus dice

    20 febrero, 2011 a las 9:31 pm

    Una receta estupenda para un gran homenage!
    Seguro que tu interpretación a él no le molestaaría en absoluto…
    Muchos besos!

    Responder
  28. Erika dice

    20 febrero, 2011 a las 9:51 pm

    Toda una delicadeza, para un ingrediente, para mi gusto, un poco rudo.
    Cariños

    Responder
  29. Mglòria dice

    20 febrero, 2011 a las 9:54 pm

    Míriam, bonito y delicioso homenaje a Santi Santamaria!
    La fotografia… preciosa!!!
    Mglòria

    Responder
  30. Ana dice

    20 febrero, 2011 a las 10:44 pm

    Miriam las morcillas y yo como que no, pero tengo que reconocer que te han quedado estupendos. Buen homenaje, si señora.
    besos!

    Responder
  31. Margarida dice

    20 febrero, 2011 a las 11:33 pm

    Seguramente donde esté ahora estará agradecido.

    Responder
  32. Maria Dolores dice

    21 febrero, 2011 a las 12:02 am

    Muy buen homenaje habeis hecho no he podido hacerlo pero ya estoy pensando que receta preparar en su honor.
    Estos buñuelos estarán buenísimos el crujiente parece que lo oigo.
    Saludos

    Responder
  33. El dia mas dulce dice

    21 febrero, 2011 a las 8:31 am

    Pues yo como tu, la morcilla feroz. Me encanta este entrante. Muy buen homenaje.
    Por cierto las fotos preciosas
    Un besazo y feliz semana

    Responder
  34. garlutti dice

    21 febrero, 2011 a las 10:07 am

    Las recetas de Santi Santamaria ..son increibles ..la imaginacion a la cocina ..como me gusta .Estos buñuelos los has hecho igualitos ….que resultadoa tan estupendo …BESOS MARIMI

    Responder
  35. Begoña dice

    21 febrero, 2011 a las 11:27 am

    Me ha encantado eso de "morcillas feroces" porque yo también soy de "morcillas feroces". Esa morcilla especiada, con el toque picante que notas en la punta de la lengua…ah!! Me vuelvo loca. Yo por una morcilla en condiciones MA-TO! Viva la morcilla, viva Santamaría y viva esta receta!

    Responder
  36. Unodedos dice

    21 febrero, 2011 a las 11:53 am

    Precioso homenaje con receta perfecta!

    Responder
  37. Stefania dice

    21 febrero, 2011 a las 4:06 pm

    Molto gustosi complimenti per la ricetta e le foto, ciao ♥

    Responder
  38. Linda Susan dice

    21 febrero, 2011 a las 4:40 pm

    Qué bonito homenaje!

    Responder
  39. Ly dice

    21 febrero, 2011 a las 4:56 pm

    Esto no es un humilde homenaje, es todo un señor homenaje que seguro le ha llegado a él y a su familia.
    bs

    Responder
  40. Olga dice

    21 febrero, 2011 a las 6:02 pm

    Un homenaje delicioso y unas fotos preciosas para acompañarlo.
    Un beso!

    Responder
  41. Patricia dice

    21 febrero, 2011 a las 6:21 pm

    Fue una iniciativa fantástica donde quedó demostrado que Santamaría contagió su amor por la cocina a muchísima gente.

    http://cosasdemicocina.blogspot.com/

    Responder
  42. Núria dice

    21 febrero, 2011 a las 9:05 pm

    Una receta 10 para un homenaje hacia un cocinero 10.
    Chapeau!!
    besos

    Responder
  43. SUSANNA dice

    21 febrero, 2011 a las 9:44 pm

    Hola guapa tu

    gracías por compartir esta delicia de Santi, como bien dices el seguirá aquí, siempre estará presente con su cocina,

    mil petonets Susanna

    Responder
  44. Mercè dice

    22 febrero, 2011 a las 12:03 am

    Muy buenos estos buñuelos! A la altura del homenajeado!
    Besos!

    Responder
  45. bocadoscaseros dice

    22 febrero, 2011 a las 6:03 pm

    Hola tocaya menuda pinta, te los copio,bs

    Responder
  46. michelangelo in the kitchen dice

    22 febrero, 2011 a las 7:59 pm

    Wow Miriam, these must really be delicious! I've got to try your delightful recipe pronto! Cheers!

    Responder
  47. La Cucina del Topino dice

    22 febrero, 2011 a las 9:32 pm

    Una delicia de receta y un hermoso homenaje! Un abrazo

    Responder
  48. Isabel - Frabisa dice

    22 febrero, 2011 a las 11:59 pm

    Hola, Miriam!!

    Te han quedado unos bocaditos deliciosos y preciosos presentados.

    Emotivo homenaje al gran cocinero, al cual me uno.

    un beso

    Responder
  49. Maduixa dice

    23 febrero, 2011 a las 12:44 am

    Estupenda elección para un gran homenaje, Miriam. Son realmente sabrosos y tu los has fotografiado como nadie. Me ha parecido una idea muy bonita y estoy segura que se sentiría orgulloso, del trabajo de todos y del tuyo en particular.

    Un beso, guapísima.

    Responder
  50. miren dice

    23 febrero, 2011 a las 1:36 am

    Maravillosos bocados.
    Nada menos que sus recetas dejó.
    Saludos.

    Responder
  51. Julieta dice

    23 febrero, 2011 a las 6:38 pm

    Qué delicia de entrada!!!!!!!

    Responder
  52. Maria Teresa dice

    23 febrero, 2011 a las 8:54 pm

    Un homenaje maravilloso, la receta te ha quedado genial, me parece que sigues sus pasos.
    Un beso desde Alicante y la que te sigue desde ahora soy yo.

    Responder
  53. Salome dice

    23 febrero, 2011 a las 9:34 pm

    Tienen una pintaza…

    Responder
  54. Juanjopz dice

    23 febrero, 2011 a las 11:41 pm

    Increíbles, están para comerse hasta las fotos!!!

    Responder
  55. Elvira dice

    28 febrero, 2011 a las 1:19 pm

    Un homenaje de 10!! La morcilla me pierde . Un beso

    Responder
  56. Maite (Mai) dice

    28 febrero, 2011 a las 2:15 pm

    Muy apetecible la receta y me sumo a las muchas opiniones que piensan que es un homenaje precioso para una triste despedida. Se le echará de menos a la persona pero su obra ya no se olvidará. Y menos tú con dos de sus libros,
    Un beso

    Responder
  57. heidi dice

    28 febrero, 2011 a las 2:39 pm

    oye me encanta la idea de los buñuelos, aunque como buena clienta latosa, yo iría más por unos de chorizo (no me gusta la morcilla).

    se puede, o es pecado?.

    ps. que pena lo de Santi.

    Responder
  58. kanela y Limón dice

    28 febrero, 2011 a las 3:29 pm

    Fantástica receta!!
    Un besiño.

    Responder
  59. Miriam dice

    28 febrero, 2011 a las 8:37 pm

    SLQH, Petita, Zero, Margot, Merce, Esther, Anna, Mai, Mikel, Gemma, Starbase, Marisabel, Luisa, Oli, Silvia, Suny, Fina, Mary, Mónica: gracias!
    Begoña: el crujiente era fantástico, todo un hallazgo.
    Mari, DAP, Carlos, FyP, Raquel, Dolça, LQdL: gracias!
    Erika: es rudo, sin duda… pero a mí me encanta.
    Mglória, Ana, Marga, MD: gracias!
    Ana: Sí, verdad?? 😉
    Garlutti: gracias!
    Begoña: Sí!!!!!!!!!
    Unodedos, Stefania, Linda, Ly, Olga, Patricia, Núria, Susanna, Mercé, Bocados: gracias!
    Arthur: I'm sure you'll make a work of art.
    LCdT, Isabel, Maduixa, Miren, Julieta, MT, Salomé, Juanjo, Elvira, Mai: gracias!
    Heidi: jaja, chorizo… ñam! Claro que no es pecado, aquí nada lo es…
    KyL: bicos!

    Responder
  60. *Eva* dice

    1 marzo, 2011 a las 3:25 pm

    no había visto tu homenaje, te quedó muy lindo.
    bs!

    Responder
  61. Cook me tender dice

    2 marzo, 2011 a las 12:38 pm

    ohh que descubrimiento tu blog! Y este buñuelo tiene una pinta increíble! Bonito tu homenaje…te visitaré a menudo! ^.^

    Responder
  62. Miriam dice

    9 marzo, 2011 a las 7:43 pm

    Eva y Cook me: gracias!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder