curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta pan barco galletas marineras

Pan de barco o galleta marinera

receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

Usted está aquí: Inicio / Panes y masas / Blinis de castañas

Panes y masas Postres y repostería Sin gluten

Blinis de castañas

Blinis castañas

Del panadero Dan Lepard. ¿No conocéis el libro que publicó hace poco, Short & Sweet? Es excelente (¿que no habéis oído de Dan Lepard? Me vais a escribir 100 veces «no debo estar tan desubicado»…). Dan escribe una columna semanal en el periódico británico The Guardian, siempre con recetas dulces o de panes y masas, siempre con algún toque especial, novedoso y diferente. Pues en el libro sigue la misma tónica; usa mucho harinas poco corrientes, como centeno y escanda, lo que me encanta. Y esta receta de blinis de castañas no se me podía escapar.

Ya sabéis, los blinis son un tipo de tortitas propias de la gastronomía eslava, que se toman con ahumados, encurtidos y nata agria, y que suelen fermentarse con levadura de panadero, aunque en esta receta los blinis suben únicamente por la acción de las claras montadas (en el blog también tenéis unos blinis con masa madre que merecen mucho la pena, ñam). He cambiado la harina de trigo por harina de trigo sarraceno, más fiel a la tradición eslava del blini. Y he variado ligeramente las cantidades. El trigo sarraceno o alforfón es una planta herbácea, no un cereal, que carece de gluten, por lo que estos blinis son perfectamente aptos para celiacos.

Blinis de castañas
 
Imprimir
Preparación
20 min
Cocinado
20 min
Total
40 min
 
Blinis hechos con castañas cocidas y trituradas, con harina de trigo sarraceno, sin gluten
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Raciones: 10
Ingredientes
  • 2 huevos
  • 200 g de castañas cocidas*
  • 50 ml de nata líquida
  • 120 g de leche entera
  • ½ cucharadita de sal
  • 50 g de harina de trigo sarraceno
  • Mantequilla para la sartén
Instrucciones
  1. Se cascan los huevos y se separan las claras, que se reservan. Se ponen las yemas junto con las castañas escurridas, la leche y la nata en un robot. Se tritura todo bien hasta conseguir un puré fino. Se añade la harina y se mezcla bien.
  2. Por otro lado, se montan las claras a punto de nieve con un pizco de sal. Una vez duras, se mezclan con el puré de castañas con una espátula, con cuidado y movimientos envolventes, hasta que no se vean grumos de clara.
  3. Se calienta una sartén antiadherente a fuego suave, se unta con un poco de mantequilla y se van echando pegotes de masa con un cucharón. A mí me gusta hacerlos de un tamaño prudencial, que no pasen de 10 cm. Cuidado, porque se hacen enseguida, hay que darles la vuelta con cariño y una buena espátula antes de que se quemen.
  4. Se van poniendo en un plato que es mejor mantener un poco al calor. Os aconsejo hacer más de un blini a la vez, porque las claras de la mezcla se van bajando, y si se hacen de uno en uno a los últimos les cuesta más levar.
Notas
*Yo encontré unas castañas ecológicas gallegas envasadas al vacío que resultaron muy prácticas, pero se pueden pelar y cocer unas castañas en leche y santas pascuas.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
2.2.8

Chestnut blinis
Chestnut blinis

Como aconseja mister Lepard, la masa se puede tener preparada de un día para otro sin las claras, para añadir estas en el último momento. Buena sugerencia si se quieren tomar en el desayuno. Salen tiernísimos estos blinis con castañas. Es mejor tomarlos calentitos; magníficos con un acompañamiento salado como un pescado ahumado con mostaza…

Si os gustan los blinis y las tortitas, en el blog tenéis algún otro ejemplo:

  1. Blinis de masa madre
  2. Tortitas americanas clásicas
  3. Tortitas americanas con masa madre
  4. Panqueques de calabacín

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


30 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Peras a la sidra con crema inglesa
Bartolillos madrileños »

Comentarios

  1. Eva Flores dice

    23 enero, 2012 a las 10:07 am

    qué delicia de blinis!!!
    me encantan las fotografias!

    Responder
  2. Claudia Hernández dice

    23 enero, 2012 a las 10:43 am

    Adoro las blinis y estas deben estar deliciosas.
    Saludos

    Responder
  3. garlutti dice

    23 enero, 2012 a las 10:48 am

    QUE PINTAZA MIRIAM ESTOS SON LOS BLINIS QUE ME GUSTA TOMAR DIFERENTES .se ven fabilosos ..tomo nota ..a mi tambien me gusta mucho DAN LEPARD .BESOS MARIMI

    Responder
  4. María Alonso dice

    23 enero, 2012 a las 10:52 am

    Me encantan, te han quedado genial, muy buena idea lo de las castañas, yo una vez le dije a mi madre que me trajese de las del pueblo de mi abuela y después de pelar 2 kilos de castañas, se me quitaron las ganas de todo, jaja. Las fotos están chulísimas.
    Un besazo

    Responder
  5. La Morena en la cocina ¡¡¡Que follón¡¡¡ dice

    23 enero, 2012 a las 10:53 am

    Hola Miriam yo he descubierto los blinis estas fiestas pasadas y me han encantado hago la receta de Dolors pero con las castañas tienen que resultar magníficos. Como siempre felicidades por tus fotos y estilismo. Un beso

    Responder
  6. Francisco Becerro dice

    23 enero, 2012 a las 11:32 am

    Qué rico Miriam. Debe ser una delicia, digo debe, porque no los he probado nunca. No me quedará otra que probar a hacerlos siguiendo tus instrucciones.

    Responder
  7. Isa dice

    23 enero, 2012 a las 11:48 am

    Tienen que estar buenisimos!!!!
    Yo tengo el libro del pan
    Besos

    Responder
  8. SUNY SENABRE dice

    23 enero, 2012 a las 11:49 am

    Me gustan los blinis, pero con castañas dben ser exquisitos.
    Me ha encantado la foto, es preciosa, parece como antigua.

    Besitos,

    Responder
  9. Los blogs de María dice

    23 enero, 2012 a las 12:25 pm

    Que cosa mas rica!!!!!

    Responder
  10. Jana ★ dice

    23 enero, 2012 a las 12:36 pm

    Jo que pinta
    Un besito linda
    http://janakitchen.blogspot.com

    Responder
  11. Ajonjoli dice

    23 enero, 2012 a las 1:13 pm

    muchacha, con lo que me gustan las castañas, ahora mismo voy a darle un repaso al short&sweet. Lo compré y apenas he tenido tiempo de mirarlo… qué malo es ser "amazonista" compulsiva…. aish

    Responder
  12. Akane dice

    23 enero, 2012 a las 3:49 pm

    ¡Tengo que hacerme con ese libro! Me encanta Dan Lepard, su estilo, sus recetas, sus comentarios… y combinado con tu toque especial en la cocina, esta receta no podria ser mas atrayente. Tengo ganas de hacer blinis caseros y esta variante con castañas pinta demasiado apetecible :).

    Un abrazo

    Responder
  13. Mayte dice

    23 enero, 2012 a las 5:56 pm

    A mi Lepard me fascina, pero éste librito no lo tengo y no se me va a escapar!!!

    Qué te digo Miriam de estos blinis, rompedores!

    Bonita semana 😀

    Responder
  14. Anna dice

    23 enero, 2012 a las 5:57 pm

    Qué ricos tienen que estar con las castañas. Yo ando buscando harina de castaña por un montón de sitios y no hay forma de encontrarla. Me encanta cómo te han quedado las fotos, aunque no he visto ninguna que no te quede bien. Eres una crack!!!. Besos

    Responder
  15. Linda Susan dice

    23 enero, 2012 a las 6:09 pm

    Soy fan de Dan Lepard! Aunque todavía no tengo su nuevo libro (hice un pan de castañas de Hecho a mano que es genial). Si trae cosas tan buenas como estos maravillosos blinis, tendré que comprarlo. Te ha quedado fantástico. Un beso

    Responder
  16. Chez Silvia dice

    23 enero, 2012 a las 6:41 pm

    Nunca imaginé poner castañas en la masa de los blinis! pero se ven tan buenos!!! me gusta el resultado. Besotes guapa!

    Responder
  17. Gemma dice

    23 enero, 2012 a las 7:39 pm

    El toque de la castaña tiene QUE QUEDAR GENIAL.

    mUAS!

    Responder
  18. Pam dice

    23 enero, 2012 a las 10:08 pm

    Qué pasada, todo lo que lleve castañas para mí!!!!!
    No tardaré en probarlos, vamos, vamos!
    PD Ya no tengo envidia de tu plato aaaaaaaaaaaa

    Responder
  19. Carlos Dube dice

    23 enero, 2012 a las 10:17 pm

    Riquísimo Miriam, qué buen paladar que tienes y que fotos 'mare'!!.

    Pues algo curioso, en mi trabajo el firewall me tiene capado una serie de blogs, uno es gastronomiaycia, otro es de La Receta de la Felicidad y otro el tuyo, no me preguntes por qué.

    O bueno sí, no quiere que me desconcentre de mi trabajo :))

    Un saludo.

    Responder
  20. Kako dice

    23 enero, 2012 a las 11:44 pm

    Y yo que nunca he probado ningún blinis.
    Las fotos hermosas y el nuevo blog también!
    Besos.

    Responder
  21. zer0gluten dice

    24 enero, 2012 a las 12:37 am

    De esta entrada me gusta todo.
    Los blinis, la textura de las fotos, la manera de contar las cosas que tienes, que ya sabes que me tiene enganchadita a tu blog desde el principio y como no el resultado final de esos blinis, que para colmo de males son sin gluten.
    No creo que tarde en hacerlos.
    Un beso.

    Responder
  22. Paquita dice

    24 enero, 2012 a las 12:47 am

    Yo tampoco he comido blinnis y me apetece mucho después de ver tu receta.las fotos son preciosas!!
    Me ha llamado la atención el tapete . Tengo uno muy parecido hecho por mi . Cuando pueda le haré una foto para que lo veas.
    Un beso!!

    Responder
  23. Begoña dice

    24 enero, 2012 a las 8:06 am

    y el trigo sarraceno lo encuentras en el súper? He oído hablar de él pero…

    Responder
  24. Paquita dice

    24 enero, 2012 a las 10:30 am

    Si , Si Miriam es bordado Mallorquín jajajaja lo hice cuando estaba embarazada de mi hija hace 13 años y le tengo un cariñoooo…
    Cuando lo ponga en una foto te avisaré.
    Besitos guapa!!

    Responder
  25. el taller de cuina dice

    24 enero, 2012 a las 2:00 pm

    Que buena pinta! y con lo que me gustan los blinis. Si encuentro castañas los hago!!

    Responder
  26. margot dice

    24 enero, 2012 a las 8:22 pm

    Que fotaza mi madre,es preciosa.
    Que te espero en el concurso, pero tu tranquila que tienes tiempo pa pensar.
    Besos guapisima

    Responder
  27. Susana dice

    25 enero, 2012 a las 8:57 am

    Confieso publicamente que no sé quién es M. Lepard, así que voy a remerdiarlo.

    Petó

    Responder
  28. Olivia dice

    25 enero, 2012 a las 11:04 pm

    Blinis de castañas, ¡qué original! Tienen que estar riquísimos. A ver si me acuerdo el próximo otoño!

    Responder
  29. Erika dice

    26 enero, 2012 a las 12:00 pm

    Que bueno, que rico y para mí rarísmo. No tenemos trigo sarraceno por ningún lado , y lo de las castañas habrá que esperar a la época de Pascuas. Me intriga tanto su sabor, y estoy segura que me van a encantar. Me voy a ver la columna de Dan que no la conocía.
    Cariños

    Responder
  30. Lydia dice

    26 enero, 2012 a las 5:17 pm

    Voy detrás de ese libro! A ver si lo consigo pronto. Fantástica receta y foto 😉

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta shakshuka huevos pisto especiado

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder