curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Bebidas / Vino especiado

Bebidas

Vino especiado

vino especiado gluhwein by Miriam Garcia

Adoro el vino especiado caliente típico del norte y centro de Europa. Es típico en Escandinavia, Alemania, Austria, Letonia, la República Checa, Hungría y Rumania, Italia y Francia, incluso en Suiza y se le conoce por diversos nombres. Todos ellos sitios fríos donde apetece tomarlo calentito, claro. Aunque yo lo conozco y practico por mi German Connection, o sea, en forma de glühwein.

Unos de mis cuñados viven en una calle perpendicular a la nuestra y tienen un vecino alemán. Recuerdo una gran nevada, debe hacer unos cinco años, que cubrió las calles por completo. Era fin de semana y salimos con los niños a pasear por mitad de la calle, sobre la nieve casi recién caída. El susodicho vecino no se lo había pensado dos veces y había salido a la calle a celebrar la preciosa nevada ofreciendo stollen alemán y vino caliente especiado a sus vecinos… charlaba con mis cuñados, así que tuvimos la suerte de que nos invitase. Justamente así es como hay que tomar el vino caliente con especias.

Por cierto, la receta del stollen la tenéis aquí.

He preparado el vino especiado para embotellarlo en unas cucas botellitas y regalarlo por Navidad. Para que quedase más bonito en las botellas me he tomado la libertad de utilizar vino rosado, aunque lo tradicional es que el vino sea tinto… señores alemanes, no me lo tomen a mal, es que no tengo fundamento.

Vino especiado
 
Imprimir
Preparación
5 min
Cocinado
1 hora
Total
1 hora 5 min
 
Vino caliente especiado que se consume en invierno en muchos países de Centroeuropa y Escandinavia.
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Bebida
Cocina: Centroeuropea
Raciones: 2
Ingredientes
  • 2 botellas de buen vino rosado (sin que sea excelente)
  • 2 palos de canela
  • 5 clavos de olor
  • 3 granos de pimienta de Jamaica
  • 1 vaina de vainilla (o 2 cdtas. de extracto de vainilla)
  • La piel de una naranja
  • 7 u 8 cdas. de azúcar (o cantidad equivalente de vuestro edulcorante favorito)
Instrucciones
  1. Pelamos la piel de la naranja con un cuchillo afilado, sin alcanzar a la piel blanca o albedo, porque amarga. O podemos rallarla finita, pero ensucia más el vino.
  2. Echamos todos los ingredientes en un buen perolo esmaltado, excepto el extracto de vainilla si lo usamos.
  3. vino especiado gluhwein
  4. Si usamos una vaina de vainilla sí la pondremos al principio con lo demás, porque debemos extraer sus aromas, pero el extracto ya está extraído, valga la perogrullada.
  5. vino especiado gluhwein
  6. Calentamos el conjunto con el perolo tapado, sin que llegue a hervir. Lo podemos tener así una hora, aromatizándose lentamente. Poniendo la vitro o la inducción al mínimo no cuesta nada.
  7. Al cabo de ese tiempo apagamos el fuego y podemos dejarlo toda una noche reposando para que coja bien los sabores, aunque no es imprescindible.
  8. Si queremos envasar el vino especiado en botellas para regalar en lugar de consumirlo de inmediato, colamos el contenido y rellenamos las botellas con un embudo. En el frigorífico se conservan de maravilla por lo menos un mes. Si queremos que quede impoluto el vino, usaremos un filtro de cafetera tipo Melitta para el filtrado.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.3.3077

vino especiado gluhwein by Miriam Garcia

Ya veis que esto no tiene ninguna dificultad. Desearéis que haga un frío helador para tener excusas para preparar este vino especiado caliente o glühwein. Qué ganas tengo de que nieve…

Print Friendly, PDF & Email


16 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Empanada gallega de atún
Dulce de membrillo rápido »

Comentarios

  1. Kako dice

    27 diciembre, 2009 a las 6:11 pm

    Miriam, que botellas mas lindas!, de verdad que un regalo así es la gloria, me encantaría recibirlo.
    Te copio la receta porque me parece de lo más original hacerlo con vino rosado.
    Felices fiestas!

    Responder
  2. MªJose-Dit i Fet dice

    27 diciembre, 2009 a las 6:47 pm

    Hace dos años tuve la suerte de probar este vino especiado hecho por una compañera alemana y me cautivo por completo…aunque confieso que se me subio un poquito a la cabeza :))…creo que has tenido una idea estupenda regalarlo en estas botellitas tan chics…un beso y feliz año nuevo!!

    Responder
  3. Gabriela, clavo y canela dice

    28 diciembre, 2009 a las 2:19 am

    Mmmm! me imagino el sabor que debe tener, porque en la región sur de Brasil, tomé algo parecido, (alli hay muchos descendientes de alemanes), y era exquisito!
    Me llevo tu receta porque la tengo que hacer!.. esas botellas son preciosas!!! felicitaciones..
    besos
    gaby

    Responder
  4. Akane dice

    28 diciembre, 2009 a las 9:50 am

    Mmmm, Glühwein calentito… Desde luego es ideal para calentarse durante un día de nieve, aunque aqui en Murcia si espero a ver las calles blancas no tomaría vino especiado nunca 😛

    Qué bonitas quedan esas botellas, muy buena idea lo de hacerlo con vino rosado 🙂

    Un abrazo

    Responder
  5. Carlos Dube dice

    28 diciembre, 2009 a las 10:32 am

    La verdad es que cuando lo vimos en Bruselas y en Amsterdam no nos llamó la atención. A priori los vinos dulces no nos van mucho, y calientes menos. Pero ha sido ver tu propuesta, y convencernos. Quizás lo vamos a probar con un rosado al que no damos salida. Mil gracias. Un saludo.

    Responder
  6. alessandra dice

    28 diciembre, 2009 a las 10:57 pm

    Que bueno este vino caliente, en italia hay un vino que le parece y se lliama "Vin Brulé" .
    Buenas fiestas. Baci Alessandra

    Responder
  7. Zerogluten dice

    30 diciembre, 2009 a las 1:04 pm

    Pues ayer por la tarde que llovía aquí a mares y hacía un tiempo demencial, hubiera sido un puntazo hacer un chin chin con tu vino. Me parece que es una receta de lo más sencilla y no veas lo rico que tiene que estar eso.
    Feliz año guapetona y que el 2010 sea de lo más agradable para todos.

    Responder
  8. fargopatt dice

    30 diciembre, 2009 a las 3:06 pm

    a mi también me gusta el vino especiado!! cuando trabajaba con alemanes nunca faltaba en navidad, y alguno caliente!! ainss, me encanta!!

    este tuyo tiene un apinta delicosa.. y las botellas preciosísismas!!

    feliz año nuevo!!

    Responder
  9. La cuina vermella dice

    31 diciembre, 2009 a las 9:40 pm

    Rojo pasión… mmm, que bonito, Miriam y seguro que bueno no, bueníssimo.
    Miles, miles de besos y buenos augurios!

    Responder
  10. Miriam dice

    1 enero, 2010 a las 10:07 pm

    Sra. Kako: gracias!
    Sra. Mª José: gracias y feliz año!
    Sra. Gabi: gracias!
    Sra. Akane: un beso!
    Sr. Carlos: besos, espero que os guste, pero tiene que hacer verdadero frío
    Sra. Alessandra: baci!!!
    Sra. Zerogluten: feliz año para vosotros!
    Sra. Fargopatt: sisissis! Viva la interculturalidad, jaja
    Sres. Cuiners: buenísimos augurios!

    Responder
  11. Míriam dice

    1 diciembre, 2011 a las 10:55 pm

    Me encanta la idea! Una de estas botellitas y una cajita de galletitas de navidad pueden ser una combinación de regalo para navidad perfecta! Intentaré hacerlo, a ver como me sale 🙂
    Una preguntita solo. Si guardas el vino en las botellas, después tienes que calentarlo otra vez cuando quieres tomarlo? O se toma ta cual a temperatura ambiente?

    Responder
  12. Miriam dice

    1 diciembre, 2011 a las 11:45 pm

    Hola, tocaya! El vino lo tienes que calentar otra vez antes de tomarlo, sí. Lo puedes cambiar a cualquier recipiente y calentarlo en microondas, incluso directamente servido en vasos.

    Responder
  13. Heidi Leon Monges (@heidileon) dice

    28 noviembre, 2012 a las 9:43 am

    Me encanta la idea Miriam. ¿Cuando me llega mi vinito epeciado a casa? ;-D

    Responder
  14. M dice

    28 noviembre, 2012 a las 5:09 pm

    Me encanta la idea de esas preciosas botellas. El vino me trae unos recuerdos preciosos de las tardes de nieve y frío. Me quedo tu receta para cuando me de morriña.
    Buen día

    Responder
  15. Inma Romero dice

    11 diciembre, 2015 a las 2:56 pm

    Hola, soy nueva en la web, pero precisamente es por recetas como éstas por lo que me ha enganchado. No sólo el vino especiado, sino todas las demás ideas culinarias para regalar, tienen una pinta de lo más apetecible. Además, me parto de risa con tus comentarios, Miriam. Por cierto, lo del «Invitado de invierno» ¿es por la peli de Alan Rickman con Emma Thompson? O sea, que además de una magnífica cocinera y fotógrafa, además cinéfila…¡acaparadora!.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 diciembre, 2015 a las 3:11 pm

      Hola, Inma, bienvenida ;).
      Sí, el título del blog viene de la peli, de la que me enamoré del todo y no solo porque la haya hecho ese señorón que es Rickman. Soy cinéfila y mitómana, lo confieso. Y no me quiero quitar. Un abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder