curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Bebidas / Sangría blanca

Bebidas Cocina vegetariana Sin azúcar

Sangría blanca

sangria blanca

¿Qué es la sangría blanca? Pues sangría de vino blanco, sin ir más lejos. Mira tú. Es más suave, por el vino blanco, y más transparente y decorativa que la sangría tradicional de vino tinto. Justo lo que le gusta a una petarda como yo que bebe por los ojos.

Índice

  • 1 La sangría blanca y su devenir
  • 2 La receta de la sangría blanca
  • 3 5 consejos para una sangría blanca perfecta

La sangría blanca y su devenir

  • Cuando yo era pequeña mi abuelo, que era de Cuenca, preparaba una cosa que llamaba cuerva. Por lo que he podido saber, este nombre se le da a la sangría y bebidas similares en Albacete, Almería, Cuenca, Granada, Jaén y Murcia (fuente: Gastronomía de los Montes Universales).
  • Estas sangrías con vino blanco en otras zonas se llaman limonada y también zurra.

La receta de la sangría blanca

La cuerva se preparaba (o prepara) en la cuervera, un recipiente de barro amplio, y los ingredientes son muy sencillos:

  • Vino, que mi abuelo lo ponía blanco
  • Zumo de limón recién exprimido
  • Algo de agua
  • Azúcar
  • Fruta cortada

Pues esto es más o menos lo que le pongo yo a mi sangría blanca:

5.0 from 5 reviews
Sangría blanca
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
Total
10 min
 
Sangría blanca típica de La Mancha con vino blanco, limón y fruta
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Bebida
Cocina: Española
Raciones: 8
Ingredientes
  • 2 botellas de ¾ litro de vino blanco seco o semiseco (1)
  • El zumo de 3-4 limones
  • 1 buen chorretón de vino dulce (moscatel o similar)
  • Azúcar al gusto (facultativo)
  • 2 melocotones
  • 1 puñado de uvas, si las hay
  • Algo de gaseosa (facultativo)
  • Bien de cubitos de hielo
Instrucciones
  1. En una ensaladera o recipiente grande vertemos el vino blanco junto con el vino dulce. Agregamos el azúcar al gusto, si queremos, y removemos hasta que se disuelva.
  2. Exprimimos los limones y añadimos el zumo al vino. Mezclamos.
  3. sangria blanca
  4. Pelamos los melocotones y los cortamos en trozacos más bien grandes. Los ponemos en la bebida y hacemos lo mismo con las uvas.
  5. sangria blanca
  6. Podemos preparar la cuerva, zurra o sangría blanca con algo de antelación y agregarle gaseosa, si nos gusta, en el momento de servirla, para que no se vaya mucho el gas.
  7. Si no está suficientemente fresca añadiremos cubitos de hielo a tutiplén.
Notas
(1) Usando vino semiseco y un chorretón de vino dulce se ahorra uno el azúcar.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3208

5 consejos para una sangría blanca perfecta

  1. Usad un vino al menos pasable, que no sea malo. No hace falta que sea de a 30 euros la botella, pero que se pueda beber solo sin querer suicidarte.
  2. Tampoco uséis la sangría como coche escoba de la fruta que tengáis en la cocina pasada del todo. Cuanto mejor sea la fruta, más te apetecerá comértela bien empapadita en vino.
  3. A mí me gusta usar algo de vino dulce en las sangrías de todo tipo, incluso en la sangría tinta, además así te ahorras azúcar. Pero allá cada cual.
  4. No os paséis con el azúcar, que no hace falta que la sangría parezca almíbar. En serio.
  5. Es imprescindible que la sangría esté bien fresquita. Así que si no la habéis hecho con antelación, por lo menos infladla a cubitos de hielo.

sangria blanca


Pues hala, ya estáis servidos para hacer una rica sangría blanca en donde quiera que estéis, apartamento en la playa, casita en la montaña o morada en una ciudad calurosa de la que no podéis salir. Sea como sea la sangría os alegrará un poquito la vida.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


12 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tarta de puerros al revés
Falso cuscús de coliflor con especias »

Comentarios

  1. Quintus Terebelius dice

    16 agosto, 2016 a las 3:03 pm

    Muy bueno!! en la Argentina, Uruguay y Paraguay y creo que en México, se llama Clericot o Clericó…. en cada casa suele haber una receta…. algunos le ponen junto con los melocotones, frutillas en trozos, banana, kiwi… y logran un festival de colores…. algunos le dan un toque mas alcoholico con un golpe de brandy, cointreau o grand marnier……

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 agosto, 2016 a las 4:55 pm

      Estupendo, otro nombre más de otra región del globo ;). Gracias por la info, un abrazo.

      Responder
  2. Estorbin dice

    16 agosto, 2016 a las 10:16 pm

    ainss, no digo nada de esa sangría,que a mi me gustan todas, pero lo que me ha encantado es ese recipiente molón, lo quieroooo!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      17 agosto, 2016 a las 10:48 am

      En la tienda de María Lunarillos ;).

      Responder
  3. Esmeralda dice

    17 agosto, 2016 a las 1:25 am

    La sangría debe estar buenísima pero el dispensador es precioso. ¿Sabes dónde se puede conseguir?
    Un abrazo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      17 agosto, 2016 a las 10:48 am

      En la tienda de María Lunarillos ;).

      Responder
  4. Ricardo dice

    17 agosto, 2016 a las 8:27 am

    Dónde conseguiste ese frasco con grifo? Quiero uno!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      17 agosto, 2016 a las 10:49 am

      XD En la tienda de María Lunarillos ;).

      Responder
    • Ricardo dice

      17 agosto, 2016 a las 12:45 pm

      Gracias, veo que todos se fijaron en el frasco!

      Responder
  5. Lola dice

    18 agosto, 2016 a las 1:07 pm

    ¡Qué rica!. En mi tierra siempre la he visto hacer con vino tinto, así que voy a probarla. Tiene pinta de estar buenísima y con el calor que estamos pasando este verano nos va sentar de maravilla. El frasco precioso.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 agosto, 2016 a las 2:12 pm

      Ya verás, es más suave y ligera que la de vino tinto ;).

      Responder
  6. montse dice

    4 septiembre, 2016 a las 6:24 pm

    tambien esta deliciosa cambiando el vino por cava

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder