curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Cocina vegetariana / Asadillo manchego a mi manera

Cocina vegetariana Verduras y legumbres

Asadillo manchego a mi manera

receta asadillo manchego pimientos

El asadillo manchego es un plato para volver a él en épocas de gran hartazgo culinario, como tras las Navidades. Plato sencillo y clásico donde los haya, cosa más rica, pardiez.

Lo de a mí manera no significa que yo haya descubierto la pólvora y os ofrezca una genial variación. No, porque no llego a tanto.

Índice

  • 1 El asadillo manchego y su devenir
  • 2 La receta del asadillo manchego
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace el asadillo manchego de pimientos a mi manera
  • 3 La chefa recomienda
  • 4 Dudas y consejos sobre el asadillo manchego de pimientos
  • 5 Referencias
  • 6 Colofón

El asadillo manchego y su devenir

  • Para los desubicados que no lo conozcáis, el asadillo manchego es una suerte de ensalada de pimientos morrones asados, cortados en trozos con algo de tomate frito, y aliñados con ajos y cominos. Bien es verdad que siendo un plato tradicional tiene múltiples variantes, como está mandao.
  • El escritor manchego Lorenzo Díaz reseña la siguiente receta de asadillo, procedente de Calzada de Calatrava, en su libro La cocina del Quijote, que lleva, 1 kg de pimientos rojos, 3 tomates, 2 dientes de jo y comino:

Se asan los pimientos y se pican en trozos pequeños; se fríen los tomates y los ajos con aceite. Cuando estén fritos se añaden los pimientos a los tomates  y se deja freír un poco.
Se machacan en una fuente, se añade aceite crudo y el jugo que soltaron los pimientos al asarlos. Se adornan con trozos de huevo cocido.
(Receta facilitada por Carmen Orta, que aprendió a cocinar con rigor y sabiduría en La Calzada de Calatrava, el pueblo de Pedro Almodóvar y del pegamento Imedio […]).

  • El asadillo manchego aprovecha las hortalizas de la huerta manchega, por lo que sería por necesidad un plato de temporada, de primavera-verano para ser más exactos.

La receta del asadillo manchego

  • Mi variación de esta receta manchega solo consiste en asar los tomates con los pimientos y usarlos, convenientemente triturados, en lugar de la salsa de tomate convencional. Vamos, que no sé a qué esperan para darme una estrella Michelín…
  • El ajo no lo pongo crudo y majado, sino asado, por lo que empleo mayor cantidad, pues ya sabéis que el asado modifica el sabor y le resta mucha fiereza.
  • Que por cierto, el asadillo manchego se parece sospechosamente a esta ensalada cocha sefardí.
  • Hay mucho ejemplos en que se añaden otros ingredientes adicionales, como el huevo duro, las aceitunas manchegas o incluso lascas de bonito en conserva; a vuestro gusto.
  • Es un plato un poquillo laborioso, porque pelar y despepitar los pimientos es un poco pesado. Pero todo es ponerse.
  • Y fijarse bien, es un plato vegetariano e incluso vegano sin usar tofu ni quinoa ni mantecas de fruto seco. ¿A que os hacen los ojos chiribitas?

Vídeo: cómo se hace el asadillo manchego de pimientos a mi manera

En poco más de 1 minuto:


La chefa recomienda

Si os gustan los mojes y platos tradicionales con pimiento, como este, te encantarán estas verduras al horno en ensalada, la ensalada cocha sefardí, que es una cosa maravillosa, el también manchego pisto tradicional o el otro pisto andaluz o alboronía.

Y emparentados con los revueltos de verduras anteriores tienes el caviar de berenjenas a la georgiana o la magnífica caponata siciliana.


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: escasa, la de asar bien los pimientos y pelarlos correctamente, dejándolos limpitos de pieles.


5.0 from 3 reviews
Asadillo manchego a mi manera
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
40 min
Total
55 min
 
Ensalada o moje de pimientos morrones asados y salsa de tomate, aliñada con ajo y cominos. Típica de La Mancha
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Manchega
Raciones: 4
Ingredientes
  • 4-5 pimientos morrones bien rojos
  • 3-4 tomates medianos
  • 1 cabeza de ajos
  • 1 pellizco de cominos
  • Aceite de oliva (facultativo)
  • Sal al gusto
Instrucciones
  1. Pon los pimientos y los tomates lavados en una bandeja, junto con la cabeza de ajo envuelta en film de aluminio, y mete todo al horno a 180º-190º, mejor con aire de convección.
  2. Asa los pimientos y tomates unos 25 minutos hasta que los pimientos estén tostaditos por todas las caras y la piel suelta.
  3. Saca la bandeja, pasa los pimientos con unas pinzas a una cazuela con tapa, donde los dejarás sudar, para que se pelen bien, junto con los tomates.
  4. Deja la cabeza de ajo en el horno, pues probablemente necesite unos 10 minutos más de asado. Los dientes de ajo deben quedar blandos y marroncitos.
  5. Una vez bien fríos los pimientos, elimina el pedúnculo y las pieles, y trocea a tu gusto, recogiendo todo el líquido que sueltan, que es mucho. Reserva.
  6. Pela los tomates y tritúralos en una batidora potente junto con el contenido de la cabeza de ajos (o pásalo todo por un pasapurés).
  7. Pon la pulpa de tomate con el ajo en una sartén y añade todo el líquido de los pimientos colado. Sala y reduce a fuego bajo hasta obtener una salsa espesita. Sazona con los cominos.
  8. Pon los pimientos en una fuente y agrega la salsita de tomate. Vuelve a salar porque los pimientos son muy dulzones.
  9. Sirve con un chorrito de aceite de oliva, si quieres, para aliñar. Y busca un buen mendrugo de pan.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Dudas y consejos sobre el asadillo manchego de pimientos

  • —Entonces, si esta es la receta a tu manera, ¿cómo hago la receta tradicional?— Bueno, en lugar de asar los tomates y el ajo, asa solo los pimientos, prepáralos de igual manera, pero haz un majado con el ajo crudo y un sofrito previo con el tomate. Añade tanto el sofrito como el majado a los pimientos, sazona del mismo modo y listo. O hay quien sofríe el ajo también con el tomate, como en la receta citada anteriormente del libro de Lorenzo Díaz.
  • —¿Puedo eliminar el comino?— Sí, puedes, aunque igual algún manchego te retira la palabra.
  • —¿Cuánto tiempo se conserva?— En la nevera, bien refrigerado, el asadillo se te conserva a la perfección de unos tres a cuatro días.
  • —¿Se puede embotar en temporada de pimientos?— Se puede, pero hay que esterilizar la conserva. Los alimentos ácidos, con un pH bajo (<4,5) como las frutas y los tomates, se esterilizan al baño María en olla destapada. Por el contrario, los alimentos poco ácidos o alcalinos (pH>4,5) se deben esterilizar en olla a presión, donde se alcanzan temperaturas de 115 °C-125 °C; en esta categoría entran pescados, carnes, y verduras de todas clases como los pimientos. Lo que no sé es deciros cómo quedará algo que está cocinado si se vuelve a cocinar, porque al fin y al cabo la esterilización es casi como cocinar de nuevo el asadillo.

Referencias

La cocina del Quijote. Lorenzo Díaz. Alianza Editorial


Colofón

Sirve este asadillo manchego también a mi manera, con un buen vinito o una buena sangría tradicional y un mejor pan, candeal a poder ser.

Print Friendly, PDF & Email


22 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pudin de roscón de Reyes
Tortitas de lentejas y zanahoria »

Comentarios

  1. Dube dice

    20 enero, 2014 a las 3:58 pm

    Madre mía, esto está pa relamerse!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 enero, 2014 a las 11:44 pm

      Ponte un avatar, payo! XD. Gracias!

      Responder
  2. Marhya dice

    20 enero, 2014 a las 4:44 pm

    ¡Oh, qué bueno! Para mi con mucho pan para acompañar, porfa (es que un día me lo comería a cucharadas y otro en bocata).
    Feliz día.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 enero, 2014 a las 11:45 pm

      Eso, eso, con bien de panaco… ;).

      Responder
  3. Lolah dice

    20 enero, 2014 a las 5:31 pm

    Qué delicia de plato y qué fotacas! Para cuando un cursico de fotografía?
    Un beso.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 enero, 2014 a las 6:00 pm

      Jo, Lola… es que yo no veo que tenga mucho que enseñar!

      Responder
  4. NiEstá dice

    20 enero, 2014 a las 6:45 pm

    Siento que tengas la muñeca fastidiada. Por si te sirve de consuelo, yo tengo un hombro fastidiado… demasiada piscina parece 🙂
    Este asadillo a tu manera se parece horrores a la «fritailla de Suflí» (Almería), de la que también hay tantas variantes como casas de familia. Las hay con más verduras y con menos, pero la básica es pimiento y tomate asado. También la llaman «ensalá asá», y no me extrañaría que en ese libro de Antonio Zapata que me consta que tienes, estuviera recogida convenientemente.
    Yo soy un gran fan de la «ensalá asá» y cada dos por tres pongo el mini-horno a funcionar y tengo para unos cuantos días. Aún no me he atrevido a hacer conservas caseras 🙂 pero todo llegará, todo llegará.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 enero, 2014 a las 11:46 pm

      Conozco la fritá de Suflí!! Creo que está en el libro de Zapata… qué grande.

      Responder
  5. mon dice

    20 enero, 2014 a las 7:39 pm

    Me ha encantado esta receta…soy una apasionada del pisto, de la escalibada…de todo lo que lleve pimientos, tomates, cebolla, etc…
    La foto como siempre, espectacular, a tu altura.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 enero, 2014 a las 11:46 pm

      Gracias, Mon!!

      Responder
  6. El Caldero de Nimue dice

    20 enero, 2014 a las 9:36 pm

    Qué pasada…la receta, las fotos, ¡todo!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 enero, 2014 a las 11:46 pm

      Gracias!!

      Responder
  7. Akane dice

    21 enero, 2014 a las 7:35 am

    Con lo que me gustan las ensaladas de pimientos asados y no conocía este plato!! No tengo perdón…
    Lo de asar también los tomates es una revelación sin duda alguna, si es que todas las hortalizas mejoran muchísmo si las asamos antes en cualquier receta :).

    Un abrazo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 enero, 2014 a las 11:12 am

      :O al infierno vas de cabeza! XD

      Responder
  8. carme castro dice

    21 enero, 2014 a las 8:27 am

    Yo doy mi voto para la estrella, jajajaja
    Mi madre le llama ensalada de pimientos, es andaluza y es muy parecida la receta, pero sin comino, con aceite y vinagre… una lucara de sabor vuela del plato.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 enero, 2014 a las 11:13 am

      Sí, qué interesante es ver las variaciones sobre el mismo tema que hay de una región a otra. Gracias por el apunte!

      Responder
  9. Alej dice

    21 enero, 2014 a las 5:51 pm

    Espero que estés ya mucho mejor. Ya decía yo, cada día que miraba, y nada.
    en mi casa se hace la ensalada con sus pimientos, huevo duro y atún, está para morirse. Además, como una es de pueblo, a finales de verano un amigo me da un saco (o dos) de pimientos, pongo el horno a funcionar y hago montones. No hago conseravas, pero los congelo en tupper y ya tengo para medio año… o lo que los quiera alargar….

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 enero, 2014 a las 5:55 pm

      😮 gracias por esperarme.
      Ay, sí, qué buenos… yo también los pongo así con huevo y atún, uno de mis platos favoritos!

      Responder
  10. ANASTASIA CARRETA dice

    8 mayo, 2014 a las 10:24 am

    Querida Invitada de Invierno,
    este plato lo probé el año pasado en Almagro y me chifló. Gracias por facilitarme ahora la receta. Este verano me voy a poner morada. Haces unas fotografías maravillosas. ¡Quién pudiera!
    Un saludo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 mayo, 2014 a las 11:42 am

      Gracias, me alegro!

      Responder
  11. susana dice

    6 enero, 2015 a las 10:14 pm

    Tus recetas son buenísimas Miriam. ..te . felicito. .un placer. ..feliz año nuevo
    ..espero te hayas mejorado …

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 enero, 2015 a las 12:24 am

      Gracias, feliz año para ti también!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder