curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta pan barco galletas marineras

Pan de barco o galleta marinera

receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Alubias verdinas con alcachofas

Cocina vegetariana Verduras y legumbres

Alubias verdinas con alcachofas

receta verdinas alcachofas

Estas alubias verdinas con alcachofas son un intento de variar un poco las recetas mas clásicas de alubias verdinas, que están muy bien, pero soy bastante fan de las recetas secas con legumbres.

Esta especie de revuelto de las alubias con las alcachofas se monta en un pispás, siempre que tengas las verdinas cocidas previamente; en temporada de alcachofas suelo tener un puñao confitadas en aceite, así que miel sobre hojuelas. Y, de paso, nos resulta un plato vegetariano y sanísimo, proteína vegetal y verduras, ¿qué más queremos?

Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 Las fabes verdinas y su devenir
  • 2 La receta de las alubias verdinas con alcachofas
    • 2.1 Vídeo: cómo se hacen las verdinas con alcachofas
  • 3 La chefa recomienda
  • 4 Dudas y consejos sobre las alubias verdinas con alcachofas
  • 5 La receta de las alubias verdinas con alcachofas, escrita
  • 6 Colofón

Las fabes verdinas y su devenir

  • Como ya os contaba en la receta de las alubias verdinas con berberechos, las verdinas son unas alubias o judías de pequeño tamaño y con un característico color verde suave en crudo que torna al amarillo suave una vez cocidas. Son delicadas de cocinar, pero extraordinariamente suaves y mantecosas.
  • Se cultivan en Asturias y en alguna zona de Galicia, pero las producciones son de volumen muy moderado y la recolección es manual, por eso resultan caras. Cuentan que la planta se arranca antes de que las vainas maduren y se cuelga en un lugar oscuro y ventilado, donde la alubia pasa del color blanco al verde.
  • Es clásico combinarlas con marisco y no con embutidos y chacinas, en potajes en los que resultan más ligeras precisamente porque llevan poca grasa. Tenéis otro ejemplo de recetas con verdinas en este estofado de verdinas con marisco, en este caso con carabineros y almejas.
  • Tienen las mismas magníficas cualidades nutricionales que cualquier legumbre. ¿Sabéis que la ración de legumbres diaria recomendada por la OMS es de 150 g (peso cocidas) y que en España solo llegamos a 9 g al dia? Comed legumbres, leñe.
  • Por otro lado, las alcachofas son una hortaliza de temporada de la familia de los cardos, oriundas del Mediterráneo, del norte de África y sur de Europa. Los romanos hablaban ya de ella como planta cultivada; con el tiempo se fueron cultivando las variedades locales, que son la base de los cultivares actuales. Lo que nos comemos es una flor que se cosecha cuando está sin abrir.

receta verdinas alcachofas


La receta de las alubias verdinas con alcachofas

  • Nada del otro mundo, combino estas excelentes fabes (que hace poco me pasaron un alijo directamente traído de Asturias) con unas alcachofas confitadas en un salteadillo en lugar de un plato de cuchara tradicional, de forma similar a este salteado de judiones con berberechos.
  • De unas años a acá me he hecho adicta a las alcachofas en aceite de oliva y en la corta temporada de esta hortaliza aprovecho para atiborrarme con ella. Con frecuencia las como sencillamente cortando a la mitad la alcachofa confitada y marcándolas en la plancha, son exquisitas.
  • Una receta que no puede ser más sencilla, no necesita nada más que buen producto bien tratado, ni miso ni toneladas de especias ni limón, que parece que ya no somos capaces de apreciar los sabores relativamente sutiles (relativamente, porque el ajo no es lo más sutil del mundo, pero nuestro ajo se cultiva a la vuelta de la esquina) ni parmesano ni feta ni burrata, que no podemos cocinar nada sin arrobas de queso. Las alubias del frío norte con la flor mediterránea, eso es maridaje y lo demás son chorradas.

Vídeo: cómo se hacen las verdinas con alcachofas

En poco más de 1 minutejo:


La chefa recomienda

Si eres un amante de los platillos de legumbres, te ofrezco magníficas fórmulas como las verdinas con marisco, verdinas con berberechos, la fabada asturiana y unas fabas de Lourenzá a la provenzal que flipas.


Dudas y consejos sobre las alubias verdinas con alcachofas

  • —¿Puedo usar alcachofas cocidas o en conserva?— Sin problema; a mí las alcachofas cocidas no me emocionan, me gustan más las de conserva, aunque ninguna se parece ni por asomo a una alcachofa fresca confitada en aceite de oliva.
  • —¿La puedo hacer con antelación?— Como indico en la elaboración, puedes tener cocidas las verdinas (incluso salteadas con el ajo, eso no les hace daño) y confitadas las alcachofas, y juntarlo todo en el momento de servir.
  • Un consejo: si quieres tener un plato completo para una cena o lo que quieras, ponle un huevo frito encima o incluso huevo duro templadito…
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

La receta de las alubias verdinas con alcachofas, escrita

  • Un apunte antes de empezar: en la receta que enlazo de alcachofas confitadas en aceite de oliva el tiempo es bastante prolongado si mantienes apenas un borboteo, a unos 60 ºC. Si subes la temperatura hasta 70-75 ºC se hacen bastante más rápidamente y yo apenas noto la diferencia.
  • Las legumbres se pueden cocer en cierta cantidad y tenerlas congeladas con la mínima cantidad de líquido, prestas y dispuestas para el descongelado y el devorado.
  • Yo ya no te puedo dar más consejos para tener cositas preparadas e ir tirando de ellas. Venga, que cocinar es salud.

Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.

Dificultad: conseguir buenas verdinas, que no sean del Paleolítico inferior.

5.0 from 1 reviews
Alubias verdinas con alcachofas
 
Imprimir
Preparación
24 horas
Cocinado
3 horas
Total
27 horas
 
Gambas al ajillo con alubias verdinas salteadas
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Española
Raciones: 2
Ingredientes
  • 200 g de alubias verdinas crudas
  • Sal
  • 5-6 alcachofas confitadas
  • 2 dientes de ajo picados o en láminas
  • 25 ml de aceite de oliva virgen
Instrucciones
  1. El día anterior, pon a remojar las alubias en agua fria.
  2. Al día siguiente, desecha el agua de remojo (no la tires, sirve para regar), cubre de agua las alubias y lleva a ebullición suave, manteniendo el hervor por lo menos 45 minutos o hasta que las alubias estén tiernas.
  3. Refresca con un poco de agua fría para cortar la cocción, sala a tu gusto y deja enfriar en su caldo.
  4. Pela los dientes de ajo y pica o lamina, como más te guste.
  5. Pon el aceite en una cazuela baja o sartén, y calienta a fuego medio. Sofríe el ajo hasta que justo empiece a dorarse.
  6. Añade las verdinas escurridas de su caldo y dales un par de vueltas, apaga el fuego, tapa y deja que cojan el saborcillo con el calor residual.
  7. Mientras tanto, escurre las alcachofas confitadas de su aceite, corta por la mitad y márcalas a fuego vivo en una sartén.
  8. Sirve las verdinas salteadas con las alcachofas marcadas.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251


Colofón

Estas alubias verdinas con alcachofas son sencillas y suculentas si usas buen producto y de temporada, en el caso de las alcachofas. Que no hay que complicarse mucho para comer bien. ¡Come legumbres, repámpanos!

Print Friendly, PDF & Email


2 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pan turco relleno de espinacas y queso, gözleme
Alitas de pollo crujientes en freidora de aire »

Comentarios

  1. eob dice

    29 febrero, 2024 a las 9:48 am

    rico y sano
    bien elegido en estas fechas

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 febrero, 2024 a las 10:05 am

      De eso se trata, gracias ;).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta shakshuka huevos pisto especiado

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder