curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Mantecados blancos

Postres y repostería

Mantecados blancos

Mantecados blancos

Donde esté un buen mantecado blanco de manteca de cerdo ibérico, que se quite tó. Yo no tengo grandes tradiciones navideñas que contar en lo que a gastronomía se refiere, a no ser lo de regalar dulces el día de Navidad, un regalo artesano y hecho con cariño.

Pero temblad, porque hoy me he levantado reivindicativa. Reivindico la extraordinaria tradición dulcera navideña que tenemos en este país, que muchos otros quisieran para sí. Viva la reciedumbre de los dulces con toneladas de almendra, de manteca, de azúcar, de harina, de…, de… ay, que me pierdo. Que me pierdo y me echo siete kilos encima.

Índice

  • 1 Los mantecados blancos y su devenir
  • 2 La receta de los mantecados blancos o nevaditos
  • 3 La chefa recomienda

Los mantecados blancos y su devenir

  • Que alguno se acabará de enterar de que los mantecados se llaman así porque se hacen con manteca de cerdo. Pfff, yo no hace tantos años que me enteré, no creáis. Hala, se os ha caído el mito.
  • Los dulces hechos con manteca de cerdo no conservan después de cocidos ninguna reciedumbre, sobre todo si la manteca es de buena calidad, sino que se convierten en un bocado finísimo y sorprendentemente ligero, al menos en apariencia.
  • Hace ya algunos años que probé esta extraordinaria receta del monasterio de Santa María del Socorro, en Sevilla, del libro Los Dulces del Convento, que sorprendió a propios y extraños por su delicadeza. Vivan los mantecados, hombremujé. Y viva la buena gente que mantiene aún estas tradiciones dulceras.

Mantecados blancos


La receta de los mantecados blancos o nevaditos

Dificultad: escasa

Mantecados blancos o nevaditos
 
Imprimir
Preparación
30 min
Cocinado
1 hora
Total
1 hora 30 min
 
Sencillos y ligeros mantecados blancos, sin frutos secos
Autor: Miriam García
Ingredientes
  • 500 g de manteca de cerdo ibérico
  • 125 ml de vino oloroso (jerez seco o amontillado)
  • 125 ml de zumo de naranja (1 naranja gorda)
  • 850 g de harina de repostería
  • 1 sobre de levadura química (14 g)
  • Azúcar glas para espolvorear
Instrucciones
  1. Deja que la manteca se ponga a temperatura ambiente, al igual que el vino y el zumo. Pesa la manteca y bátela un poco para que se ablande. Añade el vino y el zumo, y bate enérgicamente (yo lo hago en un robot y con tapa, porque salpica) por lo menos 5 minutos, hasta absorberse todo el líquido y obtener una masa homogénea.
  2. Añade a continuación la harina cernida con la levadura y mezcla bien, con robot o a mano. Se obtiene una masa blandita, pero que no debe pegarse a las manos. Se pone en un pedazo de film de plástico, se envuelve bien, y se mete al frigorífico 24 horas.
  3. mantecados blancos
  4. Al cabo de ese tiempo, se extiende la masa con rodillo hasta un grosor de 1 cm. Se cortan piezas con un cortapastas o un vasito, que se van colocando en una bandeja de horno.
  5. mantecados blancos
  6. Se pone el horno a calentar a 190 ºC si es de convección de aire y a unos 210 ºC si es de calefacción inferior.
  7. Cuando el horno ha alcanzado la temperatura requerida (recomiendo comprobarlo siempre con un termómetro externo), se cuecen los mantecaditos unos 15-20 minutos, sacándolos en cuanto están ligeramente dorados.
  8. Se ponen a enfriar en una rejilla y ya fríos se espolvorean de abundante azúcar glas, pues la masa no lleva azúcar. Quedan muy cucos si se ponen en cápsulas de magdalenas.
  9. mantecados blancos
Notas
Al tiempo de preparación hay que añadirle las 24 horas de reposo de la masa.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

La chefa recomienda

¿Más dulcecillos navideños?

  • Hojaldrinas
  • Mantecados de avellana
  • Mousse de mazapán
  • Figuritas de mazapán
  • Polvorones clásicos de Estepa
  • Polvorones de chocolate y avellanas

Mantecados blancos

Haceos estos mantecados blancos porque seréis más felices. Es así.

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


48 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Casita de galleta
Alfajores almerienses para Navidad »

Comentarios

  1. In cucina dice

    9 diciembre, 2011 a las 10:05 am

    Qué ricos por favor!! Creo que todos llegamos a estas fechas habiendo asumido que nos dejaremos arrastrar por los excesos, y puestos a hacerlo nada de remilgos. Estos mantecados tienen una pinta excelente. yo los como a pares, al momento parece que no llenan pero después…Riquísimos!

    Responder
  2. Alba dice

    9 diciembre, 2011 a las 10:15 am

    Míriam, yo soy una de esas que no había caído en la relación de la manteca con el mantecado, jajaja! me pasó lo mismo hace no mucho con la ensaimada y el saïm (palabra balear para denominar a la manteca). Por suerte, yo no soy mucho de mantecados y no he pecado mucho.
    Sea como sea, te quedaron preciosos y no dudo que muy ricos.

    Muchos besos!

    Responder
  3. Noema dice

    9 diciembre, 2011 a las 10:15 am

    Que si me he arrepentido, dice, ¡con estos mantecados de los de verdad de la buena que has hecho! Para que te hagas una idea, hace años probé en Siria unos baklava hechos con bien de mantequilla de oveja y cabra, como tiene que ser, vamos, y desde entonces todos los que he probado me parecen una versión light desnatada. Lo mismo con estos postres típicos que tenemos. Por eso, millones de mantecadas gracias por tan estupenda receta 😉

    Responder
  4. Núria dice

    9 diciembre, 2011 a las 10:39 am

    Miriam que pasada de fotos y los mantecados seguro que están de lujo…aunque la verdad la mantequilla y yo no somos muy muy amigos…pero oye uno lo pruebo seguro….
    besitos

    Responder
  5. Los blogs de María dice

    9 diciembre, 2011 a las 11:02 am

    Se ven divinos, tienen que tener un sabor muy ricos

    Responder
  6. Sonia - L'Exquisit dice

    9 diciembre, 2011 a las 11:31 am

    me encanta leerte…hoy los mantecados no me los llevo, q no me gustan….pero qué fotos más chulas! (como siempre, claro)

    Responder
  7. Ivana dice

    9 diciembre, 2011 a las 11:55 am

    que maravilla!!! creo que de verlos ya me he engordado! jaa!
    me uno a tu reivindicación!
    besitos y feliz navidad!

    Responder
  8. Kako dice

    9 diciembre, 2011 a las 11:59 am

    Es una receta impresionante en todo sentido.
    Nunca los he probado, pero lucen exquisitos.
    Estupendas las fotos, que lindas te quedan.
    Besos.

    Responder
  9. Rosaleda (Maria Begoña) dice

    9 diciembre, 2011 a las 12:09 pm

    Me han encantado!!
    Aunque sigo sin saber la diferencia entre mantecado y polvoron…….. me llevo la receta.

    Besos.

    Responder
  10. paula dice

    9 diciembre, 2011 a las 12:11 pm

    Las navidades acaban conmigo, me apetecen todos los dulces!!

    Responder
  11. Dae dice

    9 diciembre, 2011 a las 1:12 pm

    Que ricos!!! Estoy pendiente de preparar alguno de estos, llevo una semana que con tanta fiesta y tiempo libre no hago más que preparar dulces…. Ains mi casa huele a pastelería jajajaja Besotes

    Responder
  12. Miquel dice

    9 diciembre, 2011 a las 2:13 pm

    que buenos que son y te han quedado muy chulas las fotos
    buen finde

    Responder
  13. Erika dice

    9 diciembre, 2011 a las 2:29 pm

    Me encantan las tradiciones, y mucho más, contadas por sus protagonistas. Estos bocados son para no parar… muy peligrosos pero , para una vez al año, ¡a comer con ganas!. Que placer verte en el calendario de Noema!
    Cariños

    Responder
  14. Gemma dice

    9 diciembre, 2011 a las 2:34 pm

    Que ricos, me encantan! Te han quedado geniales!

    Responder
  15. Carlos Dube dice

    9 diciembre, 2011 a las 2:45 pm

    Lo dicho, sois la ruina del sector, y no están las cosas para tonterías :).

    te han salido de miedo, a mí los mantecados me gustan, no son los dulces más tentadores para mí, pero 4 ó 5 caerán estas fiestas :), seguro!

    Fotazas!

    A Rosaleda decirla que creo que el mantecado y polvorón no se diferencian en nada por dentro, sólo por fuera.

    Un saludo.

    Responder
  16. Neus dice

    9 diciembre, 2011 a las 3:42 pm

    Miriam, que estoy contigo que tenemos recetas muy tradicionales para estos días…
    El problema que es que nos dejamos bombardear mucho por las tradiciones de otros lugares y nos olvidamos de las nuestras… y hay gastronomia de la buena en nuestras mesas en navidad, vaya y siempre jajaja

    Un saludo

    Responder
  17. Victoria dice

    9 diciembre, 2011 a las 5:42 pm

    Tu reivindicación es justa y necesaria… en mi casa siempre se han hecho los dulces, quizás el recuerdo más entrañable que tengo de la Navidad sea ver a mi abuela, mi madre, mis hermanas y Yo "rebozadas" en harina horneando sin parar.
    Por cierto tus mantecados son muy parecidos a ls que hacíamos nosotras.
    Un besazo. Vivi.

    Responder
  18. afreirpimientos.com dice

    9 diciembre, 2011 a las 6:48 pm

    Qué buena pinta tienes y cómo me gustan! Es verdad que los dulces hechos con manteca quedan de muerte y además sanos, jejeeje.
    Saludos,
    Pablo

    Responder
  19. epa! dice

    9 diciembre, 2011 a las 7:29 pm

    Mantecaaaaaa!!! Siiiií!
    Yo casi no la pruebo durante el año, así que en estas fechas hay que aprovechar. Dentro de poco me pongo con las perrunillas 🙂
    Estupenda la receta (qué fácil parece…)y preciosas las fotos.
    B*

    Responder
  20. Lydia dice

    9 diciembre, 2011 a las 9:05 pm

    Yo también me enteré de lo de la manteca hace dos años eh! Desde entonces los hago en casa y me encantan jaja. Me apunto tu receta 🙂

    Responder
  21. Mayte dice

    10 diciembre, 2011 a las 1:11 am

    Y ya que estás reinvicandote….no podrías enviarme una chalora :D??

    De-li-cio-sos!

    Responder
  22. Laube dice

    10 diciembre, 2011 a las 11:38 am

    Madre mía, Miriam, si ves cómo me gustan esos mantecados… Sí, sí… yo que lo de las grasas añadidas me pone los pelos de punta. Bufffffffff…. Recuerdo de niña comer unos mantecados de esos que te dejaban con los ojos del revés y que con uno te quedabas levitando…
    Qué delicia!. Pues los tuyos me han recordado aquéllos… Preciosos, maravillosos… Riquísimos!.
    Has reivindicado bien… Los dulces tradicionales son una bendición y, aunque tengan un montón de manteca, son mucho mejores que todas las tatas finísimas que hacemos hoy en día.
    Además, chiquilla, qué fotos… Me han chiflado!. Especialmente la penúltima.
    Una entrada divina Miriam…
    Un besote

    Responder
  23. las recetas de ella y el abanico dice

    10 diciembre, 2011 a las 11:46 am

    A mi me encantan!!! Y eso que ya desde pequeña sabía porque se llamaban así!! En casa los escondo para no abusar de ellos, y cada día nos comemos uno o dos mi marido y yo. A mis hijos eso de comer manteca no les va…

    Qué buena pinta tienen los que nos traes tú!

    Besos

    Responder
  24. Mglòria dice

    10 diciembre, 2011 a las 12:57 pm

    Por favor!!! Esto es un pecado capital!
    Y dices que la receta es de unas monjas?
    Ah! Entonces tiene perdon!!!

    Fuera bromas, hace dias que ando buscando esta receta! Mi tentación! Una delicia seguro! Muchas gracias!

    Responder
  25. Mónica dice

    10 diciembre, 2011 a las 1:03 pm

    Fantástica propuesta para estas fechas!
    Besos
    Mónica

    Responder
  26. Claudia Hernández dice

    10 diciembre, 2011 a las 1:34 pm

    Adoro este tipo de dulces que engloban traidición e historia. Qué delicia.
    Saludos

    Responder
  27. kisa dice

    10 diciembre, 2011 a las 5:35 pm

    Que finos y delicados se ven , vamos una tentación muy grande para mi dieta
    mil besosssss

    Responder
  28. Akane dice

    10 diciembre, 2011 a las 6:19 pm

    Claro que sí, en España tenemos una tradición de dulces navideños increíble, y con grandes variedades a lo largo de todo el país. A veces se nos olvida, sobre todo cuando se cae en los productos industriales barateros-cutres que desmerecen la calidad de un producto bien elaborado, artesanal, con buena materia prima, siguiendo la receta tradicional heredada durante generaciones…
    Y eso que los mantecados y los polvorones nunca me han gustado mucho, pero reconozco que un mantecado de calidad es una exquisitez. Ya quisieran la mayoría de los que venden en las tiendas corrientes parecerse a los tuyos!

    Un abrazo

    Responder
  29. Sil - Simplemente cocinera dice

    10 diciembre, 2011 a las 6:48 pm

    Que ganas de probarlos! Tienen un aspecto super tentador y me generan mucha curiosidad. Gracias por enseñarnoslos. Las fotos son estupendas como tu blog. Un beso. Sil.

    Responder
  30. noe dice

    10 diciembre, 2011 a las 7:26 pm

    Que pinta mas rica tienen te han quedado geniales me llevo tu receta besitos
    http://mipasioncocinar.blogspot.com

    Responder
  31. Reme dice

    10 diciembre, 2011 a las 10:54 pm

    Me encantan los mantecados y si tienen un ligero sabor a chocolate todavia más…uhhmmm .Estos se ven exquisitos y a mi también me pasó una vez que al ver la receta me sorprendió lo de la manteca de cerdo y el relacionarla con el nombre. Pero una vez al año no hace daño y ya nos pondremos a dieta cuando empiece el nuevo. Felicidades por las fotos también

    Responder
  32. Capricornio dice

    11 diciembre, 2011 a las 1:12 am

    Bien vale la pena el aumentar un par de kilos más con estos deliciosos mantecados; y por consiguiente la dieta de inicio en enero (que ya también se vuelve tradición!!).

    Disfrutando de tu excelente receta, las mágicas y fotografías y la calidez de tu texto. Saludos desde Costa Rica. Que bueno que hayas participado en el Calendario!

    Responder
  33. Elena -delicious stories dice

    11 diciembre, 2011 a las 12:34 pm

    No soy nada de polvorones, me gustan más los mantecados… Me vas a matar, pero yo tampoco sabía que se hacían con manteca de cerdo. Es un dulce que vine a descubrir cuando fui a España), pero claro, tiene toda la lógica.
    Sea como sea, te han quedado estupendos, me comería uno de esos ahora mismito 🙂
    Cariños y buen domingo 🙂

    Responder
  34. Caty dice

    12 diciembre, 2011 a las 9:44 am

    Que ricos! me gusta la textura, seguro que queda con un saborcito a vino muy rico, pensé que la manteca se fundía y no que tenía que estar a temperatura ambiente…es como la ensaimada, que se llama así por la manteca, y muchos están emperrados en querarla hacer con mantequilla.
    Besos

    Responder
  35. Helena / Rico sin Azúcar dice

    12 diciembre, 2011 a las 4:49 pm

    Una pinta deliciosa, me recuerdan a los "nevaditos" que comía de pequeña, mmmm…..
    Nunca los he hecho con manteca de cerdo (sinceramente, me asusta probarlo) pero sí con aceite de oliva y de verdad que quedan muy sabrosos y con una textura perfecta.
    Dejo el enlace por si a alguien le sirve:

    http://ricosinazucar.com/2011/11/25/polvorones-de-aceite-y-naranja/

    Besotes!
    😉

    Responder
  36. Lydia dice

    13 diciembre, 2011 a las 4:17 pm

    En un rato voy a hacer mantecados yo también, que se me han antojado. Buenísimos te han quedado Miriam!

    Responder
  37. esperanza dice

    13 diciembre, 2011 a las 9:14 pm

    Pues los acabo de hacer. La única diferencia es que en vez de oloroso (que no tenía) le he puesto moscatel.
    Y me he llevado una sorpresa. Primero por la cantidad ingente de grasota de cerdo que llevan, y segundo, porque parece mentira que con estos ingredientes tan sencillos salga una cosa tan rica, con esa textura en hojas, que se deshace pero no se deshace, que se pega un poco en el paladar…
    Salen fenomenal. Las recetas de Miriam siempre salen bien. Ya lo sabía yo.
    Deliciosos.

    Responder
  38. Miriam dice

    13 diciembre, 2011 a las 9:21 pm

    Esperanza, qué megachachiguay, como dicen mis niños! Y qué bien que hayas venido a contármelo XD. A mí la primera vez que los hice también me sorprendió lo ligeros que salen, nadie lo diría mirando los ingredientes…

    Responder
  39. Anna dice

    13 diciembre, 2011 a las 11:35 pm

    Además de lo ricos que tienen que estar, sólo hay que ver el mordisco que le has dado para adivinarlos deliciosos, es que me "troncho" con tu gracia y soltura para expresarte. Eres una crac!!. Besos

    Responder
  40. esperanza dice

    14 diciembre, 2011 a las 1:45 am

    No hay de qué Miriam. Creo que ahora ya salgo en los dos blogs como debe ser. Besos.

    Responder
  41. juliana dice

    14 diciembre, 2011 a las 3:42 am

    q delici miriam! voy a tener q probarlos, no me das alternativa con esas fotos y todo lo q nos ocntas de este manjar! y yo q queria hacer los menos dulces posibles este verano! (si, del otro lado del mundo comemos cosas ricas, engordamos, pero tenemos q ir a la playa!!!) jajajja

    Responder
  42. SUNY SENABRE dice

    14 diciembre, 2011 a las 11:42 am

    Miriam te han quedado buenísimos. La verdad es que tenemos una repostería tradicional impresionante y gran parte de ella está elaborada con manteca de cerdo. Hace unas masas hojaldradas y superbuenas.

    Besitos,

    Responder
  43. IFeelCook dice

    14 diciembre, 2011 a las 3:07 pm

    Viva el mantecado patrio ;P Yo me puse el otro día a hacer polvorones y… he de reconocer que no soy tan fan como tu de la manteca de cerdo… (buaggg, qué ascazo el olor de la manteca caliente). Eso sí, de éstos tuyos sí que cogería uno 😀

    Responder
  44. bojosperlacuina dice

    15 diciembre, 2011 a las 4:58 pm

    ¡Qué apetitosos se ven!

    Responder
  45. Dalila dice

    10 febrero, 2016 a las 5:29 pm

    Hola, «manteca de cerdo» seria lo mismo que «grasa de cerdo»?

    Gracias, DV.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 febrero, 2016 a las 10:04 am

      No sé cómo lo llamaréis en tu país, es la grasa sólida a temperatura ambiente que se obtiene derretida al calentar ciertas partes del cerdo. Es de color blanco un poco translúcido.

      Responder
  46. María dice

    18 diciembre, 2022 a las 1:03 pm

    Hola, Miriam. Este año he hecho por vez primera los mantecados blancos manchegos. Tengo la receta de mi madre, que cuando era joven ya la hacía en Alcázar de San Juan. Es una receta de las monjas. Se trata de la misma receta tuya, pero con la diferencia de que no llevan levadura química. No necesitan esta levadura, te lo aseguro. Yo los corto con el doble de altura y los rebozo en azúcar normal. Es suficiente un tiempo de reposo de 2 horas en la nevera. El horno también tiene que estar a más temperatura; los hice a 210ºC y me han salido poco cocidos, aunque muy buenos. Espero que no te importe mi comentario, pero los he comido así toda la vida. Saludos y felices fiestas.

    Responder
  47. María dice

    18 diciembre, 2022 a las 1:11 pm

    Disculpa, se me olvidaba decirte que junto con los mantecados blancos, mi madre hacía los mantecados anaranjados, también muy ricos, de hecho a mi padre le gustaban más todavía. Si quieres puedo darte la receta. Creo que estas recetas tan antiguas y tradicionales no deben perderse. En mi casa solo se comen por Navidad y ello genera más el ambiente navideño. Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder