curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta pan barco galletas marineras

Pan de barco o galleta marinera

receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

Usted está aquí: Inicio / Panes y masas / Masa madre / Tortitas americanas de masa madre

Masa madre Panes y masas

Tortitas americanas de masa madre

Tortitas masa madre

Aquí estamos de nuevo en el tajo, con mi gen de ardilla en plena actividad por el fresquito que tenemos ya por mis lares. Qué bien se está… ayer me puse la primera chaqueta del otoño (o casi), uno de los placeres de la vida. Y haciendo miles de cosas con masa madre. Una de ellas, estos panqueques o tortitas americanas de masa madre, que nos han parecido en casa mucho más deliciosas y ligeras que las tortitas corrientes, y eso que las vulgaris ya nos gustaban. En parte su ligereza se deberá a que no llevan leche, ya que las hago con masa madre solo con agua. La receta está inspirada en una de Breads from La Brea Bakery, de Nancy Silverton, libro recomendable del que ya hice estos blinis. Esta mujeriña da varias ideas para aprovechar la masa madre en lugar de tirarla tras los refrescos, todas estupendas. Eso sí, esta receta de tortitas lleva 1/2 kg de masa madre, que no es precisamente lo que a mí me suele sobrar, sino algo más… bueno, tampoco es delito hacer masa madre expresamente para estas tortitas, porque están mortales. Y con todas las ventajas nutricionales de una masa fermentada. (¿Que aún no os habéis decidido a hacer masa madre? Pues aquí tenéis cómo la hago yo. Ya estáis tardando.)

Tortitas masa madre

4.7 from 6 reviews
Tortitas americanas de masa madre
 
Imprimir
Preparación
3 horas
Cocinado
20 min
Total
3 horas 20 min
 
Tortitas americanas hechas con masa madre
Autor: Miriam García
Raciones: 14
Ingredientes
  • 510 g de masa madre blanca de trigo, 100% hidratación
  • 2 huevos
  • 2 cucharadas de sirope de arce
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 buen pizco de sal
  • 1 cucharadita de impulsor químico
  • ½ cucharadita de bicarbonato
Instrucciones
  1. Como a mí no me suele sobrar ½ kg de masa madre, hago la base de masa madre con 150 g de mi masa, más 180 g de agua y 180 g de harina.
  2. Se mezclan en un cuenco los dos huevos, el sirope de arce, el aceite y la sal. Se bate bien con un tenedor.
  3. Se añade esta mezcla en el bol de la masa madre, que esté bien fermentada y burbujeante, y se mezcla bien con unas varillas.
  4. Se va echando el bicarbonato y el impulsor desde un colador, poco a poco sobre la mezcla, mientras se sigue batiendo con las varillas. Quedará una masa relativamente fluida y elástica. Si os parece demasiado fluida, siempre se puede añadir una pizca de harina tamizada (no es necesario que sea de fuerza).
Notas
Como hago la masa madre expresamente, las 3 horas de preparación son el tiempo de fermentación. Que como sabemos, puede ser 3 horas o lo que le dé la gana a la masa madre. El sirope de arce se puede sustituir por azúcar corriente, claro está. En ese caso, se ponen las mismas cucharadas de azúcar que de sirope de arce (aproximadamente, no he conseguido encontrar una equivalencia muy fiable, distintas fuentes no se ponen de acuerdo sobre el poder edulcorante de este sirope). Al no aportar el líquido del sirope, habría entonces que aumentar ligeramente el líquido de la receta, es cuestión de probar la consistencia de la mezcla.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.1.03

Tortitas masa madre

¿Más tortitas, blinis y crepes?

  • Tortitas americanas clásicas
  • Tarta de crepes y salmón
  • Blinis de masa madre
  • Blinis de castañas

Tomad estas tortitas americanas de masa madre con caramelo, sirope de arce o de chocolate, me lo agradeceréis. Y para hacer justicia, de vez en cuando algunas de mis preparaciones culinarias entusiasman a mis hijos. Esta es una de ellas. (Si queréis más recetas para aprovechar masa madre, aquí tenéis estos popovers y este rebozado para aros de cebolla. Increíbles.)

Tortitas masa madre

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


23 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Galette de ciruelas
Tarta de chocolate para un aniversario »

Comentarios

  1. Carlos Dube dice

    3 septiembre, 2012 a las 1:53 pm

    Miriam, sabes que me has cautivado con tus fotos y con esta nueva versión, qué pasada Mon Dieu! Mon Dieu! …. Me la llevo a mi cuaderno, tengo tuyas unas cuantas pendientes… ainsss, que poco tiempo para todo.

    Y no quiero desanimarte con el tema del fresquete, cachis… es la última de mis intenciones :)) pero más vale que te hagas la idea de lo peor, no quiero ser aguafiestas. Ojalá me confunda, insisto, pero los veranos españoles por desgracia ya son de mayo a octubre… y como siga existiendo estos condenados y pestilentes incendiarios … cada vez serán más… Ufff, qué a gusto este fin de semana, las cosas como son…

    Un saludo.

    Responder
    • Guestofwinter dice

      3 septiembre, 2012 a las 2:36 pm

      Gracias, guapo! Así estamos todos, con mil cosas pendientes… ains. Lo del tiempo… tienes razón, pero bueno, me consuela que al menos las noches son más fresquitas, yo lo que no aguanto son las noches de calor. Besos!

      Responder
  2. eva dice

    3 septiembre, 2012 a las 2:43 pm

    oiñsssss yo que entro para coger las indicaciones de la masa madre y me encuentro con esto!! ñaaaaammmm!!!!
    Ahora mismo me pongo con ella y el primer refresco se va a ir a estas tortitas 😀
    Gracias Miriam!!!
    (no me deja poner 5 estrellas… que conste…)

    Responder
    • Guestofwinter dice

      3 septiembre, 2012 a las 3:02 pm

      Gracias, Eva 😉 . Sí, no sé qué pasa con el coso ese de las estrellas, grrrrr. Pues nada, suerte con la masa madre!

      Responder
  3. Ajonjoli dice

    3 septiembre, 2012 a las 5:03 pm

    Aaaaaah este es nuestro desayuno favorito para el fin de semana. Prueba a separar las claras de las yemas y a montar las claras a punto de nieve antes de mezclarlas. Quedan aún más esponjosas 😉

    Responder
    • Guestofwinter dice

      4 septiembre, 2012 a las 3:02 pm

      Sí, las he probado ;), pero entonces son blinis, tramposilla 😛

      Responder
  4. El Oso con Botas dice

    3 septiembre, 2012 a las 8:24 pm

    Estupenda fotografía. No soy muy amante de los hotcakes o pancakesamericanos pero reconozco que más de alguna tarde de fin de semana he caído en sus redes por su rápida elaboración.

    Responder
  5. Cósima dice

    3 septiembre, 2012 a las 11:03 pm

    Hola Miriam. Me encanta la receta. Tengo que intentar hacerla. Las tortitas tienen una pinta esponjosa increíbles. Y lo de las fotos ya no puedo decir nada más. Espectaculares. Me encantan. Enhorabuena.

    Responder
    • Guestofwinter dice

      4 septiembre, 2012 a las 10:39 am

      Gracias, Elena! Besos.

      Responder
  6. Amiloquemegustaescocinar dice

    4 septiembre, 2012 a las 7:50 am

    Hace solo pocos días que me he puesto con la masa madre, me está costando pero lo conseguiré!! (sobre todo gracias a tus consejos). En cuanto le coja el hilo me pongo con estas tortitas 🙂
    un beso, alicia

    Responder
    • Guestofwinter dice

      4 septiembre, 2012 a las 10:38 am

      Sí?? Ya verás cómo te enganchas! Pues ya me contarás, si tienes problemas, aquí estoy ;). Beso.

      Responder
  7. AMIGASTRONOMICAS dice

    4 septiembre, 2012 a las 1:49 pm

    Hola Miriam.

    Me encantan las tortitas con jarabe de arce y si tengo suerte de encontrarlo, con sirope de Aunt Jemima que tuve el placer de deleitarme cuando viví un año en USA. Es un placer que también sigue mi hija y que solo disfrutamos en contadas ocasiones.

    De manera fortuita he encontrado tu perfil en Twitter y he comenzado a seguirte porque me parecen ideales tus fotos y la manera que tienes de llegar hasta cualquier lector explicando cómo elaboras cualquier plato.

    Enhorabuena por el trabajo bien hecho, una seguidora más …

    Silvia

    Responder
    • Guestofwinter dice

      4 septiembre, 2012 a las 3:03 pm

      Gracias por tus palabras, Silvia! Pues por aquí nos vemos ;).

      Responder
  8. Linda Susan dice

    7 septiembre, 2012 a las 7:14 pm

    Qué ricas y con lo fans de la masa madre que soy! Bienvenida Miriam, espero que hayas tenido unas felices vacaciones. Un beso

    Responder
  9. Ra dice

    2 octubre, 2012 a las 7:56 am

    MotherOfGod, tienen que quedar de ovación y vuelta al ruedo. Mi último experimento fue hacerlas con harina de plátano. Las próximas, las tuyas.

    Responder
  10. Neyla dice

    7 agosto, 2015 a las 1:21 pm

    Hace un tiempo que sigo tu blog y antes que nada debo decirte que me encanta…. Las explicaciones y las fotos me resultan bastante sencillas de seguir ya que he de confesar que yo soy más devota de las recetas en vídeo que leídas… Bueno a lo que iba….. He hecho estas tortitas en principio por puro frikismo de masa madre… Soy padawan en este terreno y ando buscando todo el día recetas para aprovecharla….. Estas tortitas de masa madre son las tortitas más ricas del mundo mundial…. Son tan esponjosas que es como paladear un trocito de cielo…..Puro amor!!! que diría Alma…… De hecho, solo yo en mi casa soy fan de las tortitas, dorayakis y demás pero con estas tortitas he recibido felicitaciones de toda la familia!!! Así que que más se puede pedir!!!.. Muchas gracias por esta receta en particular y por el blog en general!!! ;)))) Millones de besos!!! ;)))

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 agosto, 2015 a las 1:42 pm

      Estoy de acuerdo, estas tortitas de masa madre son inconmensurables, viva el padawanismo tortitil!

      Responder
  11. Cris dice

    7 abril, 2016 a las 8:22 pm

    SOS!!! Estoy con la masa hecha….tiene que reposar o hago ya las tortitas???

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 abril, 2016 a las 8:46 pm

      No hace falta que repose nada, si hiciera falta reposo lo indicaría en la receta ;).

      Responder
  12. Cris dice

    7 abril, 2016 a las 9:32 pm

    Madre mia!! Y yo tirando los refrescos de la masa madre!!! Es mi primera receta con masa madre y me he quedado flipada!! Muchisimas gracias por contestar tan rapido,y por tu post de masa madre,porque nunca crei que podria conseguir hacer masa madre yo…las mejores tortitas que probe en mi vida,que esponjosidad!!! Habia dejado 100gr de masa madre para refrescar aparte y meter en la nevera,y con el resto le añadi igual peso de agua y harina y lo deje reposar hasta que subio,y me salieron justo los 510gr! Muchisimas gracias,me has descubierto un mundo con esto de la masa madre,y perdona tanta duda,que aun estoy muy verde en esto…

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 abril, 2016 a las 8:44 am

      Jeje, bienvenida al club ;).

      Responder
  13. Eva dice

    29 abril, 2020 a las 4:31 pm

    Muy ricas, las hice con lo que quité a la masa madre, y repetiré. Muchas gracias 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 abril, 2020 a las 6:28 pm

      Qué bien, me alegro :). Gracias por venir a contármelo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta shakshuka huevos pisto especiado

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder