curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Pescado y marisco / Tortitas de salmón y patata

Pasta, patatas y arroz Pescado y marisco

Tortitas de salmón y patata

tortitas de salmon

Estas tortitas de salmón y patata son unos fish cakes, pasteles de pescado anglosajones, a mi manera. Pescadito desmenuzado con patata cocida, convenientemente aderezado con cebolla, hierbas y lo que se nos ocurra, y formado en tortitas más o menos grandes. Para aprovechar sobras de pescado con gusto y elegancia, ejem.

Ideales para la vuelta al cole, por esto de las sobras y de ser fáciles de hacer, las tortitas de salmón se las hacía a mis hijos cuando eran pequeños. Quedan como hamburguesas de pescado, pero con un sabor más suave, perfectas para niños pejigueras.

4.7 from 3 reviews
Tortitas de salmón y patata
 
Imprimir
Preparación
20 min
Cocinado
50 min
Total
1 hora 10 min
 
Tortitas hechas con salmón desmenuzado y patata cocida, aderezadas con cebolla y fritas o a la plancha
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Segundos
Cocina: Británica
Raciones: 30
Ingredientes
  • 750 g de patatas
  • 300 g de salmón (en conserva, cocido, restos, etc.)
  • ½ cebolla picadita
  • 1 huevo
  • Algo de harina o pan rallado
  • Alguna hierbita fresca, si nos gusta
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva para freír
Instrucciones
  1. Cocemos las patatas en agua hirviendo, enteras y sin pelar, hasta que estén tiernas, como para una ensaladilla rusa. Dejamos enfriar.
  2. Pelamos las patatas y las machacamos con un tenedor.
  3. tortitas de salmon
  4. Picamos la cebolla y la añadimos.
  5. Agregamos igualmente el salmón desmenuzado y mezclamos todo bien.
  6. tortitas de salmon
  7. Añadimos el huevo batido con algo de sal. Mezclamos, probamos de sazón y rectificamos si fuera necesario.
  8. Agregamos las hierbas picadas si las ponemos.
  9. También queda fetén alguna especia, un toquecillo de curry, de nuez moscada... lo que más nos apetezca.
  10. La masa debe estar suficientemente sólida para formar tortitas con ella. Si estuviera algo blanda podemos añadir harina o incluso pan rallado, como en las hamburguesas.
  11. tortitas de salmon
  12. Vamos formando las tortitas con la mano y colocándolas en una bandeja engrasada para freírlas después. También se pueden formar pelotitas con dos cucharas y acabar de formarlas con la mano.
  13. Manchamos el fondo de una sartén con aceite de oliva y vamos friendo las tortitas en tandas, hasta que estén doraditas. Debemos ser cuidadosos al darles la vuelta, porque son blanditas y frágiles.
  14. Si nos gusta, podemos empanarlas con algo de pan rallado previamente. Y también se pueden hacer a la plancha, con algo menos de aceite, porque la patata absorbe, sin duda.
  15. Servimos calentitas con algo de ensalada.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3208

Dudas sobre las tortitas de salmón y patata

  1. ¿Puedo pasar las patatas por un pasapurés en lugar de machacarlas con el tenedor? No, es mejor que la patata no se triture del todo, porque el hecho de que queden pequeños trozos le da una consistencia más satisfactoria a las tortitas. Si se hacen con puré quedan demasiado blandas y habría que añadir pan rallado o harina para hacerlas más sólidas.
  2. ¿Puedo hacer las patatas en el microondas en lugar de cocerlas? Sí, yo las hago así muchas veces, no necesitan agua y es infinitamente más rápido que la cocción. Solo hay que tener cuidado de envolverlas bien en plástico o taparlas bien porque tienden a secarse por fuera. Ah, y conviene cortarlas en trozos parejos y cambiarlos de sitio a lo largo de la cocción.
  3. ¿Puedo añadir verduritas en la masa? Claro, por ejemplo:
    1. Unos guisantes cuando están en temporada,
    2. zanahoria cocida en trocitos,
    3. puntas de espárrago o
    4. cualquier otra verdura son un aditamento excelente.
    5. Incluso se puede sustituir una parte de la patata por legumbres cocidas, si os parece más saludable, y
    6. añadir algo de ajo picadito si el pescado es un poco insulso.
  4. ¿Puedo acompañar las tortitas con alguna salsa o moje? Sin duda, tratándose de comida para niños seguro que alguno le quiere poner ketchup o mostaza…, pero otros acompañamientos algo más elegantes les van muy bien. En la foto la salsa es de yogur griego con un poco de ras-el-hanout y sal.
  5. ¿Qué me sugieres como salsa de acompañamiento?
    1. Un poco de mostaza buena,
    2. una mayonesa tal cual o saborizada con lo que se te ocurra,
    3. una salsita de yogur,
    4. una deliciosa salsa holandesa si queremos sofisticar un poco las tortitas,
    5. incluso un guacamole les va bien.
  6. ¿Puedo empanarlas y freírlas, como un filete ruso? Por supuesto, añadirás algo más de grasa sencillamente. Y al revés, se pueden hacer a la plancha con la mínima cantidad de grasa.
  7. ¿Puedo usar otro pescado que no sea salmón? Sin problemas, aunque hay que tener en cuenta el equilibrio de sabores entre la patata y el pescado. El salmón tiene un sabor más pronunciado que otros pescados y una consistencia más firme que muchos. Puede que tengas que variar algo la proporción.
  8. ¿Si me salen muchas las puedo congelar? No lo he probado, pero la patata no congela bien.

tortitas de salmon

Lo que me gusta de estas tortitas de pescado es que las puedes hacer tan para niños o tan sofisticadas como te guste, solo tienes que variar alguno de los ingredientes de la masa y el acompañamiento que les pongas. El resultado difiere de hacerlas tal cual a servirlas cubiertas con caviar y salsa holandesa… oh, ah, uh.

La chefa recomienda

Más recetuelas con patata:

  1. Patatas rellenas de cocido
  2. Patatas suflé
  3. Suflés de queso
  4. Colcannon, tortitas de patatas y verduras

Ah, y os contaré un secreto de estas tortitas de salmón y patata: están superbuenas igualmente cuando se quedan frías y, si os sobran para el día siguiente, no tenéis más que darles otra vuelta por la sartén para que vuelvan a estar crujientillas por fuera. Yo las tomo de desayuno con un barreño de café… ñam.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


11 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Curd de arándanos
Pastel streusel con frutos rojos »

Comentarios

  1. AMALIA dice

    12 septiembre, 2016 a las 11:34 am

    MIRIAM, EL SALMON DEBE ESTAR COCINADO ANTES O PUEDE AÑADIRSE CRUDO??? TIENEN UNA PINTA ESTUPENDA Y EN CASA TENGO UN ENANO LOCO POR EL SALMÓN…

    MUCHAS GRACIAS!!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 septiembre, 2016 a las 11:42 am

      Yo prefiero ponerlo ya cocinado, para asegurarme de que toda la tortita queda cocinada bien por dentro. Supongo que si haces la tortitas finitas no hay problema en poner el pescado crudo, solo hay que tener cuidado porque serán más frágiles que si son más gordas.

      Responder
      • amalia dice

        13 septiembre, 2016 a las 8:57 pm

        Lo pondré cocinado entonces.
        Muchas gracias,,, ya te contaré.

        Amalia

        Responder
  2. Soldadito Marinero dice

    12 septiembre, 2016 a las 1:23 pm

    Pintaza y se ve bastante sano 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 septiembre, 2016 a las 5:24 pm

      Bueno, habría mucho que discutir sobre la patata y el aceite que absorbe… ;).

      Responder
  3. Lola dice

    23 septiembre, 2016 a las 11:20 am

    Bueno Miriam, mis tortitas me salieron blanditas, muy blanditas y cuando les di la vuelta en la sartén aquello fue un desastre. Eso si, los trocitos salieron riquísimos de sabor y aunque mis comensales se rieron un poquito, lo cierto es que no sobró nada.
    Siempre estupendas tus recetas.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 septiembre, 2016 a las 12:59 pm

      Bueno, siempre se puede añadir más pan rallado, en cualquier caso ya os digo en el punto 13 que hay que ser muy cuidadoso al darles la vuelta porque son blanditas. Me alegro de que te hayan gustado de todas formas :).

      Responder
  4. La vida de un bocado dice

    23 septiembre, 2016 a las 2:08 pm

    Qué bueno! Lo probaré. Yo hoy he hecho hamburguesas de pescado, y tengo un truco para darles la vuelta sin que se rompan. A lo mejor puede aplicarse a tu receta si es complicado darle la vuelta? No sé como quedaría. Se trata de hacerlas en la sartén con papel vegetal. No se pega y es más fácil de dar la vuelta sin que se desarmen…

    lavidadeunbocado.wordpress.com/hamburguesa-de-pescado

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 septiembre, 2016 a las 5:20 pm

      Bueno, complicado darles la vuelta no es, solo hay que tener un poco de cuidado y hacerlo con una espátula de un tamaño adecuado.

      Responder
  5. Marga dice

    8 octubre, 2016 a las 4:04 pm

    Tiene muy buena pinta probaré hacerlas pero también la podría hacer en el horno no?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 octubre, 2016 a las 9:09 am

      Mmm, no he probado a hacerlas en el horno, pero no creo que sea tan fácil conseguir la corteza crujientita.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder