curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Panes y masas / Pizza de patata con centeno

Panes y masas

Pizza de patata con centeno

Pizza centeno patata

Quizá no sea esto una pizza en buena lid, pero así la llaman en el libro donde está inspirada. Aunque lo interesante de esta receta es la masa, crujiente y con todo el sabor del centeno. Ah, y fácil de hacer, esta pizza de patata es para principiantes del pan. Se puede hacer tanto con masa madre como con levadura de panadero. Yo hice un híbrido, le añadí masa madre, pero como no tenía tiempo para que la masa obrase su magia, le puse también levadura liofilizada. No se consigue tanto sabor como levando con masa madre, pero sí más que solo con levadura. Una engañifa como otra cualquiera. Qué perras son las prisas.

Pizza patata centeno

5.0 from 2 reviews
Pizza de patata con centeno
 
Imprimir
Preparación
2 horas
Cocinado
25 min
Total
2 horas 25 min
 
Pizza blanca, sin tomate, con masa de centeno y relleno de patata y romero.
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Pizza
Raciones: 4
Ingredientes
  • 100 g de masa madre integral 100% hidratación (o blanca, da lo mismo)*
  • 250 g de harina blanca de centeno
  • 150 g de harina panadera de El Amasadero
  • 1 cucharadita de sal
  • 5 g de levadura liofilizada o 20 g de levadura fresca (si vais a fermentar solo con la masa madre, elimináis este ingrediente)
  • 250 ml de agua
  • 3 o 4 patatas medianas
  • Aceite de oliva
  • Romero
Instrucciones
  1. En un cuenco o en el bol de un robot se ponen todos los ingredientes, menos la sal y la levadura, si se usa, y se mezclan bien. Se deja reposar de 20 a 40 minutos por aquello de la autólisis del amigo Calvel. Se añaden entonces la sal y la levadura y se amasa todo bien. Yo lo hice en mi amasadora. Se hace una bola, se pone en un cuenco aceitado, se tapa y se deja doblar el volumen. Con el calor que hacía dobló rápidamente.
  2. Mientras tanto, se pone el horno a calentar a 220 ºC.
  3. Se divide la masa en 2 y se aplana sobre la encimera bien enharinada con un rodillo o con las manos. A mí me gusta hacer óvalos o formas irregulares con pinta rústica. Trasladad las pizzas a alguna bandeja puesta boca abajo o a una pala (si tenéis), siempre bien enharinadas, para luego pasarlas al horno sin percances.
  4. Se cortan las patatas bien finitas, con piel y todo. Lo ideal es una mandolina, también hay robots de cocina que permiten cortar finas rodajillas. Es imperativo que sean finitas, porque de lo contrario pueden no hacerse bien en el horno. Se colocan las rodajas sobre el pan, sin amontonarlas demasiado, en plan escamas de pez. Se salan bien, que ya se sabe que las patatas son sosas. Se pincelan con bastante aceite de oliva y se espolvorean con romero fresco, si es posible, o con otro hierbajo de vuestro gusto. O no.
  5. Cuando el horno está bien caliente, se hornean 20-25 minutos. Yo utilizo el método para vaporizar de echar agua hirviendo a la bandejita de piedras volcánicas. Es insuperable. Si vuestro horno tiene aire, mejor quitáis el aire para no perder esa humedad, al menos durante los primeros 15 minutos, mientras se produce la subida. Los últimos 10 minutos se puede volver a poner el aire, porque entonces sí debe secarse el pan y dorarse las patatas.
  6. Se sacan con cuidado de no quemarse y se sirven de inmediato. Rústicas, fáciles y riquísimas.
Notas
Las cantidades son para 2 pizzas para 4 personas. Si no usáis masa madre, ya sabéis, añadís 50 g de harina a las harinas y 50 g de agua al agua de la receta.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
2.2.7

Pizza patata centeno

Y a riesgo de parecer pesada, lo repito: esta pizza de patata es para principiantes. Atreverse, payos.

Con esta receta participo en el concurso de la amiga Pam, de Uno de dos, Cocina con Uno de Dos, aceite+harina.

Pizza patata centeno

Si queréis una receta de pizza corriente, por así decir, aquí tenéis la que hago yo.

Si os gustan la pizza y las cocas, aquí tenéis en el blog:

  1. Pizza de masa integral con tomate fresco
  2. Mi masa de pizza
  3. Coca mallorquina de pimientos, con prefermento
  4. Coca de escalivada, con masa madre

Y si  os gustan las patatas de cualquier manera, aquí tenéis otras recetas de patatas del blog, para brujulear:

  1. Patatas sarladaises
  2. Gratinado de patatas o gratin dauphinois
  3. Patatas soufflé
  4. Patatas al horno rellenas de cocido

 

Print Friendly, PDF & Email


16 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« 1080 Fotos de Cocina y un estreno
Un sorteo Babette y un curso de donuts »

Comentarios

  1. Carlos Dube dice

    14 mayo, 2012 a las 4:47 pm

    Fantástica!, tenemos que probarla con la patata en escama por encima….mmmmhhh qué rica!

    Responder
    • Guestofwinter dice

      15 mayo, 2012 a las 11:00 am

      Me gusta eso de la escama ;))

      Responder
  2. Cristina, from BA to Paris dice

    14 mayo, 2012 a las 5:10 pm

    Qué buena te quedo la pagina!!!! RE-professional !!
    Te felicito!

    Responder
    • Guestofwinter dice

      14 mayo, 2012 a las 6:02 pm

      Gracias, Cristina! Eso quería, que pareciese más profesional que lo que tenía, genial si lo he conseguido!

      Responder
  3. Olivia dice

    14 mayo, 2012 a las 10:34 pm

    Me encanta la receta. Tengo muchas ganas de probar la masa de pizza de centeno.

    Responder
  4. Teresa dice

    14 mayo, 2012 a las 11:03 pm

    Absolutamente deliciosa!! Una pizza muy original, aunque como dices no sea una pizza talmente, pero me gusta por eso, por ser diferente!!
    Besitosss

    Responder
  5. Mayte dice

    15 mayo, 2012 a las 8:40 pm

    Esa costra de centeno será muy básica pero se sale de buena!!!

    Besos.

    Responder
  6. Pam dice

    17 mayo, 2012 a las 10:35 pm

    Oye pues justo resulta que me mandaron esta receta hace un tiempo y aún no la probé, nunca había lo de pizza de patata hasta que me la mandó una lectora 🙂
    ¿No te apetece participar en mi concurso con esta receta por ejemplo? Encaja perfectamente vamos.
    Muaaaas

    Responder
    • Guestofwinter dice

      18 mayo, 2012 a las 8:53 am

      Jarrrlll, si es que voy a mil y no me entero de nada, que esta tarde tengo curso de dulces madrileños. Ahora le echo un vistazo, muaks.

      Responder
  7. Linda Susan dice

    18 mayo, 2012 a las 5:10 pm

    Me encanta tu nueva casa, he estado muy liada y no la había visto. Enhrabuena! También me encanta esta pizza, ultimamente todo lo que lleve centeno me atrae mucho. Un beso

    Responder
    • Guestofwinter dice

      21 mayo, 2012 a las 9:35 am

      Gracias, guapa!

      Responder
  8. Chelo.- Cogollos de Agua dice

    20 mayo, 2012 a las 9:20 pm

    Me gustan las pizzas, me las como todas sin rechistar, aunque sean del congelado más cutre que te puedas imaginar, aunque yo nunca las compro y caigo rendida cuando me invita mi hermano Alberto y las ha encargado en el horno de leña pero… pero no las cocino yo, no tengo ni idea de porqué, y os las veo y se me hace la boca agua. Me llevo tu receta con la intención de ponerme las pilas y darme el gustazo de zamparmela entera.
    Un beso

    Responder
  9. Yolanda dice

    21 mayo, 2012 a las 10:12 pm

    Apuntada tu nueva dirección!!

    Responder
  10. Erika dice

    24 mayo, 2012 a las 12:25 pm

    Esto de ponerle papas a la pizza no se me había ocurrido. Me imagino que queda deliciosa. Me gusta mucho la estética de este plato, realmente te luciste, aunque debe de haberte llevado un tiempo eso de acomodar las tajadas de manera tan prolijita. Lo mejor de todo es que las papas se ponen en crudo y no hay que trabajar previamente cociandolas! Una receta espectacular.
    Cariños

    Responder
  11. Boire dice

    29 noviembre, 2012 a las 2:47 pm

    Buenas tardes.
    Mire que he leído en Internet en temas relacionados con recetas, técnicas, etc. de cocina, pero esta página me encanta.
    La felicito Sra.; me gustan sus recetas, como las tiene estructuradas, sus explicaciones e introducción a las mismas se me hacen amenas y agradables; su sencillez, el tipo de letra que usa, la cual permite una lectura fácil para los que nos falla un poco la vista sin necesidad de ampliar la página, y por último el uso del color, escogiendo las tonalidades suaves de la gama de los morados lo que permite una lectura más relajada para los que abusamos de ella.
    En el momento que coja confianza en base a los conocimientos que voy aprendiendo del arte de hacer pan probaré sus recetas y le comentaré.

    Una gran página «Chapeau».

    Gracias por su esfuerzo y saludos cordiales.

    Responder
    • Guestofwinter dice

      29 noviembre, 2012 a las 5:37 pm

      Caramba, muchas gracias! Me alegra que me comente lo de la claridad de la letra, no soy ninguna experta y nunca se tiene muy claro si es la adecuada. Estupendo, quiero saberlo todo de sus experimentos panaderiles!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder