curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Ensalada de gambas y melón

Ensaladas Pescado y marisco Verduras y legumbres

Ensalada de gambas y melón

ensalada de gambas melon by Miriam Garcia

Esta ensalada de gambas y melón tiene unos sutiles aromas del Lejano Oriente. El hinojo y el cardamomo con que se cocinan las gambas contribuyen a ello y el caldo de su cocción se reduce para integrarlo en el aliño. Ñam.

Además, las ensaladas con fruta nos ahorran el trabajo de tomar postre, ejem, que en verano estamos para pocos esfuerzos. La receta es del chef suizo Daniel Humm, pero la he tuneado a mi gusto. Si puedes destrozar una receta para qué vas a seguirla al pie de la letra. Es más divertido arriesgarte a meter la pata a tu aire.

5.0 from 3 reviews
Ensalada de gambas y melón
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
35 min
Total
45 min
 
Ensalada de gambas con melón, lechuga y especias
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Internacional
Raciones: 4
Ingredientes
  • 1 bulbo de hinojo
  • 8-9 vainas de cardamomo
  • 1 cdta. de granos de pimienta negra
  • 1 naranja, zumo y ralladura
  • 240 ml de vino blanco afrutado (un albariño por ejemplo)
  • 700 ml de agua
  • Sal al gusto
  • 700 g de colas de gambas peladas
  • 6 cdas. de aceite de oliva virgen
  • 2 cda. de vinagre de Jerez
  • Sal y pimienta al gusto
  • Media lechuga romana, hoja de roble o rizada
  • Melón cantaloup al gusto
Instrucciones
  1. Rallamos la piel de la naranja y la exprimimos. Ponemos ambas cosas en un cazo grande.
  2. Cortamos en hinojo en trozos.
  3. ensalada de gambas melon paso a paso
  4. Agregamos al cazo el hinojo, el cardamomo, la pimienta, el vino y el agua con algo de sal. Cocemos 20 minutos.
  5. Agregamos las colas de gamba limpias y apagamos el fuego. Dejamos que se hagan unos minutos con el calor residual, unos 5 minutos. Pasado ese tiempo las sacamos del caldo y las tapamos para que no se resequen mientras se enfrían.
  6. Colamos el líquido de cocción, tomamos 250 ml (1) y lo reducimos al fuego hasta obtener unas 2 cucharadas.
  7. ensalada de gambas melon paso a paso
  8. Ponemos la reducción del caldo en un bol para hacer el aliño con el aceite de oliva virgen y el vinagre. Mezclamos y salpimentamos.
  9. Cuando vayamos a servir la ensalada, ponemos en una ensaladera la lechuga limpia, seca y cortada fina, el melón cortado en cubitos (o con un sacabolas, como en la foto) y las gambas ya frías.
  10. ensalada de gambas melon paso a paso
  11. Aliñamos con la vinagreta preparada (o ponemos la vinagreta aparte para que cada comensal se sirva a su gusto) y servimos de inmediato.
Notas
(1) No tiréis el líquido resultante de la cocción, perdularios. Congeladlo y usadlo en alguna sopa de pescado o para cocer algún arroz.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3208

7 consejos para una ensalada de gambas y melón fetén

  1. No me cansaré de decirlo: usemos ingredientes de calidad, siempre que podamos comprarlos. Unas gambas, una lechuga y un melón con sabor marcan la diferencia de este sencillo plato. Porque por mucho aliño que pongamos, si los ingredientes son insulsos o no están en su punto, no los salvará nadie. Y tendremos un truño de ensalada.
  2. ¿Puedo usar gambas enteras en lugar de colas de gamba? Por supuesto, el caldillo tendrá más sabor gracias a las cabezas. Usar las colas peladas tiene la ventaja de la comodidad y rapidez.
  3. No encuentro cardamomo donde vivo, ¿puedo prescindir de él? Sí, claro, pero el sabor será algo distinto, solo eso.
  4. ¿Con qué haces esas bolitas de melón? Con un sacabolas para melón. Es parecido a un dosificador de helado, pero más pequeño. ¿Es imprescindible? No, puedes cortar el melón en cubitos sin problemas. Ahora se os va a antojar, como si lo viera…
  5. La preparación del caldito y la cocción de las gambas se pueden hacer con antelación. El aliño y las gambas se pueden tener preparados en la nevera y montar la ensalada con el melón y la lechuga justo antes de servir. Incluso podemos cocer gambas para varios días… si nos gusta mucho esta ensalada.
  6. ¿El melón tiene que ser cantaloup necesariamente? No, puede ser melón normal, siempre que sepa a algo. Eso sí, el contraste de colores no será tan fetén.
  7. Os pido polamordedios que no uséis lechuga iceberg. Nunca. Jamás. Anatema.

ensalada de gambas melon

El aromatizado de las gambas por este método es sutil, pero muy rico. Eso sí, mis gambas eran un poco canijas quizá, yo diría que con gambas más grandes o incluso con unos buenos langostinos esta cocción tendría más efecto.

Hala, ya tenéis otra #ensaladaporelmundo con esta ensalada de gambas y melón cantaloup tan lucida. Porque mona es un rato, ¿no os parece? Hacedle una cucamona, que lo estáis deseando.

Somos los invitados de la vida. George Steiner

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


8 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Knäckebröd, pan crujiente sueco
Polos de chocolate caseros »

Comentarios

  1. Resa dice

    4 julio, 2016 a las 7:28 pm

    Me encantan tus recetas por tres motivos:
    3º porque son muy apetecibles,
    2º porque están muy bien descritas e ilustradas, y
    1º porque me río mucho con ellas.

    No tengo mucho tiempo para cocinar, pero las voy guardando para esos fines de semana especiales con invitados. Muchas gracias por tu trabajo y tu generosidad.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 julio, 2016 a las 7:53 pm

      :O lo que me ha dicho! Gracias, un placer tener lectores así de majetes ;).

      Responder
  2. Litita dice

    4 julio, 2016 a las 9:16 pm

    Bonica
    Que ensalada tan sencilla y refrescante, como no a probarla.
    Qué reguapa y simpática eres.
    Lo haces todo tan bonito a la vista y tan apetecible…!!!!
    Gracias por contestarme al correo que te mande de les coques fregies.
    No sabes la ilusión que me ha hecho que la Tu La Jefa haya contestado a esta tu fiel seguidora.
    Saludos y un beso preciosa

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      5 julio, 2016 a las 10:27 am

      Hombre, que yo no soy un político XD. Un abrazo.

      Responder
  3. Engra dice

    8 julio, 2016 a las 4:39 pm

    Que rica tiene que esta esa ensalada. Me ha encantado el aliño.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 julio, 2016 a las 6:23 pm

      ;).

      Responder
  4. Marta dice

    8 julio, 2016 a las 4:48 pm

    Bueno, esta semana has triunfado!!!! Has hecho triplete!!!! Ayer almuerzo esta ensalada, y hoy la ensalada de garbanzos…. Complementada para los glotones Con albondigas en salsa de almendras que tenia congeladitas!!!! Aun me aplauden!!!! Jejejeje….. Gracias!!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 julio, 2016 a las 6:23 pm

      Jaja, qué despliegue de medios! Me alegro de que triunfes ;). Un beso.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder