curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Panes y masas / Tortas de aceite en el día del pan

Panes y masas

Tortas de aceite en el día del pan

tortas de aceite y anis

Estas tortas de aceite dulces oriundas de Andalucía son uno de esos dulces que son muy conocidos y consumidos con razón, porque están buenísimas; son de esas laminerías que se comen sin sentir… solamente las sientes al cabo de unos días cuando no te sube la cremallera… Y era una de esas recetas que tenía en cartera desde hacía un zurrón de años, así que, qué mejor ocasión que la celebración del día del pan o World Bread Day para atreverme con ellas.

Además, es uno de esos casos milagrosos en que el sabor del producto casero es idéntico al comprado… que sí, que os lo digo yo, es increíble, estas tortas de aceite están igual de deliciosas, con su saborcito a anís. El aspecto no es tan maravilloso, porque tampoco se puede comparar un horno doméstico con uno industrial, pero ese sabor… ay. Allá que voy, tortas incautas.

La receta está extraída del pliego de condiciones para la elaboración de tortas de aceite de la Junta de Andalucía (palabrita del niño Jesús que tal cosa existe), pero eso sí, modificada y tuneada siguiendo algunas indicaciones de Recetas de mamá e incluso de Wild Yeast (que tiene narices lo bien que le quedaron las tortas a Susan). Esto es lo que dice la Junta de Andalucía sobre las tortas:

El nombre “TORTA DE ACEITE” expresa las características específicas del producto ya que se trata de un producto de pastelería elaborado a partir de aceite de oliva virgen extra en una proporción del 27,7 %. La conjunción de este factor, unido a su elaboración totalmente manual, confieren al producto sus cualidades más preciadas: un producto ligero, con una masa fina y hojaldrada y su inconfundible sabor y aroma a aceite de oliva.

Tortas aceite 2

Pues ya lo habéis oído, bien de aceite de oliva, del mejor (fanegas de aceite…), y mucho cariño al hacerlas. Una receta infalible.

5.0 from 1 reviews
Tortas de aceite en el día del pan
 
Imprimir
Preparación
1 hora
Cocinado
30 min
Total
1 hora 30 min
 
Típicas tortas de anís y aceite, como las de Inés Rosales
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Pan
Cocina: Andaluza
Raciones: 25
Ingredientes
  • 660 g de harina de repostería (la harina recomendada es de W=100, esto quiere decir que está en el límite entre repostería y panificable. Yo usé 350 g de escanda y 310 g de harina de repostería. Ya sabéis que las cantidades pueden variar un poco en función de la absorción de cada harina.)
  • 27 g de azúcar invertido (1)
  • 230 g de agua
  • 13 g de levadura fresca
  • 280 g de aceite de oliva virgen
  • 10 g de anises
  • 7 g de ajonjolí
  • 3 g de sal
  • 10 g de azúcar corriente
  • 0,3 g de esencia de anís
Instrucciones
  1. Se pesa la harina y se pone en un bol. Se añaden los ingredientes líquidos y se mezcla bien (yo todo esto lo hago en robot).
  2. Se añaden los sólidos y se amasa un par de minutos; no hace falta mucho puesto que realmente no es necesario que se desarrolle el gluten, como en un pan. Yo lo hice por vicio.
  3. Se tapa la masa con un plástico y se deja doblar en volumen, a dejar que las levaduras disfruten un rato, que al fin y al cabo estas pequeñas criaturas felices creen que la vida no es más que comer y reproducirse... y viven ignorantes de que trabajan para un ser supremo hasta que son sacrificadas en un horno... Qué sino tan triste.
  4. El pliego de condiciones dice que la masa debe estar a una temperatura entre 25º y 28 ºC y si no es así, tendréis siete años de mala suerte... La mía estaba a una temperatura perfecta, como se puede ver en la foto.
  5. tortas aceite paso a paso
  6. Se pone el horno a calentar a 190 ºC si es de aire, algo más si es de solera.
  7. Cuando la masa haya doblado, se pone sobre la encimera y se aplasta para desgasarla. Se van tomando bolas del tamaño de un albaricoque y se estiran con el rodillo hasta unos 15 cm de diámetro y unos 3 mm de espesor. No es necesario enharinar la mesa porque la masa rezuma aceite por todos sus poros. Se pone azúcar en un plato y se baña cada torta por una cara, apoyándola sobre el azúcar.
  8. tortas aceite paso a paso
  9. Se van poniendo las tortas sobre papeles de horno con el azúcar hacia arriba (yo usé cuatro papeles, mientras una hornada de dos bandejas se cocía en el horno, llenaba los otros dos papeles con tortas; entonces los tenía listos para traspasarlos a las bandejas en cuanto las anteriores tortas estaban cocidas) y se cuecen unos 10 minutos.
  10. Cuando se acerque el final de la cocción hay que estar muy atentos, pues mi experiencia es que desde que se empiezan a tostar por los bordes hasta que se pasan de tueste pueden transcurrir menos de un par de minutos. Puede que esto se deba al azúcar invertido, que carameliza antes que la sacarosa.
  11. Cuando están doradas se sacan a una rejilla. El aroma en toda la casa es fantástico. Os lo recomiendo si tenéis visitas a las que pedir algún favor. No os negarán nada.
Notas
(1) El azúcar invertido se utiliza en la industria alimentaria para retrasar la cristalización del azúcar común y para retener la humedad de los alimentos envasados. Es muy fácil de hacer, tenéis la receta aquí. Imagino que la receta incluye este tipo de azúcar únicamente porque es una fórmula para la elaboración comercial, y que se podrá prescindir del invertido y usar azúcar corriente, en cuyo caso, dado que el azúcar invertido tiene un poder endulzante de 130 frente a 100 de la sacarosa, la cantidad final quedaría en 27·130/100 g + 10 g = 45 g de azúcar corriente. Aunque sería necesario ajustar ligeramente la cantidad de harina, ya que el azúcar invertido es líquido y el corriente no.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Tortas aceite 4

Si os pica la curiosidad en el blog también tenéis este mismo tipo de tortas de aceite, pero en salado.

Ah, y si os gustan los dulces tradicionales y añejos, aquí tenéis otros ejemplos en el blog:

  1. Flores de Carnaval
  2. Casadielles
  3. Pastas del Consejo
  4. Churros
  5. Bartolillos madrileños
  6. Ponche segoviano

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

 

Print Friendly, PDF & Email


53 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Clubdelasmesasbonitas: Cómo decorar una mesa de otoño con dos tontunas
Cómo hacer risotto. Risotto de setas y castañas »

Comentarios

  1. Akane dice

    16 octubre, 2010 a las 8:53 am

    Hace siglos que no tomo tortas de aceite! Creo que fue en casa de mi abuela la última vez, así que sí, hace muchísimo tiempo. Uf, sólo de imaginar el sabor de las tuyas me inundan los recuerdos 🙂
    Preciosas y demasiado ricas!

    Feliz día mundial del pan!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 abril, 2016 a las 4:31 pm

      Feliz ;).

      Responder
  2. jose manuel dice

    16 octubre, 2010 a las 8:58 am

    Me encantan las tortas de aceite, las tuyas se ven geniales, nada como algo casero.

    Saludos

    Responder
  3. Hilmar dice

    16 octubre, 2010 a las 9:00 am

    Mmmmmm, qué tortas más ricas! Las tengo en pendientes desde que las vi en Wildyeast hace ya bastante y luego me olvidé, gracias por recordármelas. Me parecen una golosina fantástica, y ya me dieron unos antojos increíbles. Qué fotos nena!!
    un besote,

    Responder
  4. Sara dice

    16 octubre, 2010 a las 9:11 am

    Desde luego no aprendo… Pero que me sirva esto de lección: No se puede revisar el Reader si haber desayunado!!
    Con la pinta que tienen tus tortas y yo recién levantada… Ay, qué hambre me ha entrado, ha sido automático!
    Además las fotos son preciosas…
    Un beso.

    Responder
  5. Ivana dice

    16 octubre, 2010 a las 9:17 am

    oooh! que rico!!! me encantan las tortas!
    besitos

    Responder
  6. Sonia - L'Exquisit dice

    16 octubre, 2010 a las 9:22 am

    Estas tortas tienen q estar deliciosas y me has dejado anonada con el pliego de condiciones para elaborarlas, pero está bien, es una manera q sigan haciendo las recetas como tiene q ser…

    Un abrazo,

    Responder
  7. deakiapekin dice

    16 octubre, 2010 a las 10:14 am

    te han quedado que ni compradas, que chulas y tienen que estar buenisimas un saludo

    Responder
  8. Silvia dice

    16 octubre, 2010 a las 10:20 am

    Estas tortas me recuerdan a mi niñez, que recuerdos… Esas meriendas tan llenas de sabor. Deliciosas.

    Besos.

    Responder
  9. Kako dice

    16 octubre, 2010 a las 10:46 am

    Deben estar deliciosas Miriam, te robaría una para tomarla a media tarde, hay un frío y lluvia ideales!
    Un beso.

    Responder
  10. LA NUBE DE ALBA dice

    16 octubre, 2010 a las 11:08 am

    Que rico!! y algo diferente! si señor!
    BESITOS!

    Responder
  11. Margarida dice

    16 octubre, 2010 a las 11:40 am

    Menudo aroma debía quedar por toda la casa!
    El sésamo no me gusta mucho, pero el anís me encanta y lo pongo siempre que puedo.
    Qué buen desayuno nos han preparado hoy!
    Buen fin de semana

    Responder
  12. Carlos Dube (con las pupilas dilatadas) dice

    16 octubre, 2010 a las 11:46 am

    Miriam… Miriam… Miriam… ¡¡¡Te han salido impresionantes!!. No me extraña que te salieran ricas, buenas, deliciosas, increíbles… ¡¡es que son clavadas!!

    Las vamos hacer sin duda… ¡glup! qué buen post madre mía, de lo mejor que hemos visto desde la vuelta del verano.

    No te sorprendas, son preparaciones con mucho significado para mí y que nunca había pensado en hacerlas en casa… y caray, ¡me has dado de lleno!.

    Mis felicitaciones 😉

    Responder
  13. Anna dice

    16 octubre, 2010 a las 11:49 am

    Justo en el puente estuve por Andalucía y tomé alguna de esas tortas tan ligeras y con ese saborcito de anis. te han quedado de maravilla.como son ligeritas siempre acabas comiendo más de una, pero las apariencias engañan y lo que dices: las cremalleras se atascan como no controles. un saludo.

    Responder
  14. comoju - Cova dice

    16 octubre, 2010 a las 12:26 pm

    Con las ganas que tengo de hacerlas, vértelas no sabes el antojo tan grande que me entra de un par ahora mismo

    un saludo

    Responder
  15. Maite (Mai) dice

    16 octubre, 2010 a las 12:36 pm

    Madre mía, madre mía! cada vez que bajaba a casa de mi madre el paquetillo de tortas de aceite y de cortadillos nunca faltaban… y en ese papel encerado que tanto me gusta.. me ha dado un vuelco al ver tu receta…
    Feliz día del pan!

    Responder
  16. Rakelilla dice

    16 octubre, 2010 a las 1:25 pm

    Te han quedado maravillosas, ya me estoy imaginando el aroma del anís…

    Bicos

    Responder
  17. Luciana dice

    16 octubre, 2010 a las 1:31 pm

    Hola, me encantan las tortas! un beso 🙂

    Responder
  18. Isa dice

    16 octubre, 2010 a las 1:32 pm

    Que ricas esas tortitas¡¡¡¡¡¡
    besos

    Responder
  19. CRIS dice

    16 octubre, 2010 a las 3:06 pm

    Lo que siempre me maravilla de estas tortas es que lo sencillas que son, y ese gusto tan especial del anís y elajonjolí, nunca me canso de ellas.

    Responder
  20. Celeste dice

    16 octubre, 2010 a las 6:29 pm

    En casa nos encantan y te han quedado insuperables.
    Un abrazo

    Responder
  21. Malutapia dice

    16 octubre, 2010 a las 6:43 pm

    Muy ricas.
    Muchas gracias.

    Responder
  22. Ana dice

    16 octubre, 2010 a las 6:43 pm

    me declaro fan acérrima de las de "inés rosales" pero nunca me había dado por hacerlas. Gracias por la receta, tienen una pinta increíble!
    un beso.

    Responder
  23. Neus dice

    16 octubre, 2010 a las 6:58 pm

    Que lujo!!!
    si le hiciera estas tortas a mi hijo pequeño, que le encantan, lo tendría toda la vida a mi lado, jejeje

    Que espectáculo de cocinas, que tenemos hoy.

    Un beso

    Responder
  24. Ingrid dice

    16 octubre, 2010 a las 9:34 pm

    unas torta increibles…. apetecn seguro para desayunar, entre horas, merendar… no pararía de comerlas!! unas fotos pexquisita! besitos

    Responder
  25. Erika dice

    16 octubre, 2010 a las 10:26 pm

    Este tipo de panes sencillos me encantan. Nunca probé estas tortas , se ven deliciosas.
    Cariños

    Responder
  26. TROTAMUNDOS dice

    17 octubre, 2010 a las 11:06 am

    Miriam que pintaaa más buena¡¡¡, me encantan estas tortas, como bien dices en Andalucía son muy populares y ciertamente están deliciosas, mi madre las ha preparado toda la vida, y son una ricura, el ajonjolí y el anís le da un sabor único, te han quedado espléndidas, me encantan¡¡

    Un besote fuerte.

    Responder
  27. Recetasdemama dice

    17 octubre, 2010 a las 11:22 am

    Te han quedadp de lujo… me encantan estas tortas

    Besos. Ana

    Responder
  28. Zerogluten dice

    17 octubre, 2010 a las 11:41 am

    Eres la caña Miriam. Mi padre mataría por un par de ellas. Me lo tengo que plantear.
    Besitos sin gluten.

    Responder
  29. Elena dice

    17 octubre, 2010 a las 12:21 pm

    Qué ricas tortas!! para acompañar al café deben de estar de vicio…

    Responder
  30. Lolah dice

    17 octubre, 2010 a las 4:21 pm

    Con lo que me gustan las tortas de aceite! Pensar que ahora las puedo hacer en casa! Qué bien!
    Un beso.

    Responder
  31. Inmaculada (Adi) dice

    17 octubre, 2010 a las 7:10 pm

    A pesar de que tengo enooooormes problemas para poner comentarios en blogs amigos, lo intento otra vez para decirte que ¡¡¡OLÉ!!!! mis tortas favoritas de toda, todita la vida, me las has dejado en bandeja…. qué buenassssss 🙂
    Gracias de verdad por la receta. Ya la tengo y no la suelto. Ahora hace falta prepararla. Espero que me salgan la mitad de preciosas que te han quedado a tí.
    Un abrazo.

    Responder
  32. Margarida dice

    17 octubre, 2010 a las 10:16 pm

    Nunca he podico comerme solo una, por lo que te pido me guarde… 2 ó 3, es una buena ración ¿No?

    Responder
  33. Canelaytu dice

    17 octubre, 2010 a las 11:39 pm

    ahhhhh que ricas!!!!!! Me vuelven loca!! Cuando vivía en Andalucía siempre compraba las de Inés Rosales, me encantan!!
    Pues con tu permiso me anoto la receta.
    Exquisitas!
    Un abrazo

    Responder
  34. Miriam dice

    18 octubre, 2010 a las 10:20 am

    Liliana, José Manuel: gracias!
    Hilmar: recuerdo habérselas visto a Susan hace tiempo y me quedé alucinada de lo bien que le habían salido, es mi ídola!
    Sara, Ivana, Sonia, Deakiapekin, Silvia, Kako: pues son bastante fáciles de hacer, para vosotras esto no es nada, así que a probarlas! 😉
    LNDA, Marga: gracias!
    Carlos: muchas gracias, mira que eres expresivo…
    Anna: Pues sí, acabas comiendo más de una y de dos, y de tres…
    Cova, Maite, Rakel, Luciana, Isa, Cris, Celeste, Malutapia: gracias!!!!
    Ana: sí, son un clásico, verdad?
    Neus, Ingrid, Erika: gracias!
    Trota: oooh, tu madre las hacía en casa? Qué bien!
    Ana, Zero, Elena: gracias, un beso, guapas.

    Responder
  35. zorra dice

    18 octubre, 2010 a las 11:22 am

    A feast for the eyes! I need to make them soon, too. Gracias por participar en el World Bread Day.

    Responder
  36. Linda Susan dice

    18 octubre, 2010 a las 1:05 pm

    Me encanta,la información es muy buena. Son oriundas de Castilleja de la Cuesta, en Sevilla; soy de allí y pienso hacerlas porque a mi mejor amigo le apasionan. Gracias

    Responder
  37. Unodedos dice

    19 octubre, 2010 a las 11:41 pm

    Las tortas para mí son un vicio desde siempre! Buena la has hecho poniéndome la receta, gracias!
    Te han salido preciosas, no podría diferenciarlas de las de pastelrría 😉
    Bss

    Responder
  38. Judith dice

    21 octubre, 2010 a las 2:44 pm

    Que pinta por favor!!!!
    Te acabo de descubrir, pero esta receta pasa directamente a mi carpeta de pendientes y tu blog a mis favoritos!!!

    Responder
  39. fresaypimienta dice

    24 octubre, 2010 a las 9:48 am

    Deliciosas tortitas, me imagino como crujen ….maravillosas!

    Responder
  40. Coses de Llàbiro dice

    29 octubre, 2010 a las 9:17 am

    Te acabo de descubrir en el roundup, me he emocionado: con lo que me gustan estas tortitas!!!!!!!!!!
    Con tu permiso las voy a hacer!

    Responder
  41. Mandarina dice

    29 octubre, 2010 a las 7:54 pm

    ¡riquísimas tortitas! Bien crocantes, para comer en el desayuno. Me recuerdan mucho a las torta fritas argentinas. Ñami!

    Responder
  42. Ana - El dia mas dulce dice

    1 noviembre, 2010 a las 5:29 pm

    Como me ha recordado a mi infancia…siempre habia un paquetito de tortas y otro de alfajores en la despensa…Ahora es mi suegra la que las compra y dice que no engordan, jeje.
    Te quedaron estupendas, mejor que las industriales, o por o menos para mi gusto. Espero poderlas hacer algun dia.
    Besos

    Responder
  43. MCM dice

    13 enero, 2011 a las 8:21 pm

    Hola Miriam una consulta!
    Cómo es que se mezcla la levadura? ASí nomás junto con los ingredientes secos? No hay que prepararla aparte?
    Otra pregunta: Tienes algún índice en tu blog para acceder a la recetas?

    Muchas gracias y espero respuesta!

    María CM

    Responder
  44. Miriam dice

    14 enero, 2011 a las 11:50 am

    Hola, María: la levadura se mezcla sin más, por qué habría de ser necesario prepararla aparte? Si la levadura está en buen estado no debería ser necesario activarla. Y se puede desmigar perfectamente con los ingredientes secos. No tengo índice en el blog, pero en la barra derecha arriba del todo puedes buscar lo que quieras y en la barra izquierda tienes las etiquetas por si quieres consultar distintos tipos de recetas. Saludos!

    Responder
  45. Colette dice

    23 febrero, 2011 a las 12:10 am

    Miriam!!!!Hoy he probado tu receta y…es maravillosa!!!Dios mio, pero qué ricas están estas tortas, mejor que las de Inés Rosales!De verdad, bueníiisimas, de sabor, de textura… todo! Gracias por compartir la receta y las fantáticas indicaciones. Un saludo!

    Responder
  46. Miriam dice

    23 febrero, 2011 a las 10:52 am

    Eva, qué ilusión me hace! Efectivamente salen fantásticas, para mí es una de las mejores recetas que tengo en el blog, sin duda! Jo, me encantaría verlas, la próxima vez que las hagas me mandas foto! 😉

    Responder
  47. Colette dice

    24 febrero, 2011 a las 7:57 pm

    Prometido! porque sin duda las voy a repetir!! porque han volado!…y eso que salen más de 20! (las hicimos en clase, así ya todos tienen dirección a tu blog, que han comprobado que las recetas salen solas!Por si acaso les he dicho lo de tus cursos en Babette…) Imagínate, 7 grupos haciendo la misma receta…Salieron unas 150!!!!Casi nada!

    Responder
  48. Miriam dice

    24 febrero, 2011 a las 8:42 pm

    Eva, qué bueno, montañas de tortas! Y gracias por hacerme propaganda, te debo un pan, jaja. Besos.

    Responder
  49. darkcook dice

    29 octubre, 2011 a las 9:12 pm

    Hola Miriam,
    He descubierto tu blog gracias al roundup del WBD (con un año de retraso). Ya he hecho dos veces las tortas, y aunque me he esmerado no me han salido igual que las compradas… ¡Han salido mucho mejor!
    Gracias por compartirlas y por la estupenda información que das sobre ellas, a partir de ahora no me faltarán.
    Un saludo

    Responder
  50. Miriam dice

    30 octubre, 2011 a las 1:20 pm

    Jaja, Darkcook, me alegro de que te gusten las tortas y verdaderamente salen deliciosas! Encantada de conocerte, por cierto 😉

    Responder
  51. Pat dice

    2 abril, 2021 a las 1:44 pm

    Yuo did it again! Después de probar varias recetas sin éxito, lo intento con ésta y lo consigo. Me han salido cuasi perfectas, a pesar de haberme olvidado de la sal y de que la forma redonda se me resiste (no hay tu tía, ni pasando el rodillo de norte a sur y de este a oeste ni en circular, no sé qué hago mal). Otra cosa que he notado: a media cocción se me abomban un poco y tengo que „darles de tortas“ (perdón por el chiste malo) con una cuchara para aplanarlas, me pasa solo a mí? Pero vamos, sabiéndolo no supone un problema. Gracias otra vez y felices Pascuas!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      3 abril, 2021 a las 12:41 pm

      Eres mi más fiel probadora XD. Si se te abomban, la próxima vez pínchalas a conciencia con un tenedor, seguro que se arregla ;). Felices Pascuas igualmente!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder