curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta pan barco galletas marineras

Pan de barco o galleta marinera

receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

Usted está aquí: Inicio / Aves y caza / Sopa de verduras y pollo al pistou

Aves y caza Sopas y cremas Verduras y legumbres

Sopa de verduras y pollo al pistou

sopa de verduras y pollo al pistou

Como aún tenemos algo de fresquete, pues nos hacemos una sopa. Sustanciosa y sabrosa como esta sopa de verduras y pollo al pistou. Este tipo de sopa es natural de la Provenza y el pistou es el primo provenzal del pesto genovés, al fin y al cabo no está tan lejos la Provenza de la Génova. Se usa este pistou como condimento, de forma similar a como se utiliza la picada en Cataluña, para redondear sabores y dar chispa a los platos. Más rico, oyes.

Es lo que tiene tener ya cierta práctica en la cocina, que te inventas platos. Miras lo que tienes en el frigo y pergeñas un experimento; una pieza de aquí, otra de allá y hala, fusión culinaria. Usé medio pollo de corral asado, sobrante con toda la suculenta salsurria que lo acompañaba, de vino blanco y bien de grasaza pollera. Mucho mejor que un caldo de pollo.

El pistou es una mezcla de ajo, queso, albahaca a tutiplén y aceite de oliva fundamentalmente, aunque como en todas las fórmulas tradicionales hay miles de variantes y en cada casa de la Provenza dicen que la suya es la buena. En general se diferencia del pesto italiano en que no lleva piñones y yo he visto alguna fórmula en que le añaden algo de tomate.

La sopa tradicional al pistou suele llevar verduras variadas, alubias blancas, tomates y algo de pasta, de forma similar a una minestrone. Yo he puesto calabacín, guisantes frescos (una delicia en temporada), alubias blancas y el resto de pollo asado. Aprovechamiento del bueno. Y para rematarlo la he servido en esos monísimos calabacines redondos… qué pena daba cortarlos, madre.

Sopa de verduras y pollo al pistou
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
45 min
Total
55 min
 
Sopa de verduras y pollo con pistou, al estilo provenzal
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrantes
Cocina: Francesa
Raciones: 6
Ingredientes
Para el pistou
  • 5 dientes de ajo
  • 150 g de queso gruyere
  • 1 buen manojo de albahaca
  • Aceite de oliva al gusto
Para la sopa
  • ½ pollo asado con su salsa (o una pechuga cocida y 1 litro de caldo de pollo)
  • ½ kg de guisantes
  • 150 g de alubias blancas
  • 1 calabacín gordo
  • Algo de aceite de oliva
  • Agua
  • Sal
  • 6 calabacines mini para servir
Instrucciones
Pistou
  1. Pelamos los ajos y les quitamos el germen.
  2. Escaldamos la albahaca 5 segundos en agua hirviendo (ni más ni menos, que lo dice Ferrán Adriá en un libro) y metemos en agua fría. Con esto evitamos que pierda el color verde con el paso del tiempo.
  3. En una buena trituradora rallamos el queso. Secamos bien la albahaca y separamos las hojas.
  4. Añadimos al queso el resto de los ingredientes y trituramos hasta obtener una pasta. Agregamos el aceite poco a poco, mezclando bien, hasta obtener una pasta más o menos fluida. Listo.
Sopa
  1. Troceamos la carne del pollo y reservamos.
  2. Cocemos las alubias remojadas la noche anterior en agua, bien en cazuela, bien en olla a presión, hasta que estén tiernas. Reservamos.
  3. Desgranamos los guisantes, lavamos y reservamos.
  4. Cortamos en dados el calabacín y lo ponemos a pochar con aceite de oliva en una cazuela grande. Podemos vaciar los calabacines redondos, si los tenemos, y sofreír también su pulpa.
  5. Cuando el calabacín esté blandito añadimos la salsa del pollo (o el caldo en su defecto) y los guisantes. Cocemos una media hora, hasta que los guisantes estén tiernos.
  6. Agregamos la carne de pollo desmenuzada y sin piel, y las alubias escurridas. Añadimos tanto caldo de las alubias como sea necesario para cubrirlo todo y le damos un hervor a todo junto otros 5 minutos.
  7. Probamos de sal, ajustamos si fuera necesario y servimos la sopa en cuenco o calabacín redondo, con el pistou a mano de los comensales, para que cada cual se sirva lo que guste.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2499

sopa de verduras y pollo al pistou

El pistou es más bestia que el pesto en cuestión de ajo; yo, el pesto me lo unto en pan cuando me da el pronto, pero con el pistou resulta un poco más peligroso, que igual dejas rubia a toda la familia con tu aliento de dragón.

pistou

La moraleja de este plato es que se puede animar mucho una sopa de restos y verduras con un condimento bien elegido y sabroso, como este pistou. Animarse. Y si no os gusta el pistou como condimento de una sopa, pues os lo untáis en pan. Pero siempre bajo vuestra responsabilidad, yo no quiero saber nada.

¿Sois soperos? Más sopas del blog:

  • Cocido madrileño
  • Sopa de ajo o castellana
  • Sopa de cebolla gratinada

¿Más recetuelas de pollo para las sobras necesarias para hacer esta sopa?

  • Pollo al ajillo tradicional
  • Pollo asado a baja temperatura
  • Pollo relleno de higos y mazapán
Print Friendly, PDF & Email


15 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Cómo hacer helado de yogur cremoso. Helado de yogur y frutas rojas
Empanadillas caseras de atún. Masa de empanadillas »

Comentarios

  1. Laube dice

    28 abril, 2014 a las 11:41 am

    Me encanta ese pistou. Suelo tener en la nevera alguna cosilla así, casera. Ahora mismo tengo uno de albahaca con nueces, ajo, aceite y sal. Me faltó el queso.
    Nunca se lo he puesto a una sopa, pero vaya… Me ha picado la curiosidad.
    Qué bonita manera de servir esa sopa, Miriam.
    Besitossss

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 abril, 2014 a las 12:41 pm

      Es que en esos calabacines cualquier cosa queda bonita, verdad? Besos, guapa.

      Responder
  2. Silvia M dice

    28 abril, 2014 a las 12:46 pm

    Me encanta el ajo, tendré que probarlo en alguna ocasión y seguro que me hago adicta jajaja… Que bonitos platos para la sopa.
    Un abrazo.

    Responder
  3. Mayra dice

    28 abril, 2014 a las 2:58 pm

    Que sopa más rica, yo suelo hacer minestrone, nos gusta mucho en casa, ahora será versión mejorada con tu receta, muchas gracias!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 abril, 2014 a las 3:13 pm

      Gracias, Mayra!

      Responder
  4. cocinaros dice

    28 abril, 2014 a las 4:30 pm

    Pues no conocía ese pistou pero ya estoy tardando en prepararlo que me encanta! La sopa riquísima y chulisima ennesos calabacines… Felicidades!

    Responder
  5. Akane dice

    29 abril, 2014 a las 7:47 am

    Me gusta eso de inventarse platos, jajaja, aunque creo que a ti se te da mucho mejor! Por mí que el fresquete dure un poco más (he venido de Murcia harta ya del calor), además a las sopas no les hago ningún asco :P. Me encanta el aspecto tan hogareño de tus platos ^^.
    Ah, y ENHORABUENA por el libro, sois increíbles!!

    Un abrazo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 abril, 2014 a las 10:05 am

      Gracias, guapa!! Ha quedado muy bien, estamos muy contentos!! A ver qué tal se da la cosa.

      Responder
  6. La Cucharina Mágica dice

    30 abril, 2014 a las 12:22 am

    Pero Miriam que me has cambiado el look del blog y yo sin enterarme!! me encanta como ha quedado,
    besote

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 abril, 2014 a las 8:24 am

      Gracias!! Le hacía mucha falta!

      Responder
  7. El Caldero de Nimue dice

    30 abril, 2014 a las 10:15 pm

    Vaya fotazas. Increible

    Responder
  8. Maria dice

    21 octubre, 2014 a las 6:37 am

    Hola Miriam!!
    Antes que nada felicidades por tu pagina, llegue a ella buscando una receta(como hacer yogurt cremoso) y me gusto tanto el contenido y las fotos que me quede en ella y la puse como Bookmark!!
    ahora esta en mis favoritas por que quiero seguir leyendo y aprendiendo de las cosas que compartes.
    Tengo mucho que ver y aprender con tu pagina gracias nuevamente y espero puesdas seguir subiendo recetas, fotos, y detalles como los formatos de las fotos… Es que tambien me gusta tomar foto de lo que cocino!!
    no pares de trabajar en tu blog ok?? : D
    Saludos y gracias, tu trabajo es excelente!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 octubre, 2014 a las 8:45 am

      Hola, Lorena:
      Gracias, me alegra que te guste mi trabajo ;). No pienso parar, de momento, porque me encanta. Y si te gusta el tema de la fotografía, en esta web con la q colaboro también hago artículos de foto: http://www.marialunarillos.com/blog/category/craft-fotografia/fotografia
      Un abrazo transoceánico

      Responder
      • Maria dice

        22 octubre, 2014 a las 4:45 pm

        Gracias por el link lo voy a ver!!! … Sabes, estoy aprendiendo a cocinar comida espanola porque a mi esposo y a mi nos encanta!!! el es de Puerto Rico y yo soy de Mexico pero vivimos en US, y nos gusta la gastronomia de diferentes paises asi es que cuando me quede bien una de tus recetas o uno de esos platillos espanoles te mostrare como me quedo 😉
        Un abrazo para ti tambien!

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          22 octubre, 2014 a las 7:15 pm

          Vaya, esto es la globalización ;). Me encantaría que me contases cómo te quedan los platos, claro que sí. Un abrazo.

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta shakshuka huevos pisto especiado

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder