curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Quiche de cocido con Whole Kitchen

Verduras y legumbres

Quiche de cocido con Whole Kitchen

Quiche de cocido

Whole Kitchen en su propuesta salada para el mes de marzo nos invita a preparar un clásico de la gastronomía francesa, quiche. Como en mi casa las quiches son un clásico desde hace años, no me ha costado nada preparar esta propuesta. Teníamos libertad absoluta excepto en una cosa: que la masa quebrada debía ser casera. Tampoco eso me ha planteado ningún problema, porque desde que tengo Thermomix, hace ya ocho años, siempre la hago en casa, que está por lo menos igual de rica y controlas la calidad de los ingredientes. Hay que ver, que chica tan aplicada… y tan petarda. Después de descubrir que el trinxat era la única manera de hacer comer repollo a D. y dar así un poco de variedad a su gris existencia, pensé hacer algo parecidísimo en forma de quiche. Inspirada en alguna tarta de repollo que he visto por ahí, me he aventurado a usar un relleno de lo más carpetovetónico, además de bueno, bonito y barato… la berza del cocido con su chorizo. Toma aprovechamiento. Repollo, patata y chorizo engordados con nata y huevos, sobre una base de masa quebrada. ¿Os suena bien? Pues sabe mejor.

Quiche cocido 2

Antes de que se me olvide: para los que viven en Madrid, y para los que no, si van a pasarse por allí, el viernes próximo, día 1 de abril, a las 19:30 se celebrará una conferencia sobre el aceite de oliva vírgen (¡con degustación!) impartida por Aceites Valderrama (caldos usados por Paco Roncero, entre otros). La degustación se acompañará con panes artesanos de Javier Marca, de Madrid tiene Miga. La organiza mi amiga Susana y podéis consultar la información y apuntaros aquí. Me encantaría veros…

De vuelta a la receta, para la masa quebrada he usado esta masa de centeno y queso fresco, que me encantó. Al grano:

Quiche de repollo, patata y chorizo del cocido
Para cuatro personas con hambre, que llena mucho (o quizá para tres ceboncitos)

  • La mitad de la masa quebrada de esta receta (¿queréis saber más sobre las masas quebradas y cómo se hacen? Aquí)
  • 1 patata mediana del cocido
  • 1/4 repollo pequeñito del cocido
  • 1/2 chorizo del cocido
  • 3 huevos
  • 60 ml de nata líquida (de la pesada, no de la ligera, puaj)
  • Sal al gusto

Quiche cocido 4

  1. Se pone el horno a calentar a 180 ºC (el mío es de aire, ponedlo a 190 ºC si es convencional).
  2. Se prepara la masa y se hornea en vacío, ya sabéis, se pone un papel de hornear, se rellena de legumbres para que sostengan la masa y se mete al horno unos 10 minutos.
  3. Se pescan los ingredientes del cocido, se escurren muy bien del caldo (especialmente el repollo) y se trocean.
  4. Cuando la masa está semihorneada, se saca y se distribuye sobre ella el relleno. Puse los trocitos de chorizo por encima para que adornasen un poco, por el colorido. Yo salé un poco el relleno en seco porque la patata es muy sosa.
  5. Se prepara el líquido del relleno batiendo los huevos con la nata. Se añade un pizco grande de sal por huevo y otro por la nata (así lo hago yo y me suele quedar bien de sal). Se distribuye bien sobre el relleno sólido y se golpea un poco el molde contra la encimera para que el líquido penetre por todos los sitios.
  6. Se mete al horno media hora justa, que se hace y se dora bien sin problemas. Se saca y se deja enfriar un poquito, para no quemarse la lengua, más que nada.

Quiche cocido 3

Que nos ha gustado mucho el invento este. Queda una quiche muy jugosa por el repollo, y suave por la patata, aunque ahí está el chorizo para darle carácter y derramar sus grasillas por el relleno… ya no me acordaba de lo bien que huele el chorizo en el horno.

Más quiches:

  • Quiche Lorraine
  • Quiche de salmón

Y si el tema de aprovechar sobras os interesa tanto como a mí, podéis encontrar otros platillos con sobras recicladas en el blog:

  1. Croquetas de atún de la abuela
  2. Pan de arroz
  3. Patatas rellenas de cocido

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


56 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pastelitos de té verde y Japón en el corazón
Soldaditos de Pavía »

Comentarios

  1. Cook me tender dice

    25 marzo, 2011 a las 10:04 am

    No lo había escuchado en la vida!! Pero con lo que me gusta a mi el cocido pues me parece genial tu receta!
    Besitos y buen finde!!

    Responder
  2. Sonia dice

    25 marzo, 2011 a las 10:12 am

    Me ha gustado mucho tu propuesta. Sobre todo la manera de aprovechar las sobras del cocido, muy buena idea de verdad, además de que debe estar muy rica, claro.

    Un besooo

    Responder
  3. Núria dice

    25 marzo, 2011 a las 10:12 am

    Miriam…mira que no somos muy de quiche pero esta tiene un saborcito de la tierra que tiene que estar muy rica…y muy completa con cereales, verdura y choricito….un completo.
    besos

    Responder
  4. Gemma dice

    25 marzo, 2011 a las 10:26 am

    Que bonita y rica, me encanta así cuadrada. Es una bona opción! A mis hijos tampoco les gusta però a lo mejor si la hago con cocido se apuntan. Gracias por la idea!
    Un abrazo!

    Responder
  5. Anna dice

    25 marzo, 2011 a las 10:27 am

    Miriam, tienes unas ideas geniales. eso es un aprovechamiento de lujo!. me lo imagino y es que no puede estar más rico. Sobretodo al haber puesto el chorizo, creo que es el punto perfecto para darle alegría al plato. Sobresaliente!!!. Besos.

    Responder
  6. Chez Silvia dice

    25 marzo, 2011 a las 10:30 am

    Esta receta si que es de aprovechamiento con un resultado de lujo, me gusta tu propuesta!!!

    Responder
  7. Carmen dice

    25 marzo, 2011 a las 11:08 am

    Vaya pintaza! y qué buena idea, aprovechar, verdad?

    Responder
  8. luisa dice

    25 marzo, 2011 a las 11:25 am

    Vaya Miriam, te ha quedado estupenda la quiche. Una manera rica de comer el repollo. Pues esta me la llevo a favoritos. Bss.

    Responder
  9. Anniki dice

    25 marzo, 2011 a las 11:29 am

    Una quiche muy original, muy buena con el toque de chorizo! Me ha encantado 🙂

    Un beso!

    Responder
  10. El dia mas dulce dice

    25 marzo, 2011 a las 11:35 am

    Esta apuntada queda, además despues del exito de trintxat en casa, esta hay que probarla. Toda una exquisited.
    Feliz fin de semana

    Responder
  11. nuska dice

    25 marzo, 2011 a las 11:52 am

    Me gusta tu quiche de aprovechamiento. Bss.

    Responder
  12. La Paxarina dice

    25 marzo, 2011 a las 11:57 am

    Me has dejado de piedra.
    Que propuesta tan original, Miriam.
    Seguro que estaba deliciosa.

    Desde luego a mi me has conquistado. Genial!

    Responder
  13. Carmen dice

    25 marzo, 2011 a las 12:04 pm

    Oh, no se me había ocurrido, una idea genial además de buenísima, perfecto.
    besitos

    Responder
  14. margot dice

    25 marzo, 2011 a las 1:33 pm

    Impresionante!
    Te ha quedado perfecta.
    Y lo tuyo es imaginación al poder.
    Jamas se me hubiera ocurrido hacerlo.
    Genial idea.
    Besos

    Responder
  15. *Eva* dice

    25 marzo, 2011 a las 2:19 pm

    a mi también me parece una propuesta estupenda y deliciosa!

    Responder
  16. Kako dice

    25 marzo, 2011 a las 2:47 pm

    Me super encantó la masa!, que poca grasa.
    Mija, que corte!

    Responder
  17. Toñi dice

    25 marzo, 2011 a las 5:00 pm

    En mi casa se hace cocido muy amenudo, por lo que la próxima vez que lo prepare, ya se que tengo que hacer con algunos ingredientes….
    Besitos.

    Responder
  18. Rosaleda (Maria Begoña) dice

    25 marzo, 2011 a las 5:04 pm

    Una combinación genial
    Otra forma de comer lo que nos queda en la nevera.

    Besos y buen finde

    Responder
  19. Rosa dice

    25 marzo, 2011 a las 5:08 pm

    Tiene una pinta fantástica!!!
    Una propuesta estupenda!!!
    Besos

    Responder
  20. Mayte✿ dice

    25 marzo, 2011 a las 5:47 pm

    Me encanta la masa, creo que a partir de ahora cuando haga quiche lo haré con tu receta, con poquilla grasa y ese rellno esta delicioso…en casa les va a encantar 😀

    A mi esa foto del corte…ummmm!

    Besiño.

    Responder
  21. garlutti dice

    25 marzo, 2011 a las 6:40 pm

    Que bonitos quedan cuadrado ..verdad? …los quiches ..son como las empanadas …se pueden hacer de todo ..muy buenisima idea, me gusta .bsss MARIMI

    Responder
  22. Carlos Dube dice

    25 marzo, 2011 a las 6:59 pm

    ¿Bueno?, vaya quiche que te has marcado. Nutritiva, sugerente (pocas se ven cuadradas), y bueno, rellena de este cocido, qué más se puede pedir.

    Un saludo.

    Responder
  23. Oli dice

    25 marzo, 2011 a las 7:33 pm

    Es muy fácil imaginarse el exquisito sabor que debe tener esa quiche. Fantástica. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS

    Responder
  24. Raquel dice

    25 marzo, 2011 a las 8:38 pm

    Me gusta esta propuesta.
    Me la apunto.

    Responder
  25. SUNY SENABRE dice

    25 marzo, 2011 a las 9:09 pm

    Miriam, me has dejado con la boca abierta. ¡¡¡Menuda forma de aprovechar el cocido!!! no se me hubiera ocurrido nunca ponerla en una quiche, pero me ha parecido una idea extraordinaria.
    Unas fotos fantásticas.

    Besitos mi niña,

    Responder
  26. Donibaneko dice

    25 marzo, 2011 a las 9:11 pm

    Oostras!!!, que relleno más original y rico0o!!, me encanta tu idea de la masa y así cuadradita genial!
    Un beso0o

    Responder
  27. Clemenvilla dice

    25 marzo, 2011 a las 11:37 pm

    Ya me gustaría estar cerca de Madrid para poder sisitir a la cata.
    Las quiches pueden tener mil y un rellenos y desde luego que nos lo has demostrado, el resultado buenísimo sin duda y encima de aprovechamiento.
    Un besito

    Responder
  28. mikelscuisine dice

    26 marzo, 2011 a las 12:10 am

    mmmmmmmm!!! Una quiche deliciosa Miriam, el cocido… ay ama que se me hace la boca agua!!

    Un abrazo!!

    Responder
  29. Josemari dice

    26 marzo, 2011 a las 9:51 am

    Aibalaospera….ya lo tengo…..quiche de alubias de Tolosa con morcilla y chorizo. Open your mind es el segundo nombre de este blog…..jajajaj

    Responder
  30. Irene dice

    26 marzo, 2011 a las 9:53 am

    Vaya, pues no se me había ocurrido nunca lo de poner cocido en una quiche, pero al ver tus fotos, parece de lo más apetitoso!
    Buen finde!

    Responder
  31. SandeeA dice

    26 marzo, 2011 a las 9:56 am

    con lo que me gustan las quiches, y la berza del cocido no me voy a resistir mucho sin probarla… además como lleva berza puedo decir que estoy comiendo verdura 😛 Buen finde!

    Responder
  32. Akane dice

    26 marzo, 2011 a las 10:12 am

    Muy original tu propuesta para variar la clásica quiche. A mí no me gustan mucho, pero tengo que admitir que me entra hambre y todo viendo tus fotos!

    Un abrazo

    Responder
  33. Esther dice

    26 marzo, 2011 a las 7:35 pm

    Esta quiche me ha encantado,mezclas un plato frances de lo mas clasico con nuestro cocido de pueblo que no pasa nunca de moda.Buenisima,es original hasta por ser cuadrada.Besos Esther

    Responder
  34. Cocinaconcrisis dice

    26 marzo, 2011 a las 8:23 pm

    Esto si que nos ha gustado. Este domingo toca cocido, así que haremos el quiche el lunes. Ya te contaremos. No hemos logrado hacernos seguidores de tu blog (somos de los pocos que no tenemos feisbuc -jejej-), pero te seguimos vía suscripción Reader. Un besazo.

    Responder
  35. Cocinaconcrisis dice

    26 marzo, 2011 a las 8:25 pm

    ya te seguimos. ¿en qué estaríamos pensando?. Más besos.

    Responder
  36. Maduixa dice

    26 marzo, 2011 a las 10:32 pm

    Suena perfectamente! y por el aspecto y lo que cuentas estoy convencida que está impresionante. Menuda fusión franco-castiza te has marcao! 🙂 fabulosa!

    Oye, y qué tienes tu con la nata de la ligera? es que yo tampoco la uso (puaj) jajajaaj

    un beso, cielo. 😉

    Responder
  37. Marta M.B. dice

    27 marzo, 2011 a las 11:22 am

    que buena pinta!!! además, con los ingredientes que has usado seguramente estaría deliciosa!! me lo apunto, porque a mi pareja el chorizo le encanta!

    Responder
  38. heidi dice

    27 marzo, 2011 a las 2:35 pm

    amiga, tu no quieres que ésta verano luzca sexy chiqui-bikini verdad?.

    Santo Dios! que con éste quiche no creo llegar a la playa sino rodando; porque con lo rico que se ve, seguro lo como todo.

    Responder
  39. Mai dice

    27 marzo, 2011 a las 8:59 pm

    Hay que ver, el mundo bloggeril me ha hecho cambiar de opinión en una tarde, no me gustan las quiches, o mejor dicho no me gustaban porqué estoy a un tris de levantarme e ir a preparar una , aunque no se cual, pero esta de cocido me acaba de robar el corazón, me ha recordado muchísimo a una empanada que hacen en una panadería de Ponferrada, con berza patatas chorizo, vamos, como la tuya, pos eso, que ya me gusta la quiche.
    Besos

    Responder
  40. Margarida dice

    27 marzo, 2011 a las 10:28 pm

    Vaya que si huele el chorizo, me llega hasta aquí y estoy a punto de ir a poner unos garbancitos en remojo… 😉

    Responder
  41. Ingrid dice

    28 marzo, 2011 a las 2:34 pm

    De cocido!!! Tremenda Miriam!!!
    Muchos Besoss

    Responder
  42. Valerie dice

    28 marzo, 2011 a las 7:50 pm

    Es imposible que no me guste este quiche! Tiene una pinta increíble de verdad! Miam miam

    besos!!

    Responder
  43. Ivana dice

    29 marzo, 2011 a las 8:30 am

    Vaya quiche más rica!!
    y que pena que no se haga en Barcelona y asi nos conociamos! diles que vengan un día, pero contigo eh!
    besitos

    Responder
  44. soy Circe dice

    29 marzo, 2011 a las 10:52 am

    Pedazo de quiche castizo … y enhorabuena por ser la afortunada ganadora! Más que merecido incluso sin sorteo.

    Responder
  45. nuska dice

    29 marzo, 2011 a las 10:59 am

    ¡Enhorabuena! eres la ganadora del sorteo de la quiche. Un beso.

    Responder
  46. ane dice

    29 marzo, 2011 a las 3:55 pm

    Felicidades por el premio !!!!

    Responder
  47. Mary dice

    29 marzo, 2011 a las 4:47 pm

    Gracias el circulo he conocido tu blog y me gusta lo que haces ,mis felicidades por el premio con tu propuesta muy original y te paso el mio por si quieres conocerme

    http://mary505.blogspot.com/

    Responder
  48. Experimento en la cocina dice

    29 marzo, 2011 a las 6:22 pm

    Enhorabuena por el premio.
    No me extraña que lo hayas ganado, Miriam, con una propuesta así.
    Me parece muy original tu quiche.
    Besos

    Responder
  49. Ana Icasati dice

    29 marzo, 2011 a las 6:48 pm

    Muchas felicidades por el premio!! Que pinta que tenía tu quiche!!

    Responder
  50. María José dice

    29 marzo, 2011 a las 8:46 pm

    Miriam, doble felicitación!!! La primera por tu magnífica receta de quiche, me ha encantado… y la segunda por ser la ganadora del concurso Wholekitchen, no me extraña!! Me apunto la receta, me vuelven loca las quiches y esta es la más original que he conocido.
    Que disfrutes de tu merecido premio!!
    Besos
    The English Company blog

    Responder
  51. Asun Serna dice

    29 marzo, 2011 a las 9:32 pm

    Que idea mas original,una delicia. Besos

    Responder
  52. Blo dice

    30 marzo, 2011 a las 8:11 am

    Por Dios Miriam, que quiche más interesante propones. Y ¿Qué te puedo decir de las fotos que no te hayan dicho ya antes? me encanta el campo de profundidad que les has dado.

    Responder
  53. Begoña dice

    31 marzo, 2011 a las 10:38 am

    ¿Te digo una cosa? Cuándo vi que Whole Kitchen proponía hacer quiche pensé que te pegaba mucho que te gustasen las quiches!! jejeje. La verdad es que tiene muy buena pinta y así aprovechas las sobras pero jamás se me hubiera ocurrido poner patata a la quiche. Muak

    P.D. No me puedo creer que no te gustase Liz Taylor.

    Responder
  54. Valerie dice

    1 abril, 2011 a las 10:13 am

    No me sorprende que hayas sido la ganadora! Enhorabuena!!!

    Responder
  55. Miriam dice

    4 abril, 2011 a las 9:42 am

    CMT, Sonia, Núria, Gemma: gracias!
    Anna: gracias! Estaba francamente buena, aunque resulta más pesada que cualquier otra combinación, claro.
    Chez Silvia, Carmen, Luisa, Anniki, Ana, Nuska, Paxarina, Carmen: gracias!
    Margot: me extraña! Si tú eres la reina de la creatividad!
    Eva, Kako, Toñi, Begoña, Rosa, Mayte: 😉
    Garlutti: es que ese molde me encanta!
    Carlos, Oli, Raquel, Suny, Doni, Clemen, Mikel: besos!
    Josemari: jajaj, pues igual estaba buena y tó…
    Irene: 😉
    Sandra: eso, si es verdura, no más… XD
    Akane: besos!
    Esther, CCC, Maduixa, Marta: besos!
    Heidi: venga, si tú seguro que estás sexy hasta con un saco metido por la cabeza… XD
    Mai: buf, a mí es que me encantan casi de cualquier cosa, dales una oportunidad!
    Margarida, Ingrid, Valerie, Ivana, Circe, Nuska, Ane, Mary: gracias!
    EelC: no, era un sorteo! Besos.
    Ana, MJ, Asun, Blo: gracias!
    Begoña: jaja, pues acertaste, clarividente. Y Liz Taylor sí me gusta, pero nunca fue de mis favoritas… las tengo que me gustan mucho más…
    Valerie: era un sorteo! Gracias!

    Responder
  56. PILAR dice

    13 abril, 2011 a las 10:27 pm

    Suena de muerte y luce fantástico! Que buena idea para realizar platos diferentes y sorprendentes.
    Saludos!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder