curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Pasta, patatas y arroz / Patatas al horno rellenas de cocido

Pasta, patatas y arroz Verduras y legumbres

Patatas al horno rellenas de cocido

Patatas rellenas cocido

Hoy es San Paletín, como dice Ana. Y para repeler un poco todo el almíbar que nos rodea, nada mejor que preparar un plato humilde, simplón, grasiento y primigenio, como este. Que ya se sabe que el almíbar y la grasa son cuerpos inmiscibles. Donde estén una buena morcilla, un buen chorizo y un buen repollo rezumando caldillo que se quite tó. Así que si os sobra compango del cocido y estáis aburridos de las sempiternas croquetas y de la ropa vieja, esta es otra posible variación, que posiblemente también algunos preparéis ya. Perdularios.

Patatas al horno rellenas de cocido
Por persona:

  • 1 patata mediana
  • Morcilla, chorizo y carne del cocido troceados menuditos, al gusto
  • Repollo del cocido picadito, al gusto
  • Algo de pringue del tocino, si no os podéis contener
  • 1 casquito de cebolla
  • 1 ajo
  • 1 chorrito de nata líquida (facultativo)
  • Sal al gusto, por la patata

Patatas rellenas cocido

  1. Se pone el horno a calentar a 200 ºC para asar las patatas. Se lavan bien estas y se envuelven en papel de aluminio. Con el horno caliente, se meten a asar unos 3/4 de hora, aunque dependerá del tipo y del tamaño de la patata. Se comprueba con un palillo si están blandas por dentro.
  2. Se sacan, se desenvuelven y se dejan templar. Se cortan por la mitad y se les saca la pulpa con una cuchara. Se trocea.
  3. Se pela el ajo, se maja y se pone a pochar con un chorrito de aceite. Se pica la cebolla menudita y se pone a sudar con el ajo. Se desmenuzan las carnes y el repollo, y se añaden a la sartén cuando la cebolla esté transparente; se les dan unas vueltas para que se doren y se calienten. Se añade la patata. Se revuelve todo bien y se añade un chorrito de nata líquida, por si os parece poco grasiento el revuelto. Se sala y se prueba.
  4. Se vuelven a rellenar las cáscaras de las patatas con este revoltillo y se pueden servir así o ligeramente gratinadas en el horno. Incluso con unas lascas de manchego por encima. Toma ya.

Puestos a hacer guarrerías, habrá quien quiera añadirle al revoltillo también los garbanzos. Yo no os quiero coartar, pero a mí no me gusta.

Y si insistís en celebrar el San Paletín, que sé que sois muy cabezones, también lo podéis hacer con este plato racial, contundente y superbarato. De aprovechamiento, hoygan, que estamos en crisis. Y ¿no dicen que el cava va bien con todo? Pues abrís una botellita de cava y en paz.

¿Os gustan las patatas de cualquier manera? Pues aquí tenéis otras recetas de patatas del blog, para brujulear:

  1. Patatas revolconas con torreznos
  2. Patatas sarladaises
  3. Gratinado de patatas o gratin dauphinois
  4. Patatas rellenas de cocido
  5. Pizza de patata

Patatas rellenas cocido

¿Os gustan las patatas de cualquier manera? Pues aquí tenéis otras recetas de patatas del blog, para brujulear:

  1. Patatas sarladaises
  2. Gratinado de patatas o gratin dauphinois
  3. Patatas soufflé
  4. Pizza de patata

Y si el tema de aprovechar sobras os interesa tanto como a mí, podéis encontrar otros platillos con sobras recicladas en el blog:

  1. Croquetas de atún de la abuela
  2. Pan de arroz
  3. Quiche de cocido
  4. Coca de escalivada

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


34 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Bartolillos madrileños
Ensalada de naranja sanguina »

Comentarios

  1. M. Ángeles (Secocina) dice

    14 febrero, 2012 a las 10:09 am

    Pues me apunto a tu San Paletín: me gustan tus patatas rellenas y tus fotos lo dicen todo: deben de estar riquísimas.
    Un abrazo

    Responder
  2. afreirpimientos.com dice

    14 febrero, 2012 a las 10:25 am

    Qué buena idea para lo que queda del cocido! Tienen una pinta estupenda y con el queso…

    Saludos,
    Pablo.

    Responder
  3. SUNY SENABRE dice

    14 febrero, 2012 a las 12:17 pm

    Una idea estupenda, la de romper con tanto dulce que circula hoy por la blogosfera.
    Unas patatas extraordinarias, menudo sabor rico deben tener!!!

    Besitos,

    Responder
  4. Jana ★ dice

    14 febrero, 2012 a las 12:26 pm

    Pero que bueno!!!
    Feliz San Valentín.
    Un besito!
    http://janakitchen.blogspot.com

    Responder
  5. Núria dice

    14 febrero, 2012 a las 12:32 pm

    Que ricas, una forma muy original de reciclar las sobras del cocido…besos

    Responder
  6. Francisco Becerro dice

    14 febrero, 2012 a las 12:51 pm

    Desde hoy, San Palentín tiene otro ferviente seguidor.

    Me ha encantado la idea de als patatas rellenas de cocido Miriam.

    Responder
  7. Yolanda Modamio Chamarro dice

    14 febrero, 2012 a las 2:42 pm

    Qué ricas, creo que me las voy a hacer para comer.
    Muchos besos

    Responder
  8. Teresa dice

    14 febrero, 2012 a las 3:00 pm

    Muy buena idea!!! Otra forma de aprovechar los restos!!!
    Un besote

    Responder
  9. Isabel dice

    14 febrero, 2012 a las 4:08 pm

    Cabe todo !! de primero las patatas y de postre los dulces…

    besotes

    Responder
  10. Mary dice

    14 febrero, 2012 a las 5:32 pm

    Una receta fantástica, no hay más que ver las patatas , quién pudiera probar!!!

    Responder
  11. María Alonso dice

    14 febrero, 2012 a las 5:53 pm

    ¡Qué razón tienes Miriam!, ahora mismo lo que más apetece es un rico cocidín con caldito y todo, que hace tanto frío……Muy buena pinta estas patatinas, me las apunto.
    Un besazo

    Responder
  12. Chez Silvia dice

    14 febrero, 2012 a las 6:41 pm

    Hija un día es un día y esta receta se tiene que hacer, es una maravilla, como las fotos!! bss

    Responder
  13. Carlos Dube dice

    14 febrero, 2012 a las 8:36 pm

    Dicen que las segundas partes nunca son buenas, permítame usted que lo dude…. mmmhhhhh!!!

    Ainsss San Paletín, San Paletín jajajaja…. en fin

    Responder
  14. Mikey F. dice

    14 febrero, 2012 a las 8:44 pm

    Muero de amor… pineada y apuntada para recrearla prontito.

    Besos,
    Mikey.

    Responder
  15. Chelo.-Cogollos de Agua dice

    14 febrero, 2012 a las 9:23 pm

    Recuerdo perfectamente la quiche y lo que me sorprendió, al ver estas patatas nuevamente me sorprende lo que haces con las sobras del cocido (yo es que soy de croquetas), y encima el trocito de queso, bueno tienen que estar para morirse de ricas.

    Responder
  16. Kako dice

    14 febrero, 2012 a las 10:35 pm

    Divino!, me encantan las papitas al horno, con ese quesito, guau!
    Besos.

    Responder
  17. Pili dice

    14 febrero, 2012 a las 11:17 pm

    Pues mira, a mi no se me habia ocurrido aprovechar así lo que queda del cocido… me lo apunto !! Besos

    Responder
  18. Miquel dice

    15 febrero, 2012 a las 12:41 am

    me gusta la idea que has tenido y queda muy bien el triangulo de queso encima

    Responder
  19. Anna dice

    15 febrero, 2012 a las 10:09 am

    Miriam me ha encantado ese super plato potente y sabroso. Como tú, no soy de este tipo de fiestas, asi que me quedo con tus patatas. Un beso.

    Responder
  20. paula dice

    15 febrero, 2012 a las 12:37 pm

    Creo que me gustan casi todas las recetas de patata, las probaré

    Responder
  21. Ana dice

    15 febrero, 2012 a las 6:22 pm

    Me apunto la receta, me ha gustado mucho y tiene una pinta deliciosa.

    Responder
  22. Maitza dice

    15 febrero, 2012 a las 10:44 pm

    ¡qué buena pinta! ahora con este frío apetece algo así.

    Saludos

    Responder
  23. Annemarie dice

    16 febrero, 2012 a las 9:33 am

    Cómo me gusta tu ironía, o mejor dicho tu sinceridad. Nunca sobra cocido en casa, porque ya me encargo de hacer otros platos con las sobras. Hasta mi suegra me envía las sobras, que ella las tira y eso es pecado. Pero esta idea me parece fantástica, la próxima semana cae. Besos

    Responder
  24. Su dice

    16 febrero, 2012 a las 4:36 pm

    ME HAN PARECIDO UN AUTENTICO LUJAZOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

    Responder
  25. Claudia Hernández dice

    18 febrero, 2012 a las 12:16 pm

    Pero qué buenas se ven, muy original y ricas.
    Saludos

    Responder
  26. Maduixa dice

    19 febrero, 2012 a las 3:26 pm

    La última vez que hice caldo y me sobró algo de la carn d'olla lo pasé por la sartén con el aceite de haber tostado panceta, bien crujiente, y unos ajitos. Quedó fabuloso, tipo trinxat. Pero es que tu idea le da veinte vueltas, es muy apañada y mucho más aparente. Nada, para la próxima lo hago así, que me ha encantado. Por cierto, no sabía que en castellano también existía esta palabra, perdulario. jajajaja

    muchos besos, guapa, me voy a ver tus churros 🙂

    Responder
  27. Sofía. dice

    19 febrero, 2012 a las 6:53 pm

    Qué idea tan genial, no se me habría ocurrido ni nunca rellenar unas patatas de cocido. ¡La verdad es que la pinta es exquisita! Tengo que probarlo, ¡un beso! 🙂

    Responder
  28. Paquita dice

    19 febrero, 2012 a las 10:11 pm

    Se ha hecho la boca agua al verlas.
    Me apunto la receta.
    Besos!!!

    Responder
  29. Paquita dice

    20 febrero, 2012 a las 12:29 pm

    Se me olvidaba !!! Si entras en mi blog en la receta del Pan podrás ver el Tapete que tengo parecido al tuyo te acuerdas??
    Besos!!!

    Responder
  30. Espe dice

    21 febrero, 2012 a las 11:35 am

    me parece una idea buenisma para reciclaje de restos de cocido

    Responder
  31. Recetasdemama dice

    21 febrero, 2012 a las 1:32 pm

    Me apunto a tu comida de San Paletín… me ha encnatado la receta y el nombre del santo, jajaja

    Responder
  32. Carmen dice

    7 marzo, 2012 a las 11:53 pm

    Sublime, donde estén estas patatas que se quiten las croquetas…sin faltarles al respeto, of course!

    Responder
  33. Ana dice

    3 mayo, 2016 a las 9:09 pm

    Hola Miriam! Por mis pagos todavía no hace suficiente frío pero me apunto estas papas para julio!!!!!! Deben quedar estupendas, luego te cuento
    Un saludo desde Argentina
    Ana

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 mayo, 2016 a las 9:04 am

      😉

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder