curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Sopas y cremas / Gazpacho de cerezas

Sopas y cremas Verduras y legumbres

Gazpacho de cerezas

gazpacho de cerezas

Parece que el buen tiempo pretende quedarse. Este agradable calorcete anuncia para mí la vuelta de unas de mis frutas preferidas (y no tengo muchas): las cerezas y las picotas. Por otro lado, en mi casa los gazpachos y salmorejos son artículos de primera necesidad cuando aprieta la caló. No hay nada mejor que tomarse una de estas refrescantes sopitas en la terraza, con las piernas por alto, contemplando a los mirlos y… rozando el nirvana con la punta de los dedos. Y ¿qué relación guardan entre sí las sopas frías, el calor y las cerezas? Pues que para introducir algo de color en nuestras grises y monótonas vidas, y utilizar las primeras cerezas que he encontrado en el mercado, decidí probar esta atrevida variación del gazpacho, con cerezas claro está, procedente del señor Martín Berasategui, de su libro Cocina en casa con Martín Berasategui.

gazpacho de cerezas

Sin anestesia ni nada, aquí va la receta:

Gazpacho de cerezas
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
Total
10 min
 
El tradicional gazpacho con la adición de cerezas, que le dan un toque frutal y delicioso.
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Raciones: 6
Ingredientes
  • 1 kg de tomates maduros
  • 220 g de cerezas (200 g en el original, pero me pareció poco)
  • 5 g de pimiento verde
  • 5 g de cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 55 g de miga de pan
  • 1 cucharada de vinagre de manzana (de Jerez en el original, pero a mí me gusta más suave)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • Sal al gusto
Instrucciones
  1. Se deshuesan las cerezas, se corta todo en trozos de regular tamaño (me gusta esto del regular tamaño, es como cuando las abuelas dicen "de harina, la que admita") y se pone en una ensaladera toda una noche, excepto el vinagre y la sal.
  2. Al día siguiente, se tritura todo bien en un robot de cocina (Thermomix en mi caso, la duda ofende) y se pasa por un pasapurés si se quiere que quede bien fino. Se refrigera un par de horas por lo menos, para que esté bien fresquito al servirlo.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
2.2.7

Las cerezas suavizan y endulzan el sabor del tradicional gazpacho… y le dan un color tan, pero tan bonito… que me gustaría enmarcarlo… ¿ningún artista de esos tan contemporáneos ha inventado los cuadros líquidos? Puf, qué atraso… tanta vanguardia para esto, maldita sea.

Este gazpacho lo he presentado en el concurso de gazpachos que organiza la marca Santa Teresa, ya sabéis, los de las yemas y los gazpachos… aquí.

¿Os gustan las sopas frías? Pues en el blog también tenéis:

  1. Gazpacho de melón
  2. Gazpacho de melocotón
  3. Gazpacho de cilantro
  4. Salmorejo cordobés
  5. Sopa fría de sandía y tomate

Y si os gustan las cerezas, aquí tenéis más recetas con cerezas del blog:

  1. Tarta de cerezas
  2. Tartaletas finlandesas de cerezas
  3. Chutney de cerezas

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


27 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Espuma de frambuesas según Ferrán Adriá
Sorbete de pétalos de rosa »

Comentarios

  1. Carmen (Dulces bocados) dice

    25 mayo, 2010 a las 3:49 pm

    Me tienes colorá entre este gazpacho tan delicioso y la espuma anterior estoy en un sin vivir, no sé que receta probar primero, el sifón no lo uso demasiado y creo que ya toca quitarle el polvo, pero este gazpacho, fresquito, con estos calores que ya empezamos a tener, debe caer fenomenal, de momento, me lo guardo para el fin de semana.
    Besitos

    Responder
  2. Curra dice

    25 mayo, 2010 a las 4:10 pm

    No me extraña que toques e nirvana con los dedos… ese gazpacho y ese jardín…
    Un besoinsess

    Responder
  3. fargopatt dice

    25 mayo, 2010 a las 4:48 pm

    ooooooooooooooooooole!!! yo lo he hecho con sandía el año pasado y con fresas.. pero con cerezas…. este año le toca!!! si si…
    besotes

    Responder
  4. Carlos Dube dice

    25 mayo, 2010 a las 4:59 pm

    Mira, hemos probado gazpachos de varios tipos, algunos desastrosos, es más hoy mismo he estado buscando el de remolacha. Pues bien, éste y el tuyo, son los únicos que no recordamos haberlos probado nunca y nos seducen de verdad.

    Pues ya tenemos la receta que nos convence (rompemos una que teníamos que difiere de la tuya en que no usa ni pan ni ajo), y bueno, lo vamos y lo queremos hacer.

    De nuevo te han salido unas fotos de cine, y las fotos de tu jardín preciosas.

    Un saludo.

    Responder
  5. Clemenvilla dice

    25 mayo, 2010 a las 5:24 pm

    De este año no pasa que pruebe el gazpacho así. Me entusiasma como a ti ese color tan bonito.
    El jardín no sé qué pasa que no me deja verlo mi ordenador, lo intentaré más tarde.
    Un besito

    Responder
  6. Akane dice

    25 mayo, 2010 a las 5:42 pm

    Yo llevo toda la tarde muerta de calor, y lo que nos espera!
    Pero desde luego que el verano tiene sus cosas buenas, como las cerezas por ejemplo 😀 Me encaaaantan. En casa somos adictos, nos duran poquísimo, las comemos como si fueran pipas.

    Me encanta esta variación del gazpacho, además de tener un color precioso. El caso es que el año pasado, en mis experimentos habituales de acompañamientos para el gazpacho, descubrí que van genial unas cerezas picaditas… tengo que probar esto.

    Por cierto, cuadros líquidos no estoy segura, pero viscosos sí 😛 Más de uno ha experimentado con mieles, chocolae fundido y cosas así. Lo malo es que es un arte un poco efímero 🙂

    Un abrazo

    Responder
  7. Unodedos dice

    25 mayo, 2010 a las 5:52 pm

    Qué entrada tan perfecta! Me encanta!! Fresca fresca para el calor!
    Besos!

    Responder
  8. fresaypimienta dice

    25 mayo, 2010 a las 6:26 pm

    Espectacular este gazpacho de cerezas,me encantan los gazpachos que llevan frutas rojas, le dan ese toque dulce que tu bien dices y un color brutal! las fotografías como siempre dignas de aplauso!

    Responder
  9. Isa dice

    25 mayo, 2010 a las 6:57 pm

    que rico¡¡¡¡
    me encantan las cerezas
    por lo guapas parece que fueran de plastico
    un beso

    Responder
  10. kanela y Limón dice

    25 mayo, 2010 a las 7:08 pm

    Que delicia de gazpacho y que original! Nunca lo había oído. Toda una delicia.
    Un besiño.

    Responder
  11. Lolah dice

    25 mayo, 2010 a las 9:03 pm

    hoy he comido mis primeras cerezas del año, pero no estaban demasiado buenas, esperaré a encontrar algunas mejores para probar este riquísimo gazpacho, creo que este verano va a ser el de los gazpachos con frutas.
    Un beso.

    Responder
  12. Donibaneko dice

    25 mayo, 2010 a las 11:06 pm

    Que bueno0o un de gazpacho muy original! Nunca lo había oído. Ademas de ese aroma de las cerezas el color es impresionante!! las frutas rojas dan mucho juego en la cocina pero mira jamas se me ocurrió poner cerezas en gazpacho y eso que el de fresas me encanta
    Un besito y gracias por ponernos los dientes largos

    Responder
  13. Gemma dice

    25 mayo, 2010 a las 11:16 pm

    Bienvenido este calor y que se quede ya con nosotros. Y el gazpacho apuntado queda.
    Muas!

    Responder
  14. Kako dice

    26 mayo, 2010 a las 2:04 am

    Tremendamente novedoso, especialmente para mi.
    No sé como sabe, pero se ve muy fresco.
    Un besito.

    No pude ver tus flores porque nunca se abrió el video 🙁

    Responder
  15. Silvia dice

    26 mayo, 2010 a las 10:40 am

    Esto tengo que probarlo yo, con la pinta tan buena que tiene…

    Besos.

    Responder
  16. Erika dice

    27 mayo, 2010 a las 12:56 am

    Nunca probé gazpacho. No es una costumbre en mi país. Y con cerezas, me parece rarísimo, aunque no le diría que no, para nada. Es que en tus fotos magníficas luce tan tentador!
    Y si meto la cuchara?
    Cariños

    Responder
  17. Alfonso dice

    28 mayo, 2010 a las 12:23 pm

    Miriam, Que original y rico a la vez, tengo que hacer esta receta ya…jeje
    Y las fotos son de lujo!!
    Un beso
    Alfonso

    Responder
  18. Miriam dice

    31 mayo, 2010 a las 10:19 pm

    Sra. Carmen: que lo disfrutes!
    Sra. Curra: síiiiiiiii!
    Sra. Fargopatt: besos!
    Sr. Carlos: gracias!
    Sra. Clemenvilla: besos!
    Sra. Akane: jiji, yo tb soy adicta a las cerezas… podría comer kilos y kilos.
    Sr. Unodedos: gracias!
    Sra. FyP: gracias!
    Sra. Isa: besos!
    Sra. KyL: besos!
    Sra. Lolah: un beso!
    Sra. Donibaneko: de nada… 😉
    Sra. Gemma: besos!
    Sra. Kako: fresquísimo!
    Sra. Silvia: prueba, prueba…
    Sra. Erika: sírvete!
    Sr. Alfonsiño: un besote!

    Responder
  19. Pilar - Lechuza dice

    1 junio, 2010 a las 2:11 pm

    En casa no solemos hacer gazpacho pues ya sabes que en Galicia la caló no aprieta como en los madriles. sin embargo, viendo el colorcito e imaginando el saborcito, creo que este año voy a romper el hielo, en cuanto a gazpacho se refiere.
    un biquiño

    Responder
  20. Unodedos dice

    1 junio, 2010 a las 2:46 pm

    Qué original, debe estar delicioso, gracias por la receta!
    Besos!

    Responder
  21. carmelo dice

    2 junio, 2010 a las 11:05 am

    El verano pasado hice un gazpacho con cerezas parecido a este y la verdad que estaba buenísimo. Ahora que ha comenzado la temporada de esta rica fruta habrá que repetirlo.

    Me encantan los gazachos y siempre es bueno darle ese toque diferente. Las fotos muy buenas

    Responder
  22. Mercè dice

    3 junio, 2010 a las 2:01 am

    El año pasado hice uno con cerezas y te diría que nos gusta más que el típico!!! Riquísimo!!
    Y la foto de esas espumitas de frambuesas, es preciosa. 😉
    Besos!

    Responder
  23. El futuro bloguero dice

    3 junio, 2010 a las 1:13 pm

    Una delicia, al comenzar la temporada de los gazpachos, estas variaciones tan agradables.

    Besos

    Responder
  24. Anonymous dice

    13 julio, 2010 a las 1:15 pm

    Lo siento, pero este gazpacho me ha parecido soso y de sabores confusos.

    Responder
  25. Miriam dice

    13 julio, 2010 a las 2:22 pm

    Sra. Pilar: gracias, bicos!
    Sra. Unodedos: gracias!
    Sr. Carmelo: gracias!
    Sra. Mercé: gracias!
    Sr. Bloguero: gracias!
    Sr. Anónimo: vaya, pues lo siento, sobre gustos no hay nada escrito. Pero te agradezco que tuvieras la confianza de probarlo, espero que otra receta te guste más!

    Responder
  26. Miguel dice

    27 julio, 2015 a las 9:27 am

    ¿Están bien las cantidades? Me parece que cinco gramos de pimiento y cinco de cebolla no deben aportar gran cosa frente a un diente de ajo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 julio, 2015 a las 10:34 am

      Sí, están bien.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder