curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Ensaladas / Ensalada templada de pochas

Ensaladas Verduras y legumbres

Ensalada templada de pochas

Ensalada pochas

Diréis que no estamos en temporada de pochas. Ya, pero existen las conservas. Y eso es lo que he utilizado en esta tapa, aperitivo, primer plato, llamadle-como-queráis tan sencillo y sabroso. Y rapídisimo y cómodo de hacer. Por obra y gracia de Seleqto, la web de productos gourmet que hace unos días tuvo la gentileza de regalarme algunos de los productos que distribuyen. Ahora tengo que confesar un hecho horripilante: no había probado nunca las pochas. Nunca. Ya me he dado 100 latigazos por ello, os he ahorrado el trabajo, porque después de probarlas me arrepiento del tiempo perdido. Si seré gaznápira.

Sabéis que ya llevo cierto tiempo reivindicando las legumbres (como aquí), pues qué mejor que hacerlo con una ensaladita templada con mis recién descubiertas y mantecosas pochas al natural, coronada además con unas lasquitas de un delicioso queso de oveja castellano, de Valladolid para más señas.

Ensalada pochas

Ensalada templada de pochas
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
10 min
Total
20 min
 
Sencilla ensalada de pochas, ajos tiernos, tomates secos y queso castellano
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Raciones: 1
Ingredientes
  • 1 puñao de pochas, al gusto
  • ½ manojo de ajos tiernos frescos
  • 7 u 8 tomatitos cherry secos
  • 3 o 4 lascas de queso de oveja castellano curado o semicurado
  • Aceite de oliva virgen para el sofrito
  • Sal
Instrucciones
  1. Se empieza por sacar las pochas del frasco y lavarlas un poco con agua sobre un colador, para quitarles ese líquido gelatinoso de la conserva. Se dejan escurriendo.
  2. Se ponen a hidratar ligeramente los tomates cherry en un cuenco con agua caliente.
  3. Mientras limpiamos y cortamos los ajos tiernos en rodajitas y los sofreímos lentamente en un par de cucharadas de aceite, hasta que estén blanditos.
  4. Se añaden entonces las pochas escurridas y se le da un par de vueltas a todo, para que las pochas cojan el sabor. Se pasan las pochas sofritas a un plato, se rodean con los tomatitos cherry escurridos y secados con papel absorbente, y se coronan con unas lascas de queso.
  5. Se degluten de inmediato con una buena cerveza o un vinito tinto, antes de que se enfríen excesivamente.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
2.2.8

Ensalada pochas

Ensalada pochas

Ensalada pochas

Y ya tenéis un sabroso platillo exprés para estos días lluviosos. El sabor de los ajos tiernos le va de miedo a las pochitas, pero es acusado, así que si alguien no es especialmente entusiasta de los ajos tiernos, puede reducir la cantidad. Los tomates cherry secos se pueden sustituir por tomates secos normales, cortándolos en trocitos. Lo que no se puede sustituir en un buen queso, que le da el toque maestro…

Queso castellano

Si queréis alguna otra ensalada poco vista, ahí va alguna otra del blog:

  1. Mojete huertano
  2. Ensalada de pimientos asados y caballa
  3. Ensalada de naranja sanguina
  4. Remojón de bacalao y naranja
  5. Ensalada de lentejas con olivada

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


25 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pulla, un pan dulce finlandés
Goxua de castañas »

Comentarios

  1. Núria dice

    14 noviembre, 2011 a las 10:05 am

    Miriam que recetón, con ingredientes sencillos pero que delicia…besos

    Responder
  2. A qué huele mi cocina ... dice

    14 noviembre, 2011 a las 10:16 am

    Hola Miriam, yo hay tantas cosas que aún no he probado, que no me parece ningún delito!! Un plato sencillo y sabroso. Me gusta!! Bss. Alicia.

    Responder
  3. Anacleta Coqueta dice

    14 noviembre, 2011 a las 10:19 am

    Qué buena pinta tiene esa ensalada!

    Responder
  4. Floreal dice

    14 noviembre, 2011 a las 10:23 am

    Estupendo plato! Las legumbres me encantan y desde aquí las reivindico también.

    Responder
  5. Chez Silvia dice

    14 noviembre, 2011 a las 10:27 am

    Aún no he visto los cherris secos!!! me han gustado mucho para esta ensalada:)) Bss

    Responder
  6. Anna dice

    14 noviembre, 2011 a las 10:28 am

    No me lo puedo creer que no las hubieras probado nunca!. Pues a mi me encantan y las suelo hacer con almejas. Cuando quiero hacerlas rápido hago como tú, un bote de buena calidad y deliciosas!!. Me gusta como las has combinado, menudo queso le has puesto!, la última foto con esa lonchita está para acabarse la cerveza del principio, cosa más rica…… Besos

    Responder
  7. Alba dice

    14 noviembre, 2011 a las 10:38 am

    Qué ricas en ensalada. Yo las suelo tomar así, en frío. Pero con queso nunca,me lo apunto!!

    Besitos!

    Responder
  8. Los blogs de María dice

    14 noviembre, 2011 a las 10:41 am

    Yo tampoco las he probado, habrá que hacerlo, se ven ricasssss

    Responder
  9. Jimena dice

    14 noviembre, 2011 a las 10:53 am

    Una belleza las fotos como siempre Miriam! Que detalle el de la cuchara, linda!!
    No conocía esta receta y me la apunto que las legumbres me encantan..
    besos

    Responder
  10. zaida dice

    14 noviembre, 2011 a las 10:56 am

    Pues llegada la hora de la verdad he de decir que yo tampoco he probado nunca las pochas pero yo creo que es porque no había visto una receta tan tentadora como esta.

    ¡Qué sigas disfrutando así de tu regalo!

    Responder
  11. Erika dice

    14 noviembre, 2011 a las 12:19 pm

    Un plato sencillo y gustoso. No se que nombre tendrán esas legumbres por aquí. Seguramente porotos y algo más. Así como lo presentaste es ideal para disfrutar en nuestra primavera. Los cherry secos, esos sí que no los ví. Ponerme a secarlos ummm, me parece que serán confitados para esta vez.
    Cariños

    Responder
  12. SUNY SENABRE dice

    14 noviembre, 2011 a las 12:21 pm

    Me ha encantado la ensalada, la verdad es que las legumbres quedan deliciosas de cualquier forma, pero en ensalada son extraordinarias.

    Besos,

    Responder
  13. Yoly dice

    14 noviembre, 2011 a las 12:25 pm

    Pedezo de ensalda! Me parece una idea buenísima… me anoto la receta.

    Bicos

    Responder
  14. Akane dice

    14 noviembre, 2011 a las 12:58 pm

    Yo descubrí el verano pasado lo ricas que son las ensaladas con legumbres 🙂 Yo tampoco he probado nunca las pochas! Es un buen momento para empezar, que además el otro día mi suegra me dijo que debería tomar más legumbres, así que tomo buena nota de tu receta, aunque me apetecen ahora más guisos humeantes 😛

    Un abrazo

    Responder
  15. Espe dice

    14 noviembre, 2011 a las 1:03 pm

    un buena manera de comerlas.me parece diferente

    Responder
  16. paula dice

    14 noviembre, 2011 a las 2:51 pm

    No sabía yo que las alubias se llamaban pochas

    Responder
  17. Carlos Dube dice

    14 noviembre, 2011 a las 4:18 pm

    Me declaro fan absoluto de las pochas, es más, es uno de los fondos de despensa más socorridos y sabrosos que existen (a mi juicio).

    Esta ensalada de pochas, con ese queso, formidable ¡seguro!.

    Un saludo.

    Responder
  18. fargopatt dice

    14 noviembre, 2011 a las 8:03 pm

    me acabo de quedar con la boca abierta…. con lo que me gustan… o te copio o te copio… un diez!!

    un besote

    Responder
  19. Anna Hallado dice

    15 noviembre, 2011 a las 1:42 am

    Me ha gustado mucho tu receta.
    Me va. Sencilla, con una sabia combinación de ingredientes que la hacen elegante en sí misma.
    Saludos

    Responder
  20. cocinarycompartir dice

    15 noviembre, 2011 a las 5:54 pm

    La ensalada estupenda, pero yo tengo que hacérmelo mirar. No me gustan nada las legumbres de bote. Mira que cuando alguna vez las he hecho las aclaro bien, que son marcas de calidad, pero no puedo, me saben raro. Yo creo que es una mania mia. Ese líquido viscoso antes de aclararlas me supera.Prefiero cocerlas yo. Un saludo. Esperanza.

    Responder
  21. Kako dice

    15 noviembre, 2011 a las 9:43 pm

    Se ve delicioso y con ese queso de oveja, soñado.
    Bss

    Responder
  22. Miquel dice

    15 noviembre, 2011 a las 11:13 pm

    una rica ensalada sencilla,y bien combinada asi se comvierte en divina
    beso

    Responder
  23. Mayte dice

    16 noviembre, 2011 a las 4:05 am

    Pues ya somos dos!! Y no sabes cuanto se me han antojado ….que ricas, a ver si las consigo acá….

    Me encanta esa foto con el corte del queso…como buena "ratoncilla" que soy.

    Bonita semana!

    Responder
  24. MªJose-Dit i Fet dice

    18 noviembre, 2011 a las 2:10 am

    Glups! yo tampoco he probado nunca las pochas, pero me lanzaré de cabeza a hacerlo después de haber visto esas maravillosas fotos…un besito

    Responder
  25. Cristina, from Buenos Aires to Paris dice

    20 noviembre, 2011 a las 9:11 am

    Miriam, como??!! Nunca habias comido "pochas" (para mi son "porotos" ) Yo comeria todos los dias sin no fuese por sus "efectos colaterales" ja ja Me encantan…
    Y esta receta, me la imagino, para el pre-asado argentino! Excelente!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder