curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Carnes / Trinxat, repollo y patata con su mejor cara

Carnes Pasta, patatas y arroz Tapas y pinchos Verduras y legumbres

Trinxat, repollo y patata con su mejor cara

trinxat

Me gusta el repollo de diversas maneras, a pesar de su olor superlativamente apestoso al cocerlo. Me gusta crudo en ensalada, rehogado con pimentón con el cocido y de alguna otra manera. Pero esta preparación es una de las mejores que conozco. Para quien no sepa lo que es un trinxat, se trata de un platillo típico catalán de la comarca de la Cerdanya, humilde y sencillo, una especie de tortilla sin huevo, hecha con patata y repollo cocidos, acompañados de ajitos sofritos y chacinería para dar más sabor. Además, es un plato bueno, bonito y barato para estos tiempos que corren; acompañado por un pescadito a la plancha o un huevo frito compone una cena completa y suculenta (me estoy pareciendo a Karlos Arguiñano dando consejitos para la cena…). Y es ideal para un día de otoño, ventoso y fresquito. El trinxat tiene incluso una fiesta propia en Puigcerdá… bien se la merece…

Recomiendo este platillo a todos aquellos que creen que no les gusta el repollo… como mi socio. La primera vez que lo hice, se lo devoró y me dijo: es que no se nota que es repollo… De modo, que igual vosotros también cambiáis de opinión. Nunca es tarde. Además no puede ser más fácil. Cualquier muñón lo puede hacer.

Trinxat 2

Trinxat de la Cerdanya
Para cuatro personas

  • 1/2 repollo grande
  • 3 patatas gordas
  • 4 lonchas de panceta, más bien gruesas
  • 4 dientes de ajo
  • Aceite de oliva para freír
  1. Se corta el repollo en pedazos, quitando los tronchos más gruesos, y se pone a cocer en agua salada, junto con las patatas peladas y cortadas en tacos grandes.
  2. Mientras tanto, se trocea la panceta en pedacitos y se saltea en una sartén a fuego bajo con la propia grasa que va soltando, hasta dejarla crujiente a nuestro gusto.
  3. Se pelan y se cortan los ajos en láminas, y se saltean en la misma grasa de la panceta; añade aceite si fuera necesario. Cuando están tostados, se retiran.
  4. Cuando están bien cocidos, se ponen en la sartén el repollo y las patatas, todo bien escurrido de agua. Se saltea todo despacito y con el canto de una espumadera se va troceando al tiempo que se revuelve sin parar, hasta obtener un puré basto.
  5. Cuando se considera que está bien troceado e impregnado de la grasilla de la panceta, empujando con la espumadera o con una cuchara se forma una torta como una tortilla de patatas y se deja tostar (quizá sea necesario añadir algo más de aceite), subiendo un poco el fuego. Se le da la vuelta con cuidado, con la tapa de una cazuela, para que se retueste por el otro lado.
  6. Se sirve con los pedazos de panceta por encima. También se pueden hacer pequeñas tortillitas individuales o de bocado y servirlas como tapa… delicioso. Para hacer trinxat pequeños se pueden utilizar aros de emplatar, que se colocan sobre la propia sartén.

Trinxat 3

Reitero que si no lo habéis probado nunca, os sorprenderá, porque la amalgama de sabores del repollo con la patata, el ajo y la panceta resulta deliciosa. Esto es lo que se llama sinergia culinaria, hombre.

Y también tenéis en el blog esta lombarda navideña, un plato con col roja, que es muy parecida a la tradicional catalana.

Y por cierto, he ganado una de las categorías del evento fotográfico Photo Blog Culinario, un interesantísimo concurso promovido por los estupendos blogs de Ivana (My Little Things) y Cris (The Crazy Tea Party), ¡qué alegrón! Os doy otra vez las gracias desde aquí por elegirme y por organizar este tinglado. Podéis ver los ganadores aquí.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


45 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Unas galletas holandesas: Arnhemse meisjes
Tarta especiada de calabaza y patata y… un regalo »

Comentarios

  1. jose manuel dice

    31 octubre, 2010 a las 6:02 pm

    Un plato muy interesante, no lo conocía de nada, la verdad es que tiene que estar muy rico.

    Saludos

    Responder
  2. Akane dice

    31 octubre, 2010 a las 6:09 pm

    Lo primero, felicidades por el premio en el Photo Blog Culinario! Merecidísimo 🙂

    Pues yo soy una de las que desconocían el trinxat, así que gracias por iluminarme un poco más 🙂 Muy buena pinta! A mi me gusta el repollo, pero apenas lo cocino, no suele gustar a la gente… tengo que hacer tu receta. Me ha recordado (salvando las distancias) al Rösti suizo, por aquello de "tortilla sin huevo".

    Un abrazo

    Responder
  3. comoju - Cova dice

    31 octubre, 2010 a las 6:20 pm

    Me encanta el repollo y esta receta no la conocía y espero poder prepararla, auqnue no se si me atreveré a hacérsela a los míos, ya que no les gusta para nada el repollo y a pesar de lo que dices, me da cosilla

    Un abrazo

    Responder
  4. Sonia - L'Exquisit dice

    31 octubre, 2010 a las 6:52 pm

    Que vergüenza, catalana como soy y no he comido nunca el repollo!

    Ya te he felicitado en el Photo Blog, pero lo vuelvo a hacer desde aqui…es q haces unas pedazo de fotos impresionantes…

    Un abrazo,

    Responder
  5. Ratita Golosa dice

    31 octubre, 2010 a las 7:17 pm

    Genial,genial…Me encanta el repollo como a ti, también en ensalada. Hace años que nohago el trinxat y como me chifla y es tan senciilo lovolveré a hacer. Gracias porrecordarmelo!! Mi madre lo hacía a menudo en invierno.
    Besotes y te sigo

    Responder
  6. Ratita Golosa dice

    31 octubre, 2010 a las 7:19 pm

    Perdona, me había quedado con la receta y no leí lo del premio. Muchas felicidades por el premio!!!
    Besotes

    Responder
  7. Pilar - Lechuza dice

    31 octubre, 2010 a las 7:23 pm

    Me gusta muchísimo el repollo y esta receta me resulta totalmente desconocida. Mañana tengo previsto hacer un cocido de repollo precisamente así que si no lo utilizo todo, podré hacerla y hablar con conocimiento de causa.
    un biuqiño

    Responder
  8. Laube dice

    31 octubre, 2010 a las 7:40 pm

    A mí que me encanta la col debe gustarme muchísimo esta receta que nos has traido. Voy a poner en práctica esta maravilla…
    Qué delicia!. Gracias y un besote

    Responder
  9. Gemma dice

    31 octubre, 2010 a las 8:14 pm

    Enhorabuena por tu premio.
    Una de las cosas por las que me gusta el otoño es porque empiezan a aparecer estos platos y como bien dices el trinxat es el rico entre los pobres. Tiene una pinta deliciosa.

    Muas!

    Responder
  10. CRIS dice

    31 octubre, 2010 a las 8:28 pm

    Feliciades!!!, eres una de las primeras ganadoras del evento. El trinxat es un plato muy usual aquí en Catal, no sólo en la Cerdanya de dónde es típico, y en las zonas rurales y de montaña a veces se come para desayunar, para esos desayunos a las 6 o más pronto de la madrugada.A mí me gusta servirlo con la paceta crujiente, ummh.
    Besos

    Responder
  11. Neus dice

    31 octubre, 2010 a las 8:55 pm

    Felicidades por tu premio. No me extraña con las fotografias tan bonitas que haces.
    El otro dia en el encuentro bloguero, comentabamos tus fotos, que siempre nos vamos alucinando de tu fotografia.

    El trinxat, es un plato muy tipico de la Cerdanya como bien dices, lastima que solo podamos disfrutar de esta delicia durante unos mese.
    En verano, nadie lo come, por que coges unos calores, jejeje
    Un beso

    Responder
  12. Margarida dice

    31 octubre, 2010 a las 9:11 pm

    No m'estranya que t'hagin donat el premi, amb les fotos tan boniques que fas!

    Aquest trinxat ha de ser boníssim! Jo en faig a vegades, però sense posar-hi la cansalada, que a casa som més aviat vegetarians, i més si és per sopar.
    Petons

    Responder
  13. Mayte Hortelano dice

    1 noviembre, 2010 a las 12:29 am

    Pues no me extraña nada lo del premio, enhorabuena!. Y me encanta el repollo así que… seguro que a mi "socio" se planto así y se lo come con mucho gusto, jejeje… hija, qué gustazo da leerte!. Besotes!.

    Responder
  14. Erika dice

    1 noviembre, 2010 a las 3:22 am

    A mi también el repollo me encanta en todas sus variadades y coicdo a crudo. Tengo el problema en mi casa cuando lo cocino, ya que todos empiezan a bufar que hay mal olor, entonces lo cocino poco porque sino es una batalla campal. Pero después se sientan a la mesa y dicen: la verdad es que esta basatante rico esto, eh?
    Tu tortilla o trinxat me tentó muchísimo.
    Felicitaciones por el premio, lo tenés bien merecido.
    Cariños

    Responder
  15. deakiapekin dice

    1 noviembre, 2010 a las 9:06 am

    mme encanta el trinxant, y que te quedado de miedo un saludo guapa

    Responder
  16. Lazy Blog dice

    1 noviembre, 2010 a las 10:19 am

    Fantástico, no me extraña que tengan su propia fiesta.

    (Me ha encantado lo de la sinergia, jaja)

    Viva la panceta. Besos

    Responder
  17. Maduixa dice

    1 noviembre, 2010 a las 2:55 pm

    Qué de recuerdos me ha traído tu receta, creo que mis más íntimos genes ya lo tienen grabado a fuego en las cenas de invierno, rodeados de nieve y después de un día de montaña. Mi familia paterna está repartida por toda la cerdanya, y cuando era muy pequeña y subíamos allí los fines de semana, no había noche que no nos lo prepararan, también porque a mi padre le traía los mismos recuerdos y mis tías abuelas lo sabían 🙂

    Ellas eran más parcas cocinándolo, la "rosta" que es como se llama allí a la "carn salada viada i rostida" y que cortaban a tacos, era el único y lujurioso acompañante del plato, nada de pescaditos ni huevos! jajajaa eso solo los días de fiesta… y soltaba tanta grasita que no era necesario añadir más. Claro que tampoco tenía nada que ver con lo que compramos en los mercados, porque eran de los cerditos tan monos que había visto correr durante el verano :-). Supongo que eran otros tiempos. Las patatas son también parte esencial del plato y allí hay una variedad que llamaban "de mantega" que eran excepcionales. Seguramente por la altura donde son cultivadas y que les aporta un sabor único. Son ingredientes de frío y heladas y yo, a nivel de mar, no he conseguido nunca que el trinxat me supiera igual. 🙂

    Te ha quedado perfecto y me alegra mucho que te haya gustado tanto. Y enhorabuena por el premio, siempre te he admirado por lo preciosas que consigues hacer tus fotografías. Eres la persona de la que me gustaría aprender a hacerlas. 🙂 de nuevo felicidades!

    Responder
  18. Linda Susan dice

    1 noviembre, 2010 a las 4:13 pm

    Enhorabuena por el premio! LA receta es nueva para mi y tiene un aspecto genial. Un beso

    Responder
  19. Ana - El dia mas dulce dice

    1 noviembre, 2010 a las 5:38 pm

    Ya tengo otra receta para acabar con mi produccion de repollos de este año. Que buenisima idea!! Si que habia oido el nombre del plato, pero nunca me habría imaginado que su ingrediente estrella fuera el repollo.
    Te aseguro que este plato cae esta semana.. y ya te cuento.

    Mi enhorabuena por el premio no era de extrañar, tienes una buena coleccion de bellas fotos, me encantan y me sirves de inspiración…bueno ya te lo dije.

    Miles de besos guapa

    Responder
  20. fresaypimienta dice

    1 noviembre, 2010 a las 6:43 pm

    Tremenda pinta tiene este trinxat, que delicia! un beso

    Responder
  21. Lolah dice

    1 noviembre, 2010 a las 7:22 pm

    Enhorabuena por el premio, totalmente merecido!
    Tu trinxat tiene una pinta buenísima, a ver si me animo a probarlo.
    Un beso.

    Responder
  22. Ivana dice

    1 noviembre, 2010 a las 7:50 pm

    tengo ganas de hacer trinxat y probarlo, que pinta
    besitos

    Responder
  23. María Lunarillos dice

    1 noviembre, 2010 a las 9:03 pm

    Qué buena cena. A nosotros también nos gusta mucho el repollo, no conocía el trinxat, pero me ha parecido la mar de interesante, se integraría bien en mi lista de cenas. 🙂 Lo probaré.

    Un beso.

    Responder
  24. Ana dice

    1 noviembre, 2010 a las 9:16 pm

    se lo haré yo también a mi "socio" a ver si así se lo come porque no hay manera… a mí me encanta!
    besos.

    Responder
  25. Carlos Dube dice

    1 noviembre, 2010 a las 10:23 pm

    Nos encanta el repollo y otro de los deberes que nos trajimos de nuestro reciente viaje a Girona es preparar un Trinxat de la Cerdanya, ¿te puedes creer que nos volvimos sin probarlo?, Sin duda que lo prepararemos y mientras tanto, disfrutaremos de su imagen gracias a tus fantásticas fotos, que para eso las haces tan bien 😉 Enhorabuena por tu merecido premio!!!

    Responder
  26. Cogollos de Agua dice

    2 noviembre, 2010 a las 12:21 am

    Me gusta el repollo con patatas y rehogadito con ajos. Este verano comí el trinxat en el Valle de Aran, lo prepararon con panceta y morcilla, y estaba riquísimo.

    Un Saludo
    Chelo

    Responder
  27. *Eva* dice

    2 noviembre, 2010 a las 11:44 am

    una presentación estupenda para esta plato tan bueno.
    bs!

    Responder
  28. Núria dice

    2 noviembre, 2010 a las 1:31 pm

    Que rico el trinxat y el que nos presentas tiene una pinta maravillosa…felicidades guapa!!!
    besos

    Responder
  29. Anna dice

    2 noviembre, 2010 a las 3:42 pm

    Miriam, un plato fantástico y como bien dices con ingredientes sencillos y baratos. Lo he comido bastante porque he pasado vacaciones de invierno entre Puigcerdá Y Bellvet de Cerdanya. pero a ti te ha quedado precioso y la foto está para comérsela. besos.

    Responder
  30. Gabriela, clavo y canela dice

    2 noviembre, 2010 a las 4:08 pm

    Me encanta Miriam! para mi es una novedad este plato, primera vez que leo sobre él.

    Se ve riquísimo, además como nos lo presentas, imposible no querer probarlo.

    Es verdad, es apestosín el repollo, pero me encanta en sopas, y a mis niños también, asi que es seguro que triunfará esta receta en casa.
    besos
    Gaby

    Responder
  31. Kako dice

    2 noviembre, 2010 a las 6:28 pm

    Fijate que lo voy a probar. El repollo no me agrada taaaannnto que digamos, aunque el chucrut (que es lo mismo) me trastorna.
    Estaré atenta a mis papilas gustativas y te lo contaré.
    Por cierto, que no me parece nada novedoso tu premio :)))), soy fans de tus fotos, seguro que lo tenías!
    Besos.

    Responder
  32. Clemenvilla dice

    3 noviembre, 2010 a las 12:51 pm

    Bueno, pues ya me has sembrado la duda, el repollo sólo me gusta crudo, pero si dices que así están tan bueno y cuela en los que no les gusta……
    Desde luego con las fotos que haces invita a comerlo.
    Un besito

    Responder
  33. luisa dice

    3 noviembre, 2010 a las 1:25 pm

    No conocia esta receta y la verdad que me ha sorprendido. Esto se ve realmente bueno. Bss.

    Responder
  34. TROTAMUNDOS dice

    3 noviembre, 2010 a las 4:27 pm

    Miriam, pues yo no lo conocía y me parece una maravilla, a mí me encanta el repollo eso sí, bueno en general me encantan todas las verduras, soy muy poco delicada, así que necesito poco para convencerme de que esto es una auténtica locura, sólo ver la foto ya me hace babear, ajjaja.

    Un rico plato que probaré cualquier día de estos.

    Enhorabuena por ese premio, era super tentadora esa foto.

    Besotes

    Responder
  35. dadá dice

    3 noviembre, 2010 a las 4:44 pm

    Un plato delicioso, me gusta esta receta.
    saludos (dadá flavors)

    Responder
  36. fina dice

    4 noviembre, 2010 a las 1:11 am

    Hola¡¡¡
    Queria explicaros la historia del "trinxat": el "trinxat de la cerdanya", es en realidad un plato muy común en toda Catalunya. En pagès (en el campo) se acostumbraba a tomar verdura con patata para la cena..y, si sobraba se tomaba en el desayuno del dia siguiente. Se pasaba, lo que habia sobrado por la paella con una "rosta o trozo de cansalada" (tocino) y unos ajetes:)))
    Me podria extender un poco más…pero no lo haré.
    Podeis consultar varios libros, entre ellos: "Història Agraria dels Païssos Catalans" varios autores… añadir que era muy normal este desayuno en los internados de hermanos y monjas, también documentado…y comprobado por testimonios de chicos que estuvieron.
    Pero en todo caso, un plato sencillo que hoy se come en los mejores restaurantes y en las casas¡¡ Todavia no he averiguado xq tiene tanta tradición en esta comarca o xq lo han hecho suyo…ya llegará.
    Salut i felicitat:))

    Responder
  37. margot dice

    5 noviembre, 2010 a las 5:45 pm

    Ummmmmmmmm!!!
    Me encanta el Trinxat.
    Te ha quedao de fábula.

    Estar en la Cerdanya y no pedir Trinxat, era como un pecado,y lo pedí.

    Claro que el tipo era andaluz, y el estilo era un poco así de aquella manera.ja ja

    Te cuento que el tuyo es 100 veces mejor, con es foto que me esta diciendo cómeme ajajaja
    Besos guapa.

    Responder
  38. PILAR dice

    6 noviembre, 2010 a las 12:16 am

    Miriam, muchísimas felicidades por el premio! y es que haces unas fotografías tan bonitas….!

    El trinxat es un plato tradicional en casa. Yo normalmente aprovecho la col y las patatas que pongo cuando hago caldo. La mejor col para este plato es la "col d´hivern", típica del Pirineo catalán. Te dejo un enlace por si lo quieres mirar. http://www.gastroteca.cat/ca/fitxa-productes/col_d__hivern_de_la_cerdanya/
    Bueno, no me enrrollo más. Que tengas un feliz fin de semana.

    Responder
  39. Kako dice

    6 noviembre, 2010 a las 1:45 pm

    Miriam, estando recién en el supermercado y no sabiendo que hacer de comer he recordado tu plato. Me vine con papas, repollo y casualmente panceta que necesitaba para otra receta, me pongo a ello y te cuento.
    Un abrazo y buen finde.

    Responder
  40. Miriam dice

    6 noviembre, 2010 a las 6:10 pm

    JM: está riquísimo! Gracias!
    Akane: gracias! Sí, el repollo tiene mala fama, verdad? Por eso este plato a mí también me sorprendió. Y tienes razón, tiene mucho en común con el rösti.
    Cova: ya, te advierto que yo me planteo engañar a mis niños…
    Sonia: gracias!
    RG: gracias! 😉
    Pilar: sí, está genial aprovechar el repollo y la patata de los cocidos y similares.
    Laube: seguro que sí, gracias!
    Gemma: tienes razón, besos!
    Cris: qué ilu me hizo… Y qué rico esto de desayuno, tengo que probarlo. Besos!
    Neus: sí, es para días fríos, verdad? Besos y gracias!
    Marga: sin embutido también está rico, así que no pasa nada! 😉
    Mayte: gracias!
    Erika: gracias!
    Deaki: está delicioso! Gracias.
    Paco: es que es tal cual, verdad? Besos 😉
    Maduixa: sí, se nota que es un plato de aprovechamiento, pero de los que con buenas materias primas… tienes todo un exitazo! Gracias!
    Linda: gracias!
    Ana: Sí, cuéntame que te parece si lo pruebas, y gracias!
    FyP: gracias!
    Lolah: gracias, besos!
    Ivana: gracias!
    María: pues ya me contarás, muaks!
    Ana: pues ya te digo que con el mío funcionó… 😉
    Carlos: gracias!
    Chelo: ays, el valle de Arán, qué sitio tan maravilloso, qué bien se come…
    Eva: gracias!
    Núria: gracias!
    Anna: oooh, qué sitios tan bonitos para comer trinxat y para cualquier otra cosa…
    Gabi: qué suerte que tus niños coman repollo!
    Kako: gracias, besos!
    Clemenvilla: gracias!
    Luisa: ya veo que no es tan conocido fuera de Cataluña, curioso, besos!
    Trota: gracias y enhorabuena a ti también!
    Dadá: gracias!
    Fina: como desayuno debe sentar de miedo! Gracias por la info, un beso.
    Margot: gracias, muaks!
    Pilar: graciasssss! Y por enlace sobre todo!

    Responder
  41. fargopatt dice

    6 noviembre, 2010 a las 6:55 pm

    qué pintaza!! a mi me encanta el repollo, así que me lo apunto..
    besotes

    Responder
  42. Ana dice

    6 noviembre, 2010 a las 7:12 pm

    Que propuesta más interesante…me llevo la receta para probarla, que estoy segura de que me va a gustar…

    Un saludo!!!

    Responder
  43. Kako dice

    6 noviembre, 2010 a las 7:56 pm

    Miriam, que curioso realmente.
    He preparado el plato, primero debo decir que era destinado para la cena, pero ha quedado tan bueno que a cada rato voy a la cocina y robo un pedacito y ya casi no queda, hice para dos porciones y fué podo. Una delicia, pero sabes? es que este plato me ha llenado de recuerdos, porque yo comí lo mismo cuando era chica en la casa de mis abuelos, se decía que era un plato de la guerra, con cosas que habían en los huertos del campo, papas, repollo, la panceta que mi abuelo hacía, etc. Ha sido enternecedor pero me parece tan curioso que sea catalán, jamás lo habría creído y concuerdo con Akane, tiene un parecido al rösti.
    Que dicha he tenido hoy, espero llegar a la cena con "algo".
    Gracias por tu receta.

    Responder
  44. Miriam dice

    7 noviembre, 2010 a las 12:55 pm

    Pat: a ver si te gusta…
    Ana: seguro que sí, te lo digo yo 😉
    Kako: caramba, me vas a hacer llorar con estos comentarios tuyos… snif… snif.

    Responder
  45. Manderley dice

    14 noviembre, 2010 a las 1:04 am

    Me encanta la receta y las fotos. Me quedo en tu blog para seguirte, me parece estupendo!
    Besos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder