curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Tartaletas finlandesas de cerezas

Postres y repostería

Tartaletas finlandesas de cerezas

Galette cerezas

Más de lo mismo: tenía yo en el frigo unas cerezas ablandándose y arrugándose… con lo monas que eran cuando entraron en mi vida… todo pasa, ay. Así que me propuse aprovecharlas para un postre asquerosamente sano y fácil, sin pizca de azúcar (ay, yuyu). Pensé hacer con ellas unas tartaletitas con un mínimo de masa y un mucho de fruta, del estilo de ésta, pero en pequeño y con la receta de la masa sacada de un libro de cocina finlandesa que me trajo D. hace unos cuantos años de un viaje de trabajo a Finlandia. Es lo que más me gusta que me traigan de regalo: un libro de recetas autóctonas.

Además, era una excusa inmejorable para desempolvar ese artefacto imprescindible que toda familia decente debe tener en su casa: un deshuesador de cerezas. Porque… quién no ha necesitado un deshuesador de cerezas alguna vez. No recuerdo cómo era mi vida antes de tenerlo, tanto la ha cambiado desde ese verano en que lo encontramos en un viaje a Alemania… Qué listos son los alemanes… para vendernos cualquier cachivache culinario, son la bomba. En el mismo viaje compré un precioso rodillito con púas para hacer esas coberturas de hojaldre que se abren como un enrejado (suspiros). Aún no lo he estrenado y creo que debe hacer 9 años del viaje, pero no importa, no pierdo la esperanza, hombreyá.

Como los señores finlandeses no deben criar muchas cerezas en su país, estas tartaletas las hacen con ricas frutillas del bosque, que de eso sí tienen mucho. Tienen que estar muy buenas con arándanos y esas cositas.


Veréis que se trata de un mecanismo muy simple: un embolito que tiene un pincho en cruz en el extremo, que empuja la cereza contra el agujerito del fondo y le saca el hueso. Los huesos caen al recipiente y la cereza deshuesada sale por la derecha… bueno, casi siempre sale por ahí… está bien… a veces sale por ahí. Me encanta el juguillo que se desparrama, al final de la tarea la encimera parece el escenario de una matanza. Y no sabéis lo que desahoga.

Tartaletas de cerezas

Masa (del libro Food from Finland, Anna-Maija y Juha Tanttu)

  • 1 dl de agua
  • 2 dl de harina de centeno (yo la puse semiintegral del Rincón del Segura)
  • 1/2 dl de harina de repostería (como siempre, yo de espelta del Rincón del Segura, que parece que me dan comisión)
  • 1 cucharadita de sal

Relleno

  • Dos puñados de cerezas deshuesadas por tartaleta
  • Alguna materia para endulzar, la cantidad al gusto de cada cual, yo usé stevia

Pues se mezcla todo sin ningún miramiento en el artefacto que más os guste o incluso a mano, hasta que no se pegue mucho a las manos. Se aplana con un rodillo sobre una encimera bien enharinada y se echa también algo de harina por encima para que no se pegue mucho. Según la receta de los finlandeses, de esta masa se pueden sacar entre 12 y 14 tartaletitas. Deben ser tamaño gnomo, que por allí hay muchos. Según el libro tradicionalmente las dejan ultrafinas, cuentan que deben ser tan finas que «se vean siete iglesias a su través». Qué raros son estos finlandeses. Como yo no soy finlandesa de esta masa saqué nada más cuatro tartaletas redondas de unos 13-14 cm con los bordes ya replegados. Los finlandeses recomiendan la consabida técnica de hacer una barra con la masa y dividirla en porciones de las que se hacen bolas que luego se estiran y tal y tal.


Y bueno, una vez bien estiraditas las bases, bastante finitas, pero sin pasarse, se ponen las cerezas encima y se repliegan los bordes hasta donde uno considere necesario, a su libre albedrío (que sí, que vosotros también tenéis de eso). Espolvoreáis por encima el azúcar o endulzante que hayáis elegido, a vuestro gusto. Sí, ya sé que hay gente que no sabe qué hacer con tanta libertad… que necesitan que les marquen lo que deben hacer hasta la última coma… ays. Pero todo es ponerse.

Y al horno precalentado a 200 ºC una media hora. Vigilad por si se tuestan demasiado los bordes.

Hubiesen estado muy ricas con algo de nata por encima, sois muy libres de añadirla, yo no lo hice. Sólo las espolvoreé con un poco de fructosa glas. El hecho de que la masa sea salada les da un puntillo muy interesante que me gustó. Cuidado con los juguillos que sueltan las frutas dentro de la base, te pones perdido si te las comes a mano. Creo que en tamaño de bocado serían más cómodas de comer. La próxima vez las haré chiquitajas. Esta es una estupenda forma de aprovechar fruta que esté blanda, me apetece volver a hacerlas con melocotón o albaricoques este verano.

Si os gustan las cerezas, aquí tenéis más recetas con cerezas del blog:

  1. Tarta de cerezas
  2. Clafoutis de cerezas
  3. Gazpacho de cerezas
  4. Chutney de cerezas

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


7 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Coca de escalivada
Tarta de dos chocolates »

Comentarios

  1. Pilar - Lechuza dice

    6 enero, 2010 a las 11:31 am

    Buscando una receta de cerezas he llegado a esta tuya con la que me he reído un montón. Mi cocina tambien está llena de cachivaches que no he utilizado nunca, pero al verlos no podía pasar sin comprarlos, je,je. Las tartaletas me encantan! además tengo unos moldes de mi amiga invisible que tengo que utilizar, así que me viene de perlas tu receta.
    un biquiño y felíz año

    Responder
  2. Miriam dice

    9 enero, 2010 a las 1:34 am

    Un besote, Pilar. Pero de ande sacas las cerezas en esta época???

    Responder
  3. Kako dice

    18 septiembre, 2010 a las 9:32 pm

    Que buena receta, no sé por qué no la vi.
    Servirá ponerle otra fruta como la frambuesa?, tengo miles!
    Gracias.

    Responder
  4. Kako dice

    18 septiembre, 2010 a las 9:33 pm

    El 27 de Mayo volé de Chile a Suiza, con razón!

    Responder
  5. Marlyn Nolasco dice

    29 mayo, 2014 a las 11:02 pm

    Me ha agradado tus líneas, sobre todo la receta. FELIZ DIA,

    Responder
  6. Corazon de invierno dice

    17 septiembre, 2014 a las 10:00 pm

    Que buena pinta! He llegado aquí buscando cosas de Finlandia y he dado con esta receta:)

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      17 septiembre, 2014 a las 10:37 pm

      Pues bienvenida ;).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder