curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Tarta especiada de calabaza y patata y… un regalo

Verduras y legumbres

Tarta especiada de calabaza y patata y… un regalo

tarta de calabaza y patata

Creía que iba a ser capaz de pasar todo el otoño sin hacer una receta de calabaza, pero no lo he conseguido. Llevamos ya semanas de empacho blogueril con la calabaza, pienso que en gran medida debido a la influencia del gran hermano anglosajón (si pensáis que en los blogs en español todos estamos haciendo recetas con calabaza… no es nada comparado con lo que ocurre en los blogs en inglés, qué hartura, un solo muffin o pancake más de calabaza y me tiraré de los pelos, por no decir otra cosa). Pero como soy de la cofradía del «culo veo, culo quiero», se me ocurrió hacer una tartita salada con calabaza, pero con el objetivo primordial de probar una nueva receta de masa quebrada con un queso fresco casero que estaba a punto de fenecer. Confieso que no soy gran forofa de la calabaza, me resulta un poco empalagantemente dulzona, por eso me gusta con una buena cantidad de especias, como en este caso. Aún así, la tartita de marras no fue del gusto del invitado consorte D… es que es un poco especialito. Pero afortunadamente tengo otros parientes que viven cerca y son agradecidos receptores de mis platillos. Aquí no se tira nada.

Como os decía, en mi opinión la calabaza es un ingrediente que pide a gritos cantidades ingentes de especias, incluso picante, de modo que era una excelente oportunidad para abundar en mi adicción al… lo adivinasteis, ras-el-hanout. Aunque un buen polvillo de curry también casa de miedo con el dulzor de la calabaza. El resultado fue excelente teniendo en cuenta que fue totalmente improvisada para aprovechar el queso en la masa quebrada. Y lo del regalo… pues lo explico al final, jeje.

Tarta especiada de calabaza y patata
Para la masa quebrada (sale masa para dos tartas), adaptada de The Nordic Diet

(¿Queréis saber más sobre las masas quebradas y cómo se hacen? Aquí)

  • 75 g de harina normal
  • 160 g de harina de centeno semiintegral
  • 150 g de queso fresco
  • 50 g de mantequilla
  • 30 g de agua helada
  1. Se pesan las harinas y se añade la mantequilla fría en pedazos. Se pone todo en un robot y se pulsa varias veces para que se forme una mezcla un tanto arenosa.
  2. Se añade el queso fresco y se amasa en robot o a mano, hasta que la mezcla amalgame. Si no acaba de amalgamar, se añade el agua poco a poco, hasta que se haga una bola; yo tuve que añadir los 30 ml, pero la cantidad depende de la solidez del queso fresco y de la capacidad de hidratación de las harinas.
  3. Se divide la masa en dos y se extiende una porción con el rodillo sobre la encimera enharinada (la otra porción la podéis congelar). Se enmantequilla y enharina un molde desmontable y se traslada la masa estirada. Se ajusta bien y se pincha el fondo con un tenedor. Se mete al horno precalentado entre 10 y 15 minutos, para que se selle.

Para el relleno

  • 400 g de calabaza
  • 1 patata mediana
  • 2 huevos
  • 50 g de queso fresco
  • 50 ml de leche
  • 1 cucharadita de ras el hanout o curry
  • Sal
  1. Se corta la calabaza en grandes rodajas y se despepita. Se pone en una fuente de horno untada de aceite, se sala bien y se pintan las rodajas con más aceite. Se cuece en el horno a 180 ºC tapada con film de aluminio para que no se reseque, hasta que esté tiernita, unos 3/4 de hora, dependiendo de la calidad y el tamaño de los pedazos. Se puede hacer la patata al mismo tiempo, aunque tardará algo menos (yo es que la patata la hago en el microondas). Se pueden variar las proporciones, quitando calabaza y poniendo más patata, encuentro que la patata en este tipo de tartas queda muy rica.
  2. Una vez al dente las verduras, se dejan enfriar un poco hasta que se puedan manipular sin sufrir, y se trocean como más os guste. Se colocan bonitamente sobre la masa quebrada previamente horneada.
  3. Se mezclan el resto de los ingredientes: huevos, queso, leche y condimentos, y se vierten sobre la verdura. Se golpea un poco el molde para que se distribuya bien el líquido y se mete al horno, una media hora a 180 ºC. Y hala, a disfrutar.

Squash tart 2

Mi impresión sobre la masa quebrada fue excelente, te ahorras una parte de la mantequilla sustituyéndola por queso y además la harina de centeno le da otro saborcillo distinto, como variación a la masa clásica está muy bien.

Y ahora vamos con el regalo: no sé si sabéis que el próximo fin de semana, días 20 y 21, Thermomix celebra un congreso en sus instalaciones de Madrid, podéis «checar» el programa aquí. Pues bien, por azares del destino dispongo de una entradita de sobra que pienso sortear entre mis lectores que tengan la fortuna de estar cerca, permanente o temporalmente. Que conste que nadie me paga por esto, soy así de gaznápira. Yo, personalmente asistiré a la clase magistral de Paco Torreblanca y al curso de cocina tailandesa de Pepe Maldonado, de Pepekitchen. ¿Qué tenéis que hacer para participar? Nada raro, no me apetece torturaros… aunque ganas me dan de preguntaros intimidades o algo… qué sé yo. A lo mejor podía inquirir acerca de vuestras adicciones, que yo llevo ya tiempo confesando las mías. Bueno, solo tenéis que dejar un comentario diciendo que os interesa la entradita de marras, antes del próximo día 18 a las 12:00 de la noche. Como se suele hacer, asignaré un número a cada comentario y usaré un generador de números al azar para obtener el ganador, resultado que publicaré el día 19. Hala, suerte.

Si os gustan las verduras especiadas, aquí tenéis más:

  1. Crema de calabaza y tomate
  2. Buñuelos de coliflor
  3. Pakoras, buñuelos indios de verduras
  4. Crema picante de tomates y pimientos asados

Y si os gustan las recetas con calabaza, aquí tenéis más:

  1. Pisto andaluz
  2. Coca salada de calabaza
  3. Sopa de castañas y calabaza

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


38 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Trinxat, repollo y patata con su mejor cara
Ñoquis de Whole Kitchen… ¡con algas! »

Comentarios

  1. luisa dice

    14 noviembre, 2010 a las 9:16 pm

    Pues es verdad lo de la calabaza es increible las recetas que ahi por ahi… tu tarta se ve exquisita.. bss.

    Responder
  2. Pilar - Lechuza dice

    14 noviembre, 2010 a las 9:27 pm

    Me pasa como a tí. Cuando veo saturación de un ingrediente, paso olimpicamente y procuro no entrar en la espiral…qué aburrimiento!
    La tarta me parece buenísima. Yo tengo el Ras el hanout poco utilizado, lo he puesto en algunos platos y me ha gustado. Tendré que seguir investigando.
    En cuanto al regalo, no puedo participar aunque me gustaría, cosas de los kilometros.
    un biquiño

    Responder
  3. PANDORA dice

    14 noviembre, 2010 a las 9:41 pm

    Te voy a ser sincera, no se si me tiene mejor pinta la receta, con los ingredientes tan riquísimos que le has puesto y lo original que es, o las fotos, que son sencillamente increibles.
    Por Diosss, si se sale de la pantalla.
    Me está apeteciendo un montón, mañana mismo compro calabaza.
    Respecto a la entrada, me interesa, por supuesto. Lo de ir a una clase de Paco Torreblanca justifica el viaje.
    Besos

    Responder
  4. Laube dice

    14 noviembre, 2010 a las 9:57 pm

    A mí sí que me gusta la calabaza, me encanta. Hoy mismo he hecho unas torrijas de calabaza con miel de caña y canela que estaban deliciosas.
    A mí me hubiera gustado probar la tuya… Muchísmo!. En mi caso no hago recetas con calabza porque las vea, sino porque realmente en casa comemos bastante calabaza, dado que mis padres las cultivan en su finca, además de otras muchas frutas y verduras.
    Un besoteeeeeee

    Responder
  5. Noema dice

    14 noviembre, 2010 a las 9:59 pm

    Interesante la masa quebrada. Por cierto, ¿qué tipo de calabaza usaste? Tipo hokkaido, ¿por el color? Por tierras germanas también andamos monotemáticos con las calabazas. Curiosamente a mí me gustan casi así, sin nada, este otoño hasta le he quitado el caldo a la crema de siempre, calabaza y agüita. Pero pa' gustos…
    Yo, de participar, como que no, que me pilla algo a desmano 😉
    Un saludo

    Responder
  6. CocinArte dice

    14 noviembre, 2010 a las 10:14 pm

    Yo si la calabaza lleva una gran cantidad de especias y un punto picante, me apunto!! Jamie Oliver tiene una receta de calabaza picante al horno que me tiene enamorada…y esta tarta me ha conquistado con ese ras-el-hanout…i patata, y queso…Deliciosa!!

    Besos
    Núria

    Responder
  7. Ivana dice

    14 noviembre, 2010 a las 10:31 pm

    que pinta!!! pues yo todavía no he empezado con la calabaza, pero todo se andara!
    besitos

    Responder
  8. Mercè dice

    14 noviembre, 2010 a las 10:47 pm

    Pues a mi la calabaza me encanta! Y tu tarta salada seguro que me encantaría. 😉 Y me apunto la idea de sustituir parte de la mantequilla por queso en la masa quebrada.
    Besos!

    Responder
  9. kanela y Limón dice

    14 noviembre, 2010 a las 11:06 pm

    Pues yo tengo una calabaza en la cocina que no para de mirarme y no se que voy a hacer con ella…
    Desde luego tu pedazo de tarta es una buena opción, puede que me anime con ella. Tiene que estar fantástica.
    Un besiño.

    Responder
  10. Linda Susan dice

    14 noviembre, 2010 a las 11:16 pm

    A diferencia del invitado consorte, muero por un trocito de esa tarta y ni que decir de la entradita; lo intento que ultimamente estoy en racha e igual me toca. Estoy lejos de Madrid pero estas oportunidades no pueden desaprovcharse. Un beso y gracias.

    Responder
  11. Loreto dice

    14 noviembre, 2010 a las 11:17 pm

    Guau, para ser improvisada se ve deliciosa :)!! y ese molde, la hace mas bonita aun jeje.

    Un besote apa

    Responder
  12. Loreto dice

    14 noviembre, 2010 a las 11:17 pm

    Guau, para ser improvisada se ve deliciosa :)!! y ese molde, la hace mas bonita aun jeje.

    Un besote apa

    Responder
  13. Sara dice

    15 noviembre, 2010 a las 12:41 am

    Si me pillara cerca me apuntaría al sorteo, pero estando en Barcelona… Disfrutadlo y ya nos contaréis!

    De la receta, yo que soy fan incondicional de la calabaza… pues ¿qué puedo decir? ¡me encanta!

    A mí me gusta con y sin especias (aunque normalmente suelo darle un toque picante) y aprovecho la época a tope, porque cada semana cocino algo con ella.
    Eso sí, estoy contigo en lo de los blogs anglosajones… Una traditional muffin o cake más y exploto!

    De tu tarta me quedo con eso, con la combinación de especias e ingredientes y con la receta de la masa, que no conocía ni imaginaba, pero que tiene toda la pinta de estar deliciosa.

    Un abrazo.

    Responder
  14. Clemenvilla dice

    15 noviembre, 2010 a las 12:41 am

    Por aquí la calabaza se usa durante todo el año, así que no hay empacho, es gradual y continuo ja ja ja y se utiliza sobre todo en dulce, para salado no está extendido su uso, a mi me gusta en cremas o purés con su pizca de especías, será cuestión de sacar el ras-el hanout.
    A mi también me pilla lejos el curso, si no bien agusto que iría.
    Un besito

    Responder
  15. Alicia dice

    15 noviembre, 2010 a las 8:47 am

    Estaba tan buena como parece en las fotos.
    La agradecida receptora de los platillos de Miriam

    Responder
  16. Akane dice

    15 noviembre, 2010 a las 9:12 am

    Lo de la inundación de recetas y recipes con calabaza es muy cierto, pero ya te imaginarás que yo estoy encantadísima, porque me encaaaanta, tanto en dulce como en salado 🙂 Es cierto que es dulzona, por eso en la repostería aprovecho para usar poco azúcar.
    Las especias le van genial, y el ras el haonut es verdad que combina muy bien. Me apunto tu tarta salada 🙂

    Tengo que convirmar si podría asistir esos días; si es así, volveré para apuntarme al sorteo 🙂

    Un abrazo

    Responder
  17. Carlos Dube dice

    15 noviembre, 2010 a las 9:59 am

    Opino como tú, no es que me canse ver recetas de un mismo ingrediente en la red, hasta ese punto no, pero me aburre la idea de pensar que tengo que apuntarme al carro de todo el mundo. No puedo.

    Oye, este pastel tiene una pinta impresionante. Y todo 100% casero. Merecía la pena esperar sin duda ;).

    Me encantan las fotos.

    Si quieres métenos en el concurso, que si me tocara se la regalamos a una amiga nuestra que desde hace 1 mes tiene la thermomix.

    Un saludo.

    Responder
  18. Su dice

    15 noviembre, 2010 a las 10:33 am

    Bua! que genial! Eres un as…me gusta!

    Responder
  19. La cuina vermella dice

    15 noviembre, 2010 a las 11:12 am

    jajajaja, Míriam, tienes razón, nos estan dando calabazas por todos los flancos!!! no te tires de los pelos, que en el fondo nos gusta!!! jajajaja
    Oye, tu creación de lo mas interesante, nos apuntamos a cenar a tu casa, hace?

    Responder
  20. margot dice

    15 noviembre, 2010 a las 11:25 am

    Me encanta la calabaza, y una enamorad del ras al hanout, lastima que se me termino y me trajeron una mezcla de Marruecos y no es la misma.
    Asiq ue disfruta de esa maravilla de especia.
    En cuanto a la entrada, que lástima que no me pilla a la vuelta de la esquina.
    Y otra cosa, el molde donde lo has comprado?
    no lo encuentro.
    Besos

    Responder
  21. Unodedos dice

    15 noviembre, 2010 a las 11:54 am

    Muy buena con espcies, me alucinan estos postres!
    Bss

    Responder
  22. Núria dice

    15 noviembre, 2010 a las 12:19 pm

    Que rica la tarta…la masa quebrada me ha encantado y lo de ponerle especias ha de darle un toque realmente muy rico.
    Ves, yo no me canso de ver recetas de calabaza…me gusta de cualquier forma…
    un beso muy grande

    Responder
  23. LA TETA REINA dice

    15 noviembre, 2010 a las 2:17 pm

    LA última foto me ha encantado. Dan ganas de pegar un bocao a la pantalla del pc.
    Yo hice un pastel de calabaza el viernes pero una versión dulce.
    A mi no me terminó de convencer pero en casa triunfó!

    Lo de la entreda, ya me gustaría a mi ir pero me sería imposible así que mejor no me apunto…

    Un besazo.

    Responder
  24. montse dice

    15 noviembre, 2010 a las 2:21 pm

    ¡¡te he descubierto hoy!! y me duele el melón porque me he metido en todas tus páginas que me EN CAN TAN y es que son interesantes y muy bonitas.
    Me gusta mucho tu sentido del humor y (no es por hacerte la pelota) eres un hacha maja… besos y te seguiré.

    Responder
  25. rosanna dice

    15 noviembre, 2010 a las 3:27 pm

    Mmmm, qué tarta tan rica y especial, tiene una pinta impresionante!!!!! He llegado a tu blog desde el comentario que has dejado en el blog desayuno de domingo diciendo que te gustan tanto las castañas. A mí es que me vuelven loca, y me ha picado la curiosidad por ver cómo era tu blog. Me encanta esta receta, así que me voy a quedar un ratito viendo qué mas tienes por ahí…

    Responder
  26. Erika dice

    15 noviembre, 2010 a las 3:37 pm

    Tengo que decirte que la calabaza me encanta en todas sus versiones. Aunque hace relativamente poco tiempo que la probé en algo dulce. Por aquí no se acostumbra usarla en la pastelería, salvo el zapallo en almíbar. Lástima no haber estado cerca para tocarte el timbre y pedirte una porción.
    Me encantó lo del queso fresco en la masa, lo voy a probar, aunque tengo una duda, ya que por acá existen distintos quesos frescos. Quiero saber si el queso es de esos que parecen manteca pomada o si es un pelín más firme y se puede cortar en daditos.
    Contame y pruebo.
    Por lo del sorteo ya sabés que ando lejos y me quedo con las ganas de participar.
    Cariños

    Responder
  27. Kako dice

    15 noviembre, 2010 a las 4:06 pm

    Esto se debe probar, me parece una delicia.
    Suerte a los que puedan acceder al premio.
    Besos.

    Responder
  28. nuria dice

    15 noviembre, 2010 a las 4:56 pm

    Me parece una tarta muy original y tiene una pinta estupenda! 🙂 besos

    Responder
  29. dulceukemochi dice

    15 noviembre, 2010 a las 6:44 pm

    Qué pinta!! y calabaza con queso…
    Felicidades una vez más y no te culpes por hacer recetas con calabaza que todos hemos caido y además están bien ricas.
    Besos
    Virginia

    Responder
  30. carmenpiva dice

    15 noviembre, 2010 a las 11:22 pm

    Hola,Miriam. Yo tampoco soy una gran forofa de la calabaza, pero con esas fotos… creo que hasta probaría tu tarta salada.
    Un besín desde Asturias

    Responder
  31. Hilmar dice

    16 noviembre, 2010 a las 9:06 am

    Qué rica tarta! Me encanta la calabaza, esta receta con queso y saladita me viene muy bien.
    No entro en el concurso, es más que obvio jeje, pero felicidades al ganador.
    Un beso,

    Responder
  32. El Orxatero dice

    16 noviembre, 2010 a las 1:59 pm

    Interesante manera de elaborar la calabaza. Muy ameno e interesante este blog.

    Responder
  33. michelangelo in the kitchen dice

    16 noviembre, 2010 a las 3:01 pm

    La tarta se ve estupenda llevando calabaza y patata. Te ha quedado perfecto, asi rectangulo y con la foto me tengo que comformar. Que delicia!

    Responder
  34. pepa cooks dice

    16 noviembre, 2010 a las 10:04 pm

    Nada hija que es el mes de la calabaza, y es que la señora da mucho juego desde adornar hasta hacer grandes tartas , como la tuya, me encanta, besitos, pepa.

    Responder
  35. Mai dice

    17 noviembre, 2010 a las 12:43 am

    Jolín , casi que me siento culpable,jajjaja, bueno, en tres años creo que es la primera receta que cuelgo con calbaza, pero no me tientes que soy mu burra y te planto siete jajajaja como los ingleses!
    podria contarte mis intimidades pero te aburrirías, adicciones….creo que te escandalzarias , el comentario, !me encanta hacer comentarios! la calabaza también me gusta pero también la encuentro dulzona , como me gusta mas es en crema pero así especiadita y con esa pinta y esas fotos que lo dicen todo, si la family no la uqiere….la próxima me la mandas.
    un abrazo

    Responder
  36. Val dice

    18 noviembre, 2010 a las 10:16 am

    Hola! He llegado a tu blog hace muy poquito, y estoy descubriéndolo. Me encanta la calabaza, sobre todo en preparaciones saladas. Me apunto la receta, ya te contaré como me sale. BSS. Valeria

    Responder
  37. Miriam dice

    18 noviembre, 2010 a las 8:16 pm

    Luisa: gracias!
    Pilar: pero es que lo de la calabaza es exagerao!
    Pandora: qué bien! A ver quien gana.
    Laube: oooh, qué bien suena eso!
    Noema: pues usé las que llaman los americanos butternut squash.
    Cocinarte: ays, cómo es el Jamie… <3
    Ivana: pues hala, que ya estás tardando! XD
    Mercé: sí, la masa quebrada me ha gustado mucho.
    KyL: la calabaza inquisidora! jaja
    Linda: ole! Te apunto!
    Loreto: Sí, el molde es maravilloso!
    Sara: gracias!
    Clemenvilla: gracias!
    Alicia: 😉
    Akane: apúntate!
    Carlos: OK, te apunto.
    Su: 😉
    Cuiners: eso, dar calabazas lo expresa muy bien !
    Margot: pues el molde tan maravilloso lo compré este verano en Holanda… porque aquí llevaba tiempo detrás de uno con esa forma y no lo encontraba…
    Unodedos: no es un postre! XD
    Núria: pues a mí me hartan un poquito ya… 😉
    LTR: bueno, cuando el boliche sea más mayor, un beso!
    Montse: vivan los descubrimientos! Jajaja. Gracias!
    Rosanna: 😉 bienhallada…
    Erika: Sí, la masa la repetiré porque está muy bien.
    Kako: gracias!
    Nuria: gracias!
    Virginia: gracias!
    Carmen: besines!
    Hilmar: jaja, te pilla un poco lejos, no?
    Orxatero: gracias!
    Arthur: gracias!
    Pepa: hombre, versátil sí que es… besos!
    Mai: jaja, no te sientas! Y quiero escandalizarme! Me gusta! jajaja.
    Val: pues me lo cuentas! Besos.

    Responder
  38. El taller de Curra - Cartonnage dice

    24 noviembre, 2010 a las 8:55 am

    A mi me encanta la calabaza así que me guardo esta receta, la verdad es que tiene una pinta estupenda.!!

    Besos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder