curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Tarta de requesón y limequats

Postres y repostería

Tarta de requesón y limequats

Tarta limequats requesón

¿Sabéis lo que es la serendipia? Según las lenguas de doble filo, no es nada más que un descubrimiento o un hallazgo afortunado e inesperado. Una casualidad, algo a lo que llegas o que encuentras de chiripa. A veces las casualidades son una cosa encantadora. Ayer visité un vivero en busca de piedras volcánicas, pero no hallélas. En su lugar compréme un lindo cacharrillo de cinc, de esos que se usan como maceteros, pero que yo pensaba usar como frutero o similar, para mis fotos. Y esta mañana he ido a la frutería y ¿qué es lo que he encontrado? Unos frutillos llamados limequats. Confieso mi ignorancia, jamás había oído nombrarlos. Son un híbrido de lima y kumquat, con la forma de este último, pero algo más grandes, y un color más suave y amarillo. Su pulpa es ácida como la de la lima. Parecían nacidos para acurrucarse en mi cacharro de cinc… ¿es o no es esto serendipia?

Limequats 3

Mermelada de limequats

  • 600 g de limequats
  • 250 g de azúcar
  1. Pues ya sabéis cómo se hacen las mermeladas. Primero, os agenciáis una cazuela esmaltada. Se cortan los limequats en rodajas muy finitas con un cuchillo bien afilado y se van poniendo en capas en la cazuela, añadiendo el azúcar entre capa y capa, que vais montando al tiempo que los cortáis.
  2. Una vez cortados todos los frutillos, se pone la cazuela a fuego bajo y se deja cocer hasta que las cortezas de la fruta estén suficientemente tiernas. Yo tuve que añadir algo de agua, hay que vigilar que no se seque. También se puede añadir agua si al final os queda demasiado espeso, como me pasó a mí. Para probar la consistencia, se toma una cucharada, se pone en un plato y se deja enfriar.

Ojo, que a mí no me gustan las cosas muy dulces, quizá os guste con más azúcar. Me pareció que la mermelada terminada tenía el aroma más increíble del mundo. Adictivo. Quizá la mermelada de lima también sea así, pero nunca la he probado. A lo mejor me pasaré por el frigo para abrir el bote y esnifar de vez en cuando, como hacía con el ras el hanout.

Tan buena era la mermelada que me planteé añadírsela a algo, algún platillo que fuera el contrapunto perfecto para ese toque ácido. Y al día siguiente aparecieron mis padres, recién llegados de un viajecito a Ibiza, con un libro de recetas donde, como es natural, aparecía el famoso fláo ibicenco…. Mmmm, una tartita con requesón y la susodicha mermelada… ñam. ¿Es o no es esto serendipia? Al final no me decidí exactamente por el flaó, que incluye anís y hierbabuena, porque pensé que no quería tal batiburrillo de sabores, pero sí me quedé con la idea del requesón. Así que ahí va, inspirada en esta estupenda receta, pero con las claras a punto de nieve, para darle más esponjosidad. Y ojito, porque el autor aconseja hacerla con un día de antelación para que enfríe en el horno con la mayor tranquilidad.

Tarta de requesón

  • 500 g de requesón
  • 250 g de chocolate blanco
  • 80 ml de creme frâiche o nata fresca
  • 70 g de azúcar vainillado
  • 3 huevos medianos
  • Masa quebrada

Para la masa quebrada, mi receta tradicional, esta vez con dos cucharaditas de cacao en polvo (¿queréis saber más sobre las masas quebradas y cómo se hacen? Aquí).

Limequat-ricotta tart 6

Elaboración de la tarta:

  1. Se pone el horno a calentar a 180 ºC.
  2. Se prepara la masa quebrada, se divide en dos partes y se congela una (siempre hago esto). Se estira la masa con el rodillo hasta que le valga al molde deseado. Yo utilicé uno redondo de 27 cm. Se unta el molde de mantequilla y harina, y se coloca la masa encima, cortando los bordes sobrantes. Se mete al congelador. También podéis usar masa quebrada comprada, claro está.
  3. Cuando el horno está caliente, se saca el molde con la masa, se le pone un papel de cocina y peso encima y se mete al horno un cuarto de hora. Se saca y se deja enfriar.
  4. Se baja el horno a 160 ºC y se pone una bandeja con agua, para hacer la tarta al baño maría.
  5. Se hace el relleno mientras tanto. Se vuelca el requesón en una ensaladera y se deshace con un tenedor. Se añade la creme frâiche y se mezcla todo.
  6. Se funde el chocolate blanco en el microondas, sin pasarse, y se añade a la mezcla anterior. Se añade también el azúcar.
  7. Se cascan los huevos y se separan las claras de las yemas. Se añaden estas a la mezcla del requesón, hasta que estén bien incorporadas. Recomiendan no batir la mezcla excesivamente, pues un exceso de aireación hace que se cuartee la tarta. Se montan las claras a punto de nieve duro y se añaden con movimientos envolventes para que no se bajen mucho.
  8. Se vierte la mezcla sobre la masa quebrada. No os importe que quede un poco alta, como si se fuera a salir de la tarta, tened en cuenta que en la cocción se consume y merma el tamaño. Se iguala la superficie con una espátula, dentro de lo posible.
  9. Se cubre con papel de aluminio, haciendo jeribeques para que el aluminio no toque la superficie (yo le puse dos cachos que se encontraban en el centro, donde los plegué juntos como pude para que quedasen levantados). Se pone con cuidado sobre la bandeja del horno. Realmente lo que yo hago es poner agua a hervir y echarla en la bandeja después de poner el molde sobre ella. Así tienes menos posibilidades de quemarte. Pero no creo que descubra nada con esto.
  10. Se hornea unos 70 minutos (al menos la mía quedó bien con ese tiempo). Una vez cumplido el tiempo, se apaga el horno y se deja enfriar dentro, sin destapar, si es posible, toda la noche.
  11. Al día siguiente, se extiende la mermelada por encima con cuidado. Si está muy firme, como era mi caso, se puede templar un poquito y echarle un par de cucharadas de agua para poderla manejar bien. Se refrigera la tarta un ratito, al menos a mí me gusta fría.

Limequat-ricotta tart 3

La combinación del relleno quesoso con la mermelada era increíble, como yo esperaba. La única pega que le pongo es que la encontré un poco excesivamente «desmigosa», se desmigajaba mucho, supongo que debido al requesón. Imagino que con un queso crema quedará más cohesionada. El chocolate blanco era apenas perceptible, como una nota lejana. Tengo que buscar alguna otra cosa más en la que utilizar esta mermelada, porque es sublime…

¿Más tartas de queso? Aquí:

  • Tarta de queso sin horno
  • Tarta de queso al horno
  • Tarta de queso y fresas

Limequat-ricotta tart 4

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


37 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« El invitado en la televisión
Salsa brava… y sus patatas »

Comentarios

  1. Curra dice

    19 abril, 2010 a las 7:41 pm

    Un hallazgo como anillo al dedo has hecho.
    Qué maravilla de tarta.
    No se si los encontraré pero pondré empeño en ello.
    Un besote

    Responder
  2. Gabriela, clavo y canela dice

    19 abril, 2010 a las 7:47 pm

    Hoy aprendí algo nuevo! si nunca dejamos de ser ignorantes!
    Que tarta más bellísima, que color estupendo. Ahora a buscar a ver si existe esa fruta por aquí..
    un beso
    Gaby

    Responder
  3. Pilar - Lechuza dice

    19 abril, 2010 a las 7:47 pm

    Pues viva la serendipia y la madre que la parió que si no fuese por ella, no tendríamos esta maravillosa tarta que dan ganas de romperse los piños contra la pantalla para probarla!!
    un biquiño

    Responder
  4. Isa dice

    19 abril, 2010 a las 7:59 pm

    que cosa tan curiosa y son preciosos,es la primera vez que oigo hablar de esa fruta
    un beso y gracias por la información

    Responder
  5. Nélida dice

    19 abril, 2010 a las 8:26 pm

    Me gusta, tiene buena pinta. Nunca he visto limequats. A ver si tengo suerte en el super…

    Responder
  6. Lolah dice

    19 abril, 2010 a las 8:35 pm

    Pues así, sin probarla, estoy segura de que tanto la tarta como la mermelada deben estar exquisitas…si es que tienen una pinta irresistible!
    Un beso.

    Responder
  7. Begoña dice

    19 abril, 2010 a las 8:52 pm

    Impresionante!!!! Me ha encantado tu tarta, pero sobre todo la mermelada, es increible.
    Creo que el año pasado compré esas frutas, pero el frutero no supo decirme lo que eran, se las vendía una vecina que tenía un árbol en su casa. No supe qué hacer con ellas…
    Seguro que este año no las encuentro, ahora que me muero por ellas….
    Esto es serendipia, seguro.
    Un saludo, Begoña

    Responder
  8. Isa dice

    19 abril, 2010 a las 9:18 pm

    que cosa tan curiosa,y son preciosas,no lo habia oido nunca
    un beso

    Responder
  9. Sonia - L'Exquisit dice

    19 abril, 2010 a las 9:29 pm

    Te cojo un trocito, q esta última foto está diciendo "cómeme"

    Un saludo,

    Responder
  10. kanela y Limón dice

    19 abril, 2010 a las 10:04 pm

    Madre mia que maravilla!!!! Me he quedado impresionada con esta tarta y las fotos son una pasada.
    Un besiño.

    Responder
  11. epa! dice

    19 abril, 2010 a las 10:15 pm

    Queeeeé barbaridad de tarta, Miriam! Benditas casualidades!
    B*

    Responder
  12. Carlos Dube dice

    19 abril, 2010 a las 10:21 pm

    Tarta comodín, no sabría decirte pero te apuesto lo que quieras a que nadie te va a poner un 'pero' a esta tarta cuando la sirvas en casa. Si es que es ideal, y las fotos fantásticas.

    Nunca compramos este tipo de frutos tipo kumquats, sabemos a qué saben y alguna vez mi hermano nos ha traído una cestita pero nunca los hemos cocinado. Estuvimos a punto de hcer este chutney, pero al final no lo hicimos.

    Y aunque los hemos probado es que esto es muy fuerte, los limequats… ¡si estamos deseando probarlos! ¿dónde los has comprado???. Los limequats nos encantaría verlos y saber a qué saben, tienen que ser una delicia comerse hasta su piel, y en esta tarta y con su toque ácido, van a la perfección junto al requesón.

    Y con el foie… ¡uff!.

    Aunque si te somos francos pensábamos que eran más amarillentos. Mira, ya sabemos algo más.

    Un saludo.

    Responder
  13. Marta dice

    19 abril, 2010 a las 11:53 pm

    Pues no los conozco pero en tu tarta han quedado fantásticos!

    Responder
  14. Sara dice

    20 abril, 2010 a las 12:06 am

    Serendipia es que yo haya descubierto tu blog justo a tiempo para aprender lo que son los limequats 🙂

    La combinación requesón-fruta siempre queda bien, pero en este caso el resultado dice "Cómeme ya".

    ¡Felicidades y que viva la serendipia!

    Responder
  15. Zulma dice

    20 abril, 2010 a las 2:07 am

    Maravillosa combinacion para mi gusto… ricotta y dulce de citricos . La pondre en practica.
    Besos

    Responder
  16. Akane dice

    20 abril, 2010 a las 8:24 am

    Qué bien, ya he aprendido dos cosas nuevas contigo, seredipia y limequats, que yo tampoco los conocía 🙂

    Uf, pero qué aspecto más bueno tiene la mermelada! A mi tampoco me gusta muy dulce así que debe ser totalmente adictiva… bueno, y por no hablar de la tarta, fantástica!

    Un abrazo

    Responder
  17. Núria dice

    20 abril, 2010 a las 9:16 am

    Miriam nos sorprendes cada día…al menos a mi; no tenía ni idea de que son los limiquats, se encuentran fácilmente?????
    me apunto la receta porque me parece genial, y si dices que no es muy dulzona mejor.
    besos

    Responder
  18. Ajonjoli dice

    20 abril, 2010 a las 9:31 am

    Pues nunca los he probado, pensaba que eran muy ácidos y no me llamaban la atención, pero si los recomiendas tú, les daré una oportunidad.

    Responder
  19. Carmen (Dulces bocados) dice

    20 abril, 2010 a las 9:33 am

    Hemos de estar agradecidos a la serendipia y a ti por ofrecernos esta mermelada tan deliciosa y de la tarta sólo puedo decir espectacular. El corte está diciendo cómeme que estoy de vicio. Besitos

    Responder
  20. M. Ángeles dice

    20 abril, 2010 a las 9:36 am

    Qué tarta tan buena… Me encantan este tipo de tartas y todos los cítricos así que estos limequats va a haber que probarlos!
    Besos

    Responder
  21. Clemenvilla dice

    20 abril, 2010 a las 11:28 am

    Ya veo que fruto de varias seridipias te ha salido una tarta espectacular.
    Me encantan los lime-quats esos se están poniendo de moda a la carrera.
    Un besito

    Responder
  22. Unodedos dice

    20 abril, 2010 a las 3:10 pm

    No había visto hasta ahora este híbrido, habrá que buscarlo! Ha quedado perfecto en esta tarta!
    Bicos!

    Responder
  23. anta dice

    20 abril, 2010 a las 4:31 pm

    Los adictos a las tartas de queso te lo agradecemos enormemente.
    A por ella. Besos.
    Esperanza.

    Responder
  24. Marina dice

    20 abril, 2010 a las 11:29 pm

    Ummmmm, chulicioso.

    Responder
  25. Mercè dice

    20 abril, 2010 a las 11:49 pm

    Pues le has sacado jugo a tu serendipia! 😉 El limequat no lo he visto ni probado nunca, pero sí las limas y los kumquats. Y seguro que con el requesón este cítrico liga a la perfección.
    Besos!

    Responder
  26. Su dice

    21 abril, 2010 a las 10:02 am

    Miriam, queda anotada esta receta, tiene que estar fantástica.
    El otro día brindamos a tu salud con una cervecita disfrutando cuando te vimos en la tele!
    Un beso grande

    Responder
  27. Silvia dice

    21 abril, 2010 a las 10:21 am

    No puedo resistirme ni a comentarte ni a dejar de mirar las fotos. Me parece fantástica esta tarta. El corte es magnífico, quien pudiera hincarle el diente ahora mismo…

    Besos.

    Responder
  28. Paula dice

    21 abril, 2010 a las 12:43 pm

    el corte de esta tarta es delicioso. Buscaré esta extraña fruta 😉

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net

    Responder
  29. Irmina Díaz-Frois Martín dice

    21 abril, 2010 a las 1:55 pm

    Qué presencia, qué color, qué ricaaaa.
    Un beso.

    Responder
  30. Núria dice

    21 abril, 2010 a las 2:57 pm

    Me tienes a tus pies! Pero que pasada de fotos, de receta, de mermelada… es un gustazo pasar por tu blog y alegrarse así la vista 😀

    Responder
  31. Eva dice

    22 abril, 2010 a las 2:05 pm

    La de cosas que se aprenden y se descubren todos los dias, me encanta esta tarta y haber aprendido algo mas hoy!!!

    Responder
  32. Anonymous dice

    22 abril, 2010 a las 2:13 pm

    Hola Miriam. Soy Patricia Simón, subdirectora de periodismohumano. Vi tu comentario en nuestra web y llegué a tu blog. Qué maravilla. Fantástico.

    Responder
  33. Frabisa dice

    22 abril, 2010 a las 9:39 pm

    Hola!!!

    Llegué aquí de casualidad y me encuentro con semejante tarta y qué fotosssssssssss.

    Uhmmmmmmmm, me llevo un trozo, me encanta.

    un beso

    Responder
  34. Kako dice

    23 abril, 2010 a las 1:14 am

    Hola Miriam, que maravilla el color de tu tarta. Imaginaba, por el nombre, que sería un híbrido entre lima y kumquat, pero lo desconocía, como tantas cosas…
    Una receta para delirar.
    Un abrazo

    Responder
  35. margot dice

    24 abril, 2010 a las 1:12 pm

    De momento me quedo con las fotos.
    Son impresionantes.
    Otro dia te pido hora para venir a una degsutación, ajajjaaj.-
    Besos

    Responder
  36. Erika dice

    25 abril, 2010 a las 9:46 pm

    Busqué varias veces mi comnentario y no lo encontré, se lo llevó el eter. Decime, esta fruta es el kinoto?
    Quería decirte también que me gustó mucho verte y escucharte desde tu cocina. Fue una grata sorpresa.
    Cariños

    Responder
  37. Miriam dice

    27 abril, 2010 a las 11:53 am

    Sra. Curra: gracias!
    Sra. Lechuza: jaja, gracias!
    Sra. Gabi: gracias!
    Sra. Isa: para mí era la primera vez también!
    Sra. Nélida: no deben ser fáciles de encontrar…
    Sra. Lolah: estaba todo delicioso… aunque me esté mal el decirlo.
    Sra. Begoña: anda… los míos los traían de Alicante, creo, así que sí se deben dar aquí.
    Sra. Isa: un beso!
    Sra. Sonia: sírvete!
    Sra. Kanela: gracias!
    Sra. Epa: sí, verdad? 😉
    Sr. Carlos: pues es que en mi frutería de Galapagar a veces les da por traer cosas exóticas…
    Sra. Marta: estaba riquísima la mermelada
    Sra. Sara: que viva!!
    Sra. Zulma: gracias!
    Sra. Akane: qué nivelazo cultural, jaja
    Sra. Núria: pues no creo que sean muy fáciles de encontrar…
    Sra. Ajonjolí: la verdad es que crudos no los probé, pero te aseguro que la mermelada era deliciosa.
    Sra. Carmen: gracias!
    Sra. Mª Ángeles: sí, son fáciles y vistosas.
    Sra. Clemenvilla: ole la serendipia!
    Sr. Unodedos: bicos!!
    Sra. Anta: gracias!
    Sra. Marina: ñam
    Sra. Mercé: gracias!
    Sra. Su: gracias, guapos, ya tengo algo que contar a mis nietos, jaja.
    Sra. Silvia: pues no te resistas, hija… 😉
    Sra. Paula: gracias!
    Sra. Irmina: gracias!
    Sra. Núria: jaarrrll, qué responsabilidad, eso de los pies, jaja
    Sra. Eva: me alegro! Y si es comiendo, mejor.
    Sra. Patricia: ya sabes que vuestro periódico me encanta, gracias por comentar!
    Sra. Frabisa: gracias, vuelve cuando quieras!
    Sra. Kako: gracias!
    Sra. Margot: gracias!
    Sra. Erika: pues no sé decirte, no había oído nunca el nombre de kinoto tampoco. Gracias por verme! Muaks.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder