curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Sopas y cremas / Crema de calabaza y tomate con ras el hanout

Sopas y cremas Verduras y legumbres

Crema de calabaza y tomate con ras el hanout

Crema calabaza ras el hanout

Desde que probé la mezcla de especias ras el hanout en aqueste plato de cordero, estoy enganchada a sus aromas. No os digo más que cuando la compré, me acordaba de ella de vez en vez y me pasaba por la cocina, destapaba el bote y esnifaba. Verídico. Como ya os conté la vida y milagros del ras el hanout en el susodicho post, no voy a repetirlo todo aquí otra vez. Os lo miráis, os lo estudiáis y después os lo pregunto salteado. La salsa que me sobró en su momento del tagine de cordero aquel (que fue un cargamento) la convertí en una crema de verduras que duró un suspiro por lo riquísima que estaba. Así que, inspirada en aquella, aquí va otra sencilla crema llena de sabor con ras el hanout.

Realmente esta crema tan rústica es una receta modificada de este blog, que tiene la particularidad de que las verduras no se cuecen, sino que se asan en el horno y se trituran después. Vamos a ello.

Crema de calabaza y tomate con ras el hanout

  • 1 calabaza mediana-pequeña (no cualquiera, esta)
  • 5 buenos tomates (si son ecológicos y saben a algo, mejor que mejor)
  • 5 ajos sin pelar
  • 1 cebolla
  • 1 vaso de agua
  • 1/2 cucharada de ras el hanout (o 3/4 si os gusta muy especiada)
  • Sal al gusto

Esta crema es facilísima de preparar y es un entrante distinto de la típica cremita de verduras (que yo, por cierto, suelo odiar). En mi opinión, esto le da un punto muy distinto. Eso sí, no es muy apta para niños, porque el ras el hanout añade picantez.

  1. Se precalienta el horno a 180 ºC.
  2. Se corta la calabaza en cuartos, sin pelar. Se cortan los tomates por la mitad. Se colocan los tomates con la calabaza en una bandeja de horno, forrada de papel aluminio si no queréis que la bandeja os quede hecha unos zorros. Se rocían ambas verduras con un poco de aceite. Se añaden los ajos sin pelar.
  3. Se pela la cebolla y se envuelve en papel aluminio.
  4. Cuando el horno está caliente, se mete todo. Ojo, porque si los ajos son tiernos, se hacen en apenas 10 minutos. El resto de la verdura tarda una media hora, excepto la cebolla, que a mí me suele tardar más hasta que está completamente tierna.
  5. Una vez bien asadas todas las verduritas, se pelan los ajos y se le quita la piel a la calabaza.
  6. Se echan todas las verduras en el vaso junto con el agua y se tritura hasta la finura deseada. Los tomates no hace falta pelarlos si tenéis una batidora potente, yo lo hago en Thermomix. Podéis añadir agua si os gusta más fina la crema. A mí me gusta que quede espesita y con una textura un poco basta.
  7. Se añaden las especias y la sal y se cuece todo junto, una vez triturado, unos cinco o seis minutillos, para que mezclen los sabores. Se prueba de sal y ya está lista.

Ras el hanout soup 1
Ya veréis cómo huele vuestra casa después de usar ras el hanout…

¿Os gustan las recetas con calabaza? Aquí tenéis alguna más del blog:

  1. Tarta especiada de calabaza
  2. Sopa de castañas y calabaza
  3. Coca salada de calabaza

Y si os gustan las verduras especiadas, pues aquí alguna recetuela más:

  1. Buñuelos de coliflor
  2. Crema picante de tomates y pimientos asados

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


15 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Daring Cooks de febrero: Mezze
Pan de centeno, sidra y nueces »

Comentarios

  1. Begoña dice

    2 marzo, 2010 a las 9:34 pm

    Me encantan las cremas de verdura. La de calabaza y la de tomate las hago muy a menudo. Pero nunca las he mezclado.
    Y con el punto de ras el hanout…. tiene que ser una delicia… vaya, que seguro que cae esta semana!!!
    Un saludo, Begoña

    Responder
  2. Marta dice

    2 marzo, 2010 a las 9:47 pm

    A mi también me gusta mucho esta especia, encuentro que da un sabor increible. Me gusta mucho poner especias a las cremas, con jengibre rallado también quedan muy ricas.
    Tu propuesta seguro que la pruebo.

    Besos

    Responder
  3. La cuina vermella dice

    2 marzo, 2010 a las 10:18 pm

    Querida amiga, me apetece mucho cocinar tu propuesta, en casa el ras el hanout nos vuelve locos, y encima este color rojo anaranjado de la crema es un primor. Nos encantan todas y cada una de las recetas que nos propones. Un beso enorme!!

    Responder
  4. Núria dice

    3 marzo, 2010 a las 10:17 am

    La calabaza me gusta mucho y esta crema tiene una pinta estupenda, se ve así un poco espesita y esto me gusta.
    besos

    Responder
  5. Núria dice

    3 marzo, 2010 a las 1:17 pm

    Me encanta el rollo minimalista de la primera foto… es impactante!!! Brutal!!! Vaya, que entre la imagen y la receta, me has convencido muchacha ;D. Ésta sí la pruebo; estoy a dieta y este tipo de platillos me va de fábula. Gracias Miriam 😀

    Responder
  6. Pilar - Lechuza dice

    3 marzo, 2010 a las 1:58 pm

    No tengo perdón de dios…..desde que mi amiga invisible me envió un sobre de ras el hanout, estoy deseando probarlo y mira tú por dónde tu receta me viene de maravilla para empezar a probar nuevos sabores.
    un biquiño

    Responder
  7. Maduixa dice

    3 marzo, 2010 a las 2:33 pm

    Miriam , bonita!

    Me encantan tanto el sabor como el olor de las verduras al horno y puedo imaginarme el fantástico sabor de esta crema. Qué apetitosa se ve!. 🙂

    un beso.

    Responder
  8. Carlos Dube dice

    3 marzo, 2010 a las 3:46 pm

    La calabaza y el tomate hacen migas pero que bien. Hay un sitio en Albolote en Granada, que hacen un bacalao con una salsa de tomate y calabaza que es una maravilla, es más, este fin de semana hicimos un potaje con un fondo de esta salsa, y doy fe que es una mezcla muy acertada.

    Tu crema simplemente me parece perfecta, con las verduras asadas y la cebolla envuelta en papel albal, que gran idea para que no oscurezca la crema con los 'quemados' propios de las cocciones largas.

    Miriam, la haremos, además, tenemos REH.

    A nosotros en cambio las cremas de verduras nos pirran.

    Un saludo.

    Responder
  9. Elvira dice

    3 marzo, 2010 a las 4:31 pm

    Yo esnifo el cardamomo y el comino,jaja, vaya dos!!! Suena deliciosa tu crema, en serio, la pena que calabazas ya no quedan por aquí. Besos guapa

    Responder
  10. Akane dice

    3 marzo, 2010 a las 11:42 pm

    Ohh qué color más potente! Eso está lleno de betacarotenos y vitaminas, qué cóctel nutritivo más delicioso!
    Es verdad que asando las verduras salen cremas mucho más ricas. Y bueno, el ras el hanout es que deberían estudiar si es adictivo, porque realmente es impresionante, unos aromas que no se olvidan nunca.

    Un abrazo

    Responder
  11. Kako dice

    5 marzo, 2010 a las 7:13 pm

    Esta especia la descubrí cuando organicé le Hemc de la cocina árabe, pero todavía no la he usado nunca. Me guardo la idea para cuando esté en el invierno, por ahora nada caliente apetece.
    Te mando un abrazo, me siento muy agradecida de los muchos comentarios que me llegaron cuando pasó el terremoto en Chile, muchas gracias por acordarte de mi.
    Un beso.

    Responder
  12. MªJose-Dit i Fet dice

    7 marzo, 2010 a las 12:50 am

    No he probado nunca el ras el hanout pero conociendo su origen me imagino que el aroma que desprendera sera de lo mas delicioso…un besito

    Responder
  13. PILAR dice

    8 marzo, 2010 a las 11:41 pm

    El aroma que queda en casa depués de usar este tipo de especias es brutal, al igual que esta crema. Me la paso a pendientes para probarla con ras el hanout. Tengo pendiente de publicar una a la que añadí garam masala y creo que tendrá un aire a la tuya.
    Besos!

    Responder
  14. TROTAMUNDOS dice

    9 marzo, 2010 a las 2:37 pm

    Hola Miriam,

    jajaj, como me he reído con eso de ir a olerla, yo soy otra engancha de esas, en fin que le vamos hacer…

    Nunca la he probado, pero solo leerte ya me has despertado la curiosidad y las ganas tremendas de hacer este delicioso plato.

    Besotes guapa.

    Responder
  15. Miriam dice

    10 marzo, 2010 a las 1:44 pm

    Sra. Begoña: espero que te guste!
    Sra. Marta: es que les dan más gracia…
    Sres. Cuiners: besotes!
    Sra. Nùria: a mí me gustan así, un poco contundentes.
    Sra. Nùria: jaja, gracias, es que a mí lo del atrezzo se me da fatal.
    Sra. Pilar: oooh, pues debes usarlo!
    Sra. Maduixa: besos!
    Sr. Carlos: besos!
    Sra. Elvira: jajaj, de verdad que me identifico contigo… qué rico.
    Sra. Akane: sí, debe tener algún ingrediente secreto…
    Sra. Kako: besos para ti!
    Sra. Mª José: debes probarlo, es adictivo!
    Sra. Pilar: oooh!!! Garam masala!!!!!!
    Sra. Trota: si es que cada uno tenemos nuestra droga, jaja.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder