curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Tartaletas tatin de manzana

Postres y repostería Sin azúcar

Tartaletas tatin de manzana

tartaletas tatin de manzana by Miriam Garcia

Estas tartaletas tatin de manzana son individuales, a diferencia de la tarta tatin clásica (la receta, aquí), pero me encantó esta idea porque la primera vez que comí tarta tatin las manzanas venían así, en mitades. Hace 25 años y aún no te he olvidado, tarta tatin. Es lo que tienen los primeros amores.

Lo que me llamó la atención fue la ocurrencia de usar los huecos de un molde de muffins para meter la manzanitas y que se recocieran tan ricamente en sus propios jugos y en el caramelo. Tenía que probarlo, qué queréis. Qué mejor excusa para zamparme una tatin.

(Os recuerdo que tenéis un pdf con los dulces con manzana del blog en la página de Descargas.)

Índice

  • 1 La receta de la tarta tatin
  • 2 ¿Por qué las manzanas cortadas se ennegrecen?
  • 3 7 preguntas y respuestas sobre las tartaletas tatin de manzana
  • 4 La chefa recomienda

La receta de la tarta tatin

Y nunca ponderaré suficientemente esta maravilla de invento que es la tarta tatin. Y si usamos para la base masa comprada es casi, casi apta para muñones. Solo hay que ser un poco cuidadoso al darle la vuelta para no quemarse ni montar un expolio, que os conozco.

4.9 from 7 reviews
Tartaletas tatin de manzana
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
30 min
Total
40 min
 
Tartaletas tatin individuales, hechas en un molde de muffins
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Francesa
Raciones: 6
Ingredientes
  • 3 manzanas reineta (o Granny Smith)
  • 190 g de azúcar (o cantidad equivalente de edulcorante caramelizable) (1)
  • 75 g de mantequilla
  • El zumo de un limón
  • 1 pellizco de sal
  • 1 lámina de masa quebrada, casera o comprada (receta aquí)
Instrucciones
  1. Si vamos a hacer la masa quebrada casera la prepararemos con unas horas de antelación para que repose en la nevera. Cuando vayamos a preparar las tartaletas sacamos la masa para que se atempere y se estire con más facilidad. Con mi receta de masa quebrada os sobrará algo.
  2. Cortamos las manzanas por la mitad, las descorazonamos con cuidado y las pelamos. Las rociamos de inmediato con el zumo de limón para que no se ennegrezcan.
  3. tartaletas tatin de manzana paso a paso
  4. En una cazuela o sartén de fondo grueso donde nos quepan las 6 mitades de manzana ponemos el azúcar, la mantequilla y la sal, y calentamos a fuego medio.
  5. Vamos meneando un poco el jarabe que se forma, pero es mejor no removerlo para no quitarle calor. Seguimos calentando hasta que empiece a cambiar de color y a caramelizar.
  6. tartaletas tatin de manzana paso a paso
  7. Entonces bajamos el fuego y agregamos las mitades de manzana con el corte hacia abajo. Las cocinamos muy brevemente, dándoles la vuelta una vez, solo lo justo para que cojan un poco el caramelo. Apagamos el fuego; si la sartén es de fondo grueso y acumula bien el calor seguirá caramelizando un ratito más.
  8. tartaletas tatin de manzana paso a paso
  9. Pasamos las manzanas al molde de muffins, colocándolas con la chepa redondita hacia abajo. Vertemos por encima el caramelo, que para entonces debería estar en su punto. Intentamos que entre dentro de los huecos del molde en lugar de quedarse encima de las manzanas.
  10. Estiramos la masa quebrada, dejándola más bien gordita, y cortamos 6 círculos de masa que sean solo un pelín más grandes que las propias manzanas. Ponemos un círculo encima de cada manzana, no hay que molestarse en remeter el borde ni nada.
  11. tartaletas tatin de manzana paso a paso
  12. Colocamos el molde sobre una bandeja (no obviéis este paso, porque puede rezumar caramelo del molde y pringaros todo el horno) y cocemos las tartaletas 15 minutos en el horno a 200º.
  13. Al cabo de este tiempo las manzanas deben estar tiernas, pero si queréis se puede probar con una brocheta. Sacamos el molde y lo invertimos de inmediato sobre una bandeja; no debemos esperar porque el caramelo se vuelve más denso y actúa de pegamento. Y no queremos tener un desastre.
  14. Si ha quedado mucho caramelo pegado en la sartén que hemos usado podemos agregar una cucharada de agua, desglasar y verterlo sobre las tartaletas.
  15. Las devoramos sin más dilación. Y si os sobran para el día siguiente o no las vais a tomar en el momento, os aconsejo que las templéis siempre un poco en el horno, están mucho más ricas que frías.
Notas
(1) No puedo tomar azúcar porque soy prediabética y uso tagatosa, un edulcorante con índice glucémico casi nulo, que carameliza de maravilla.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.4.3177

Aquí viene la digresión química, así que el que no le interese puede saltar directamente a las preguntas y respuestas sobre las tartaletas tatin clicando en el enlace.

¿Por qué las manzanas cortadas se ennegrecen?

Es un fenómeno que todos hemos observado y no solo en manzanas, sino en otras frutas e incluso hortalizas como las patatas. Se denomina más exactamente pardeamiento enzimático.

Su objeto aparente es crear una barrera de defensa ante microorganismos en la zona dañada. El vegetal forma una costra impermeable de melanina (de ahí su color oscuro) que actúa como una barrera física contra los microbios, para evitar que el vegetal se degrade más.

Pero ¿qué es lo que se forma en el corte de la fruta y por qué?
  1. Para que se produzca el pardeamiento hace falta que concurran tres factores:
    1. La presencia de polifenoles en el vegetal
    2. La presencia en la fruta u hortaliza de enzima polifenoloxidasa. No todas las tienen, hay frutas que no se ennegrecen al cortarlas, ¿no?
    3. El oxígeno del aire
  2. En presencia del oxígeno del aire, la enzima cataliza la conversión de los polifenoles incoloros en quinonas, que polimerizan para dar compuestos oscuros e insolubles de tipo melanina.

¿Qué es una enzima? Podéis leerlo en mi diccionario panadero, porque en el pan también tienen su papel las enzimas.

Los polifenoles y las polifenoloxidasas están en compartimentos separados de las células, pero se ponen en contacto al dañarse la fruta (y por ende las células), como ocurre al cortarla.

Un remedio casero que retrasa el pardeamiento es la disminución del pH, como la que conseguimos al añadir un ácido como el zumo de limón.

Como curiosidad, el pardeamiento en ocasiones es deseable, pues contribuye grandemente al sabor en otros alimentos como las uvas y ciruelas pasas, el café, el té y el cacao.

Referencias:

  1. Teacher’s guide to apples. ift.org.
  2. Enzymatic browning. Food Info
  3. Alteración de los alimentos. Alimenta-Acción
  4. Enzymic browning in potatoes. J.M. Busch. Biochemical Education. Wiley&Sons

tartaletas tatin de manzana by Miriam Garcia

7 preguntas y respuestas sobre las tartaletas tatin de manzana

  1. ¿Puedo usar masa de hojaldre en lugar de masa quebrada? Pues claro, hombre. Este es un país libre. Más o menos.
  2. ¿Cómo sé cuándo está listo el caramelo? Pues cuando empiece a coger color de caramelo, ejem… En serio, cuando empiece a tostarse no hay que despistarse, porque se nos puede pasar de caramelizado en un dos-por-tres. En cuanto la cosa empieza a coger color miel hay que esperar poco; es mejor quedarse cortos, en mi opinión, que arriesgarse a requemar el caramelo.
  3. Al hacer el caramelo siempre hay que tener en cuenta que si usamos una cazuela o sartén que acumule bien el calor, como una de hierro, el calor remanente seguirá caramelizando el asunto aún después de apagar el fuego, por lo menos un momento, que según mi hijo es de 60 segundos.
  4. ¿Por qué las manzanitas no quedan más caramelosas por encima? No hagáis caso a las fotos de mentira que se ven por ahí. Las manzanas absorben casi todo el caramelo de mantequilla en la cocción y si queremos que queden bien brillantes por encima hay que preparar otro poquito de caramelo y ponérselo cuando se sacan. Si eso os hace más felices, adelante.
  5. ¿Puedo hacer las tartaletas tatin con antelación? Sí, se pueden hacer incluso el día anterior, aguantan bastante bien a temperatura ambiente (a no ser que viváis en el trópico). Cuando se vayan a servir se templan ligeramente en el horno y punto.
  6. ¿Puedo acompañar las tartaletitas con algo más? Hay mucho vicioso que le pone helado de vainilla a la tatin. Está riquísimo, pero preparaos a morir de empacho. También hay pervertidos que le pueden poner crema inglesa además del caramelo. Hay gente pá tó.
  7. ¿Queréis morir de placer? Usad mantequilla salada en lugar de mantequilla sin sal. No tengo palabras.

tartaletas tatin de manzana by Miriam Garcia

La chefa recomienda

Si sois tan amantes de la manzana en dulces como yo:

  1. Tarta de manzana clásica
  2. Rosas de manzana
  3. Tarta tatin de manzana
  4. Helado de manzana
  5. Manzanas asadas envueltas
  6. Bizcocho fácil de manzana
  7. Tarta fina de manzana
  8. Pastel de manzana italiano

Soy gran aficionada a la tarta tatin, de modo que igual no tengo mucha autoridad al decirlo, pero estas tartaletas tatin de manzana son adictivas. Realmente seis tartaletas saben a poco. No seáis tan modestos como yo y haceos más, queridos.

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


23 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pollos picantones en ajillo
Rosas de galleta de chocolate »

Comentarios

  1. Laura dice

    22 febrero, 2016 a las 9:16 am

    Eres una machine Miriam!! Me chiflan estas mini tatin, me requetechiflan, a ver si encuentro el momento para ponerlas en práctica, con esta pintaza me están llamando a gritos!! 😉
    Beso y feliz semana!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 febrero, 2016 a las 9:20 am

      Gracias, querida, feliz semana igualmente ;).

      Responder
  2. Carmen-Pilar Alvaredo dice

    22 febrero, 2016 a las 9:30 am

    Magníficas recetas y los comentarios a la par.
    Muchas gracias.Besos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 febrero, 2016 a las 9:31 am

      Muchas gracias, Pilar ;).

      Responder
  3. Ana dice

    22 febrero, 2016 a las 2:03 pm

    Una receta fantástica. Sin duda, la probaré.
    Besos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 febrero, 2016 a las 2:36 pm

      Gracias, Ana ;).

      Responder
  4. irene dice

    22 febrero, 2016 a las 3:26 pm

    Hola!! Vaya pinta!! Tengo un par de masas de hojaldre no caseras en la nevera podría usarlas para esta receta?? Me muero por una tarta de manzana y esta es muy facilita
    Geniales todas tus recetas y las fotos…q decir? Hasta recetas q sé que no me gustan me dan ganas de comerlas al ver tu blog

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 febrero, 2016 a las 3:39 pm

      Irene, te voy a poner los deberes de leerte el artículo entero XDDD. Sí, claro que puedes usar hojaldre, esa pregunta está contestada en las preguntas y respuestas. Besos y ya me contarás cómo te salen ;).

      Responder
  5. Ana María dice

    22 febrero, 2016 a las 9:08 pm

    Las «tatinitas» monísimas y pá comérselas, claro, pero el platoooo!!!. …
    Qué piezas de vajilla tan bonitas tienes, Miriam de mi alma.
    Un abrazo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 febrero, 2016 a las 9:57 pm

      Hija, son los pagos en material de mis colaboraciones . Besos!

      Responder
  6. Mi Vida en un Dulce dice

    23 febrero, 2016 a las 4:11 am

    Ohhh, que las estoy saboreando, me encanta la idea de que justo entre media manzana por tartita, hace todo más fácil!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 febrero, 2016 a las 8:55 am

      Sí, es muy facilito!

      Responder
  7. Francia Longal dice

    28 febrero, 2016 a las 3:08 am

    Que delisiosas !! La receta esta genial, linda la presentacion.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 febrero, 2016 a las 9:58 am

      Muchas gracias, Francia ;).

      Responder
  8. Alimenta Acción dice

    16 marzo, 2016 a las 12:45 am

    Cómo nos gusta ver que hemos sido una de las referencias para informarte sobre el pardeamiento enzimático…

    Saludos,

    Manu
    http://www.alimenta-accion.com

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 marzo, 2016 a las 9:44 am

      Un placer ;). Muy fan de tu blog.

      Responder
      • Alimenta Acción dice

        16 marzo, 2016 a las 10:16 am

        ¡Pero si el placer es mío!
        Enhorabuena por tu blog y por esas «peazo» fotos. Desde hoy, aquí tienes un nuevo fan 😉

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          16 marzo, 2016 a las 10:31 am

          Estamos en contacto, un abrazo ;).

          Responder
  9. clara dice

    29 diciembre, 2016 a las 3:52 pm

    Hola Miriam, pregunta tonta. Yo no tengo moldes de muffin comos los tuyos sino individuales , flaneras de toda la vida vaya, se pueden hacer bien o se me » caera» al tener más fondo? gracias

    Responder
    • clara dice

      29 diciembre, 2016 a las 3:53 pm

      Por cierto que se me acaba de ocurrir, podria estar bien acompañarlos de macedonia de fruta de esas que vienen en lata? por darle un puntito de acompañamiento y que no sea puro dulce si no un poquito mas de fruta….

      Responder
      • Miriam Garcia dice

        29 diciembre, 2016 a las 6:19 pm

        Eso es cuestión personal, no veo mucho la necesidad de ponerle más fruta a media manzana con una laminilla de masa, pero oye, depende de lo que te guste.

        Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 diciembre, 2016 a las 6:18 pm

      Mmm, veo más difícil usar moldes de flan, aunque no imposible. Supongo que la media manzana se puede quedar «atascada» en el molde y no caer al fondo, es cuestión de intentarlo.

      Responder
  10. clara dice

    29 diciembre, 2016 a las 6:50 pm

    Hola de nuevo, la idea de la macedonia era ponerla en el mismo plato para que fuera un postre como mas contundente. Lo que opinas de la flanera es lo mismo que temo yo cachis en la mar….. Gracias!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder