curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Peras a la sidra con crema inglesa

Postres y repostería Sin gluten

Peras a la sidra con crema inglesa

Peras sidra crema inglesa

Al fin. Acabó la maratón de compromisos sociales y comilonas. Así que para no desperdiciar este rodaje que ya llevamos os traigo estas ricas peras a la sidra con crema inglesa. Bueno, bonito y barato. Para aprovechar los restos de sidra que os quedaron en Navidades. Para ir desinflando el estómago sin necesidad de anestesia, que si lo hacemos de sopetón igual nos da un jamacuco. No, no hace falta que os comáis siete de estas al día. Una con el cafelito y basta.

Qué, ¿ya tenéis todos buenos propósitos de principios de año? Que si voy a comer (y beber) menos, que si voy a lavarme bien las orejas, que si voy a perder menos el tiempo, que si voy a hacer mucho, pero que mucho deporte, toneladas de deporte… Ya. ¿Pero no comprendéis, queridas criaturas, que marcaros un zurrón de objetivos no os lleva más que a la frustración? Mucho mejor no marcarse ninguno, como yo, y llevar una vida sin objeto. Además, mejor marcárselos en primavera, después de hibernar cual lirón careto, encaja mucho mejor con nuestros ritmos biológicos… Porque ¿quién dijo que el año empezaba el 1 de enero? ¿A quién se le ocurrió semejante tontuna? Ay, madre, si es que vengo de enterarme que celebramos la circuncisión de un señor, todo gira alrededor de lo mismo… ¡qué penica de humanidad!

Pear

Esta receta quería tenerla en el blog porque es un clásico en mi casa desde hace años. Es fácil y vistosa, y nada pesada. Estooo… al grano:

Peras a la sidra con crema inglesa

Para las peras:

  • 4 peras de carne firme (Conferencia o similar)
  • 750-900 ml de sidra espumosa (o cava)*
  • 70 g de azúcar**
  • 1 palo de canela

Para la crema inglesa:

  • 3 yemas de huevo
  • 300 g de leche
  • 50 g de azúcar
  • 1 vaina de vainilla

* También se puede usar sidra natural, si la preferís, pero entonces tendréis que aumentar el azúcar.
** Es mejor ir probando el almíbar para ajustar la cantidad de azúcar al gusto de cada cual.

Custard

  • Para hacer la crema inglesa en Thermomix, se añaden al vaso las yemas, el azúcar, la leche y las semillas de la vainilla, y se programan 6 minutos a 90 ºC y velocidad 4. Al terminar el tiempo, se vierte la crema corriendo en otro recipiente, para que no se corte. Para hacerla en un cazo, ponéis todos los ingredientes a fuego muy bajito y removéis sin parar hasta que se note que espesa y que recubre el dorso de la cuchara de madera. Cuidado de que no cueza, o se cortará. Se reserva para que se enfríe, con un plástico de cocina tocando la superficie para que no forme piel. Si queréis hacer la crema por el método tradicional, en mi receta de las natillas caseras os lo explico.
  • Se pelan las peras y se les quita el corazón duro y las semillas. Se ponen en una cazuela esmaltada con la sidra, el azúcar y la barra de canela. Se llevan a ebullición y se cuecen una media hora (el tiempo depende de la clase y la madurez de la pera). Se pinchan con la punta de un cuchillo para comprobar si están hechas, aunque cuando están en su punto han cambiado de color, se vuelven como un poco transparentes. Se dejan enfriar en el almíbar.
  • Antes de servirlas se pueden sacar del almíbar y seguir cociéndolo para reducirlo y espesarlo.

Cider pears with custard

Que sepáis que con una mínima transformación esta crema inglesa se convierte en unas magníficas natillas caseras.

Estas peras a la sidra con crema inglesa se sirven con el almibarete y la crema inglesa aparte en sendas salseras. El almíbar me ha quedado oscurito porque usé azúcar moreno, que también le da un sabor más especial. Esta receta se puede preparar tanto con sidra espumosa como con ese cava que se os ha desgasado miserablemente. ¿Que no está de moda consumir sidra espumosa? Pues en mi casa sí. Me importa un pepino lo que digan las modas. Ahora dice la moda que el gin-tonic es la caraba, cuando siempre ha sido una porquería.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


39 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Alfajores almerienses para Navidad
Blinis de castañas »

Comentarios

  1. Loreto_Sabores de colores dice

    16 enero, 2012 a las 9:59 am

    Qué delicia para comenzar la semana! mi abuela solía preparar mucha fruta de esta forma y recuerdo que me chiflaba!!

    Unas fotos preciosas 🙂

    Un besote y feliz semana!

    Responder
  2. Jimena dice

    16 enero, 2012 a las 10:31 am

    Que ganas de probar esas peras con salsa inglesa!! Sobre todo de mojarlas bastante en la salsa mmmm 😀
    besos

    Responder
  3. ana maría dice

    16 enero, 2012 a las 10:35 am

    Deliciosas igual que las imagenes, como siempre. No me ha sobrado sidra pero la compraré..mi propósito, hacer las fotos como tú jajaja

    Responder
  4. SandeeA dice

    16 enero, 2012 a las 10:36 am

    xDDDD sí, alguien tenía que decirlo: el gintonic es una cacadelavaca!!! Por eso te quiero. Por eso y porque te gusta la sidra el Gaitero como a mí 😛 Bueno, y por lo bien que te salen las peras, y las fotos… por todo un poco

    Responder
  5. Claudia Hernández dice

    16 enero, 2012 a las 10:38 am

    Deliciosa y delicadas… las fotos, estupendas.
    Saludos

    Responder
  6. Lola Homar dice

    16 enero, 2012 a las 10:39 am

    Con esas fotos tan preciosas es difícil resistirse a tus peras (menuda frasecita me ha salido)
    Yo nunca he sido una gran fan de la sidra, independientemente de que esté o no de moda, pero tengo ningún problema para usarla en algo tan apetitoso como esto…
    Un beso.

    Responder
  7. Miss Migas dice

    16 enero, 2012 a las 10:45 am

    Qué fotos tan tan tan preciosas Miriam, me han encantado. Además que estas peras tienen que estar de muerte.
    Besotes

    Responder
  8. Carmen dice

    16 enero, 2012 a las 11:08 am

    Ohhh Miriam, como me gusta venir a verte, las fotos siempre son fantásticas y hoy esta receta me tiene robado el corazón, me encantan las peras cocidas en algún licor y estas con sidra deben estar deliciosas.
    Donde esté una buena sidra que se quiten todos los gintonics del mundo
    Besitos

    Responder
  9. Rosaleda (Maria Begoña) dice

    16 enero, 2012 a las 11:13 am

    Tienes toda la razón.
    Además es una forma muy rica de comer peras, que a veces, para que engañarnos, son bastante insulsas.

    Besos y buena semana.

    Responder
  10. María Alonso dice

    16 enero, 2012 a las 11:31 am

    Fantástica receta y fantásticas fotos, conmigo has acertado de pleno hoy. Yo estas Navidades he redescubierto la sidra. Cuando nos fuimos a vivir a Cataluña nos dió por el cava y renegábamos todo el tiempo de la sidra el Gaitero que era la que habíamos tomado siempre en Asturias. Este año la volvimos a probar de casualidad y ha sido lo que hemos tomado todo el tiempo, nos ha encantado.
    Un besazo

    Responder
  11. Ana-Experimento en la cocina dice

    16 enero, 2012 a las 11:34 am

    Miriam, deliciosas peritas.
    Me gustan mucho.
    Besos

    Responder
  12. recetasverocava dice

    16 enero, 2012 a las 12:05 pm

    la verdad que desconocia esta receta, por lo que ya va en mis apuntes como receta que debo probar!! gracias por compartirlo con nosotros besines

    Responder
  13. Anacleta Coqueta dice

    16 enero, 2012 a las 12:13 pm

    La receta tiene una pinta bárbara, pero ya sabes que a mí me encantan tus fotos, son de 10.

    Responder
  14. Jana ★ dice

    16 enero, 2012 a las 1:01 pm

    Simplemente genial!!!!
    Un besito
    http://janakitchen.blogspot.com

    Responder
  15. Raquel dice

    16 enero, 2012 a las 2:09 pm

    Ay Miriam en eso estoy yo este año: un único objetivo en mi lista de este 2012
    1. No hacer nada…
    Nada que me frustre, nada que me agobie, nada mas que lo me apetezca.
    Las peras como las fotos, divinas ¡que mal acostumbrados nos tienes!

    Besicos sorianos, los primeros de este 2012:)

    Responder
  16. EL CLUB DE LA PUCHERA dice

    16 enero, 2012 a las 3:42 pm

    Comparto totalmente tu opinión sobre el principio de año y yo no me pongo ningún objetivo.. ya llegara la primavera coñ… perdón.
    En cuanto a la sidra incondicionales, en casa mi cariñin y yo nos ponemos ciegos de sidra espumosa…ya sabemos que nos es moderno ni chip bueno así es la vida..

    Las peras buenísimas….

    un saludo

    Responder
  17. heidi dice

    16 enero, 2012 a las 3:54 pm

    totalmente de acuerdo contigo Miriam, si de por sí con lo complicado que es la vida en estos tiempos modernos, todavia establecerse milquinientos objetivos es irreal, frustante y deprimente.

    Allez, comamos peritas con crema inglesa!. xo

    ps. divinas fotos, as usual….

    Responder
  18. afreirpimientos.com dice

    16 enero, 2012 a las 4:34 pm

    Qué ricas! me encanta la fruta cocinada, las peras en particular… Así que… voy a hacer unas al vino, para hacerte la competencia. Las fotos muy chulas… con la salsita cayendo.
    Saludos,
    Pablo.

    Responder
  19. La Paxarina dice

    16 enero, 2012 a las 4:37 pm

    Yo solo tengo un objetivo todos los primeros de año, ser feliz y que la salud acompañe, que en el caso de esto último yo poco puedo hacer, salvo no hacer demasiados excesos, que no es poco.

    Me encanta esta proposición, esa crema inglesa se ve deliciosa.

    Saludos

    Responder
  20. garlutti dice

    16 enero, 2012 a las 4:49 pm

    MIRIAM ..todo lo que sea fruta después de las fiestas genial ..me gusta mucho esta opción .bsssMARIMI

    Responder
  21. Los blogs de María dice

    16 enero, 2012 a las 5:09 pm

    La receta se ve estupenda

    Responder
  22. zer0gluten dice

    16 enero, 2012 a las 6:08 pm

    Yo también prefiero la sidra al gin tonic y seguir mis impulsos a seguir las modas. Eso sí, siempre siempre, seguir tu blog.
    Iba a decir que me encantan tus peras Miriam, pero no quiero que se puede interpretar libidinosamente, jaja, así que diré que me encantan tus fotos y los postres que preparas.
    Un beso grandote.

    Responder
  23. Gemma dice

    16 enero, 2012 a las 6:19 pm

    Pues en mi casa no hay sidra pero no se yo sino merece la pena comprarla, viendo esto.

    Muas!

    Responder
  24. Carlos Dube dice

    16 enero, 2012 a las 9:51 pm

    Pensaba que había publicado mi comentario!!… Algo he hecho mal.

    Te decía que tenían una pinta espectacular. Que las peras cocidas no me hacen mucha gracia, pero que con estas me relamería!!

    Un beso!.

    Responder
  25. Ajonjoli dice

    16 enero, 2012 a las 9:54 pm

    totalmente de acuerdo con usted. Los buenos propósitos de comienzo de año son una tontuna completa. Y la moda de los gintonics, también! Pero sus peras con crema inglesa tienen mucho fundamento.

    Responder
  26. Monica dice

    16 enero, 2012 a las 10:41 pm

    Tus fotografias son maravillosas, me han enamorado.

    Responder
  27. Aurélie dice

    17 enero, 2012 a las 12:39 am

    Diossss, tiene que estar buenísimo!!!
    Saludos,
    Aurélie

    Responder
  28. Tengo un horno y sé cómo usarlo dice

    17 enero, 2012 a las 12:45 am

    Fantásticas. Si va a ser verdad que se puede tener todo, Bueno, bonito y barato. Divinas, Miriam.

    Responder
  29. Anna dice

    17 enero, 2012 a las 1:01 am

    Con esas fotos que haces, cualquiera se queda sin que le apetezcan las peras. tienen que estar ricas con la crema de acompañamiento. A mí es una fruta que me gusta tanto en dulce como cocinada, aunque en crudo no me entusiasman si no son de excelente calidad o recién recogidas del árbol. Como siempre me río un montón con tus ocurrencias. Yo tampoco me he hecho demasiados propósitos, pero algo habrá que ir haciendo no?. Besos

    Responder
  30. Akane dice

    17 enero, 2012 a las 9:18 am

    Así me gusta, aprovechando restos navideños y con recetas dulces para que no nos de un trauma de golpe al terminar las fiestas :D.
    Lo de los nuevos propósitos es cierto, cuantos más de pongas peor… Y yo sigo "sintiendo" mucho más el "cambio de año" después del verano, no tengo sensación de que ha empezado una nueva época tras la Nochevieja.

    Jamás he probado la crema inglesa, ¿quedaría algo decente con leche sin lactosa? Tendré que probar, pinta demasiado bien para acompañar fruta dulce como estas ricas peras :).

    Un abrazo

    Responder
  31. Mayte dice

    17 enero, 2012 a las 5:41 pm

    Pues será un clásico de la mía…porque se ve de arrebato Miriam!

    Bonita semana. 😀

    Responder
  32. M@ri@no dice

    17 enero, 2012 a las 8:39 pm

    bueno Mirian acabo de encontrar tu blog y me gusta mucho, me voi a quedar por aquí viendolo un poco, ya sabes a partir de ahora te sigo, el día que puedas te das una vueltas por mi blog y me comentas que tal.

    Responder
  33. Alberto dice

    17 enero, 2012 a las 10:29 pm

    Yo suelo hacer las peras al vino tinto, pero estas tuyas tienen una pinta inmejorable, las próximas serán a la sidra y así aprovecho un resto de gaitero que me queda por ahí.
    Un saludo

    Responder
  34. Rosa dice

    20 enero, 2012 a las 9:16 am

    Me encanta preparar un poco la fruta para el postre a la vez que ligera con un punto dulce con el que apetece acabar las comidas.

    Responder
  35. Erika dice

    22 enero, 2012 a las 3:46 pm

    Tanto para comentarte y no se por donde empezar.
    Totalmente de acuerdo con eso de que me importa un bledo lo de las modas. Si algo se pone de moda yo voy para el otro lado, no soporto que me impongan nada, menos que menos lo que debo comer o tomar.
    Lo de los objetivos, yo también desistí, al menos no los pongo en la lista como un "must" sino como cosas que me gustarían , pero desde siempre , y no porque comienza un nuevo año.
    Mi voto a los postres sencillos! Genial todo, las fotos te quedaron infartantes y el resultado es divino.
    Cariños

    Responder
  36. Anna Hallado dice

    23 enero, 2012 a las 12:13 am

    La pera admite cocciones y acabados diversos.
    En tu caso, la has bordado! Menuda receta!
    Saludos

    Responder
  37. Cristina, from Buenos Aires to Paris dice

    27 enero, 2012 a las 11:14 pm

    Me encanta la receta..soy muy "sidrera"…pero esa foto de la pera??? es un cuadro de Velazquez !!!
    Magnifica!!

    Responder
  38. Boire dice

    17 diciembre, 2012 a las 9:21 pm

    Usted es para mí la del ciento por ciento. ¿Porqué? Todas las recetas que he elaborado siguiendo sus pasos me han salido perfectas y le aseguro que no tengo mucha idea de como va esto de los fogones.

    No me gustaban las peras, pues ya me gustan. El almíbar de la cocción de estas peras creo que sirven para acompañar cualquier cosa, pienso que hasta para un potaje.

    Saludos Sra. Miriam.

    Responder
  39. Maite's Sweet Food dice

    9 octubre, 2014 a las 12:11 am

    Que pinta!!!!Me encanta este plato!!Que combinación de sabores!!! =) Una pasada!!!!
    un besoo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder