curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Chocolate / Bizcocho de chocolate indecente

Chocolate Postres y repostería

Bizcocho de chocolate indecente

bizcocho de chocolate

Bien, ya he captado vuestra atención con este llamativo título… emulando a esos carteles que colgaban por la Ciudad Universitaria para anunciar fiestas estudiantiles, cuando yo la frecuentaba en mis años mozos, en los que se veía en letras grandísimas la palabra SEXO… Luego, en un tipo de letra mucho más chiquitillo, incluían la frase con la que he empezado este post y pasaban a dar los pormenores de la fiesta en cuestión. Este inicio se debe a que esta receta es en origen de la ínclita y mediática cocinera británica Nigella Lawson, la reina del porno culinario (no hay más que verla…). Para quien no la conozca, esta señora se precia de hacer unas recetas de dulces capaces de hacerte subir el azúcar hasta el infinito y más allá, y el colesterol hasta que vuestras arterias necesiten un escoplo para el desatasco. En este caso la receta ya me llegó tuneada, de este blog. Toca pues una receta de embrutecimiento dulce y chocolatero. Yo no como apenas de estas cosas, porque si lo hiciera no cabría por la puerta, pero a veces me apiado de mis niños y les hago estos dulces indecentemente calóricos, porque ellos pueden, voto a bríos. Yes, they can. Vamos a ello.

Este bizcocho es curiosamente blando y húmedo (indecente, lo que yo digo), yo lo he achacado al añadido del agua hirviendo, ingrediente que jamás había visto en un bizcocho. No sé cómo describir la mezcla antes de hornear, da la sensación de que el chocolate se volviese a derretir al echar el agua. A mi familia le ha encantado, lo recomiendo encarecidamente, aunque peligre la salud. Y sí, me he atrevido a encender el horno, en este par de días pasados en que el calor nos dió una brevísima tregua.

Chocolate cake 2

Bizcocho de chocolate

  • 145g de harina de escanda (se puede usar floja de repostería, claro está)
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 225 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 215 g de azúcar moreno
  • 2 huevos grandes
  • 115 g de chocolate de cobertura
  • 250 ml de agua hirviendo (realmente puse 2/3 de esta cantidad)
  1. Se precalienta el horno a 190ºC.
  2. Se cierne la harina y se mezcla con la levadura y la sal, se reserva.
  3. Se derrite el chocolate en microondas o al baño maría y se reserva, pero sin dejar que se solidifique.
  4. Se bate la mantequilla bien en un robot hasta que blanquee, los minutos que sean necesarios, entonces se empieza a añadir el azúcar poco a poco. Se despega la masa de las paredes de vez en cuando si fuera necesario. Cuando ya se ha añadido todo el azúcar,se añaden los dos huevos de uno en uno, sin dejar de batir, y homogeneizando bien.
  5. Se pone el agua a hervir.
  6. Se para el batido y se mezcla el chocolate derretido a menor velocidad, hasta que esté todo bien mezclado.
  7. Por último, se añaden los sólidos y el agua hirviendo, primero 1/3 de harina y luego 1/3 del agua, y así dos veces más hasta acabar todo. Yo no puse toda el agua, porque me pareció que quedaba muy líquida la mezcla. Se mezcla bien.
  8. Se forra con papel de horno un molde tipo plum cake, que se engrasa a conciencia, de lo contrario no hay forma de sacar el bizcocho. Se mete la masa al horno 30 minutos, al cabo de los cuales se baja la temperatura a 160 ºC y se deja otros 15 minutos. Se pincha para ver si está hecho (tened en cuenta que es bastante pegajoso en cualquier caso), se saca y se deja enfriar en el mismo molde: no desmoldéis en caliente porque se destrozaría, sale muy frágil y desmigajoso.

Chocolate cake 3

Como nota al margen, yo utilizo la escanda en casi todos mis dulces, no tanto por tener algo más de sabor (cuando el dulce lleva chocolate no se aprecia absolutamente ninguna diferencia), sino por variados estudios que afirman que es más nutritiva que el trigo corriente. Aunque como ya he dicho más de una vez, para mí lo fundamental no es que la harina provenga de escanda o de trigo normal, sino que la harina esté molida a la piedra, para que contenga todos los nutrientes del germen de trigo, cosa de la que carecen las harinas de molienda industrial. En la molienda industrial el germen se desecha, porque no se muele, ergo sus aceites no impregnan la harina, como ocurre en la molienda a la piedra, y estas harinas consisten fundamentalmente en hidratos de carbono tontos e inútiles. Y sí, el hecho de favorecer un tipo de molienda respecto al otro proviene de la voluntad de prolongar la duración en almacén de la harina (sin los aceites del germen la harina no se enrancia) para así poder especular con ella… entre otras cosas. ¿Que aún creéis que las grandes empresas de alimentación no desean sino el bien a sus clientes?… Allá vosotros. Si queréis saber más sobre esta cuestión, os recomiendo el interesantísimo libro El detective en el supermercado, de Michael Pollan.

Y si queréis ver cómo usar un buen bizcocho de chocolate en hacer una tarta, aquí tenéis esta tarta de chocolate y buttercream tan coquetona que no parece mía. También tenéis un bizcocho exprés de chocolate en taza y en microondas supermegafácil y la celebérrima tarta Sacher. Hala, ya tenéis trabajo.

Chocolate cake 4

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


35 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Remojón o una ensalada de bacalao y naranja
Suikerbrood o pan de azúcar »

Comentarios

  1. Bea dice

    19 julio, 2010 a las 9:05 pm

    Pues sí, he picado… y estoy contigo, es indecente…jjajaj
    sobre todo la segunda foto!! te quedó genial…. ( desgraciadamente no veo la foto 3 ni 4..¿soy yo?)

    Valiente, que eres una valiente, encender el horno en estas fechas, con tregua o sin tregua de las temperaturas,!!!!!

    Un beso caluroso

    Bea

    Responder
  2. Pilar - Lechuza dice

    19 julio, 2010 a las 9:18 pm

    Indecente y pornográfico!! Y que conste en acta que yo no soy chocolatera ni aficionada al dulce en general, pero viendo este bizcocho creo que pecaría sin dudarlo…una que no es de piedra.
    un biquiño

    Responder
  3. alessandra dice

    19 julio, 2010 a las 9:20 pm

    Me encanta el chocolate y este bizcocho es delicioso.
    Baci Alessandra

    Responder
  4. Bea dice

    19 julio, 2010 a las 9:59 pm

    Vale, ahora las veo todas. Definitivamente la foto 3 es la más indecente….

    Responder
  5. Gemma dice

    19 julio, 2010 a las 10:19 pm

    Pues si lo has conseguido eso de indecente…. aunque a tus posts no les hace falta con las fotos ya enganchan y como no habrá que probarlo una chocoadicta como yo esto no lo puede dejar pasar.

    Muas!

    Responder
  6. ANGELICA BERTIN dice

    19 julio, 2010 a las 10:58 pm

    Que titulo de tu publicación muy buena
    El budín de chocolate es un escándalo de rico se ve muy bueno
    Mañana 20 julio aquí en Argentina celebramos el día del amigo , quiero mandarte un saludo de amistad

    Responder
  7. Carlos Dube dice

    20 julio, 2010 a las 8:10 am

    Textura golosa y apetecible. El aspecto final así fragmentado es fabuloso, y las curiosidades de tu elaboración son varias.

    Lo del agua hirviendo me ha llamado la atención como a ti, la levadura química tendría que empezar a surtir efecto desde el amasado, y aunque uno podría esperarse cualquier cosa, al final se obtiene lo que la autora seguramente pretenda, un bollo húmedo, jugoso, cocido y apetitoso.

    Por último la harina que siempre usas, la estupenda escanda. Hemos hecho algunos bizcochos con esta harina sin mezcla y recuerdo que la elasticidad y gomosidas era curiosísima (además de ricos). El gluten de esta harina tan natural y prehistórica hacía que fuera muy elástica en el corte, y me acuerdo que aplastabas el bollo con la mano más de un par de dedos y ¡no se rompía!.

    Con este método creo que se consigue un punto muy interesante e indecente.

    Un saludo.

    Responder
  8. *Eva* dice

    20 julio, 2010 a las 9:30 am

    otra que ha picado con lo de indecente, pero… ¿qué otra palabra definiría mejor a esta bomba de chocolate?
    bs!

    Responder
  9. Núria dice

    20 julio, 2010 a las 9:42 am

    Vaya bizcocho mas indecente!!!!!
    Las fotos te han quedado geniales y la receta me la llevo porque la haré seguro ymas con harina de espelta que me gusta mucho y es mucho mas digestiva….no sabia lo de la harina molida a la piedra, gracias por la información….ah!!!y lo del agua hirviendo totalmente nuevo…a ver como sale la cosa…je je
    beeeesos

    Responder
  10. epa! dice

    20 julio, 2010 a las 10:07 am

    Grrrrrr!!! Merece la pena encender el horno en verano, sólo por ese bizcocho!
    Lo probaré. Y también tengo ganas de leer el libro de Pollan, ya había oido hablar de él.
    B*

    Responder
  11. Clemenvilla dice

    20 julio, 2010 a las 10:24 am

    Ya sabía yo que lo de "indecente" sería porque estaría "indecentemente bueno". La manera de hacerlo me recuerda a los muffins de Dan Lepard, que también se hacen calentando el agua, así que ya me hago una idea de lo requetebueno que estará.
    Un besito

    Responder
  12. Manon dice

    20 julio, 2010 a las 1:36 pm

    Desde luego has conseguido llamar la atención con el título, pero claro, que lo que sigue no tiene desperdicio. Yo tampoco había añadido nunca agua hirviendo a un bizcocho, pero lo probaré.
    Un saludo.

    Responder
  13. Ivana · My Little Things dice

    20 julio, 2010 a las 3:32 pm

    yo no puedo, pero cuando haga fresquito enciendo el horno para hacer este pecado!
    besitos

    Responder
  14. Maduixa dice

    20 julio, 2010 a las 7:58 pm

    jajajaja si es de Nigella seguro que es indecente, pero de buena. 🙂 Yo probé una vez uno de sus helados de chocolate y estaba para morirse. Aquí tenemos muchos días fresquitos, (ahora mismo esta lloviendo y a 20º), y no he llegado a plantearme dejar de usar el horno, pero entiendo que con el calor que está haciendo por otros lugares sea prácticamente imposible.

    Qué preciosidad de fotos…

    un beso, guapa. 🙂

    Responder
  15. Margarida dice

    20 julio, 2010 a las 9:48 pm

    ¿Indecente?

    Indecente sería no darle un buen "tiento" a esa provocación que te has marcado.

    Una indecente tentación de las que hay que caer en ella 😉

    Un besazo maja.

    Responder
  16. Gitanilla dice

    20 julio, 2010 a las 11:18 pm

    Espectacular!!! Me has captado!! Mejor dicho me has impresionado! a mí con lo que me gusta el chocolate esto no me lo puedo perder, porque menuda presencia!

    besitos guapa

    Responder
  17. Marian Quirós dice

    21 julio, 2010 a las 12:20 am

    indecente es mi adicion al chocolate ,ya este que nos enseñas hoy se ve delicioso …he recaido en i adicion…mañana lo hago a ver que tal sigue mi problema …

    besos

    Responder
  18. Kako dice

    21 julio, 2010 a las 10:24 pm

    jajjajjja, me encantó el título, como me he reido. Indecente soy yo que viviendo en Suiza no coma chocolates!
    Besos.

    Responder
  19. anta dice

    22 julio, 2010 a las 12:37 am

    Miriam: no sé qué voy a hacer con este bizcocho. Me pillas haciendo esfuerzos para no subir de peso (bajar). Estar sentada durante horas no mejora demasiado la figura. Y en mi casa, salvo mi peque grande, no están muy por la labor de ayudarme a comerlo si lo hago. Así que tengo un dilema.
    Lo miro con ganas de comérmelo, pero me resisto. Como los vampiros modernos, vaya.
    Ahora entiendo lo mal que lo pasan.
    ;-P
    Esperanza.

    Responder
  20. TROTAMUNDOS dice

    22 julio, 2010 a las 8:39 am

    Jjaja, como me he reído con lo de Nigella, y sus subidas de azúcar y colesterol … no podías decirlo mejor, aunque yo admito que este tipo de pasteles me chiflan.

    Vamos que en casa bizcocho hay siempre, soy superrrr dulcera y tu indecente me pide venir a mi casa … el corte es una maravilla.

    Un besote Miriam

    Responder
  21. CRIS dice

    22 julio, 2010 a las 8:17 pm

    Ummmh!, cómo me gusta embrutecerme de esta manera tan chocolatosa y además con harina de escanda, ideal.
    Un beso

    Responder
  22. Heidi Leon Monges dice

    23 julio, 2010 a las 5:41 pm

    que si, que esta indecente el muy desgraciado bizcochito. Y mas indecentes tus pequenos que en efecto pueden comer hasta llenarse….ah, que envidia.

    xo

    Responder
  23. PILAR dice

    23 julio, 2010 a las 6:08 pm

    Yo también he picado, jajaja. Una buena descripción para esta delicia.

    Responder
  24. Magic of Spice dice

    25 julio, 2010 a las 7:37 pm

    Pastel de extraordinaria! Looks so amazing with coffee in the morning:)

    Responder
  25. MªJose-Dit i Fet dice

    26 julio, 2010 a las 4:38 pm

    Ummm que titulo tan sugerente con estos calores 🙂 lo de la harina de escanda tengo que mirarlo, no la he usado nunca y me parece interesante lo que escribes…sobre lo del agua hirviendo en la masa de bizcocho tengo una amiga holandesa que es la reina de los bizcochos y lo hace asi, por eso estoy segura que el tuyo tuvo que estar riquisimo!!! las fotos de infarto…un besazo

    Responder
  26. °.°. Martina .°.° dice

    26 julio, 2010 a las 5:58 pm

    wow, this cake is so delicious and the photos are simply beautiful! this is my blog: http://panpepatosenzapepe.blogspot.com/

    Responder
  27. Gastrotur2010 dice

    27 julio, 2010 a las 9:54 am

    Estimado amigo, me pongo en contacto contigo para contarte que se va a celebrar en Granada la I Feria de Gastronomía y Turismo gastronómico Gastrotur, la cual tendrá lugar del 17 al 20 de noviembre en Granada. Y dentro de esta Feria se ofrecerá durante dos días un amplio programa de actividades dirigidas exclusivamente a bloggers especializados en la gastronomía y en el turismo.

    Esta iniciativa se debe, fundamentalmente, a la importancia de los bloggers en el posicionamiento web, cuyos blogs específicos de gastronomía y turismo son la referencia en los foros gastronómicos, dónde se comparten contenidos, críticas, videos y recetas.

    Entre las principales actividades que va a llevar a cabo Gastrotur hay que destacar los show coocking, concursos, catas comentadas, degustaciones de productos, maridajes, jornadas gastronómicas, talleres y concursos, exposiciones, jornadas técnicas, encuentro de blogueros, premios, exhibiciones de corte de jamón, visitas, mesas redondas, talleres, etc.

    De forma especial se va a organizar para los bloggers una ruta turístico-gastronómica por las comarcas granadinas.

    Así, representantes de Feria de Muestras de la Armilla (Fermasa) en Granada, han querido invitar a los bloggers de toda España a asistir a la celebración de Gastrotur 2010, al considerar que se trata de una feria que no dejará impasible a nadie.

    Gastrotur nace con la filosofía de convertirse en punto de encuentro entre fabricantes, consumidores de productos de alimentación, y por supuesto, los principales prescriptores de este sector incluyendo a cocineros y gastrónomos, que hacen una gran labor de divulgación y difusión de la pluralidad y bondades que poseen nuestros productos autóctonos. Tampoco hay que olvidarse de la gran oferta turística que engloba cultura y gastronomía, actualmente en alza en nuestro país.
    Nos gustaría poder contar contigo.
    Hemos creado un blog en el que os tendremos al día de toda la información, aunque también nos puedes encontrar en facebook o en twitter.
    http://encuentrobloguerosgastrotur.blogspot.com/
    Un saludo, Ana María (www.cocinandoentreolivos.com)

    Responder
  28. Mar dice

    27 julio, 2010 a las 11:15 am

    A mi si que no me importa encender el horno en verano, es más suelo hacerlo a menudo…. y esta receta es un pecado indecente de los que a mi me gustan para ir directa al infierno por pecadora…. jajajjaja
    Besitos

    Responder
  29. Raquel dice

    27 julio, 2010 a las 11:40 am

    Indecente será pero has echo bien en compartirlo, como siempre digo si no adelgazo yo que engorden todas mis amigas jaja la que has liado jaja
    Vengo con ordenador de prestado el mío anda de reparaciones por si acaso aprovecho para desearte buen verano.
    Besicos sorianos

    Responder
  30. Miriam dice

    28 julio, 2010 a las 2:03 pm

    Sra. Bea: mmm, sabía que picarías, jaja. Besos!
    Sra. Pilar: eso es lo malo, que no somos de piedra, jaja.
    Sra. Alessandra: gracias, baci!
    Sra. Gemma: oooh, chocoadictos a probar este bizcocho ya!
    Sra. Angélica: gracias, a ti también!
    Sr. Carlos: gracias!
    Sra. Eva: pues sí…
    Sra. Núria: ya me contarás!
    Sra. Epa: te gustarán ambas cosas…
    Sra. Clemenvilla: ajá, pues yo esto del agua caliente era la primera vez que lo veía.
    Sra. Manon: besos!
    Sra. Ivana: besos!
    Sra. Maduixa: lo del horno aquí es que hay que pensárselo bien… buf.
    Sra. Marga: gracias!
    Sra. Gitanilla: captada y abducida, jaja
    Sra. Marian: recae, hija mía, recae…
    Sra. Kako: es eso posible????
    Sra. Anta: quieres creer que yo probé un bocadito nada más? Qué vida más triste…
    Sra. TRota: yo sería dulcera si pudiera, pero mi metabolismo no me deja… es muy suyo.
    Sra. Cris: viva el embrutecimiento!
    Sra. Heidi: mis hijos son indecentes, tú lo has dicho… de tal palo tal astilla, jaja.
    Sra. Pilar: gracias!
    Sra. MoS: gracias!!
    Sra. Mª José: oooh, una nueva técnica que he descubierto…
    Sra. Martina: thanks, your blog is beautiful!
    Sra. Ana María: gracias por la info, me encantaría asistir, pero aún falta mucho… lo tendré en cuenta.
    Sra. Mar: lo sabía… no tenéis remedio!! XD
    Sra. Raquel: eso… jaja. Buen verano pa ti también.

    Responder
  31. Andrés dice

    17 agosto, 2010 a las 1:33 pm

    Anoche hice el pastel y con toda la paciencia del mundo lo hemos dejado reposar hasta esta mañana… El resultado alucinante, perfecto.

    Uno de los pasteles de chocolate que a mí personalmente más me han gustado. No te mando fotos por no ser pesado, pero en serio que me ha encantado.

    Esta mañana estaba como recién hecho, ha sido un éxito. Gracias por tus recetas.

    Saludos.

    Responder
  32. Hilmar dice

    29 septiembre, 2010 a las 2:00 pm

    Adoraría probar un trozo de este bizcocho de chocolate. Sì es indecente e irresistible, y me muero de ganas de prepararlo 🙂
    un beso

    Responder
  33. Karolina dice

    30 septiembre, 2010 a las 8:50 am

    umm que bueno ese bizocho, pero es verdad que lo del agua hiviendo es raro, pero si que lo habia visto en algun blog americano, pero entre eso y el vinagre no se que sera mas raro, jeje. Tien una pinta deliciosa y entiendo perfectamente que lo engrasaras tanto , a mi me pasa igual!!! no hay qien los saque ni de los moldes de silicona. fuchiquitos

    Responder
  34. alicia abad dice

    11 marzo, 2014 a las 9:12 pm

    querida amiga
    ,he paseado un poco por tu pagina y no he podido parar de ver muchas de tus fantásticas recetas
    y a qui me he quedado disfrutando de tu buen hacer ,enhorabuena por tu blog ,un saludo
    alicia

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 marzo, 2014 a las 10:08 pm

      Muchas gracias, Alicia, bienvenida!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder