curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Pescado y marisco / Sopa de pescado con picada

Pescado y marisco Sopas y cremas

Sopa de pescado con picada

Sopa pescado

Mi sopa de pescado es un híbrido con ideas de aquí y de allá. Me gusta el tipo de sopa de pescado con caldo sustancioso, espesito, aunque sin pasarse, con tropezoncillos de marisco. El sabor del Mediterráneo destilado en un tazón… ñam. Esta sopa la he hecho con un caldo base elaborado con pescado y marisco, un sofrito con cebolla, tomate y otras zarandajas que se tritura con el caldo, una picada que se añade al final de la cocción y los tropezones que a uno más le gusten, desde arroz a trocitos de sepia o calamar. Las cantidades dan para unas ocho personas.

Sopa de pescado

Caldo base:
Se hace un caldo de pescado cociendo media hora en una olla con un par de litros de agua los siguientes ingredientes:

  • Una espina de salmón y una de rape (cualquier otra combinación de espinas es válida y si ponéis más espinas, pues aún mejor)
  • 1 cebolla mediana
  • 1 zanahoria
  • 1 puerro
  • 1 hoja de laurel

caldo de pescado
En otro recipiente con medio litrillo de agua y sal se cuecen:

  • 10 gambas
  • 4 cigalas pequeñas

Yo cuezo esto aparte del caldo base solamente para que me sea más fácil pescar el marisco, ya que luego hay que pelarlo. Se cuecen nada más justo hasta que rompa el hervor. Se deja enfriar para pelar los marisquillos.

En un cazo con un vaso de vino blanco se abren al vapor:

  • 10 mejillones pequeños
  • 10 chirlas

Yo esta vez usé un vaso de cava, de un resto que quedaba en el frigo. Se reserva el líquido que sueltan.

caldo de pescado
Una vez cocido todo, se juntan los tres caldos, es decir, el de pescado y verduras, el de las gambas y el de los mejillones. Se desechan las verduras y las espinas de pescado. Se pelan las gambas y se reservan las colas. Se sacan los mejillones y las chirlas de sus conchas y se reservan. A continuación se hace un sofrito:

Sofrito:

  • 1 cebolla mediana
  • 1 ajo
  • 1 cucharadita de carne de ñora
  • 1 vaso de tomate triturado (quizá un bote entero de los de 400 g sea demasiado)

Se hace un sofrito con la cebolla y el ajo, bien picaditos. Cuando la cebolla está blanda, se añade la carne de ñora, yo la usé de bote porque soy así de vaga. Se sofríe un poco más el conjunto y se añade el tomate triturado. Se fríe todo unos 8-10 minutos, lo justo para que el tomate se reduzca. El tomate y la ñora le dan un saludable color rojito a la sopa.

Lo que yo hago para la base de la sopa es añadir un filete de merluza o pescadilla al sofrito al final, para espesar luego el caldo, al triturarlo todo junto. También se puede añadir una patatita si se quiere un caldo más consistente. Se le dan unas vueltas al pescado para que se haga. Se tritura el sofrito, al que se puede añadir un poco del caldo de pescado y marisco para facilitar la trituración. El puré obtenido se añade al caldo y así se tiene un caldito denso al que se le pueden añadir todo tipo de tropezones, e incluso cocer en él unos puñaditos de arroz para hacer una sopa más sustanciosa. En este caso yo añadí las colas de las gambas, los mejillones, las chirlas y unos trozos de sepia, previamente pasados por la sartén.

Esta vez me apetecía añadirle algo que había visto hacía tiempo, pero que nunca había preparado, típico de la cocina catalana: una picada. La picada es una mezcla hecha en mortero de ajo, perejil o azafrán y frutos secos como avellanas y almendras, todo bien majado hasta hacer una pasta. Se suele añadir a los guisos hacia el final de la cocción, para redondearlos.

Picada:

  • 2 dientes de ajo
  • 15 almendras tostadas y peladas
  • 15 avellanas tostadas y peladas
  • 1 rebanada de pan tostado (yo se la puse de pan frito, toma aceite)
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 2 hebras de azafrán
  • Aceite de oliva

El majado debe quedar muy fino, no deben percibirse los trocitos de frutos secos, aunque la verdad es que a mí me cuesta dejarlo tan fino, que soy muy alfeñique. Se añade a la sopa, se le da un hervor de 2 minutillos y se apaga el fuego. Se prueba de sal y se añade si es necesario, que lo será. Me gustó mucho el efecto de la picada, se aprecia el sabor del ajo un poco crudo y los frutos secos le dan más consistencia y cuerpo al caldo… delicioso.

sopa de pescado y marisco con picada
Pues que la sopita se sirve en cuencos, rústicos a poder ser. A mí me gusta poner encima una rebanadita de delicioso pan frito… ¿por qué todo lo más rico es lo más grasiento? Ay, qué gran misterio de la humanidad.

Si os gustan las sopas marineras, aquí tenéis otra bastante distinta, una sopa de algas y almejas.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


18 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Las migas de mi abuela
Pan de espelta a la antigua »

Comentarios

  1. Curra dice

    23 noviembre, 2009 a las 10:41 pm

    Sencillamente excelente.
    Est con tu permiso me la llevo. Me gustan muchísimo esta sopas con el caldito espeso.
    Un beso

    Responder
  2. Gabriela, clavo y canela dice

    24 noviembre, 2009 a las 12:00 am

    wowww!! pero que pinta tiene!! que hermoso color!, dime, que es carne de ñora?. Esta receta la tengo que probar con tu permiso 🙂
    besos
    Gaby

    Responder
  3. sara dice

    24 noviembre, 2009 a las 12:23 am

    Estupenda receta!! Esa cigalita que se sale por la esquina me la pido!! Bs!

    Responder
  4. Pilar - Lechuza dice

    24 noviembre, 2009 a las 8:54 am

    Que pintaza de sopa!! Y esa cigala que se quiere escapar del líquido por favorrrr no se lo permitas!!!
    un biquiño

    Responder
  5. Kako dice

    24 noviembre, 2009 a las 9:28 am

    Se ve MORTAL!!!!, nunca he preparado una sopa con salmón, pensaba que quedaba algo grasosa, tiene una pinta que me pide a gritos que la haga y seguiré este mensaje interno.
    Gracias por la idea.
    Besos.

    Responder
  6. epa! dice

    24 noviembre, 2009 a las 4:42 pm

    Miriam, es espectacular! Me encantan las sopas sustanciosas de pescado, en Italia probé una una vez que aun me hace llorar al recordarla. Es, además, plato navideño en mi casa. Ñam!
    B*

    Responder
  7. alessandra dice

    24 noviembre, 2009 a las 8:46 pm

    Una sopa como esta calienta el corason. Una receta muy interessante y distinta.
    Baci Alessandra

    Responder
  8. Zerogluten dice

    24 noviembre, 2009 a las 11:31 pm

    Hoy que tengo yo el estómago algo tonto o como decía mi abuela "desagilao" me venía esta sopita a las mil maravillas. Si encima lleva esa picada y ese trocito de pan frito, me voy a la cama como Dios!
    Besitos sin gluten.

    Responder
  9. TROTAMUNDOS dice

    25 noviembre, 2009 a las 10:23 am

    Buena pregunta, jaja, la verdad es que sí, pero hay que mirar lo que difrutamos …

    La sopa me parece lo más, a mí me ocurre como a tí, me gusta ligeramente espesita, que me impregne bien el paladar, jajaj, te diré que te ha quedado una sopa exquisita, cada paso que leía más me gustaban y la picada me encanta, en casa solemos preparar muchas con ello.

    Besotes guapa.

    Responder
  10. anta dice

    25 noviembre, 2009 a las 11:28 am

    Esta supersopa me la guardo para hacerla en Navidad. Todos los años tomamos una sopa de marisco o similar, y este año va a ser ésta.
    Por cierto, tengo las migas en reposo desde ayer, y las vamos a tomar hoy. Me encantan. Una cuñada mía, extremeña, las hace y nos gustan mucho.
    Ya te contaré, porque es mi primera vez miguera.
    Besos.
    Esperanza.

    Responder
  11. Andrés dice

    25 noviembre, 2009 a las 11:44 am

    Fatástica oye.

    Enhorabuena por la receta. ¡Saludos!

    Responder
  12. Dolça dice

    25 noviembre, 2009 a las 6:23 pm

    Carmba, que lujo… esa cigala me está esperando, jejej
    PTNTS
    Dolça

    Responder
  13. Miriam dice

    25 noviembre, 2009 a las 8:38 pm

    Sra. Curra: espero que la disfrutes!
    Sra. Gabriela: busca en la wikipedia, la ñora es un pequeñito pimiento redondo, que se usa mucho en la paella, por ejemplo.
    Sra. Sara: gracias!
    Sra. Lechuza: la pobre cigala… te imaginas el fin que tuvo, no? 😛
    Sra. Kako: pero si la grasa de pescado es lo mejor!
    Sra. Epa: ays, qué rico…
    Sra. Alessandra: gracias! Baci!
    Sra. M.ª Luisa: sí, sienta de maravilla!
    Sra. Trota: sí, qué rica la picada… ays
    Sra. Anta: seguro que te salen bien las migas, hombreeee
    Sr. Andrés: gracias!
    Sra. Dolça: no va a dar la cigala pá tanto, jaja

    Responder
  14. Erika dice

    27 noviembre, 2009 a las 2:56 am

    Aunque te parezca raro nunca probé sopa de pescado, y no se muy bien porque porque el pescado me encanta. Solo es una cuestión de costumbres, habrá que incorporarla al menú porque debe ser deliciosa.
    Muy gracioso el cangrejito queriendose escapar de tus fauces jaja
    Cariños

    Responder
  15. PILAR dice

    27 noviembre, 2009 a las 11:37 am

    La picada le da una untuosidad y sabor a la sopa estupenda. Se ve deliciosa!
    Besos!

    Responder
  16. anta dice

    27 noviembre, 2009 a las 1:36 pm

    Las migas excelentes. No por mí, por la receta.
    Queda incorporado al recetario habitual.
    Besos.
    Esperanza.

    Responder
  17. Núria dice

    30 noviembre, 2009 a las 11:41 am

    Que delicia!!!!! Cuando vi la foto en Foodbuzz ya fuí a por el babero ;D. Mmmmmm, nada me gusta más que este tipo de sopa, aunque yo nunca uso salmón. La próxima que haga a ver si sigo tus instrucciones.

    Responder
  18. Miriam dice

    1 diciembre, 2009 a las 1:45 pm

    Sra. Erika: pues sí, me parece raro!
    Sra. Pilar: sí, seguro que tú lo sabes bien!
    Sra. Anta: ays, qué ilusión me hace que alguien pruebe mis recetas! Bso!
    Sra. Núria: gracias!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder