curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Pescado y marisco / Sopa de almejas y algas de Juego de Tronos

Pescado y marisco Sopas y cremas

Sopa de almejas y algas de Juego de Tronos

Caldo algas almejas

De-li-cio-sa-men-te-ma-ri-na y sabrosa, esta sopa de almejas y algas. En nuestra cultura no tenemos mucha costumbre de comer algas y por eso nos dan un poquejo de grima. Pero comemos percebes, por ejemplo, que tampoco son ni bonitos ni agradables… Qué cosa más fea, voto a bríos. Creedme, queridos, las algas una vez cocidas no tienen peor aspecto ni textura que unos grelos o unas acelgas. Y sorprende su inconmensurable sabor a mar, cosa que ya sabréis los aficionados a la cocina japonesa, donde sí se utilizan algas con profusión.

¿Ein? ¿Qué dice ésta juego de qué? ¿De tronos? Queridos niños, la receta procede de un libro de cocina que editaron hace poco dos norteamericanas (que ya se estarán haciendo ricas, ellas, aquí su blog) con recetas inspiradas en los famosos libros y serie de Juego de Tronos. ¿Que no los conocéis? De todo tiene que haber en la viña del Señor… Si no os molan las fantasías medievales os abstenéis de ver la serie, es un consejo de amiga, pero en mi casa nos entusiasma a todos y mientras esperamos como agua de mayo a la siguiente temporada, que vendrá el mes próximo, nos regalamos con esta sopita. Frugal, sencilla, pero con un sabor a mar que tumba para atrás.

Arena concha

Cuando despertó, el día era luminoso y soplaba un viento fuerte. Aeron desayunó un caldo de almejas y algas cocinado sobre leña arrastrada por el mar.

Caldo algas almejas
Yo no tengo leña arrastrada por el mar, pero me las apaño bien.

5.0 from 2 reviews
Sopa de almejas y algas
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
20 min
Total
35 min
 
Sencilla sopa de almejas y algas cocidas
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Rupestre
Raciones: 2
Ingredientes
  • ½ taza de algas (espagueti de mar en este caso *)
  • 350 g de almejas (en agua fría con sal desde el día anterior **)
  • 1 ajo
  • 1 cucharada de mantequilla
  • ½ litro de agua
  • Buen pan para acompañar
Instrucciones
  1. Se ponen las algas en remojo 5 minutos en agua caliente. Se tira el agua y se repite la operación. Se ponen a cocer en el agua nueva 10 minutos o hasta que estén tiernas. Se reservan con su caldito.
  2. Se pica el ajo bien finito y se pocha en la mantequilla en una cazuela que se pueda tapar. Cuando esté hecho, se añaden las almejas lavadas, se vierte un buen chorretón de agua para que no se queme el ajo y se sube el fuego. Se tapa la cazuela y se espera a que las almejas suelten su caldo y vayan abriéndose. Hay que ir retirándolas a otro recipiente a medida que se abren, para que no se pasen de cocción.
  3. El caldo de las almejas se cuela por una tela o por un filtro de cafetera, para quitar la arena que hayan podido soltar los bichos. Se vierte el caldo en el rojizo caldo de las algas. Si tenéis paciencia, se pescan los trocitos de ajo para añadírselos también al caldo.
  4. Para servir, se calienta el caldo mezclado de las algas y de las almejas, junto con las algas, y una vez caliente se apaga el fuego y se añaden las almejas reservadas para que se templen. Se sirve de inmediato.
Notas
* Las algas deshidratadas se encuentran en herbolarios normalmente. Podéis usar wakame, nori, kombu, la que queráis. El sabor es ligeramente distinto en cada caso. A mí me gusta el espagueti de mar porque tiene una consistencia más agradable, para mi gusto personal, parecido a una penca de acelga.
** Ya sabéis que se aconseja mantener las almejas en remojo unas horas porque ayuda a que suelten la arena que tienen dentro.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2298

Aumenté algo las cantidades de algas y de almejas, porque las que da el libro son para una sopa más clara que el caldo de un asilo… Mejor que sobre, que no que falte. Al menos, mientras se pueda. No hace falta añadirle sal porque los jugos de algas y almejas aportan toda la necesaria. Y si no os hace mucha gracia comeros las algas, siempre podéis colar el caldo y servirlo solamente con las almejas, porque también solo está exquisito.

Caldo algas almejas

¿Sois adictos a las sopas?

  • Sopa de ajo o castellana
  • Sopa de cebolla gratinada
  • Sopa de pollo y verduras al pistou

Comed esta sopa de almejas y algas con una gran rebanada de buen pan untada de mantequilla en una mano y la cuchara en la otra. Y una daga cerca, por si acaso.

Cuando el pueblo teme al gobierno hay tiranía. Cuando el gobierno teme al pueblo hay libertad. Thomas Jefferson

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


10 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Coca de pimientos morrones. Masa de coca
Un mes más en 1080 Fotos de Cocina »

Comentarios

  1. Layla dice

    18 marzo, 2013 a las 11:55 am

    Winter’s coming….. Buenísima

    Responder
    • Guestofwinter dice

      19 marzo, 2013 a las 10:33 am

      😉

      Responder
  2. Akane dice

    19 marzo, 2013 a las 7:47 am

    Uf no me hables de Juego de Tronos que tengo unas ganas de que empiece la temporada que no me aguanto! He conseguido no ver ninguno de los trailers ni vídeos promocionales porque sé que me comeré las uñas si lo hago… Desde que me terminé el año pasado Tormenta de Espadas tengo unas ganas de ver cómo han llevado las tramas a la serie que… madre mía, que enganche! :P.

    La sopa me parece deliciosa. La espagueti de mar no es el alga que más uso pero también me gusta mucho, y mezclarla con almejas es todo un acierto, sin duda. Sabor a mar a tope :).

    Un abrazo

    Responder
    • Guestofwinter dice

      19 marzo, 2013 a las 10:33 am

      En EE.UU. empieza el 31 de marzo! Así que pronto estará disponible… Pues sí, la sopa estaba francamente deliciosa, incluso yo me sorprendí. Yo hago los espaguetis de mar rebozados y fritos de vez en cuando, que están riquísimos, pero así cocidos no los había tomado nunca.

      Responder
  3. IDania dice

    19 marzo, 2013 a las 9:58 am

    Miriam,
    La verdad es que yo no soy de ver series, porque la tele y yo, no nos llevamos demasiado bien, pero, por pura curiosidad, le echaré un vistazo (espero no engancharme!!).

    Dónde compras las algas? Yo las utilizo en una sopa de origen peruano que gusta muchísimo en casa y me trajeron algas de Perú en su dia, pero ya no tengo más.

    Te ha quedado una sopa estupenda. Tomo nota!!!

    Un besote,
    IDania

    Responder
    • Guestofwinter dice

      19 marzo, 2013 a las 10:31 am

      Dónde vives, Idania? Yo las encuentro en herbolarios, incluso donde yo vivo, que no es un pueblo muy grande.

      Responder
  4. Estorbin dice

    19 marzo, 2013 a las 11:53 am

    Me encanta la receta (y juego de tronos también), pero la última vez que tomé una sopa de algas tuve la sensación de estar tomándome un puerto y fue demasiado para mi. Ya nos dirás que tal está ese libro, porque lo vi y estuve tentada. Ah y la primera foto es preciosa. Bien que sepas que ahora mismo estoy con tu Barmbrack para regalárselo a mi Papi por el día del padre. Ya te contare qué sale. Saludos

    Responder
    • Guestofwinter dice

      19 marzo, 2013 a las 1:07 pm

      😮 qué honor!! 😉 Pues sí, ya me contarás!

      Responder
  5. cocinaros dice

    19 marzo, 2013 a las 2:37 pm

    Me encnata la sopa y me encantan las fotos! Me hace mucha gracia estas comidas temáticas con referencias a series o peli… Buena idea!

    Responder
  6. La cuina violeta dice

    19 marzo, 2013 a las 11:10 pm

    Como siempre no sé que me gusta más si las fotos o la receta…
    Feliz primavera,
    Nani

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder