curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Pescado y marisco / Pescado en amarillo

Pescado y marisco

Pescado en amarillo

Pescado cazón en amarillo

Esta receta andaluza de pescado en salsa tiene unos ingredientes poco menos que mágicos y evocadores: almendra, jerez seco, azafrán… Evocadores de la historia de Andalucía y sus pobladores. En realidad esta salsa amarilla se parece mucho a una pepitoria, fórmula que conozco bien. Pues este plato de pescado en amarillo que no conocía lo encontré en The Food of Spain, de Claudia Roden, magnifiquérrimo libro del que os hablé y ya tengo publicado el pollo relleno de higos y mazapán. Esta cremosa y mágica salsa es perfecta para pescados de carne firme, como el emperador, el rape y el cazón, que es lo que yo he utilizado.

Además, esta receta de cazón en salsa viene a remediar que hacía lustros que no publicaba una receta de pescado, y no porque no lo comamos en casa, pero solemos prepararlo sin grandes misterios ni alharacas, rebozado y frito sin más. Porque nos gusta y porque nos divierte…

Pescado en amarillo
 
Imprimir
Preparación
5 min
Cocinado
25 min
Total
30 min
 
Pescado en una salsa de cebolla, jerez, almendras y azafrán.
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Pescado
Cocina: Andaluza
Raciones: 8
Ingredientes
  • 1 cebolla mediana
  • 50 g de aceite de oliva virgen
  • 4 dientes de ajo
  • 350 ml de jerez seco
  • 4 cucharadas soperas de almendra molida
  • 1 buen pellizco de azafrán
  • 800 g de cazón u otro pescado de carne firme, cortado en tacos bastorros
Instrucciones
  1. Se pica la cebolla muy fina y se sofríe en el aceite, hasta que esté transparente. Se pican los ajos y se añaden al sofrito, se les dan unas vueltas. (1)
  2. Se sala el pescado y se reserva.
  3. Se toma el pellizco de azafrán y se tuesta un poco sobre un pedazo de papel de aluminio. Se machacan bien las hebras en un mortero. Se le puede añadir un chorrito del jerez para arrastrar bien todo el azafrán.
  4. Se añade entonces al sofrito el jerez, el azafrán y las almendras, y se cuece todo junto por lo menos 10 minutos, para que los sabores se fundan. Se tritura y se añade sal al gusto.
  5. Se pone algo de aceite en una cazuela de barro, se calienta y se fríen los tacos de pescado a fuego vivo, hasta que estén hechos. Se añade la salsa y se cuece todo unos minutos más, para que el pescado coja el sabor y la salsa se espese un poco.
Notas
(1) La salsa se prepara en Thermomix en un pis pas: se sofríe la cebolla 10 minutos, 100º, v. 1. Se añade el ajo y se sofríe 1 minuto más. Se agrega entonces el jerez, las almendras y el azafrán, y se cuece la mezcla unos 10 minutos, 100º, v. 1. Se tritura todo bien a velocidad alta, unos 30 segundos.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.1596

Pescado cazón en amarillo

Este pescadito está riquísimo templado, en plan tapa, con una copita de fino o jerez seco. El cazón, que es una especie de tiburón, es un pescado en general barato, muy popular en las provincias andaluzas de Huelva, Cádiz, Sevilla y Málaga. Su carne tiene una consistencia curiosa y es un poco insulsa, por eso el cazón se suele preparar adobado, como es el caso del famoso y deliciosísimo bienmesabe. Si queréis ver esta receta de cazón en amarillo hecha por alguien con más autoridad que yo, aquí tenéis la de Ana, de Las recetas de mamá. De hecho su receta sí que es casi idéntica a la pepitoria que yo conozco, pues también añade pan frito para espesar la salsa.

Ah, aquí tenéis más recetas de pescado del blog, bastante raciales, por si os entran unas ganas ineludibles de cocinar pescado:

  1. Soldaditos de Pavía
  2. Boquerones en vinagre
  3. Remojón andaluz
  4. Bonito en aceite
No habrá paz para los malvados.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


11 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tarta de naranja
Crema picantuela de pimientos y tomates asados »

Comentarios

  1. M. Ángeles (Secocina) dice

    4 febrero, 2013 a las 9:54 am

    En casa de mi abuela, que era andaluza, lo ponían todo «en amarillo», el pescado, las patatas… lo que fuera. Super rico…
    Un abrazo

    Responder
    • Guestofwinter dice

      4 febrero, 2013 a las 10:34 am

      :O qué suerte! Espero haber hecho bien la receta 😉

      Responder
      • M. Ángeles (Secocina) dice

        4 febrero, 2013 a las 7:57 pm

        Ya lo creo que sí. Ellas no solían poner almendras, las usaban, efectivamente, para la pepitoria. Pero yo creo que van de cine.

        Responder
  2. Caterina Gelabert Perelló dice

    5 febrero, 2013 a las 8:54 am

    No conocía la salsa amarilla pero me gusta la combinación con la almendras y el azafrán. A mi me pasa lo mismo que a ti con el pescado, que en general lo hago de manera muy simple que es como me gusta más.

    Responder
  3. Amiloquemegustaescocinar dice

    5 febrero, 2013 a las 9:46 am

    Uhmm, un plato de mi tierra…. 🙂 y cómo echo de menos el cazón, adobado, frito y con una cañita… es que no se le puede pedir nada más a la vida. Bueno sí, comerlo en buena compañía cerquita del mar 😉
    Muy rica también esta receta, le mandaré el link a mi madre para que la pruebe ella también. Bss, a.

    Responder
    • Guestofwinter dice

      5 febrero, 2013 a las 10:13 am

      :O una madre cibernética, como la mía 😉

      Responder
  4. El Oso con Botas dice

    5 febrero, 2013 a las 9:48 pm

    ¿Que harían los mejores guisos o salsas españolas sin el señor Don mortero?. Sencilla y delicada como la fotografía (esa última con el detalle del bordado en una esquina y en la esquina opuesta el plato esta perfecta 😉

    Responder
    • Guestofwinter dice

      6 febrero, 2013 a las 7:11 pm

      Gracias, Raúl 😉

      Responder
  5. Javi Recetas dice

    7 febrero, 2013 a las 8:47 pm

    Me encanta esta receta. En Cádiz se prepara casi igual y yo siempre la haga cuando no tenemos el estomago muy católico, para no estar todo el día a base de arroz 🙂

    Un saludo!!

    Responder
  6. cocinaros dice

    7 febrero, 2013 a las 10:27 pm

    Curioso el nombre… Y fantástico el saborcito que le tiene que dar el azafrán! Buen plato!

    Responder
  7. Susana dice

    8 febrero, 2013 a las 8:06 am

    Ummm, me apetece ya ponerme en ella¡!

    Petó

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder