curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Pescado y marisco / Boquerones fritos

Pescado y marisco

Boquerones fritos

boquerones fritos

Sé que no hago ningún descubrimiento con esta receta, pero no me he podido resistir a ponerla aquí, porque es un platillo delicioso que me encanta. Seguro que cada casa tiene su receta propia. Sería divertido recopilar las distintas variaciones. La he incluido en mi versión en inglés de este blog porque sospecho que los boquerones fritos no son algo muy habitual por ahí fuera. Y alguien tiene que hacer labor de evangelización y proclamar la buena nueva de los boquerones fritos por todo el mundo… estoy dispuesta a asumir esa ardua tarea. Y si ello incluye hacer demostraciones en diversos puntos del mundo del punto exacto de fritura del boquerón, con gastos pagados claro está, estoy dispuesta a sacrificarme. Una vez más.

Si os interesa saber algo más sobre este pescado y sus distintos nombres, aquí os dejo un divertido artículo sobre el tema. En mi casa los boquerones, bocartes o anchoas se comían con relativa frecuencia cuando yo era pequeña, pero tengo la sensación de que esto de freír pescaítos pequeños es una costumbre que las familias modernas están abandonando, ¿vosotros qué pensáis?

Boquerones fritos (para 4 personas)

  • 1 kg de boquerones frescos, limpios y sin tripa (tengo suerte de que mi pescadero me los limpie, es que yo soy un poco asquerosita para estas cosas)
  • Harina corriente o de garbanzo para rebozarlos
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen para freír
  • Limón para aliñar


Puessss… no creo que a los habitantes de la Península les tenga que explicar muy detalladamente cómo hacer boquerones fritos. Yo los lavo bien, los abro y les quito la espina hasta dejarles solo la colita. También se pueden comer con la espina, pero yo se la quito por los niños.


Se salan, se ponen sobre la harina, se rebozan y se van friendo en tandas en una sartén con un dedo de aceite. Cuando están hechos al gusto se van sacando a un fuente cubierta con papel de cocina, para absorber un poco el exceso de aceite. Se rocían con un poco de limón si apetece y se toman calentitos con un vaso de fino o manzanilla… mmmm.

¿Os gustan las tapas de pescadito? Pues aquí tenéis algunas otras del blog:

  1. Pescado en amarillo
  2. Soldaditos de Pavía
  3. Boquerones en vinagre
  4. Tacos de salmón en escabeche

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


15 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pan seco de cebada
Bonito en escabeche »

Comentarios

  1. Nora dice

    20 septiembre, 2009 a las 10:32 pm

    Me encantan los boquerones fritos! Gracias por poner la receta. Tienes razon que no se hacen mucho, en el Reino Unido por lo menos. Ahora solo tengo que buscar un pescadero que me limpie los boquerones y los puedo hacer en casa! 😀

    Responder
  2. PILAR dice

    20 septiembre, 2009 a las 10:39 pm

    Es mi pescado preferido! Y es que es tan rico…. Te han quedado estupendos. A mi en la pescadería sólo me los limpian cuando no tienen gente y como sólo puedo ir los sábados por la mañana, pues se acabó el invento. Así que no me toca más que limpiarmelos, pero compensa lo sabrosos que están. Yo los hago también al horno y el rebozado lo vario, a veces sólo con harina y otras con harina y huevo. tendré que probarlos con harina de garbanzos igual el sabor es más rico.
    Hasta pronto!

    Responder
  3. Erika dice

    21 septiembre, 2009 a las 3:45 am

    En mi casa no somos de comer pescados pequeños. La verdad es que no tenemos esa costumbre y a mi me impresiona un poco eso de ver el pez entero con cabeza ojos aletas, etc. Pavadas mías, nomás.
    Me encanta que expliquen todos las recetas que hacen a diario porque no son conocidas para el resto del mundo, y la verdad es que aprendemos mucho en el intercambio.
    Y si hay que explicar algo en algún lugar del mundo con todo pago me sumo yo también,jaja
    Cariños

    Responder
  4. Kako dice

    21 septiembre, 2009 a las 10:55 am

    Entonces son las anchoas frescas?, mira, fijate que yo no sabía, excelente el enlace para conocer un poco mas de estos pescaditos tan sabrosos. Yo los como mucho cuando viajo a España, creo que son los mismos que he comido en Argentina tambien. En mi país natal no se ven, aquí mucho menos y la verdad verlos me entran unas ganas locas de comerlos, que deliciosos se ven, se notan crocantes, como a mi me gustan.

    Ya viene entrando el otoño y se deja ver en las recetas que van apareciendo. Me encanta.

    Besos y buena semana.

    Responder
  5. Flavia Pantoja dice

    21 septiembre, 2009 a las 12:52 pm

    Boquerones são sardinhas?? Eles parecem menores do que nossas sardinhas mas é bastante parecido! De qualquer forma, qualquer peixe frito no azeite (que luxo!), com um pedacinho de limão, é uma delicia!!! Bravo!

    Responder
  6. Guru dice

    21 septiembre, 2009 a las 2:55 pm

    ¡Bocartes! ¡qué ricos!

    No los compro por no limpiarlos y no por asco sino por el olor de las manos. Por mucho que frote parece que no acaba de irse.

    (pues ponte guantes, dirás. No way. Con guantes me vuelvo inútil)

    Responder
  7. Zerogluten dice

    21 septiembre, 2009 a las 4:46 pm

    Y dices que nunca has estado en Cádiz ni tienes amigos de esta tierra? Quien lo diría! Panizas, pescaito frito rebozado en harina de garbanzos…? ya quisieran muchas gaditanas de pro tener el repertorio que tú tienes de cocina de mi tierra.
    Te quedaron perfectos. Dorados, bien fritos y sin romper. Un diez para la cocinera.
    Besitos sin gluten

    Responder
  8. Pilar - Lechuza dice

    21 septiembre, 2009 a las 7:32 pm

    Deliciosos !! Yo utilizo harina de trigo o de maíz amarillo, pero no los he probado con harina de garbanzo. Seguro que están buenísimos.
    un biquiño

    Responder
  9. La cuina vermella dice

    21 septiembre, 2009 a las 9:24 pm

    Hola abanderada del pescaíto frito!!! Lo encontramos tan bueno que es una 'chuchería' apetecible a todas horas. Mi padre, a veces para almorzar se fríe unos, los mete dentro de dos rebanadas de hogaza de payés bien untado con tomate, sal y aceite… Y a vivir que son dos días. Así está él de feliz. Un beso.

    Responder
  10. Miriam dice

    21 septiembre, 2009 a las 10:14 pm

    Sra. Nora: ¡Hablas español! Qué sorpresa.
    Sra. Pilar: Sí, está riquísimo de cualquier manera.
    Sra. Erika: Sí, enseguida nos organizamos un tour, con lo que nosotras valemos… 😉
    Sra. Kako: Un beso!
    Sra. Flavia: no, los boquerones son más pequeños que las sardinas y algo distintos. Pero están deliciosos.
    Sra. Guru: a mí me pasa lo mismo con los guantes. Y confieso que si tuviera que limpiarlos yo, no los compraría… ejem.
    Sra. Zerogluten: muchas gracias!
    Sra. Lechuza: pues no se me había ocurrido lo de la harina de maíz, tengo que probarlo!
    Sres. Cuiners: jolín lo de tu padre, eso tiene que estar riquísimo!

    Responder
  11. Su dice

    22 septiembre, 2009 a las 11:07 am

    Dios mio, cómo vengo a verte yo a estas horas en las que me tomaba una tapita, el crujiente me ha dado en el mismo ojo! que fotazas!
    un besete

    Responder
  12. epa! dice

    22 septiembre, 2009 a las 4:00 pm

    A mi en vinagre, en conserva, frito o como sea: ME ENCANTAN! Tanto que yo los preparo a lo burro, con espina y todo.
    Una pinta estupenda, tengo que acostumbrarme a comprar harina de garbanzo.
    B*

    Responder
  13. Miriam dice

    23 septiembre, 2009 a las 9:34 am

    Sra. Su: lo de fotazas es por el tamaño, no? 😉
    Sra. Epa: a mí también me encantan, los podría comer todos los días. Además creo que es de lo más sano que se puede comer.

    Responder
  14. Ana dice

    4 mayo, 2017 a las 7:42 am

    Hola Miriam, soy de Malaga, uno de los lugares mas cercanos donde comeras boquerones en cualquier bar o casa. Aqui nos llevamos los boquerones sin limpiar a la casa desde siempre sin problema. Como curiosidad te dire que existe en la zona de Rincon de la Victoria (pueblo costero de la zona este) un tipo de boqueron mas pequeño y de carne mas dura que se frien » enmanojados» por las colitas y son los mas apreciados. Saludos!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 mayo, 2017 a las 9:02 am

      Gracias por la info ;).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder